Mostrando entradas con la etiqueta MIND. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIND. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2015

Bilbomatica. Estándares e interoperabilidad Sanitaria HL7.

Bilbomatica, viene apostando por la implementación de estándares en el ámbito sanitario, que se ha traducido en casos de exito, destacando el Producto Naia health care, que es una solución integrada para la gestión de los cuidados de enfermería.

En este caso, se implementa el protocolo HL7 para permitir la interoperabilidad del Naia health care con el HIS corporativo, permitiendo la consulta de evolutivo e informe de cuidados de enfermería.

En el ámbito de la estandarización, también podemos destacar como Naia health care, implementa la valoración del paciente basada en los Patrones Funcionales de Marjory Gordon  y la planificación de los cuidados a partir de la valoración del paciente y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

No queremos dejar de destacar los proyectos Life y  Mind,  realizados en colaboración con Vicomtech-ik4, donde se implementan ontologias en el ámbito sanitario (Clasificaciones que se utilizan como un medio para categorizar o agrupar información en clases) para la ayuda en la toma de decisión (CDS) . Siendo SNOMED CT la principal terminología clínica de referencia, lo que supone un paso fundamental hacia la interoperabilidad semántica de la información clínica.

Como soporte para conseguir una mayor eficiencia en interoperabilidad, FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), adaptando las necesidades tecnológicas actuales con los nuevos estandares. En el ámbito del middelware Mirth Connect ( Motor de interoperabilidad multiplataforma).

Os dejamos nuevamente la entrevista con Diego Kaminker, que tuvo la amabilidad de responder a nuestras inquietudes en el ámbito de FHIR.

29 agosto 2012

Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.

Retomamos la publicación de los artículos de Innovacion, recogiendo las referencias aparecidas sobre el proyecto “MIND: Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer”.




"Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer" El Mundo



"...Un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer, desarrollado por el centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica, ha sido validado tras obtener datos de un centenar de pacientes en 150 visitas.
La validación del sistema ha sido dirigida desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real, informan las entidades vascas en un comunicado.
Su objetivo consiste en que los médicos puedan confrontar sus juicios diagnósticos con los que propone de manera automática este sistema, denominado Onto-Odei, que permite también "guardar, compartir y examinar en detalle todo tipo de pruebas médicas", desde resonancias y TACs hasta exploraciones neurológicas o datos genéticos.
En el desarrollo de Onto-Odei, también han participado, como "prescriptores de las necesidades del sistema", los principales hospitales de Valencia..."

El Mundo



"Validan un sistema para diagnosticar de forma precoz el Alzheimer". ABC


"...El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4, las empresas Bilbomática y eMedica y la Universidad de Castilla La Mancha, han desarrollado un sistema informático que persigue el diagnóstico precoz del Alzheimer. A través del trabajo desarrollado en el proyecto MIND, se ha obtenido el producto comercial «Onto-ODEI» de soporte al diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Según informaron los participantes en el proyecto, la validación de «Onto-ODEI» ha sido dirigida principalmente desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real..."





ABC


"Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu da." EUROPA PRESS)

"...Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu dute. MIND proiektuan burututako lanaren ondorioz lortu da produktu informatikoa, Onto-Odei deiturikoa.

   Vicomtech-IK4k, Bilbomáticak, eMedicak, Gaztela-Mantxako Unibertsitateak eta Virgen del Rocío Unibertsitate-Ospitale Orokorrak garatu dute sistema informatikoa. Sistemaren baliozkotzea, berriz, Ciudad Realeako Unibertsitate-Ospitale Orokorrak burutu du.

   Alzheimerrari ekiteko terapien  bilaketa ikerkuntza erronka osasun arloarentzat "garrantzitsua" dela ziurtatu du Vicomtech eta eMedicak zabaldutako ohar batean. Azaldu dutenez, "egun ez dago tratamendu eraginkorrik"....


"...MIND PROIEKTUA

   MIND proiektua CENIT (Garapen Teknologiko-Industrialerako Zentroak) deialdiaren baitan dago eta 27 milioi eurotako aurrekontua izan du. Partzuergoa ERESA-Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. lidertzen du eta osasun arloko lehen mailako 12 enpresek osatzen du, horien artean Bilbomática eta eMedica daudelarik...."

www.europapress.es

Mas referencias:

Validan un sistema para el diagnóstico precoz del alzhéimer. Noticias de Gipuzkoa
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer. Sercuidador.org
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.  Deia




02 julio 2012

Presentación de resultados del Proyecto MIND de Alzhéimer

Aquí publicamos las reseñas a la presentación de resultados del Proyecto MIND de Alzhéimer realizada con motivo de la finalización del mismo, el pasado 29 de Junio en Valencia.

"...Valencia (29-6-12).- El subsecretario de la conselleria de Sanitat, Agapito Núñez, ha manifestado que "la colaboración entre organizaciones públicas y privadas deriva siempre en una mejor calidad asistencial para los pacientes, en este caso, de enfermedad de Alzheimer, gracias al trabajo conjunto de los institutos de investigación, empresas biomédicas y universidades públicas...”.


