Mostrando entradas con la etiqueta tecnalia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnalia. Mostrar todas las entradas

28 julio 2016

WeLive – Un nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles. Ayuntamiento de Bilbao

Hemos comenzado a participar en la difusión y pruebas de los desarrollos realizados en el ámbito del proyecto Europeo de la convocatoria H2020WeLiveUn nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles.

A continuación os dejamos la información del proyecto, los accesos a la Web y App's desarrolladas y os animamos a descargarlas y participar como ciudadanos de Bilbao.

Bilbon te permite conocer la ubicación de los diferentes servicios públicos que ofrece la ciudad de Bilbao, tales como puntos de información turística, restaurantes, hoteles… Bilbon te ofrece un amplio catálogo público de puntos de interés orientado tanto a turistas como a ciudadanos.
Además, Bilbon permite que te conviertas en creador de contenidos, pudiendo proponer nuevos puntos de interés y así colaborar en la creación de una información más completa. Google Play Descargar


Auzonet te pone en contacto con personas que buscan algún determinado objeto o con alguien que está dispuesto a ofrecerlo. Auzonet ayuda a “crear comunidad”, poniendo en contacto a los vecinos y contribuyendo a un ahorro global de recursos. Google Play Descargar







Bilbozkatu Como ciudadano de Bilbao a través de esta aplicación podrás crear propuestas para mejorar el barrio en el que vives. Estas propuestas serán valoradas y votadas por otros ciudadanos del mismo y otros de forma que el Ayuntamiento de Bilbao va a poder conocer qué es lo que realmente importa a sus ciudadanos y cuáles son las propuestas más respaldadas en cada barrio.Los ciudadanos pueden también comentar estas propuestas para dar su opinión sobre ellas. Google Play Descargar






Participantes en el consorcio del proyecto Welive,  destacando la participación de las empresas e instituciones del País Vasco: Tecnalia, Universidad de Deusto, Ayuntamiento de Bilbao, y EuroHelp.


Ciudades que participan en los pilotos de WeLive.


- Bienvenido a WeLive... Es tu turno. ¡Tú decides! ¿Te gustaría colaborar con otros ciudadanos de tu ciudad para construir una ciudad más participativa? Entonces, ¡únete a nosotros! Selecciona el nombre de tu ciudad o regístrate para tener acceso a todo un ecosistema de herramientas... http://welive.eu/


1. Propón una idea y vota
Open Innovation Area es un espacio abierto donde puedes expresar tus ideas y votar por ellas.


2. Ve tu idea realizada
El Visual Composer y el Open Data toolset te permiten co-crear nuevas aplicaciones mediante la combinación de building blocks construidos sobre el modelo Open Data de tu ciudad.


3. ¡Comparte tu app con otros!
¿Por qué no publicar tu app y permitir a otros que la usen? El Marketplace es el lugar donde todas las apps, building blocks y datasets pueden ser catalogados, seleccionados y adquiridos.


4. ¡Encuentra nuevas apps y disfruta tu ciudad!
La app móvil WeLive Player te permitirá acceder a las apps relacionadas con tu ciudad en cualquier lugar y en cualquier momento.


5. Monitoriza el desempeño de tu ciudad...
¿Te gustaría conocer algunas estadísticas sobre cómo los ciudadanos están colaborando mediante el uso de las herramientas WeLive? El Analytics Dashboard mostrará información que permitirá comparar tu ciudad con el resto de ciudades WeLive.






02 mayo 2016

Vehículo automatizado, eléctrico e inteligente en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa

Hoy os dejamos unas imágenes del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa , donde se encuentra el primer demostrador de vehículo pilotado de forma automatizada destinado a transporte público de última milla que se pone en marcha en todo el Estado.


"Para llevar a cabo esta experiencia pionera, el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián han adaptado y acondicionado los viales para facilitar la circulación de un total de tres vehículos. Estos ofrecerán un servicio gratuito, con capacidad para 10 personas, y abarcarán un recorrido de ida y vuelta de 2 kilómetros desde las 7.30 horas y hasta las 19.30 horas de forma ininterrumpida de lunes y viernes. En total, realizará 10 paradas, correctamente señalizadas. Los vehículos están además adaptados a personas con movilidad reducida.


