Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Euskadi. Mostrar todas las entradas

21 noviembre 2019

Industria 4.0 desarrollo al servicio de la sociedad e impacto social positivo - Inteligencia Artificial - * Actualizado *

En el congreso Basque Industry 4.0

celebrado en el BEC durante los días 20 y 21 de Noviembre

, se han dado cita 3.700 empresas industriales, centros tecnológicos y personas emprendedoras con objeto de exponer la Industria 4.0 al servicio de la sociedad, la ciberseguridad, las startups y stands de empresas, Basque Research & Technology Alliance (BRTA)  y  los Activos 4.0.

Bilbomática ha estado presente en este congreso, y aquí os dejamos un apunte en el ámbito de las ponencias: 

Destacamos la excelente presentación de apertura, que realizó Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones y doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, bajo el título “Hacia una Industria 4.0 para el bien común”  y la posterior entrevista realizada por Eva Caballero de Radio Euskadi (La mecánica del caracol), la cual os presentamos a continuación:



Rescatamos uno de los aspectos de la exposición de Nuria Oliver, que presentó en el discurso a la Real academia de Ingeniería "INTELIGENCIA ARTIFICIAL VERSUS INTELIGENCIA HUMANA"

"… El éxito reciente de los sistemas de Inteligencia Artificial –como he ilustrado anteriormente– quizás esté desviando la atención respecto a problemas fundacionales de la Inteligencia Artificial actual que todavía están por resolver. Entre otros: (a) la necesidad de incorporar semántica y razonamiento en los sistemas de procesamiento del lenguaje natural; (b) la necesidad de desarrollar representaciones de la incertidumbre que sean tratables computacionalmente; (c) la importancia de desarrollar sistemas que puedan formular, adaptarse y perseguir objetivos a largo plazo; (d) la importancia de representar e
inferir la causalidad; (e) la necesidad de incorporar la información de contexto en los modelos; (f) la capacidad para aprender constante, incremental y asociativamente; y (g) la importancia de que los modelos estén dotados de robustez, de manera que no fallen estrepitosamente cuando se cambian ciertas características en los datos de entrada, como sucede hoy en día.…”

Por ultimo os dejamos información del recien creado Basque Research & Technology Alliance (BRTA) 

 "BRTA nace para atender a los retos industriales de Euskadi y competir con las grandes corporaciones líderes internacionales en investigación y desarrollo de tecnología. Esta gran alianza constituirá la punta de lanza de la investigación vasca en Europa y el resto del mundo.

Basque Research and Technology Alliance se ha creado a través de un convenio de colaboración entre 16 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y el Grupo SPRI."

05 febrero 2018

'El principal factor de riesgo para tener cáncer es vivir' Ander Urrutikoetxea - Onkologikoa


Hoy recogemos la entrevista realizada en 'Boulevard Magazine' a Ander Urrutikoetxea, director de Onkologikoa, que participa junto a Bilbomática en el consorcio Internacional del proyecto Desiree para la mejora del estudio y tratamiento de cáncer de mama.

Ander Urrutikoetxea responde sobre los últimos avances en la lucha contra el cáncer, especialmente del test líquido y de la inmunoterapia.



"El cáncer es, sin duda, una de las enfermedades más temidas. Pero los datos demuestras que actualmente: la mitad de los casos se curan. Los avances científicos permiten que la detección sea cada vez más temprana, y unido a eso las nuevas terapias permiten superar casos que hasta ahora  se daban por perdidos. Las últimas semanas, por ejemplo se ha hablado mucho del test líquido, de un análisis de sangre que permite detectar hasta 8 casos de cáncer..."

"...En este momento es la segunda causa de muerte en el mundo y el año pasado, por primera vez, fue la primera causa de muerte en Euskadi. Hablamos de todo ello con el oncólogo Ander Urrutikoetxea, director científico del Onkologikoa de Donostia..."

