Mostrando entradas con la etiqueta CMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CMS. Mostrar todas las entradas

28 julio 2016

Bilbomática patrocina el Magnolia Amplify 2016 en Madrid * Actualizado *

Hoy recogemos el evento que patrocina Bilbomática, Magnolia Amplify 2016 que reunirá en Madrid a más de 100 profesionales del marketing digital y tecnología, para conocer de primera mano como deben conquistar las empresas al neoconsumidor, un consumidor más reflexivo y exigente, que se maneja bien en el espacio digital, y que busca más experimentar sensaciones que poseer bienes. Magnolia, abrirá el debate sobre cuál es el camino en la evolución digital en su primer Amplify en Madrid, el próximo 28 de septiembre en el Espacio Truss Madrid, bajo el título El camino hacia la evolución digital. Conquistando al neo consumidor.


Este evento es gratuito pero es de aforo limitado, por tanto te animamos a que te registres y a la brevedad posible te confirmaremos la posibilidad de asistir. Cualquier duda sobre el evento por favor contactar con:  Aurora Valdueza



Amplify Madrid 2016 Amplify Madrid 2016 Amplify Madrid 2016

06 octubre 2011

DrupalCamp 2011. (Microformatos,GeoCMS,Drupal Commons..)

Bilbomatica ha acudido al Drupal Camp 2011 celebrado los días 1 y 2 de Octubre en Sevilla. La conferencia ha contado con diferentes sesiones, repartidas en 4 salas. La duración de cada sesión era de cuarenta y cinco minutos.pasamos a realizar una breve descripción del evento:

Mapping in Drupal using OpenLayers
Realizó una introducción a Google Maps, con el obejtivo de poder ver las posibilidades que ofrece Drupal como CMS para poder utilizar junto a los diferentes mapas. Explico como usar OpenLayers junto a CCK y Views, siendo necesario conocer ambos modulos para facilitar su uso.

IMG_2429
Acelerando los inicios de proyecto: distribuciones Drupal con Profiles, Features y Drush Make
En esta sesión se mostró como crear una distribución base de Drupal a tu medida, con los módulos que utilizas continuamente, gracias a Features, Profiles, Drush y Drush Make. De esta forma proporcionamos un entorno ágil de implantación con el fin de iniciar los proyectos de forma rápida.

OG7 - how to build a project
Presentación de la versión de Organic Groups para Drupal 7. Entre las características más novedosas y destacadas tenemos la posibilidad de la creación de subgrupos. Para poder utilizar Organic Groups son necesario Entity API, fields in core, CTools + Panels y Rules.

Commerce Nuts and bolts
Presentación enfocada para trabajar con Drupal Commerce, su API de desarrollo y el sistema del core de Drupal con sus dependencias y los diferentes modulos para poder interactuar y extender Drupal commerce.

Drupal Commons
En esta sesión se habló de Drupal Commons, una distribución creada para gestionar intranets, grupos de trabajo y comunidades de practica. Basado en Drupal core y conteniendo un conjunto de módulos que potencia y fomenta el compartir la información dentro de la compañía, Commons es muchas veces llamado como la distribución "Instant community". Se abordaron sus conceptos, estructura, modo de funcionamiento y extensión con un gran enfoque al modo como se puede adaptar al medio empresarial.

Calidad e Integración Continua
En la última década, la gestión de la calidad en el software se ha convertido en una prioridad para muchas empresas del sector. Mediante el establecimiento de ciertas normas y con la ayuda de herramientas es posible implantar metodologías de calidad que mejoren sustancialmente el producto, reduzcan costes económicos, aumenten la satisfacción del usuario y desarrollen las capacidades de los programadores.
Se expuso una guía para la implantación del control de la calidad en equipos de desarrollo a través de la integración continua.
  •     Hook pre-commit: forzar Coding Standards desde el repositorio.
  •     Testing en Drupal con SimpleTest.
  •     Sistemas de Integración Continua (Jenkins).
  •     Despliegue continuo con SCRUM; fundamentos de la metodología.
  •     Analizando la calidad del código: Complejidad ciclomática, explicitud, brevedad y desacoplamiento.
Drupal Commerce: La próxima generación de comercio electrónico con Drupal
Drupal Commerce ofrece una solución profesional para comercios electrónicos en Drupal 7. Es una nueva forma de implementar soluciones para tiendas online que se basa en todas las ventajas e innovaciones de la nueva versión de Drupal. Las funcionalidades básicas como pedidos y productos utilizan los nuevos sistemas de entidades y campos incorporados en el núcleo de Drupal. Además, el interfaz de usuario es totalmente independiente del funcionamiento, gracias a Views, que controla todas las pantallas de administración del sistema. También se apoya fuertemente en Rules, para automatizar el flujo de trabajo. El desarrollo de commerce respeta los estándares de desarrollo sobre Drupal y favorece la separación de código e interfaz, lo que favorece la mantenibilidad con un código claro, documentado y cobertura de testing.
Esta sesión repasa en profundidad todas las novedades que incorpora Drupal Commerce versus otras alternativas para Drupal, centrándose en la arquitectura y funcionamiento de Drupal 7 con ejemplos de uso y consejos para desarrollar y construir tiendas online con Commerce.

