Mostrando entradas con la etiqueta ik4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ik4. Mostrar todas las entradas

20 diciembre 2011

Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados

Hoy recogemos la información de las jornadas organizadas por la spri, sobre Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados.

Objetivo: Dar a conocer a  nuestras empresas este nuevo y gran mercado que se abre con el envejecimiento activo y los programas de apoyo existentes.

Como introducción de la jornada, se presentará el fenómeno del envejecimiento desde dos puntos de vista complementarios: la visión gerontológica y la visión de la oportunidad de negocio que se abre para la industria.
Posteriormente, también se presentará la posición de las autoridades europeas, nacionales y vascas en el ámbito del envejecimiento, presentando las distintas políticas y herramientas de apoyo promovidas tanto a nivel europeo, como nacional y del propio Gobierno Vasco.
El foco central de la jornada serán las dos mesas redondas organizadas en torno a las experiencias regionales y a las experiencias industriales de empresas vascas e internacionales.
Como punto final se anunciará la oportunidad presentada por la declaración del año 2012 como "European year of Active Ageing and Intergenerational Solidarity 2012".

En estas jornadas  Javier Yanguas, de la Fundación INGEMA, socio colaborador de Bilbomática en el proyecto MIND, exponía  Retos y Oportunidades del cambio socio-demografico.




Y Shabs Rajasekharan, Director de Salud de Vicomtech-IK4, socio tecnológico de Bilbomática. Presento Soluciones para afrontar las barreras de entrada del mercado del envejecimiento activo y saludable.


Aquí os dejamos la Documentación disponible para descargar, publicada por la SPRI.

23 marzo 2011

Vicomtech-IK4 prueba su quirófano de última generación y un hogar que facilita la Teleasistencia.

Después de haber visto como evolucionaba en su implementación, el quirófano de última generación y un hogar que facilita la Teleasistencia o la rehabilitación en casa, hoy podemos felicitar a nuestro socio tecnológico Vicomtech-ik4 tras haber finalizado el proyecto.

Nos hacemos eco de la noticia en los diferentes medios:

Ver Video de presentación


http://www.eitb.com/

http://www.antena3.com/

http://www.rtve.es/ (minuto 11)


PRENSA:

http://www.diariovasco.com/

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/

http://www.adn.es/

http://www.sansebastiandigital.com/

17 febrero 2011

Sistema Multi-táctil en ambiente colaborativo Sanitario. Microsoft Surface & PQ Labs™ Multi-Touch

Hoy presentamos el nuevo Proyecto DIADEMA (Dispositivo multI-táctil para visuAlización De imágEnes MédicAs) cuyo objetivo general es: dotar al personal sanitario de nuevas herramientas de visualización de datos médicos que permita una interacción más natural y eficaz, así como proporcionar a los pacientes nuevas herramientas educacionales de divulgación de contenido relacionado con la salud.

El proyecto utiliza nuevas técnicas de visualización e interacción, como dispositivos multi-táctiles, tratando de acercarlas al sector médico con el objetivo de mejorar su percepción sobre los datos (imágenes o de otro naturaleza) y por consiguiente, el rendimiento del personal sanitario.

En relación al paciente el objetivo es emplear dichos métodos de interacción, para poder ofrecerles diferentes puntos de información (también conocidos como kioscos), instalados en hospitales y clínicas, capaces de mostrar y divulgar diferente contenido relacionado con la salud, de una manera ágil e intuitiva.

A continuación os dejamos, la toma de contacto con diferentes sistemas de iteración.

Microsoft Surface



PQ Labs™ Multi-Touch G3


Continuaremos divulgando los avances del proyecto en posteriores entradas.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto DIADEMA, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio Vicomtech-IK4 y Innovae Vision"

15 febrero 2011

Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.

Recogemos las noticias publicadas en la prensa local por nuestro colaborador científico Vicomtech, sobre el desarrollo que nos encontramos realizando en Bilbomatica, junto con nuestros socios e-medica,Vicomtech,La Universidad de Castilla la Mancha y el Hospital Universitario Virgen del Roció, dentro del marco del Proyecto MIND, Liderado por ERESA.

"El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.

El programa parte de una base de «conocimiento experto» procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."

"El sistema, denominado Onto-Odei, se está utilizando en un primer estudio piloto liderado por la empresa valenciana Exploraciones Radiológicas Especiales (ERESA) y en el que participan los principales hospitales de la Comunidad Valenciana"




El correo.com

"El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y las empresas Bilbomática y eMedica están desarrollando una nueva herramienta informática que persigue lograr un diagnóstico lo más precoz posible de la enfermedad de alzhéimer. La principal novedad tecnológica del software consiste en la capacidad de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de las pruebas médicas realizadas al paciente......"