".... Importantes avances en diagnóstico, tratamiento e informática MIND ha abordado el Alzheimer desde tres áreas: el diagnóstico (liderado por Eresa), el tratamiento (liderado por Oncovision) y la informática (liderado por Bilbomática). Como destaca Vicente Belloch, Director de I+D+i de ERESA, “a nivel diagnóstico este proyecto ha logrado avanzar en la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer”. Dado que se asume ya que los futuros tratamientos serán capaces de frenar la progresión de esta enfermedad, es crucial diagnosticar precozmente la enfermedad y permitir así una mejor integración social e independencia personal del paciente... "

"..A partir de enfermos con un deterioro cognitivo ligero (con alteraciones de la memoria aunque con el resto de su esfera mental conservada), “se ha logrado desarrollar herramientas de diagnóstico por imagen para el diagnóstico precoz y control de la evolución de la enfermedad (cálculo de volúmenes de estructuras clave del cerebro, estudio del funcionamiento cerebral ante tests neuropsicológicos, análisis del metabolismo cerebral)”, informa el Dr. Belloch. "
"...Según reconoce Vicente Belloch, especialista en Radiología y Director de I+D+i de ERESA, “el proyecto MIND ha supuesto un gran esfuerzo de empresas de diferente naturaleza que, desde una perspectiva multidisciplinar, han buscado soluciones a la compleja problemática de la enfermedad de Alzheimer”.
Acceso a la Nota de prensa


- Actualizamos la información - :

"...ha superado con éxito sus objetivos iniciales. Partiendo de un abordaje multidisciplinar, se ha logrado obtener una visión global que aúna todas las áreas involucradas en el estudio de la enfermedad de Alzheimer, permitiendo dar un paso definitivo en la investigación e innovación de los tratamientos, así como en la mejoría de la calidad de vida de los afectados y familiares. “Este proyecto marca un hito histórico y supone una base sólida para el presente y futuro del abordaje individualizado de una de las enfermedades más severas, discapacitantes y prevalentes en los países industrializados”, asegura Vicente Saus, Consejero Delegado del Grupo Médico ERESA."

"...MIND representa un caso de éxito en la realización de proyectos de investigación en nuestro país. Tal y como indica Vicente Saus, “no sólo ha contribuido a mejorar la asistencia sanitaria de los ciudadanos españoles, sino que además ha incrementado la competitividad y la capacidad innovadora de muchas empresas españolas del ámbito de la salud...."

"Igualmente, en el ámbito diagnóstico, este proyecto ha permitido la fabricación de nuevos radiotrazadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer mediante técnicas de Medicina Nuclear. Otro aspecto interesante en el diagnóstico ha sido el desarrollo de equipos de imagen híbrida Medicina Nuclear (PET) y Resonancia Magnética, por parte de empresas valencianas (ONCOVISION-ERESA)."

"Por su parte, la compañía Sistemas Genómicos ha desarrollado técnicas de genómica, proteómica y metabolómica, posibilitando la identificación de algunos biomarcadores prometedores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer esporádico (la forma más frecuente de esta enfermedad)."

"Los prometedores resultados obtenidos con esta iniciativa han abierto el camino para otros nuevos proyectos, siguiendo la misma filosofía. “Ya se está trabajando en una nueva investigación, esta vez sobre el cáncer de mama, a través del programa Innpronta (también del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial)”, afirma Vicente Belloch, Director de I+D+i de ERESA.


Se trata de una iniciativa que lidera ERESA junto a 6 empresas más, de las que cuatro ya han participado en el proyecto del Alzheimer (Bilbomática, Onco-Vision, y Sistemas Genómicos) y junto a grupos de investigación entre los que se encuentran la Universidad de Valencia y la Fundación del Hospital General de Valencia. En definitiva, sentencia Vicente Belloch, “estamos ante una serie de iniciativas lideradas desde la Comunidad Valenciana que no persiguen otra cosa que mejorar la calidad de vida de las personas a través de una investigación sanitaria competitiva y de calidad”.

Más información gracias a "Noticias de Salud"

26 abril 2012

Noscira concluye la randomización de pacientes con enfermedad de Alzheimer de su estudio en Fase II con tideglusib (ARGO)

BILBOMÁTICA continua dando soporte al  Sistema de Información MIND-ARGO diseñado para NOSCIRA y ERESA, al que los usuarios, desde cualquier país donde se realizan los ensayos , pueden acceder para transferir sus archivos de forma inmediata y segura. Recordar que para cumplir con las normas de calidad y seguridad, que rigen los ensayos clínicos, BILBOMÁTICA proporciona periódicamente a NOSCIRA un registro de actividad de la web donde figuran todas las acciones realizadas en la misma, para así poder demostrar que las imágenes provienen directamente de los usuarios acreditados y no han sufrido ninguna modificación por una fuente ajena desde su envío. Así mismo contamos con unos subsistemas de Anonimización desarrollados por Ik4-Vicomtech. 