Construyendo sitios web multilingües con Drupal 7. Casos y módulos.
Presentación de las grandes posibilidades (y pequeñas dificultades) que nos ofrece Drupal para construir webs multilingües, partiendo de algunos ejemplos concretos y viendo los módulos que pueden usarse para construirlos.
Paso a paso:
  •     Empezar explicando algunos conceptos y con la descripción de dos o tres modelos diferentes de sitios web multilingües.
  •     Seguido de un análisis más detallado de los elementos funcionales que necesitamos para construir cada caso.
  •     Traducir esos requerimientos funcionales en módulos concretos que nos podemos descargar de Drupal.org
El objetivo de la sesión es hacerse una idea de las diferentes opciones de diseño que se plantean a la hora de crear este tipo de webs y ver cómo se puede implementar con las herramientas y módulos disponibles. Enfocada especialmente a constructores y administradores
.
Importing and synchronizing content using Feeds
Uso de Feeds para la importación y sincronización de contenidos. No es una herramienta para migrar contenidos entre portales, sino una herramienta para poder importar desde las feed de terceros de forma ágil y sencilla mediante su interfaz. A su vez permite sincronizar contenidos entre diferentes plataformas.

ETSIInformática y dcspain2011 IIMás bonito y más fácil: theming en D7
Mientras en versiones anteriores podía ser muy complejo alterar la salida por defecto de los módulos en Drupal 7 ha habido grandes avances.Además de las funciones de process, de preprocess, ... se introduce el concepto de elemento de renderización. Todo esto combinado hace que podamos obtener un control mucho más específico de lo que se va a mostrar y con qué marcado HTML. Durante la charla expuso los conceptos nuevos que se introducen y ejemplos ilustrativos para entenderlos.

Microformatos en Drupal
Los microformatos (http://microformats.org/) es una de las formas mas simples de web semántica. Muy usados en otros CMS como wordpress permiten la interacción con plugins generando la posibilidad de, por ejemplo, exportar contactos de forma automática. Además del valor de la semantización los microformatos tienen un gran valor para el SEO mejorando el resultado de posicionamiento de nuestro site. Una introducción a los microformatos y algunas de las formas de incluirlos en nuestro Drupal. Pocos módulos hoy en día integran el soporte para microformatos, a pesar de la gran apuesta de Drupal 7 por el RDF, pero su implementación se puede hacer mayoritariamente a nivel de theme. Se mostraron algunos ejemplos de como modificar nuestro theme para incorporar los microformatos o dar soporte a la generación automática.
Los microformatos constan de atributos HTML muy simples, como por ejemplo el rel-tag, o de estructuras mas completas, como por ejemplo el vcard.

Drupal + GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Durante la presentación el ponente no entro en mostrar un ejemplo expecifico, mostro diferentes opciones para poder realizar un GeoCMS con Drupal implementando diferentes opciones para ello. Ejemplos muy ilustrativos donde se puede apreciar la complejidad que tienen los sistemas GIS.