Noticia: Radio Euskadi DIA DEL CÁNCER 'El principal factor de riesgo para tener cáncer es vivir'


17 diciembre 2013

Smart Urban Mobility Application. Vicomtech IK4

Hoy recogemos una iniciativa en la que participan nuestros socios tecnologicos de Vicomtech-ik4:

IK4 patrocina el congreso vasco sobre sistemas de transporte inteligente

"Los sistemas de transporte inteligente (ITS) se presentan como una herramienta de futuro clave para la sostenibilidad, eficiencia y seguridad en el ámbito de la movilidad. Prueba de ello es la decidida apuesta de las Administraciones por su desarrollo, así como el posicionamiento de un buen número de empresas vascas en un sector con gran potencial de futuro.
En este contexto, la Alianza Tecnológica IK4 ha apostado también por erigirse en un referente en la generación de conocimiento en este ámbito, y ofrecer así a las empresas una ventaja competitiva en sus mercados. Como agente de referencia, IK4 ha patrocinado el Congreso ITS Euskadi, organizado por el Cluster de movilidad y Logística y que se celebró el pasado 5 de diciembre en Vitoria-Gasteiz.

Durante el evento se presentaron los últimos avances sectoriales de la mano de las entidades más activas en este ámbito y los proyectos más innovadores, un programa en el que IK4 tuvo un importante protagonismo. De hecho, ofreció una ponencia sobre “Smart Urban Mobility Application” a cargo de Oihana Otaegi, Directora del Departamento de ITS e Ingeniería de VICOMTECH-IK4.

En un contexto en el que más del 40% de la energía total se gasta en transporte, que a su vez es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, Otaegi presentó una aplicación móvil para crear desplazamientos multimodales para optimizar tiempo y coste.

La aplicación, denominada “Smart Urban Mobility Application (SUMA)”, permite compartir vehículo privado con la comunidad para optimizar trayectos, generar rutas con la red de transporte público, obtener información de aparcamientos o gestionar la última parte del trayecto con bicicletas públicas.

El transporte y la movilidad avanzada es uno de los cuatro ámbitos estratégicos que la Alianza Tecnológica vasca ha identificado de cara a los próximos años para su actividad en I+D+i junto con la energía, la salud y la fabricación avanzada."


02 enero 2013

El Centro de datos abiertos de la Unión Europea "Open Data"


La comisión europea ha publicado el Portal “The open data Hub” os dejamos información sobre el mismo.

What is this Data Portal about?

This portal is about transparency, open government and innovation. The European Commission Data Portal provides access to open public data from the European Commission. It also provides access to data of other Union institutions, bodies, offices and agencies at their request. The published data can be downloaded by everyone interested to facilitate reuse, linking and the creation of innovative services. Moreover, this Data Portal promotes and builds literacy around Europe’s data. The data publishers, application developers and the general public can also use new functionalities enabled by the semantic technologies.



Aprovechamos para dejaros la iniciativa Open data a nivel de Euskadi



30 octubre 2012

FIRST LEGO LEAGUE visita a VICOMTECH (For Inspiration and Recognition of Science and Technology)

Hoy recogemos la visita del FLL(1) a Vicomtech-ik4 y os dejamos el vídeo en el que Eduardo Carrasco Responsable del Grupo de Autonomía Personal /
Head of Independent Living Group, explica los objetivos de esta iniciativa.




(1) FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) LEGO LEAGUE es un torneo internacional con formato de evento deportivo que fomenta las vocaciones científicas y tecnológicas, así como los valores de la innovación, la creatividad y el trabajo en equipo. La finalidad del torneo es educar, divertir y, sobre todo, motivar a los y las jóvenes.

06 septiembre 2012

Turismo de Euskadi - TV Euskadi

Hoy recogemos, dentro del ámbito del Turismo, la web de tveuskadi, que incluye la posibilidad de acceso desde aplicaciones móviles para Iphone y Android.

Destacan los siguientes aspectos:

- Los vídeos mas recientes.
Vídeos actualizados diariamente: nuevas propuestas, información del tiempo, actualidad cultural y gastronómica... siempre lo último.

- Emisiones en directo.
Vibra con la emoción de los eventos en Euskadi allí donde estés.
- Por categorías.
Gastronomía, escapadas urbanas, Euskadi verde, negocios...¿qué te interesa?

