Mostrando entradas con la etiqueta Spri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spri. Mostrar todas las entradas

18 abril 2016

e-COAGUTEK+: Novedoso sistema de control sanitario para personas anticoaguladas

La prevalencia de las enfermedades coronarias crece en nuestro entorno, como resultado de un estilo de vida no siempre saludable, que deriva en situaciones de hipertensión, obesidad, etc, consideradas como factores de riesgo para padecer enfermedades coronarias. En los casos de mayor gravedad se hace necesario un tratamiento anticoagulante, perfectamente eficaz bajo estrictas pautas de control, tanto de las y los profesionales sanitarios, como de las propias personas enfermas, sobre cuyos hábitos diarios de vida recae una gran parte de la eficacia del tratamiento.
Para contribuir en la correcta administración del tratamiento anti coagulante, Bilbomatica, la Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa y el Clúster GAIA, están colaborando en el lanzamiento de un sistema que va a permitir a los propios pacientes realizar el control diario de su nivel de coagulación en sangre que impactan en el óptimo resultado del tratamiento. e-COAGUTEK + es una solución tecnológica que ayuda a los pacientes anti coagulados en el cuidado diario de su salud, y les orienta y capacita para llevar su propio autocontrol de salud, en base a información en tiempo real y en un entorno de fácil manejo.

El sistema e-Coagutek+ integra programas y contenidos específicos sobre pautas diarias que permiten disponer de un control de calidad, supervisión en tiempo real, guía de evolución y retroalimentación para las y los profesionales que atienden a los pacientes, además de consejos sobre alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc. 

Aprovechamos esta entrada para agradecer la participación y trabajo realizado al Dr. Eduardo Tamayo y Manuel Marañon de AGIAC (Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa ) 









"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

12 abril 2016

Evaluación de la huella ambiental de organización. Bilbomatica y el RIS3: Fabricación avanzada.

El proyecto EVHAO, Permite a Bilbomática, el posicionamiento como empresa TIC, en el ámbito prioritario RIS3 de Fabricación avanzada y más concretamente en lo que tiene que ver con el desarrollo y producción de nuevos productos más eficientes y sostenibles, al mismo tiempo que promueve la adopción y desarrollo de nuevos procesos industriales más eficientes y sostenibles ya que el fin último para cualquier organización interesada en conocer su Huella Ambiental de Organización es la de mejorar sus impactos ambientales a través de la mejora de sus procesos y productos. En el presente proyecto participan:

CIMAS: "Es una empresa de servicios avanzados en los campos del medio ambiente y la sostenibilidad.
Nuestra visión de los servicios avanzados trata de integrar los conceptos de la innovación y de las
soluciones aplicadas. Para ello, además de nuestra actividad de consultoría medioambiental, con una
larga trayectoria profesional tanto en el ámbito de la empresa como de la administración pública, hemos
incorporado dentro de nuestro plan estratégico la diversificación de productos / servicios complementarios."

Factor co2: "Es una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático, desde muy distintas perspectivas, a través de su red internacional de oficinas. Ha desarrollado más de 1.000 proyectos, con más de 400 clientes, en 35 países ".  Cabe destacar entre las ultimas actuaciones el análisis las emisiones verificadas de 2015 en España

y el consorcio se ve complementado en la parte tecnológica, por GAIKER. "Desarrollamos tecnologías medioambientales para la evaluación de la salud del medio ambiente (suelos, aguas superficiales y subterráneas) y de los tratamientos asociados a su depuración y remediación. En materia de gestión ambiental, analizamos la sostenibilidad de procesos, productos (ecodiseño) y servicios en todo su ciclo de vida, aplicando metodologías y desarrollando herramientas de análisis de ciclo de vida medioambiental (LCA), económico (LCC) y social (SLCA). En el ámbito del reciclado mecánico, trabajamos en el tratamiento de corrientes de materiales procedentes de residuos post-consumo de todos los orígenes y de rechazos industriales. Y en materia de valorización energética desarrollamos procesos ad hoc para obtener combustibles derivados de residuos y procesos para el reciclado químico de plásticos o la obtención de biocombustibles procedentes de fuentes renovables."


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




30 octubre 2015

INFODAY HORIZONTE 2020 Tecnologías de la Información y la Comunicación ICT. ¿ Cerdo o Gallina ?

Bilbomatica, ha asistido a la jornada INFODAY HORIZONTE 2020 Tecnologías de la Información y la Comunicación.