Después de acudir a la DrupalCamp 2011 Sevilla, las valoración que Bilbomática realiza tras el evento es muy positivas.  Tras la buena impresión obtenida el año pasado en la  DrupalCamp 2010 Barcelona, solo podemos decir que el evento sigue manteniéndose vivo gracias a toda la gente que colabora voluntariamente en la organización del evento. Este año, las ponencias siguen mejorando, entre otras cosas, por la evolución que han tenido muchos de los ponentes en el año y medio que ha pasado y por la asistencia de ponentes extranjeros de alto nivel. Destacaríamos las ponencias de Organic groups 7, Multilenguage, Drupal Commerce entre otras. Han sido muy positivas, mejorando conocimientos y evolucionando dentro de la comunidad Drupal, tanto a nivel nacional como internacional.
Este año la afluencia de participantes ha sido algo inferior, 300 frente a las 375 de Barcelona, y como no podría ser de otra forma el ambiente ha sido fantástico.


28 agosto 2010

Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica.

Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, hemos realizado la publicación del White Paper: Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica (1) ,

Mostramos desde una perspectiva cronológica, la evolución de los Sistemas de información orientados a los Portales Corporativos, partiendo de 1.996 con las primeras implementaciones institucionales de presencia en internet.
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 1996

"Dentro del ámbito de los Portales Corporativos, hemos vivido en primera persona, junto con nuestros clientes, la experiencia evolutiva que partió de los desarrollos a medida, llegando hoy en día a los productos de gestión de Contenidos (CMS). Esta evolución se ha producido en paralelo, junto con el acopio de ingentes cantidades de información de diversa índole (textos, documentos, videos, audio, etc.) que ha propiciado la necesidad de incorporar tecnologías semánticas, que faciliten la localización de información de forma óptima y adecuada a las necesidades del entorno o contexto"
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 2010
Aprovechamos esta publicación para dar a conocer a los responsables de Innovación e Investigación de Bilbomatica.



Oskar Rueda, es Gerente de Cuentas y Responsable del Dpto de I+D+i en Bilbomática. Su amplia trayectoria profesional de más de 20 años, se ha visto enriquecida por el liderazgo de los departamentos horizontales de la compañía, Software Libre, Sistemas y el Centro de Proceso de Datos, así como por los mercados verticales como son: Sanidad, e-administración, Movilidad, e-Contenidos, etc.. En su actividad profesional, cabe destacar la orientación en dinamizar, encauzar y diseminar los aspectos de Innovación e Investigación en todas las áreas de la compañía, afianzando la visión de competitividad corporativa.
Cabe destacar su participación en los programas PISTA Sanidad y Artes Gráficas y las aportaciones realizadas en los principales proyectos de I+D+i de la compañía, dentro de los marcos CENIT, Avanza, Gaitek, …, como son los proyectos: MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer en su sistema de Ontologías, INTERPRETA - Sistema de Reconocimiento / Interpretación de Información Multimedia y SITMO - Sistema de Información Turístico móvil.



Frank Guijarro, es responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática. En su trayectoria profesional de más de 20 años, se ha forjado en ámbitos de Gestión, Funcionales, Técnicos y de Investigación en clientes como el Dpto. de Interior del Gobierno Vasco, Osakidetza, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ministerio de Sanidad, etc …

Así mismo podemos destacar su labor de investigación e innovación en proyectos como ONTOCONTE sobre los paradigmas en la aplicación de Ontologías y herramientas de tratamiento Semántico a la Categorización y Búsqueda de e-Contenidos. Y a nivel europeo, en el EMODE Modelización conceptual y semántica en modelos para la interacción humana, con la participación de THALES Research & Technology, Philips Research , France Telecom, Siemens, etc …


Amaia Ugarriza, profesional de amplia trayectoria avalada por más de 15 años de desempeño. Complementa sus capacidades en el ámbito de la Investigación con las responsabilidades en el ámbito de la Calidad y la Gestión. (CMMI, ISO9001:2000, Gestión por procesos, etc ...).

Entre los proyectos singulares que podríamos destacar figuran el Portal InnovaNet Empresa Digital Agendas de Innovación, Portal e-Admnistración del Ayuntamiento de Basauri, Hospital U. Marqués de Valdecilla Gestión de Archivo de Historias Clínicas. Además su activa participación en el Dpto. de I+D+i en proyectos que buscan dar solución al problema de relacionar contenidos multimedia de distinta naturaleza a través de la aplicación de ontologías y herramientas de tratamiento semántico.
(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

09 marzo 2010

Organismo de Investigación: VICOMTECH

Hoy comenzamos en este Blog de Innovación tecnológica de Bilbomatica, una serie de artículos y entrevistas a nuestros colaboradores de Centros tecnológicos, Fundaciones y Universidades, que permitan la divulgación de la actividad que venimos realizando en el ámbito de la I+D+i.