-Comentar y compartir
Podrás comentar y compartir tus vídeos favoritos.


Así como la web oficial de turismo de euskadi, que este mismo año, recibió el premio elcorreo.com a la mejor web institucional.


Bilbomática y Turismo del Gobierno Vasco

24 junio 2011

MIND:Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer

Este mes, hemos estado realizando la auditoria técnica del CDTI, del proyecto MIND. En esta ocasión la empresa seleccionada ha sido Noray Bioinformatics, donde ERESA (líder del proyecto) ha mostrado los avances y activos realizados durante el 2010, así como el resto de empresas participantes del País Vasco : E-medica, INGEMA y Bilbomática.

Queremos agradecer a NorayBio la amabilidad y buen hacer que como anfitrión nos ha dispensado.

El Proyecto MIND, es un proyecto de Investigación, Desarrollo y Aplicación de Nuevas Tecnologías, de procedencia Multidisciplinar, para ayudar a, personalizar el tratamiento integral de la enfermedad de Alzheimer, y otras demencias relacionadas, que, por su alta prevalencia, constituye un reto médico y tecnológico de primera magnitud.

En el ámbito de los últimos trabajo realizados por Bilbomática, podemos destacar la RedSocialProfesional de Tele Asistencia, como un sistema Integrado en espacio Colaborativo para profesionales y cuidadores.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

05 mayo 2011

Proyecto RehabTV, entrevista en la Cadena Ser con Félix Ares y Frank Guijarro

Aloña Velasco dialoga en "A vivir que son dos días Euskadi" con Félix Ares y Frank Guijarro de Bilbomática sobre las aplicaciones en nuestra salud del proyecto Rehab TV, rehabilitación en casa.

Aquí os dejo el link a la entrevista.


El proyecto persigue desarrollar y validar una plataforma de telerehabilitación personalizada basada en una arquitectura de despliegue masivo de servicios de salud a los hogares de los pacientes.

A nivel tecnológico, se ha detectado una tendencia principal sobre la que se va a apoyar el proyecto eRehabTV. Esta tendencia general consiste en la personalización. Por este concepto se entiende a que “el Usuario es el que está en el centro mismo del desarrollo tecnológico y las diferentes soluciones compiten por acercarse a este usuario y dar una mejor respuesta a sus necesidades”

15 febrero 2011

Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.

Recogemos las noticias publicadas en la prensa local por nuestro colaborador científico Vicomtech, sobre el desarrollo que nos encontramos realizando en Bilbomatica, junto con nuestros socios e-medica,Vicomtech,La Universidad de Castilla la Mancha y el Hospital Universitario Virgen del Roció, dentro del marco del Proyecto MIND, Liderado por ERESA.

"El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.

El programa parte de una base de «conocimiento experto» procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."

"El sistema, denominado Onto-Odei, se está utilizando en un primer estudio piloto liderado por la empresa valenciana Exploraciones Radiológicas Especiales (ERESA) y en el que participan los principales hospitales de la Comunidad Valenciana"




El correo.com

"El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y las empresas Bilbomática y eMedica están desarrollando una nueva herramienta informática que persigue lograr un diagnóstico lo más precoz posible de la enfermedad de alzhéimer. La principal novedad tecnológica del software consiste en la capacidad de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de las pruebas médicas realizadas al paciente......"


ElDiarioVasco.com

" El centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica han desarrollado un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.
El programa parte de una base de «conocimiento experto» procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."

Finanzas.com

"El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y las empresas Bilbomática y eMedica están desarrollando y diseñando una nueva herramienta informática que persigue el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, según han informado en un comunicado.
La principal novedad tecnológica incorporada en la plataforma consiste en la capacidad del sistema de proponer juicios diagnósticos de manera automática tomando como partida los resultados de todas las pruebas médicas realizadas hasta el momento sobre un determinado paciente, "en base a tecnologías semánticas de última generación".