ElDiarioVasco.com

" El centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica han desarrollado un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.
El programa parte de una base de «conocimiento experto» procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."

Finanzas.com

"El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y las empresas Bilbomática y eMedica están desarrollando y diseñando una nueva herramienta informática que persigue el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, según han informado en un comunicado.
La principal novedad tecnológica incorporada en la plataforma consiste en la capacidad del sistema de proponer juicios diagnósticos de manera automática tomando como partida los resultados de todas las pruebas médicas realizadas hasta el momento sobre un determinado paciente, "en base a tecnologías semánticas de última generación".


ABC.es
"San Sebastián, 14 feb (EFE).- El centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica han desarrollado un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.
El programa parte de una base de "conocimiento experto" procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."
“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

01 septiembre 2010

SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta

Bilbomática ha sido una de las entidades que ha apoyado, junto con eMedica S.L., el desarrollo del proyecto SERENA.

El proyecto, financiado con fondos del Gobierno Vasco a través de la convocatoria “Apoyo a la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos-Programa GAITEK”, se ha desarrollado sobre un período de tres años.




SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta, ha tenido como objetivo el desarrollo de una plataforma integral para la predicción del riesgo de ruptura de aneurismas abdominales de aorta tras reparación endovascular.

Un aneurisma es una dilatación confocal de la sección abdominal de la aorta, y que excede el diámetro normal de ésta en un 50% o en 3 cm. Debido a la presión ejercida por la sangre sobre las paredes del aneurisma y el debilitamiento de la pared sanguínea, la evolución natural de un aneurisma es romperse. La tasa de mortalidad en caso de ruptura se sitúa alrededor del 80-90% (las cifran varían según el estudio [1] [2] y también dependen de si el paciente había sido o no previamente intervenido para corregir el aneurisma [3]).

La reparación endovascular (Endovascular Aneurysm Repair, EVAR) es un procedimiento quirúrgico por el cual se excluye el aneurisma de la circulación sanguínea gracias a la inserción de un conducto (prótesis) por el cual se fuerza a circular al tejido sanguíneo.

En SERENA se ha trabajado con los servicios de Angiología y Cirugía Vascular y el de Radiología Intervencionista del Hospital Donostia. Los cirujanos vasculares y radiólogos del Hospital Donostia cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y seguimiento de pacientes con aneurismas abdominales de aorta (AAA).
En el Hospital Donostia, el seguimiento de los pacientes de EVAR se apoya en la adquisición periódica de imágenes CT de la sección abdominal de los pacientes.

SERENA ha desarrollado módulos de recogida de información clínica relacionada con el diagnóstico y seguimiento de los pacientes de AAA intervenidos mediante EVAR. De la misma manera, se han creado módulos de visualización y tratamiento de imágenes CT (adquiridas bajo el estándar DICOM).

En este sentido, entre las contribuciones más destacadas que hasta ahora ha dado el proyecto se encuentran un nuevo algoritmo de segmentación de AAA y un esquema de registro que permite visualizar de forma intuitiva la evolución sufrida por un AAA.



Estos trabajos han contado con una amplia difusión entre la comunidad científica, habiéndose presentado en congresos como CASEIB 2009 o CARS 2010.

SERENA ha sido desarrollado conjuntamente entre Vicomtech y los grupos de investigación de Inteligencia Computacional y de Control de Procesos Industriales de la UPV-EHU.



[1] Kantonen I, Lepantalo M, Brommels M, et al. Mortality in ruptured abdominal aortic aneurysms. The Finnvasc Study Group. Eur J Vasc Endovasc Surg 1999;17:208–12
[2] 5 Bengtsson H, Bergqvist D. Ruptured abdominal aortic aneurysm: a population-based study. J Vasc Surg 1993;18:74–80
[3] Coppi G, Gennai S, Saitta G, Silingardi R, Tasselli S. Treatment of ruptured abdominal aortic aneurysm after endovascular abdominal aortic repair: A comparison with patients without prior treatment.J Vasc Surg. 2009 Mar;49(3):582-8. Epub 2009 Jan 9.

09 julio 2010

Las Ontologías y la enfermedad del Alzheimer.