Este vehículo automatizado, eléctrico e inteligente está dotado de comunicaciones avanzadas y un sistema de posicionamiento y guiado de alta precisión. Las tres unidades están conectadas a un centro de control desde el cual se lleva a cabo su monitorización vía WiFi, que permite seguir en tiempo real su itinerario e indicar instrucciones concretas a cada unidad.

Cada vehículo contará siempre a bordo con un operador para informar a los usuarios e intervenir en caso de necesidad. Los vehículos disponen de los sistemas de seguridad necesarios para una conducción segura en un entorno como el del Parque, entre ellos un botón de parada de emergencia a disposición de los pasajeros.

Iniciativa pionera de Europa

La llegada de este sistema de transporte con autobuses automatizados a Donostia-San Sebastián se enmarca dentro del proyecto europeo CityMobil2, cuyo objetivo es experimentar y profundizar en la integración de los vehículos automatizados en el espacio urbano y en un entorno real de prestación del servicio de transporte público."

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Comisión europea a través del Séptimo Programa Marco, está coordinado por la Universidad de Florencia y está liderado a nivel estatal por el Centro de Investigación Tecnalia, la consultora Novadays 



01 septiembre 2015

NClic desarrolla una aplicación para detectar la inteligencia en la que destaca cada alumno.

Hoy recogemos la información aparecido en diferente medios, sobre el proyecto Sistema de gestión de alumnos e inteligencias múltiples - EMOTEIC:



"NClic desarrolla una aplicación para detectar la inteligencia en la que destaca cada alumno.

Tecnalia, Bilbomática y Gaia participan junto a NClic en el proyecto La detección precoz del talento innato permite establecer retos personalizados, fomentando la motivación del alumno y reduciendo el fracaso escolar
La aplicación, compatible con todos los sistemas operativos, permite conocer el nivel de los alumnos en cada una de las 9 inteligencias que establece la teoría del profesor americano Howard Gardner (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinética, naturalista, interpresonal, intrapersonal y trascendental), una de las innovadoras metodologías que se aplica en el centro educativo de Vitoria-Gasteiz, y que permite a los niños aprender los contenidos desde diferentes enfoques.
Identificando sus intereses y capacidades, el profesor puede saber cómo aprende el alumno, potenciando el área en la que destaca, así como reforzando sus puntos débiles.
La aplicación está prevista inicialmente para el trabajo en el aula, pero el proyecto prevé ampliar su uso también al ámbito familiar.

Partners Tecnológicos

NClic ha desarrollado la metodología y la validación del proyecto a través de su experiencia educativa, pero el proyecto hubiera sido inviable sin la colaboración de sus socios tecnológicos. El centro de investigación, Tecnalia, se ha encargado de la realización del análisis y visualización gráfica de la información recogida en la app.
Por su parte,  la empresa de software Bilbomática, ha sido la responsable del desarrollo tecnológico de la aplicación, mientras que GAIA, la Asociación de Industrias Tecnológicas del País Vasco, ha asumido la coordinación del proyecto.

Financiada por el Gobierno Vasco

Esta herramienta tecnológica ha sido co-financiada por Spri en el marco de la convocatoria Gaitek, un programa de ayudas del Gobierno Vasco centradas en apoyar el desarrollo de nuevos productos y empresas de base tecnológica y científica.

Puedes ver la noticia en los siguientes medios de comunicación:

El Correo
El Mundo
La Vanguardia
EiTB
El Día
La Región
Norte Expres..."

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




03 julio 2015

Sistema de gestión de alumnos e inteligencias múltiples - EMOTEIC

Hoy recogemos los desarrollos que Bilbomática ha estado realizando en el ámbito del proyecto EMOTEIC: Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas. Liderado por GAIA y con la participación de TECNALIA NClic. Un centro sobre la educación y la investigación en el pensamiento y dificultades del aprendizaje.  NClic es aliado del NCTT (National Center of Teaching Thinking) de Boston para aplicar en el Estado la metodología del pensamiento crítico y creativo. Y es el primer Living Lab del Estado en temas educativos. Los Living Labs son centros de I+D+i sobre casos reales a través de los que la Comisión Europea fija las líneas prioritarias de investigación.