Centro Tecnológico: VICOMTECH

La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros.


Uno de los aspectos que se encuentra trabajando Bilbomatica, en el marco de los proyectos de investigación, es el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos 2.0 y redes sociales, en el ámbito profesional y de investigación.


Pasamos a realizar una entrevista a Eduardo Carrasco responsable del Grupo de Autonomía Personal en Vicomtech, que se encuentra liderando el uso y la dinamización del portal colaborativo 2.0 dentro del ámbito del proyecto MIND . Este portal está desarrollado sobre la tecnología Open Source del gestor de contenidos (CMS) y suite colaborativa Liferay.





¿Qué aspectos de la investigación, se ven favorecidos por la utilización del portal Liferay MIND?


Gracias al portal Liferay MIND los investigadores médicos pueden realizar investigación transversal, es decir investigación que abarca diferentes ámbitos médicos al mismo tiempo como por ejemplo, la genética, la metabolómica y la neuroimagen. Este tipo de investigación es muy novedosa y se perfila como una de las vías más prometedoras para la búsqueda de tratamientos para patologías clave como el Alzheimer, donde hasta ahora los mecanismos tradicionales de investigación no han dado fruto


¿Cómo describiría las necesidades de trabajo colaborativo en el ámbito de los proyectos de investigación?

La colaboración permite que la eficacia del trabajo de investigación crezca de manera exponencial. En este sentido, las nuevas tecnologías están aportando una nueva generación de herramientas con las que se está consiguiendo reducir tiempos, costos y desplazamientos y aumentar la productividad de una manera muy importante. De forma resumida, los investigadores necesitan que las herramientas de trabajo colaborativo sean intuitivas, ubicuas, permitan la compartición de todo tipo de contenidos e información, automaticen la gestión de la documentación (p.e. control de versiones y backups), y permitan la realización de reuniones remotas mediante sistemas de teleconferencia web y compartición remota de escritorio.


¿Cómo valora la usabilidad del portal Liferay MIND?

El portal Liferay MIND destaca por su usabilidad y por su potencia a la hora de integrar diferentes herramientas bajo un mismo marco de trabajo. En general, su uso es intuitivo y permite su utilización sin entrenamiento previo.

¿Cree que el camino, para la optimización, seguimiento, difusión de los proyectos de I+D+i, pasa por la utilización de Portales colaborativos?¿Cómo percibe el panorama internacional de los proyectos?

Definitivamente sí. A día de hoy todo proyecto de investigación que no utilice un portal colaborativo va a ser un proyecto pobre, menos competitivo, y con resultados inferiores a los que aquellos que sí que lo hacen. Los Portales colaborativos suponen un salto cualitativo y en los próximos años se convertirán en el modus operandi generalizado en el ámbito de la investigación.

¿Algún aspecto, que considere significativo dentro de este ámbito?

Personalmente he participado en un proyecto europeo muy exitoso de 3 años de duración que ha terminado recientemente y en el que se han contabilizado un total de 170 reuniones de las cuales el 95% han sido remotas. Este grado de colaboración tan estrecho no habría sido posible sin el uso cotidiano de las herramientas contenidas en el Portal colaborativo que da soporte al proyecto.

Queremos aprovechar este espacio, para agradecer la colaboración de Eduardo Carrasco.

12 enero 2010

Bilbomática libera el manual del curso "Introducción a Drupal"


Bilbomática ha decidido liberar el manual de la formación interna "Introducción a Drupal" que se impartirá próximamente en sus oficinas de Bilbao. Aunque el curso está orientado a los empleados de la empresa (tanto para los que trabajan en Bilbao, como los del resto de delegeciones, a través de videoconferencia), Bilbomática no quiere perder la oportunidad de contribuir al conocimiento libre y pone a disposición del público en general el manual del curso bajo una licencia Creative Commons (NC-BY-SA).

Los contenidos del curso son los siguientes:
- Introducción a Drupal.
- Herramientas de administración.
- Instalación de Drupal.
- Configuración básica del CMS.
- Módulos más comunes.
- Diseño de un tema.
- Creación un modulo ejemplo.

Podéis descargar el documento completo aquí.