Mostrando entradas con la etiqueta web semantica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta web semantica. Mostrar todas las entradas

07 diciembre 2012

BUSCAMEDIA: Concepto, organización y experiencias de un gran proyecto de investigación CENIT. * Actualizado *


























Nuevas Tendencias en las tecnologías de la información. Se presenta el proyecto Buscamedia desde el punto de vista de la organización y se explica el interés de este proyecto para las empresas tecnológicas, escenarios de posibles aplicaciones y casos de uso así como posibilidades de transferencia de tecnología y futura explotación de los resultados.


Participantes:

Ana García Serrano, profesora NLP&IR-(UNED),
Paul Moore (ATOS Origin),
Javier Martínez Moya (INDRA Sistemas),
Sebastián Blanes (GFI),
Frank Guijarro (BILBOMATICA, Bilbao)
Federico Álvarez (GATV-UPM)

Intervención radiofónica:
















Rtve Televisión y Radio a a la Carta
Ivoox AudioKiosoko

29 octubre 2012

VII Jornadas MAVIR: "Avances en Tecnologías de la Lengua y Acceso a la Información Multimedia"

Hoy os dejamos las VII Jornadas MAVIR: "Avances en Tecnologías de la Lengua y Acceso a la Información Multimedia" , que se celebran en la Escuela Politécnica Superior,
Universidad Carlos III de Madrid.

El Consorcio MAVIR es una red de investigación co-financiada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo bajo los programas de I+D en TIC MA2VICMR (2010-2013) y MAVIR (2006-2009) formada por un equipo multidisciplinar de científicos, técnicos, lingüistas y documentalistas para desarrollar un esfuerzo integrador en las áreas de investigación, formación y transferencia de tecnología.


El núcleo del consorcio está formado por siete grupos de investigación de universidades y centros de la Comunidad de Madrid que, desde un perspectiva pluridisciplinar, se complementan en varias dimensiones: mundo académico vs. mundo profesional, investigación vs. oferta de servicios, generación de recursos vs. aplicaciones:




PROGRAMA

Lunes 26/11/2012. Jornada Científica

9h00: Recepción y entrega de documentación

9h30: Index Expansion for Machine Reading and Question Answering.
Giuseppe Attardi (Università di Pisa)

11h00: Ceremonia de Apertura de las Jornadas y Entrega del Premio MAVIR

José Manuel Blecua, Director de la Real Academia Española
Carlos Balaguer, Vicerrector de Investigación, UC3M
M. Felisa Verdejo, Coordinadora del Consorcio MAVIR
Paloma Martínez, Investigadora Principal del grupo LABDA-UC3M

11h30: pausa café

12h30: Exposición del Premio MAVIR 2012

13h00: pausa almuerzo

15h00: Mining your Life: Clicks, Mortgages and Music.
Maarten de Rijke (Universiteit van Amsterdam)

16h30: Mesa Redonda: "Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?"

Modera: Juan M. Cigarrán (NLP&IR-UNED)
Participan: Antonio Albacete (ISID), Marta Gonzalez (Tecnalia), Antonio Matarranz (Daedalus), Frank Guijarro (Bilbomática)

17h30: fin del primer día


Para  registrarse y reservar plaza

29 junio 2011

Ontologías aplicadas a los sistemas de soporte, a la toma de decisiones clínicas, en el Alzheimer.

Felicitamos a Eider Sanchez de Vicomtech-IK4, la presentación que ha realizado este mes de Junio, en la conferencias IEEE HEALTHCOM 2011 con la ponencia:

A Knowledge-based Clinical Decision Support System for the diagnosis of Alzheimer Disease.
Donde se recogen los trabajos realizados por los integrantes del consorcio: Eider Sanchez, Carlos Toro y Eduardo Carrasco de Vicomtech-IK4, Patricia Bonachela y Carlos Parra del Hospital universitario Virgen del Rocío , Gloria Bueno de la Universidad de Castilla-La Mancha y Frank Guijarro de Bilbomatica.
En breve se realizara, la publicación en el portal IEEE Xplore

17 junio 2011

BUSCAMEDIA: Continuando en la investigación (Anotación e Indexado de Video)

Hoy recogemos la jornadas de trabajo realizadas esta semana, en el ámbito del proyecto #BUSCAMEDIA, en esta ocasión el consorcio de empresas participantes, nos hemos reunido en Bilbao, en las instalaciones de nuestro socio tecnológico Tecnalia.


No queremos dejar pasar estas líneas para agradecer el esfuerzo y trabajo realizado por todos ellos, y de forma especial a: Jon Ander Ormaza, Marta Gonzalez, Sergio Rodriguez, Urtza Iturraspe, Izakun Mendia y Valentin Sanchez.

Estas jornadas han supuesto el punto de encuentro y puesta en común de todos los diferentes activos experimentales realizados por las empresas participantes.

En el caso de Bilbomatica y Tecnalia, podemos destacar dentro del ámbito de la Anotación e Indexado de Video, los trabajos realizados en la búsqueda de soluciones a la gestión automática de imágenes y videos , uno de los grandes objetivos de #Buscamedia.