Noticia SPRI : El proyecto Emoteic promueve la educación en inteligencias múltiples a través de una aplicación tecnológica


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"



02 febrero 2015

Extendiendo el centro de datos de Bilbomática al "Cloud" - OpenStack


Bilbomática, alineando las diferentes necesidades de mercado, de nuestros clientes y de proyectos de investigación, nos hemos dotado en  nuestro Centro de Proceso de datos, de la infraestructura cloud  (IaaS) con la solución Open Source de OpenStack.

Entre los proyectos que hemos desplegado en cloud, sobre OpenStack, se encuentra mCloud- Migración avanzada al cloud. en el que trabajamos con la empresa CGI y junto con los centros tecnológicos de La Universidad de Deusto  y Tecnalia

En este contexto, Bilbomática, se encuentra evaluando las capacidades del Cloud en sus variantes de Cloud-híbrida y Cloud Privada.  OpenStack se trata de un proyecto que se inició en el año 2010 por la empresa Rackspace Cloud y por la agencia espacial norteamericana, NASA. Actualmente, alrededor de 200 empresas se han unido al proyecto, entre las que se encuentran empresas tan importantes como AMD, Intel, Canonical, SUSE Linux, Red Hat, IBM, Dell, HP, Cisco, etc. OpenStack es software libre bajo los términos de la licencia Apache.

OpenStack se caracteriza por el ahorro de costes, la mayor independencia frente a soluciones propietarias, una mayor modularidad y mayores opciones de personalización.




"el proyecto mcloud se ha cofinanciado en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "


22 diciembre 2014

EMOTEIC: Detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s

Bilbomática junto con Gaia, nClick y el centro tecnológico de Tecnalia, se encuentran desarrollando EMOTEIC:  "Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas", Por tanto, el objeto del proyecto es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para alumnos con problemas en el aprendizaje, lo cual se traduce en un bajo rendimiento escolar, que les impide contar con una autonomía y triunfo absoluto promoviendo la motivación en ellos, mediante soluciones basadas en TIC´s, y evitar las sensaciones frustradas y el fracaso escolar. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado.

Como describen desde nclic, "Emoteic es un sistema para complementar los modelos de enseñanza tradicionales (basados en libros de texto) con la tecnología de fácil uso tanto para el profesorado como para los alumnos y familiares de éstos. Una plataforma que trabaja con las Inteligencias Múltiples, donde se encamina el talento innato en cada uno, fortalece la motivación y pretende evitar frustraciones futuras.

- Mejorarlos procesos y hábitos de rendimiento escolar del alumnado: “saber estar – saber pensar – saber actuar”.
- Mejoras de las habilidades de aprendizaje, a través de aspectos como: “aprender a sentir”.
- Estimular la sensación de sentir, de aprender y de actuar mediante las emociones.
- Una mayor y más significativa asimilación de conceptos.
- Transformación del conocimiento y sentimientos en competencia"


 Cabe destacar La Comisión Europea avala el nacimiento del centro NClic y lo reconoce como el primer “Living Lab” sobre educación en España.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

02 junio 2014

mCloud - Migración avanzada al cloud.

Durante esta semana pasada Bilbomática, ha tenido una reunión plenaria, en las instalaciones de nuestros socios CGI, junto con La Universidad de Deusto  y Tecnalia, dentro del marco del proyecto mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. Algunos de los aspectos técnicos tratados fueron:

- jClouds  
- CloudFoundry
- Heroku
- Metodología en el framework usando Cheat Sheets de Eclipse
- jBilling, 3Scale
- MoDisco
- Herramientas de soporte a la viabilidad técnica.(Tecnalia)
- Modelo de certificación, basada en estándares y modelos ya existentes. Su objetivo: generar confianza en los consumidores de las aplicaciones ofertadas como servicios (Tecnalia)
El objetivo de Bilbomática es la migración del producto Kometa "Gestión por procesos" al Cloud.









"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



23 diciembre 2013

HEPATOOL Segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos. INNPACTO


En este 2013, el consorcio del proyecto HEPATOOL, de la mano del equipo de radiólogos de CVSS Radiología Clínica, junto nuestros socios tecnológicos de Tecnalia, hemos finalizado la implementanción en nuestra plataforma software HEPATOOL, los resultados del proyecto de investigación.