ABC.es
"San Sebastián, 14 feb (EFE).- El centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica han desarrollado un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.
El programa parte de una base de "conocimiento experto" procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."
“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

21 septiembre 2010

Celebración del Día Internacional del Software Libre. Oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco

Desde Bilbomática, hemos asistido a la presentación de la oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco , coincidiendo con Día Internacional del Software Libre, realizada por la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia

A continuación os dejamos referencias del evento:


“El Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural" y lo hará a través de la oficina técnica de software libre (SALE). Una iniciativa que va a permitir en esta legislatura "importantes ahorros y mejoras" en la organización de la Administración Vasca. Así lo ha señalado la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia durante el acto de inauguración del encuentro organizado por la Oficina Técnica de Software Libre del Gobierno Vasco para celebrar el Día Internacional del Software Libre.” http://www.irekia.euskadi.net

“La oficina técnica de software libre del Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural", una iniciativa que "en el futuro cercano" permitirá al Ejecutivo conseguir "importantes ahorros", según su portavoz, Idoia Mendia.” http://www.deia.com




“Creo que esta oficina es fundamental para hacer de Pepito Grillo del Software Libre en el Gobierno Vasco y desde aquí felicito tanto a los impulsores de la Oficina como a Idoia Mendia, Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, por su compromiso con que esta Oficina sea una realidad ” http://softwarelibre.deusto.es



Os dejamos un video del evento.


Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

01 septiembre 2010

SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta

Bilbomática ha sido una de las entidades que ha apoyado, junto con eMedica S.L., el desarrollo del proyecto SERENA.

El proyecto, financiado con fondos del Gobierno Vasco a través de la convocatoria “Apoyo a la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos-Programa GAITEK”, se ha desarrollado sobre un período de tres años.




SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta, ha tenido como objetivo el desarrollo de una plataforma integral para la predicción del riesgo de ruptura de aneurismas abdominales de aorta tras reparación endovascular.

Un aneurisma es una dilatación confocal de la sección abdominal de la aorta, y que excede el diámetro normal de ésta en un 50% o en 3 cm. Debido a la presión ejercida por la sangre sobre las paredes del aneurisma y el debilitamiento de la pared sanguínea, la evolución natural de un aneurisma es romperse. La tasa de mortalidad en caso de ruptura se sitúa alrededor del 80-90% (las cifran varían según el estudio [1] [2] y también dependen de si el paciente había sido o no previamente intervenido para corregir el aneurisma [3]).

La reparación endovascular (Endovascular Aneurysm Repair, EVAR) es un procedimiento quirúrgico por el cual se excluye el aneurisma de la circulación sanguínea gracias a la inserción de un conducto (prótesis) por el cual se fuerza a circular al tejido sanguíneo.

En SERENA se ha trabajado con los servicios de Angiología y Cirugía Vascular y el de Radiología Intervencionista del Hospital Donostia. Los cirujanos vasculares y radiólogos del Hospital Donostia cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y seguimiento de pacientes con aneurismas abdominales de aorta (AAA).
En el Hospital Donostia, el seguimiento de los pacientes de EVAR se apoya en la adquisición periódica de imágenes CT de la sección abdominal de los pacientes.

SERENA ha desarrollado módulos de recogida de información clínica relacionada con el diagnóstico y seguimiento de los pacientes de AAA intervenidos mediante EVAR. De la misma manera, se han creado módulos de visualización y tratamiento de imágenes CT (adquiridas bajo el estándar DICOM).

En este sentido, entre las contribuciones más destacadas que hasta ahora ha dado el proyecto se encuentran un nuevo algoritmo de segmentación de AAA y un esquema de registro que permite visualizar de forma intuitiva la evolución sufrida por un AAA.



Estos trabajos han contado con una amplia difusión entre la comunidad científica, habiéndose presentado en congresos como CASEIB 2009 o CARS 2010.

SERENA ha sido desarrollado conjuntamente entre Vicomtech y los grupos de investigación de Inteligencia Computacional y de Control de Procesos Industriales de la UPV-EHU.