¿ Qué contienen las imágenes y videos?

¿Cómo se recuerdan las imágenes y videos?


Nos encontramos trabajando en la detección de objetos en imágenes y videos y su anotación, con el objetivo de permitir una búsqueda eficiente en función del contenido.

Para este activo se estan utilizando:

- 5000 imágenes de test y 5000 de entrenamiento.

-Arquitecturas de procesador: Intel Core 2 Duo, Intel Quad Core, Intel Pentium D e Intel Pentium 4.

- Núcleos de procesamiento: 17 cores incluidos dentro de las arquitecturas anteriores

-Velocidades de los núcleos de procesamiento: entre 2 GHz y 3 GHz.

- Memoria RAM utilizada: diferentes unidades con un total de 21 GB aproximadamente.

14 abril 2011

INSPIRING DAY Oportunidades Retos y Tendencias.

Nuestros compañeros de Tecnalia, Marta Gonzalez y Sergio Rodriguez de la unidad ICT-European Software Institute, nos han presentado dos soluciones en las que compartimos interés.

Por una parte la plataforma ACK, que de forma innovadora podía consultarse, al estilo Minority Report, gracias a la integración via Microsoft Kinect.

¿Pero que es ACK ?

“Ya que no todas las organizaciones hacen uso del conocimiento de la misma forma, ACK está concebido en base a escenarios de aplicación, y, por ello, es muy flexible, adaptándose de forma rápida a las necesidades y características particulares de cada proceso de negocio (logística, fabricación, ingeniería, I+D, servicios postventa, etc).

ACK está basada en tecnologías de gestión inteligente de la información de última generación lo que supone un salto respecto a las clásicas herramientas existentes. Integra diferentes fuentes de información, tanto estructurada (ERP, CRM…) como no estructurada (documentos de texto, imágenes, web 2.0 –blogs o wikis-), obteniendo el conocimiento de la agregación de todas ellas.

ACK ofrece funcionalidades de búsqueda avanzada sobre múltiples fuentes de información como las anteriormente comentadas; búsquedas basadas en significado y no en coincidencia de palabra, lo que nos permiten conocer, de un vistazo, cuáles son los temas más candentes en una organización y responder a las preguntas que nos hacíamos de partida.

ACK también se integra con los sistemas de gestión empresarial y con aplicaciones de la Web 2.0. Por ejemplo, puede complementarse con una serie de wikis semánticos que permiten realizar la gestión de la innovación y de proyectos de forma colaborativa y que se integran con recursos de distintas procedencias: de servicios de vigilancia tecnológica, de ofertas, etc., así como con cualquier otra información preexistente en la organización, aunque ésta esté distribuida. ACK se adapta al negocio actual y a modificaciones futuras sin necesidad de desarrollo e implantación de nuevos módulos.” mas información.


y por otra parte disponen de un sistema de reconocimiento facial avanzado, aplicado a usos cotidianos "faceroute", donde tras la identificación de la persona usuaria del sistema. Le mostraba las cámaras de trafico, que se encuentran en la ruta que habitualmente utiliza y que previamente habíamos identificado.

Aquí os dejamos una imagen del sistema en funcionamiento.

11 febrero 2011

Hacia una adaptación Semántica de Medios Digitales Multired -Multiterminal.

Nuestros compañeros de Bmat, han actualizado el White Paper sobre Soluciones tecnológicas para las nuevas necesidades de la industria musical dentro del Proyecto BUSCAMEDIA.

Aprovechamos para dejaros un pequeño vídeo de las Jornadas de Trabajo realizadas en la UNED sobre la interrelación entre diferentes ámbitos involucrados en el proyecto.



(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

02 noviembre 2010

Búsqueda semántica a través del Procesamiento de Lenguaje Natural

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Búsqueda semántica a través del Procesamiento de Lenguaje Natural (1)
por parte de: José L. Martínez-Fernández, José C. González, Pablo Suárez y Paloma Martínez DAEDALUS S.A., Grupo LABDA - Universidad Carlos III de Madrid.

"En los últimos años la tecnología de búsqueda semántica está en boca de todos como solución a los problemas de los sistemas de recuperación de información actuales. El objetivo es ir más allá de una simple búsqueda por palabras, teniendo en cuenta algo más que la aparición o no de unas cuantas palabras en un texto. La búsqueda semántica pretende comprender las expresiones proporcionadas por el usuario en su consulta, desambiguando su significado si es el caso.
Entre los motivos para ir más allá se encuentra tanto el deseo de aumentar la precisión de los resultados de la búsqueda, como la necesidad de facilitar al usuario la especificación de sus consultas. Así, el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) es imprescindible, no sólo a
la hora de simplificar la interacción del usuario con el buscador sino también como herramienta para interpretar el significado de búsquedas y contenidos web. Por otra parte, el PLN permite trabajar con metadatos asociados a contenidos multimedia (video, audio, imágenes),
cada vez más presentes en la web."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

28 agosto 2010

Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica.

Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, hemos realizado la publicación del White Paper: Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica (1) ,

Mostramos desde una perspectiva cronológica, la evolución de los Sistemas de información orientados a los Portales Corporativos, partiendo de 1.996 con las primeras implementaciones institucionales de presencia en internet.
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 1996

"Dentro del ámbito de los Portales Corporativos, hemos vivido en primera persona, junto con nuestros clientes, la experiencia evolutiva que partió de los desarrollos a medida, llegando hoy en día a los productos de gestión de Contenidos (CMS). Esta evolución se ha producido en paralelo, junto con el acopio de ingentes cantidades de información de diversa índole (textos, documentos, videos, audio, etc.) que ha propiciado la necesidad de incorporar tecnologías semánticas, que faciliten la localización de información de forma óptima y adecuada a las necesidades del entorno o contexto"
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 2010
Aprovechamos esta publicación para dar a conocer a los responsables de Innovación e Investigación de Bilbomatica.



Oskar Rueda, es Gerente de Cuentas y Responsable del Dpto de I+D+i en Bilbomática. Su amplia trayectoria profesional de más de 20 años, se ha visto enriquecida por el liderazgo de los departamentos horizontales de la compañía, Software Libre, Sistemas y el Centro de Proceso de Datos, así como por los mercados verticales como son: Sanidad, e-administración, Movilidad, e-Contenidos, etc.. En su actividad profesional, cabe destacar la orientación en dinamizar, encauzar y diseminar los aspectos de Innovación e Investigación en todas las áreas de la compañía, afianzando la visión de competitividad corporativa.
Cabe destacar su participación en los programas PISTA Sanidad y Artes Gráficas y las aportaciones realizadas en los principales proyectos de I+D+i de la compañía, dentro de los marcos CENIT, Avanza, Gaitek, …, como son los proyectos: MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer en su sistema de Ontologías, INTERPRETA - Sistema de Reconocimiento / Interpretación de Información Multimedia y SITMO - Sistema de Información Turístico móvil.



Frank Guijarro, es responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática. En su trayectoria profesional de más de 20 años, se ha forjado en ámbitos de Gestión, Funcionales, Técnicos y de Investigación en clientes como el Dpto. de Interior del Gobierno Vasco, Osakidetza, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ministerio de Sanidad, etc …

Así mismo podemos destacar su labor de investigación e innovación en proyectos como ONTOCONTE sobre los paradigmas en la aplicación de Ontologías y herramientas de tratamiento Semántico a la Categorización y Búsqueda de e-Contenidos. Y a nivel europeo, en el EMODE Modelización conceptual y semántica en modelos para la interacción humana, con la participación de THALES Research & Technology, Philips Research , France Telecom, Siemens, etc …


Amaia Ugarriza, profesional de amplia trayectoria avalada por más de 15 años de desempeño. Complementa sus capacidades en el ámbito de la Investigación con las responsabilidades en el ámbito de la Calidad y la Gestión. (CMMI, ISO9001:2000, Gestión por procesos, etc ...).

Entre los proyectos singulares que podríamos destacar figuran el Portal InnovaNet Empresa Digital Agendas de Innovación, Portal e-Admnistración del Ayuntamiento de Basauri, Hospital U. Marqués de Valdecilla Gestión de Archivo de Historias Clínicas. Además su activa participación en el Dpto. de I+D+i en proyectos que buscan dar solución al problema de relacionar contenidos multimedia de distinta naturaleza a través de la aplicación de ontologías y herramientas de tratamiento semántico.
(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

18 junio 2010

Ontologias y Web Semantica



Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos. Hoy pasamos a mostrar algunos aspectos en los que Bilbomatica se encuentra trabajando junto con nuestro socio Robotiker-Tecnalia.

¿Cómo y quién tratará las imágenes de vídeo y fotografías? Jon Ander Ormaza explica su experiencia.




¿Cómo se mejorará la anotación de contenidos en el proyecto Buscamedia? Marta González te lo explica.




Aquí podéis visitar el Video Blog de BUSCAMEDIA.

10 mayo 2010

Tecnologías para la Generación Automática de Contenidos Audiovisuales.


Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, se ha realizado la primera publicación del White Paper: Tecnologías para la Generación Automática de Contenidos Audiovisuales (1) , por parte de Eusebio Carasusán, Eduard Cucurella y Maite Melero de Activa Multimèdia Digital S.L., Barcelona Media – Centre d’Innovació (BMCI).

"La industria audiovisual se encuentra inmersa en una constante renovación. La multiplicación exponencial de estándares y formatos se enfrenta, de manera directa, a la elaboración en muchos casos sofisticada pero altamente artesanal, del nutriente más importante de esta industria que son los contenidos. La digitalización de éstos abre numerosas puertas a su acceso desde múltiples plataformas. Ante este escenario, la automatización de muchos procesos, frente a las numerosas tareas reiterativas, se hace imprescindible, pues el archivo y consulta del material (contenido) que es generado constantemente requiere la aplicación, casi cartesiana, de unos flujos de trabajo que permitan gestionar toda esa ingente cantidad de información de una manera cada vez más sofisticada y eficaz. "

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”