Es por ello, que HEPATOOL ayuda en  la identificación de los tumores a partir del análisis combinado de las distintas secuencias de adquisición y la ubicación de los mismos en el hígado , Minimizando el error de ubicación en un segmento  determinado posibilitará una mejor intervención, rápida, eficaz y minimizando los problemas  asociados.



Contacto comercial : Bilbomática, S.A. 944276308, referencia "HEPATOOL"

Este trabajo se ha cofinaciado en el marco del proyecto: Herramienta SW para segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos en imágenes de resonancia magnética multiespectrales mediante técnicas avanzadas de procesamiento de imagen. HEPATOOL  Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)

08 octubre 2013

EMOTEIC Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar

Bilbomatica, junto con sus socios de: GAIA , Fundacion nuevas claves educativas y con nuestro socio tecnológico de Tecnalia, nos encontramos trabajando en el proyecto EMOTEIC Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas. el objeto del proyecto es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para alumnos con problemas en el aprendizaje, lo cual se traduce en un bajo rendimiento escolar, que les impide contar con una autonomía y triunfo absoluto promoviendo la motivación en ellos, mediante soluciones basadas en TIC´s, y evitar las sensaciones fustradas y el fracaso escolar. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado, creando un nuevo segmento de negocio.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

17 junio 2013

Buscamedia - Semántica, producción audiovisual y distribución. Fin del Proyecto


Recogemos el final del Proyecto CENIT Buscamedia en el que ha participado Bilbomatica durante los últimos 4 años junto con nuestro socio tecnológico Tecnalia, y que ha logrado un significativo avance en las áreas de semántica, producción audiovisual y distribución de media enriquecida con independencia de redes y terminales de consumo.
Hoy os dejamos con algunas imágenes de estos años de trabajo, agradeciendo a todos los participantes el buen trabajo realizado. 




 “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E liderado por ATOS con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA(http://www.cenitbuscamedia.es)”

18 diciembre 2012

mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud

Bilbomática, continua trabajando y alineando los desarrollos de la compañía con los planteamientos de cloud computing y SaaS.  en el marco del proyecto mCloud Migración Avanzada hacia la Cloud.


mCloud fomentará y potenciará la adopción por parte de la industria del software de las tecnologías Servicios basadas en Cloud Computing, donde Internet se convertirá en una plataforma de computación mayor, extendiendo y mejorando las tecnologías y capacidades existentes.

Los principales procesos en los que nos encontramos trabajando son:


1. Análisis de la situación actual del producto candidato a la migración.
2. Análisis de la situación ideal a la que se quiere llegar e implementación de la misma.
3. Análisis de la situación real de llegada


4. Certificación de la solución.

Este ultimo elemento del proceso, es totalmente diferenciador y si la empresa lo desea, la solución se va a poder certificar mediante el modelo de certificación que estará orientado en dos ejes, un eje en el que se evalúe la organización y otro en el que se evalúe la aplicación en sí.

Con respecto al eje de la organización, lo que se ha de medir y comprobar con evidencias es sus procesos, productos y aspectos financieros como la trayectoria del negocio. En lo que respecta a la aplicación lo que se ha de medir incluye mecanismos de seguridad, privacidad y confianza, disponibilidad (existencia de  LA’s, rendimiento, tiempo medio entre fallos, …), usabilidad y configurabilidad, escalabilidad, mantenimiento,  actualizaciones y soporte.

 Este trabajo se ha cofinaciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)


07 diciembre 2012

BUSCAMEDIA: Concepto, organización y experiencias de un gran proyecto de investigación CENIT. * Actualizado *


























Nuevas Tendencias en las tecnologías de la información. Se presenta el proyecto Buscamedia desde el punto de vista de la organización y se explica el interés de este proyecto para las empresas tecnológicas, escenarios de posibles aplicaciones y casos de uso así como posibilidades de transferencia de tecnología y futura explotación de los resultados.