Bilbomatica, se encuentra desarrollando en el marco del proyecto CENIT-MIND un sistema de soporte basado en técnicas extraídas del paradigma de la web semántica para la ayuda al diagnostico y/o la toma de decisión en la identificación temprana de la enfermedad de ALZEHIMER.

Implementándose en la identificación del diagnostico en cada una de las fases del estudio MIND. Dicho sistema se basa en una ontología maestra de dominio (ontología MIND), la cual se integra con otras ontologías estándares en el campo médico con la meta de llegar a publicar la mencionada ontología MIND en el Repositorio.

En este ambito estamos colaborando con:







Iremos publicando los avances de la ONTOLOGIA MIND.



Jornada de trabajo vía videoConferencia con el equipo liderado por el responsable científico Dr. Vicente Belloch Ugarte (ERESA ). Eduardo Carrasco y Carlos Toro ( Centro tecnológico Vicomtech) . Amaia Ugarriza y Frank Guijarro ( Bilbomatica )

09 marzo 2010

Organismo de Investigación: VICOMTECH

Hoy comenzamos en este Blog de Innovación tecnológica de Bilbomatica, una serie de artículos y entrevistas a nuestros colaboradores de Centros tecnológicos, Fundaciones y Universidades, que permitan la divulgación de la actividad que venimos realizando en el ámbito de la I+D+i.

Centro Tecnológico: VICOMTECH

La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros.


Uno de los aspectos que se encuentra trabajando Bilbomatica, en el marco de los proyectos de investigación, es el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos 2.0 y redes sociales, en el ámbito profesional y de investigación.


Pasamos a realizar una entrevista a Eduardo Carrasco responsable del Grupo de Autonomía Personal en Vicomtech, que se encuentra liderando el uso y la dinamización del portal colaborativo 2.0 dentro del ámbito del proyecto MIND . Este portal está desarrollado sobre la tecnología Open Source del gestor de contenidos (CMS) y suite colaborativa Liferay.





¿Qué aspectos de la investigación, se ven favorecidos por la utilización del portal Liferay MIND?


Gracias al portal Liferay MIND los investigadores médicos pueden realizar investigación transversal, es decir investigación que abarca diferentes ámbitos médicos al mismo tiempo como por ejemplo, la genética, la metabolómica y la neuroimagen. Este tipo de investigación es muy novedosa y se perfila como una de las vías más prometedoras para la búsqueda de tratamientos para patologías clave como el Alzheimer, donde hasta ahora los mecanismos tradicionales de investigación no han dado fruto


¿Cómo describiría las necesidades de trabajo colaborativo en el ámbito de los proyectos de investigación?

La colaboración permite que la eficacia del trabajo de investigación crezca de manera exponencial. En este sentido, las nuevas tecnologías están aportando una nueva generación de herramientas con las que se está consiguiendo reducir tiempos, costos y desplazamientos y aumentar la productividad de una manera muy importante. De forma resumida, los investigadores necesitan que las herramientas de trabajo colaborativo sean intuitivas, ubicuas, permitan la compartición de todo tipo de contenidos e información, automaticen la gestión de la documentación (p.e. control de versiones y backups), y permitan la realización de reuniones remotas mediante sistemas de teleconferencia web y compartición remota de escritorio.


¿Cómo valora la usabilidad del portal Liferay MIND?

El portal Liferay MIND destaca por su usabilidad y por su potencia a la hora de integrar diferentes herramientas bajo un mismo marco de trabajo. En general, su uso es intuitivo y permite su utilización sin entrenamiento previo.

¿Cree que el camino, para la optimización, seguimiento, difusión de los proyectos de I+D+i, pasa por la utilización de Portales colaborativos?¿Cómo percibe el panorama internacional de los proyectos?

Definitivamente sí. A día de hoy todo proyecto de investigación que no utilice un portal colaborativo va a ser un proyecto pobre, menos competitivo, y con resultados inferiores a los que aquellos que sí que lo hacen. Los Portales colaborativos suponen un salto cualitativo y en los próximos años se convertirán en el modus operandi generalizado en el ámbito de la investigación.

¿Algún aspecto, que considere significativo dentro de este ámbito?

Personalmente he participado en un proyecto europeo muy exitoso de 3 años de duración que ha terminado recientemente y en el que se han contabilizado un total de 170 reuniones de las cuales el 95% han sido remotas. Este grado de colaboración tan estrecho no habría sido posible sin el uso cotidiano de las herramientas contenidas en el Portal colaborativo que da soporte al proyecto.

Queremos aprovechar este espacio, para agradecer la colaboración de Eduardo Carrasco.