[1] Kantonen I, Lepantalo M, Brommels M, et al. Mortality in ruptured abdominal aortic aneurysms. The Finnvasc Study Group. Eur J Vasc Endovasc Surg 1999;17:208–12
[2] 5 Bengtsson H, Bergqvist D. Ruptured abdominal aortic aneurysm: a population-based study. J Vasc Surg 1993;18:74–80
[3] Coppi G, Gennai S, Saitta G, Silingardi R, Tasselli S. Treatment of ruptured abdominal aortic aneurysm after endovascular abdominal aortic repair: A comparison with patients without prior treatment.J Vasc Surg. 2009 Mar;49(3):582-8. Epub 2009 Jan 9.

28 agosto 2010

Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica.

Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, hemos realizado la publicación del White Paper: Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica (1) ,

Mostramos desde una perspectiva cronológica, la evolución de los Sistemas de información orientados a los Portales Corporativos, partiendo de 1.996 con las primeras implementaciones institucionales de presencia en internet.
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 1996

"Dentro del ámbito de los Portales Corporativos, hemos vivido en primera persona, junto con nuestros clientes, la experiencia evolutiva que partió de los desarrollos a medida, llegando hoy en día a los productos de gestión de Contenidos (CMS). Esta evolución se ha producido en paralelo, junto con el acopio de ingentes cantidades de información de diversa índole (textos, documentos, videos, audio, etc.) que ha propiciado la necesidad de incorporar tecnologías semánticas, que faciliten la localización de información de forma óptima y adecuada a las necesidades del entorno o contexto"
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 2010
Aprovechamos esta publicación para dar a conocer a los responsables de Innovación e Investigación de Bilbomatica.



Oskar Rueda, es Gerente de Cuentas y Responsable del Dpto de I+D+i en Bilbomática. Su amplia trayectoria profesional de más de 20 años, se ha visto enriquecida por el liderazgo de los departamentos horizontales de la compañía, Software Libre, Sistemas y el Centro de Proceso de Datos, así como por los mercados verticales como son: Sanidad, e-administración, Movilidad, e-Contenidos, etc.. En su actividad profesional, cabe destacar la orientación en dinamizar, encauzar y diseminar los aspectos de Innovación e Investigación en todas las áreas de la compañía, afianzando la visión de competitividad corporativa.
Cabe destacar su participación en los programas PISTA Sanidad y Artes Gráficas y las aportaciones realizadas en los principales proyectos de I+D+i de la compañía, dentro de los marcos CENIT, Avanza, Gaitek, …, como son los proyectos: MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer en su sistema de Ontologías, INTERPRETA - Sistema de Reconocimiento / Interpretación de Información Multimedia y SITMO - Sistema de Información Turístico móvil.



Frank Guijarro, es responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática. En su trayectoria profesional de más de 20 años, se ha forjado en ámbitos de Gestión, Funcionales, Técnicos y de Investigación en clientes como el Dpto. de Interior del Gobierno Vasco, Osakidetza, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ministerio de Sanidad, etc …

Así mismo podemos destacar su labor de investigación e innovación en proyectos como ONTOCONTE sobre los paradigmas en la aplicación de Ontologías y herramientas de tratamiento Semántico a la Categorización y Búsqueda de e-Contenidos. Y a nivel europeo, en el EMODE Modelización conceptual y semántica en modelos para la interacción humana, con la participación de THALES Research & Technology, Philips Research , France Telecom, Siemens, etc …


Amaia Ugarriza, profesional de amplia trayectoria avalada por más de 15 años de desempeño. Complementa sus capacidades en el ámbito de la Investigación con las responsabilidades en el ámbito de la Calidad y la Gestión. (CMMI, ISO9001:2000, Gestión por procesos, etc ...).

Entre los proyectos singulares que podríamos destacar figuran el Portal InnovaNet Empresa Digital Agendas de Innovación, Portal e-Admnistración del Ayuntamiento de Basauri, Hospital U. Marqués de Valdecilla Gestión de Archivo de Historias Clínicas. Además su activa participación en el Dpto. de I+D+i en proyectos que buscan dar solución al problema de relacionar contenidos multimedia de distinta naturaleza a través de la aplicación de ontologías y herramientas de tratamiento semántico.
(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

13 agosto 2010

Bilbomática renueva sus infraestructuras y se suma a la Virtualización de su Centro de Proceso de Datos



Bilbomática ha culminado con éxito su proyecto de renovación de la infraestructura tecnológica de su CPD, basado en la implementación de un cluster de virtualización.