Participantes:

Ana García Serrano, profesora NLP&IR-(UNED),
Paul Moore (ATOS Origin),
Javier Martínez Moya (INDRA Sistemas),
Sebastián Blanes (GFI),
Frank Guijarro (BILBOMATICA, Bilbao)
Federico Álvarez (GATV-UPM)

Intervención radiofónica:
















Rtve Televisión y Radio a a la Carta
Ivoox AudioKiosoko

29 octubre 2012

VII Jornadas MAVIR: "Avances en Tecnologías de la Lengua y Acceso a la Información Multimedia"

Hoy os dejamos las VII Jornadas MAVIR: "Avances en Tecnologías de la Lengua y Acceso a la Información Multimedia" , que se celebran en la Escuela Politécnica Superior,
Universidad Carlos III de Madrid.

El Consorcio MAVIR es una red de investigación co-financiada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo bajo los programas de I+D en TIC MA2VICMR (2010-2013) y MAVIR (2006-2009) formada por un equipo multidisciplinar de científicos, técnicos, lingüistas y documentalistas para desarrollar un esfuerzo integrador en las áreas de investigación, formación y transferencia de tecnología.


El núcleo del consorcio está formado por siete grupos de investigación de universidades y centros de la Comunidad de Madrid que, desde un perspectiva pluridisciplinar, se complementan en varias dimensiones: mundo académico vs. mundo profesional, investigación vs. oferta de servicios, generación de recursos vs. aplicaciones:




PROGRAMA

Lunes 26/11/2012. Jornada Científica

9h00: Recepción y entrega de documentación

9h30: Index Expansion for Machine Reading and Question Answering.
Giuseppe Attardi (Università di Pisa)

11h00: Ceremonia de Apertura de las Jornadas y Entrega del Premio MAVIR

José Manuel Blecua, Director de la Real Academia Española
Carlos Balaguer, Vicerrector de Investigación, UC3M
M. Felisa Verdejo, Coordinadora del Consorcio MAVIR
Paloma Martínez, Investigadora Principal del grupo LABDA-UC3M

11h30: pausa café

12h30: Exposición del Premio MAVIR 2012

13h00: pausa almuerzo

15h00: Mining your Life: Clicks, Mortgages and Music.
Maarten de Rijke (Universiteit van Amsterdam)

16h30: Mesa Redonda: "Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?"

Modera: Juan M. Cigarrán (NLP&IR-UNED)
Participan: Antonio Albacete (ISID), Marta Gonzalez (Tecnalia), Antonio Matarranz (Daedalus), Frank Guijarro (Bilbomática)

17h30: fin del primer día


Para  registrarse y reservar plaza

08 junio 2012

INTERPELA Experiencia Hotelera Cliente SINGULAR, CONECTADO E INFORMADO

Dentro del  alcance de proyecto ETORGAI  INTERPELA Experiencia Hotelera Cliente SINGULAR, CONECTADO E INFORMADO” Nos encontramos en una era de cambios impredecibles. Las marcas que no se reconozcan o sean incapaces de responder ante estas transformaciones se enfrentan al gran riesgo de perder su competitividad de manera permanente.
El cambio requiere de soluciones atrevidas e iniciativas innovadoras. Se hace necesario para los hoteleros pensar de manera diferente. No es suficiente con pensar cómo mejorar un servicio o cómo operar de manera más eficiente. Se requiere una reflexión fundamental para entender cómo los servicios se corresponden con el huésped del presente y del futuro, sus expectativas, motivaciones y claves como cliente y parte fundamental del ecosistema hotelero.

INTERPELA tiene la determinación de ponerse por delante del citado cambio para poder tomar la delantera y facilitar a nuestros clientes y huéspedes una mejor adecuación a las nuevas realidades que redunde en un mejor posicionamiento competitivo para las empresas vascas de este sector económico.

Desde una perspectiva de negocio, este nuevo planteamiento exige pensar en la transformación no sólo desde la perspectiva profesional hotelera, sino como si fuéramos auténticos huéspedes. Por ello, debemos empezar a salir de las formas de hacer tradicionales, cambiar la aproximación de ventas, organización, gestión, marketing, y sobre todo de cómo nos comunicamos con los huéspedes.

A través de INTERPELA queremos entender el futuro para poder darle un sentido. Un futuro que no estará determinado ni definido por las conductas del pasado, ni los hábitos preferentes del pasado, sino un futuro que se definirá por qué y cómo quieren los huéspedes del mañana y qué somos capaces de ofrecerles.