"...Las tecnologías digitales sustentan la innovación y la competitividad a lo largo de un amplio rango de mercados. HORIZONTE 2020 financiará temas muy diversos como electrónica, fotónica, sistemas embebidos, robótica, big data o tecnologías de los contenidos y gestión de la información. El objetivo de esta jornada es conocer los temas que HORIZONTE 2020 financiará durante los años 2016-2017 en TICs, así como el funcionamiento de las grandes iniciativas en este ámbito..."

Con la participación de Aitor Cobanera Director de Tecnología e Innovación de la SPRI , Fernando Martín NCP en ICT del  CDTI , Arturo Antón Coordinador del Consorcio Enterprise Europe Network en Euskadi de la SPRI y Diego Lopez de Ipiña de la Universidad de Deusto, evaluador de propuestas en el marco de H2020.

Os dejamos la anécdota que nos contaba Fernando Martin, en el contexto del deseo de las empresas en participar en propuestas H2020.

" Resulta que en cierta ocasión preguntaron a la gran tenista Martina Navratilova por qué estaba tan implicada con el tenis femenino. Fue durante una rueda de prensa, y ella contestó:

– No, no estoy implicada, estoy comprometida.


Los periodistas, tras unos segundos de duda y algunos cuchicheos, preguntaron:


– ¿Y no es lo mismo?


Y ella sentenció:


– No. En unos huevos fritos con bacon, la gallina está implicada, pero el cerdo está realmente comprometido."




19 noviembre 2013

"GoCardio" monitorización portatil del corazón.

Bilbomática se encuentra trabajando en el ámbito del proyecto "GoCardio" , subvencionado por la Spri/ Gobierno Vasco en su convocatoria GAITEK,  colaborando con  STT e Incide, además de los centros de investigación Vicomtech, Biodonostia y Ceit.

Los trabajos se encuentran alineados con la realización del seguimiento portátil de los parámetros cardiológicos clave.


En el proyecto GoCardio se proponen innovaciones tecnológicas tanto a nivel de Hardware como a nivel de Software. El objetivo es  monitorizar parámetros electrofisiológicos y de actividad cardiológica de manera portátil.

En el área de la electrofisiología, comparándolo con otros sistemas portátiles, GoCardio aporta sustanciales mejoras. Por un lado, optimiza el posicionamiento de los electrodos y la electrónica, perfeccionando así la relación señal ruido. Por otro, se implementan los algoritmos de procesamiento para obtener parámetros de interés más concretos.

Respecto del área de la actividad física, GoCardio permitirá avanzar en la precisión con la que se detecta el tipo de actividad y su correspondiente gasto energético, ajustando el dispositivo a las restricciones funcionales impuestas:

    Portátil
    De bajo consumo
    Integrado con el resto del sistema

Las imágenes que aquí aparecen son propiedad de nuestros colaboradores tecnológicos del proyecto  CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas) 

Noticias relacionadas: Diario Vasco 
Abstract
Remote cardiac monitoring of patients helps to improve their quality of life, as it avoids frequent commuting to the health center. Patients are thus able to continue with their everyday life while at the same time they remain non-intrusively monitored. However, current solutions in remote cardiac monitoring are not massively
f
ound, due in part to their high price, as well as the difficulties encountered when deploying them in real world clinical environments. In this paper we present the general overview of a novel telemonitoring system for cardiologic patients, covering both the hardware and software perspectives. Our main objective is to provide an economically feasible solution that preserves quality and efficacy. At the sensor level, we propose an innovative easy-to-wear hardware system that measures the complete 12 ECG leads and the activity patterns of patients. We also propose the architecture of a modular software solution for supporting patient monitoring. Our system offers advanced visualization capabilities mainly based on Visual Analytics techniques and also mining of the collected cardiac data. Our approach is still in its development phase and hence in this article we introduce the basic concepts that have been taken into account for the implementation of the first prototypes.



22 noviembre 2012

Bilbomatica Lidera el proyecto Kronos para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos.


Bilbomatica lidera el Proyecto KRONOS, con el que se pretende  aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para extender la prevención y el cuidado activo de los pacientes crónicos a todas las fases del ciclo del cuidado, mejorando así la calidad de vida de estas personas. Entre los principales objetivos del proyecto –que aplicará innovación tecnológica y proceso-, se sitúa el poder trasladar al entorno habitual del paciente los servicios de cuidado (ubicuidad de la prestación).