Las ventajas de esta nueva infraestructura virtual implantada en Bilbomatica son, entre otras, una importante reducción de costes del hardware y de los soportes asociados, una mayor seguridad de los sistemas, facilidad y agilidad en la gestión de los servidores y estaciones de trabajo virtualizadas (administración centralizada de las máquinas virtuales), optimización de los recursos del departamento de sistemas y por supuesto, dotar de alta disponibilidad a los sistemas y tolerancia a fallos.

Para dicho proyecto, Bilbomática ha optado por el uso de la tecnología de virtualización de VMWARE Sphere 4.


El Sistema de virtualización está basado en un Cluster formado por cuatro servidores VMWARE ESX que gestionan mas de 60 maquinas virtuales de los entornos de desarrollo, produccion y DMZ, y una cabina de almacenamiento que provee tanto de almacén de ficheros SAN (que proporciona alta disponibilidad de datos a los ESX), como almacenaje NAS basado en CIFS (que proporciona alta disponibilidad al almacenaje de ficheros).


Esta alta disponibilidad ha sido diseñada con hardware DELL (para los servidores ESX), NETAPP (para la cabina de almacenaje) y Switches CISCO.

Se ha aprovechado, asimismo, emprender un proyecto de virtualización de escritorios de las máquinas del aula de formación de Bilbomática a través del sistema de escritorios remotos virtuales VMWARE VDI, que proporciona agilidad y mayor facilidad de gestión a la hora de dar servicio eficiente a las cambiantes necesidades de las acciones formativas.

08 julio 2010

La Innovación en Euskadi

Bilbomatica como socio de innobasque, desea diseminar la labor que la agencia vasca de innovación, viene realizando desde su creación.

La Innovación en Euskadi Cada momento histórico cuenta con un hito fundamental, un motivo que con el tiempo se analiza como el "sueño principal" de una generación. En Euskadi, el reto colectivo viene fraguándose en los últimos meses, con el objetivo de hacer de la innovación nuestra principal seña de identidad, para garantizar el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras. Las economías y sociedades avanzadas están interconectadas estrechamente en un mercado global, y a la vista de las enormes oportunidades que ahora se están generando, es necesario, y urgente, acometer el proceso de renovación que nos permita posicionarnos sólidamente ante una realidad cambiante y globalizada. Hoy, Euskadi está en condiciones de afrontar con garantías de éxito su Segunda Gran Transformación Económica y Social, para lo cual se ha articulado una potente estrategia de innovación que abarca todos los campos de la actividad económica y social, de la mano de Innobasque, entre otros muchos agentes, como catalizador de proyectos e iniciativas. Las apuestas que estamos desarrollando en estos tiempos van a sentar las bases de la configuración de la nueva sociedad vasca, y es preciso que éstas se construyan a partir del consenso y convencimiento de todos los agentes, económicos, sociales e institucionales, y con la participación directa de la sociedad. El reto es gigantesco; se trata de movilizar a todo el país, despertarlo del conformismo inherente a las sociedades avanzadas, y desplegar las enormes capacidades que tenemos. Aspiramos a lo más alto.

Link de interes:












Hazte socio desde aquí

Solicita información

Ya puedes formar parte de la Comunidad vasca de innovación

22 diciembre 2009

Continuando los procesos de mejora e innovación, hemos asistido a las jornadas organizadas por AENOR.


La Normalización como componente de la estrategia de innovación.


La consideración de la pre-estandarización en la estrategia de innovaciónde las organizaciones favorecerá el acceso al mercado de los resultadosde sus proyectos de I+D+i. Igualmente, la inexistencia de normas queden confianza al mercado y a los usuarios, puede dificultar la puestaen el mercado y el triunfo de los productos, tecnologías o procesos resultantes de dicha innovación.


AENOR