El proyecto INTERPELA esta liderado por:Enkoa System y participamos Microelectronica MaserAtos OriginHoteles SilkenOnity y Bilbomática, los centros tecnológicos CICtourGUNE y Tecnalia.




Aqui os dejamos la web del Proyecto INTERPELA  Y la cuenta de Twitter  


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto INTEPELA, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio liderados por Enkoa System" 

07 octubre 2011

mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. (Cloud Computing, SaaS, ...)

Bilbomática se encuentra trabajando en el  nuevo proyecto mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. Un proyecto de la convocatoria INNPACTO 2011 (IPT-2011-1558-430000) , liderado por LOGICA (Informática Gesfor)  y participado por:  Andago, Universidad de Deusto y la Fundación Tecnalia Research & Innovation.

El proyecto mCloud tiene como objetivo aumentar la competitividad de las empresas de Software dotándoles de mecanismos para la próxima revolución tecnológica de “Internet de los Servicios” a través de la migración de sus aplicaciones a la nube. Para ello se analizaran las soluciones existentes así como los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en Europa, y se consolidaran en los resultados del proyecto. Como resultado de mCloud, se obtendrá un marco metodológico y tecnológico de migración de aplicaciones a entornos cloud, incluyendo metodología y herramientas de soporte a la migración, un Framework para el desarrollo avanzado de aplicaciones SaaS, una capa de abstracción que independice los recursos de infraestructura en la nube y un modelo de certificación de aplicaciones SaaS.





 El alcance del proyecto se concreta en:

  • Desarrollo de una Metodología y herramientas de soporte a la migración de aplicaciones legadas a aplicaciones ofrecidas como servicio

  • Desarrollo de un Framework para el fácil desarrollo de aplicaciones SaaS, tanto si estas comienzan a desarrollarse desde cero como si son migradas a partir de software legado.

  • Desarrollo de una capa de Infraestuctura Multi-cloud, para favorecer la independencia de la aplicacion SaaS respecto de su proveedor cloud y proveer mecanismos que soporten la  interoperabilidad entre distintas infraestructuras fisicas, ya sean estas publicas, privada o hibridas
     
  • Desarrollo de un Modelo de certificación de aplicaciones SaaS, que ayude a dar a conocer y fomentar el consumo de software orientado como servicio. 
"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto m-cloud , con número de referencia IPT-2011-1558-430000  cofinanciado por Ministerio de Ciencia e Innovacion dentro de la convocatoria INNPACTO 2011. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”

17 junio 2011

BUSCAMEDIA: Continuando en la investigación (Anotación e Indexado de Video)

Hoy recogemos la jornadas de trabajo realizadas esta semana, en el ámbito del proyecto #BUSCAMEDIA, en esta ocasión el consorcio de empresas participantes, nos hemos reunido en Bilbao, en las instalaciones de nuestro socio tecnológico Tecnalia.


No queremos dejar pasar estas líneas para agradecer el esfuerzo y trabajo realizado por todos ellos, y de forma especial a: Jon Ander Ormaza, Marta Gonzalez, Sergio Rodriguez, Urtza Iturraspe, Izakun Mendia y Valentin Sanchez.

Estas jornadas han supuesto el punto de encuentro y puesta en común de todos los diferentes activos experimentales realizados por las empresas participantes.

En el caso de Bilbomatica y Tecnalia, podemos destacar dentro del ámbito de la Anotación e Indexado de Video, los trabajos realizados en la búsqueda de soluciones a la gestión automática de imágenes y videos , uno de los grandes objetivos de #Buscamedia.

¿ Qué contienen las imágenes y videos?

¿Cómo se recuerdan las imágenes y videos?


Nos encontramos trabajando en la detección de objetos en imágenes y videos y su anotación, con el objetivo de permitir una búsqueda eficiente en función del contenido.

Para este activo se estan utilizando:

- 5000 imágenes de test y 5000 de entrenamiento.

-Arquitecturas de procesador: Intel Core 2 Duo, Intel Quad Core, Intel Pentium D e Intel Pentium 4.

- Núcleos de procesamiento: 17 cores incluidos dentro de las arquitecturas anteriores

-Velocidades de los núcleos de procesamiento: entre 2 GHz y 3 GHz.

- Memoria RAM utilizada: diferentes unidades con un total de 21 GB aproximadamente.