Para ello, el proyecto KRONOS contempla la necesidad de aprovechar los sistemas de información de pacientes y ofrecer a los profesionales las herramientas que brindan las nuevas tecnologías de cara a la prevención, cuidado activo (auto-cuidado) y el tratamiento personalizado de pacientes crónicos.
La Clínica La Asunción de Tolosa (Gipuzkoa) es el socio sanitario del proyecto que, en primer término, implementará una plataforma integrada de servicios inteligentes que dé soporte a la prevención y cuidado activo y ubicuo de pacientes que padecen Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), Diabetes Mellitus y Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC). Esta plataforma dará respuesta a las necesidades reales que planteen tanto los pacientes crónicos como el personal sanitario.


En el proyecto participan, en el marco de GAIA Cluster-TEIC:  Bilbomatica, ANDAGO Ingeniería, DATINET Soluciones Informáticas, DINITEL 2000, ILINE Microsystems, INVIZA, STT Ingeniería y Sistemas, Virtualware 2007; así como las entidades integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación Fundación TEKNIKER; Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaira (BIOEF), Fundación Virtualware Labs, Vicomtech Ik4; e IKOR Technology Centre. El Proyecto está cofinanciado por la SPRI a través de su programa ETORGAI.

La presencia de Bilbomática en el sector sanitario ha sido una constante a lo largo de los años, logrando un importante posicionamiento en la sanidad pública y trasladando experiencias de éxito a la sanidad privada, y al ámbito sociosanitario, con soluciones ágiles que combinan gestión clínica y administrativa.

Dentro del porfolio de soluciones de la compañía, cabe destacar NAIA Healcarecare, es una Solución innovadora que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.  Está basada en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), las necesidades de  Virginia Henderson y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

Referencias a la noticia en los medios:

Expansión: Empresas y centros tecnológicos se unen para mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos
- Noticias de Guipuzkoa: Un nuevo proyecto tecnológico busca mejorar la calidad de vida de enfermos crónicos
- Gaia: Empresas Asociadas a GAIA y Centros Tecnológicos se unen en un proyecto para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos
- Publicación medica: Nace en el País Vasco un proyecto para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos





20 diciembre 2011

Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados

Hoy recogemos la información de las jornadas organizadas por la spri, sobre Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados.

Objetivo: Dar a conocer a  nuestras empresas este nuevo y gran mercado que se abre con el envejecimiento activo y los programas de apoyo existentes.

Como introducción de la jornada, se presentará el fenómeno del envejecimiento desde dos puntos de vista complementarios: la visión gerontológica y la visión de la oportunidad de negocio que se abre para la industria.
Posteriormente, también se presentará la posición de las autoridades europeas, nacionales y vascas en el ámbito del envejecimiento, presentando las distintas políticas y herramientas de apoyo promovidas tanto a nivel europeo, como nacional y del propio Gobierno Vasco.
El foco central de la jornada serán las dos mesas redondas organizadas en torno a las experiencias regionales y a las experiencias industriales de empresas vascas e internacionales.
Como punto final se anunciará la oportunidad presentada por la declaración del año 2012 como "European year of Active Ageing and Intergenerational Solidarity 2012".

En estas jornadas  Javier Yanguas, de la Fundación INGEMA, socio colaborador de Bilbomática en el proyecto MIND, exponía  Retos y Oportunidades del cambio socio-demografico.




Y Shabs Rajasekharan, Director de Salud de Vicomtech-IK4, socio tecnológico de Bilbomática. Presento Soluciones para afrontar las barreras de entrada del mercado del envejecimiento activo y saludable.


Aquí os dejamos la Documentación disponible para descargar, publicada por la SPRI.

12 enero 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores

Comenzamos el año, con la divulgación de los nuevos proyectos, en los que nos encontramos trabajando.

e-Tangram es un proyecto de colaboración con la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos.

El Tangram es un juego popular chino, muy antiguo, llamado hi hiao Pan, que significa “tabla de la sabiduría”. El juego consiste en 7 piezas (un cuadrado, 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños y 1 trapecio), a partir de las cuales se pueden realizar multitud de figuras de características diversas: animales, personas, barcos, figuras abstractas, etc.

Aparte de tratarse de un juego entretenido, emplearse en su práctica facilita la estimulación de diferentes habilidades de carácter clave para el aprendizaje y, por consiguiente, para un buen desempeño cognitivo.

Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrollar mediante este juego, están las siguientes:

− Orientación espacial
− Estructuración espacial
− Coordinación visomotora
− Atención
− Razonamiento lógico espacial
− Percepción visual
− Memoria visual
− Percepción de figura y fondo.

El proyecto desarrolla una herramienta de terapia, que será diseñada utilizando como referencia la metodología implementada por la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos para el desarrollo de terapias de Psicoestimulación utilizando el Tangram como herramienta.

En posteriores publicaciones iremos mostrando los avances, sobre el planteamiento inicial:

- Evolución Socio-Sanitaria con la incorporación de nuevas tecnologías.

- Desarrollos sobre mesas interactivas Microsoft Surface.

- Aplicativo sobre dispositivos móviles: Android , iOS, Windows Phone.

- Implementaciones sobre Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
En este campo Bilbomatica ha comenzado a trabajar en base a Microsoft kinect y en concreto con:
ACTUALIZACIÓN:

Podéis descargaros la primera versión para IPAD, que hemos desarrollado del etangram:






01 septiembre 2010

SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta

Bilbomática ha sido una de las entidades que ha apoyado, junto con eMedica S.L., el desarrollo del proyecto SERENA.

El proyecto, financiado con fondos del Gobierno Vasco a través de la convocatoria “Apoyo a la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos-Programa GAITEK”, se ha desarrollado sobre un período de tres años.




SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta, ha tenido como objetivo el desarrollo de una plataforma integral para la predicción del riesgo de ruptura de aneurismas abdominales de aorta tras reparación endovascular.

Un aneurisma es una dilatación confocal de la sección abdominal de la aorta, y que excede el diámetro normal de ésta en un 50% o en 3 cm. Debido a la presión ejercida por la sangre sobre las paredes del aneurisma y el debilitamiento de la pared sanguínea, la evolución natural de un aneurisma es romperse. La tasa de mortalidad en caso de ruptura se sitúa alrededor del 80-90% (las cifran varían según el estudio [1] [2] y también dependen de si el paciente había sido o no previamente intervenido para corregir el aneurisma [3]).

La reparación endovascular (Endovascular Aneurysm Repair, EVAR) es un procedimiento quirúrgico por el cual se excluye el aneurisma de la circulación sanguínea gracias a la inserción de un conducto (prótesis) por el cual se fuerza a circular al tejido sanguíneo.

En SERENA se ha trabajado con los servicios de Angiología y Cirugía Vascular y el de Radiología Intervencionista del Hospital Donostia. Los cirujanos vasculares y radiólogos del Hospital Donostia cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y seguimiento de pacientes con aneurismas abdominales de aorta (AAA).
En el Hospital Donostia, el seguimiento de los pacientes de EVAR se apoya en la adquisición periódica de imágenes CT de la sección abdominal de los pacientes.

SERENA ha desarrollado módulos de recogida de información clínica relacionada con el diagnóstico y seguimiento de los pacientes de AAA intervenidos mediante EVAR. De la misma manera, se han creado módulos de visualización y tratamiento de imágenes CT (adquiridas bajo el estándar DICOM).

En este sentido, entre las contribuciones más destacadas que hasta ahora ha dado el proyecto se encuentran un nuevo algoritmo de segmentación de AAA y un esquema de registro que permite visualizar de forma intuitiva la evolución sufrida por un AAA.



Estos trabajos han contado con una amplia difusión entre la comunidad científica, habiéndose presentado en congresos como CASEIB 2009 o CARS 2010.

SERENA ha sido desarrollado conjuntamente entre Vicomtech y los grupos de investigación de Inteligencia Computacional y de Control de Procesos Industriales de la UPV-EHU.



[1] Kantonen I, Lepantalo M, Brommels M, et al. Mortality in ruptured abdominal aortic aneurysms. The Finnvasc Study Group. Eur J Vasc Endovasc Surg 1999;17:208–12
[2] 5 Bengtsson H, Bergqvist D. Ruptured abdominal aortic aneurysm: a population-based study. J Vasc Surg 1993;18:74–80
[3] Coppi G, Gennai S, Saitta G, Silingardi R, Tasselli S. Treatment of ruptured abdominal aortic aneurysm after endovascular abdominal aortic repair: A comparison with patients without prior treatment.J Vasc Surg. 2009 Mar;49(3):582-8. Epub 2009 Jan 9.