A continuación os dejamos la situación del estudio de NOSCIRA (1).:

" Noscira concluye la randomización de pacientes con enfermedad de Alzheimer de su estudio en Fase II con tideglusib (ARGO)"


• El cierre de la randomización dentro del calendario previsto supone un hito importante que permitirá tener resultados a finales de 2012.

• En el ensayo clínico, conocido como ARGO participan 308 pacientes en 55 centros de 5 países de Europa.

• Actualmente tideglusib es el único compuesto en desarrollo clínico para enfermedad de Alzheimer que actúa directamente sobre la proteína tau.


Madrid, 18 de Enero de 2012: Hoy Noscira ha anunciado que ha concluido la randomización de pacientes con enfermedad de Alzheimer de su estudio en Fase II con tideglusib. El estudio cumple con el calendario previsto, esperándose resultados preliminares a finales de este año.

El ensayo clínico, conocido como ARGO (Alzheimer´s Research in GSK-3 mOdulation), investiga frente a placebo los efectos del compuesto tideglusib, un inhibidor de GSK-3 administrado por vía oral en dosis diarias durante 26 semanas con la posibilidad de extensión en doble ciego del estudio hasta 15 meses (hasta que el último paciente en el estudio finalice las 26 semanas de tratamiento). En ambos grupos, todos los pacientes estarán recibiendo como tratamiento de base alguno de los fármacos aprobados y comercializados para la Enfermedad de Alzheimer. En este ensayo clínico participan 308 pacientes en 55 centros localizados en España, Reino Unido, Francia, Finlandia y Alemania.

Los principales criterios de inclusión en el estudio fueron hechos en base a un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA), edad entre 50 y 85 años, puntuación del MMSE (test Mini-Mental) entre 14 y 26 y tratamiento en dosis estables y bien toleradas con un inhibidor de la acetilcolinesterasa y/ o memantina.

El criterio primario de eficacia del estudio ARGO es la comparación del cambio respecto a la situación basal en la escala ADAS-cog plus en los grupos con tratamiento activo frente al grupo placebo. También se  analizarán varias variables secundarias cognitivas, funcionales y de calidad de vida. Como variables exploratorias (en un subgrupo de pacientes en centros predefinidos), se estudiarán los cambios en neuroimagen y biomarcadores.

Tideglusib es un fármaco perteneciente a una familia de compuestos inhibidores de la enzima GSK3, que está sobre-expresada en dichos enfermos, y actúa sobre los dos principales procesos celulares causantes de la enfermedad de Alzheimer: la hiperfosforilación de la proteína tau y la agregación del péptido beta amiloide. Tideglusib es el único inhibidor de GSK-3 en fase de desarrollo clínico y es por lo tanto una alternativa innovadora a los tratamientos actualmente disponibles.

Noscira inició el estudio ARGO en EA tras los prometedores resultados del estudio previo en Fase IIa (resultados presentados en Julio de 2010 en el Congreso Internacional de Alzheimer (ICAD) celebrado en Honolulu (Hawaii).

Sobre la enfermedad de Alzheimer:

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada clínicamente por trastornos progresivos de las funciones cognitivas, especialmente la memoria en fases iniciales, de la conducta y de la autonomía personal. Las lesiones histopatológicas típicas de la EA son los depósitos en corteza cerebral y sustancia gris subcortical de péptido β-amiloide (placas seniles neuríticas extracelulares) y de proteína tau (ovillos neurofibrilares intraneuronales), pero la causa principal del cuadro de demencia es la pérdida progresiva y difusa de sinapsis y de neuronas. Alrededor de 26 millones de personas se encuentran afectadas por EA en todo el mundo, de las cuales más de la mitad corresponden a los siete mayores mercados farmacéuticos (EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España). Se estima que el número de enfermos de EA se triplicará para el año 2050. El incremento progresivo de la prevalencia se debe al aumento de la esperanza de vida y la mejora de la asistencia sanitaria y de las técnicas de diagnóstico. El tratamiento actual de la enfermedad de Alzheimer es un tratamiento sintomático, con mejorías ligeras, eficaz solo durante un breve período de tiempo. Existe una urgente necesidad de tratamientos con eficacia clínica y capaces de retrasar o modificar el proceso neurodegenerativo asociado a la enfermedad.

El Mini-Mental State Examination (MMSE) es un instrumento de cribado de uso frecuente en la enfermedad de Alzheimer [Folstein M et al, 1975]. Evalúa la orientación, memoria, atención, concentración, denominación, repetición, comprensión, capacidad de crear una frase y para copiar dos pentágonos en intersección. Una puntuación más baja indica un mayor deterioro cognitivo. La más alta (mejor) puntuación es de 30. Los pacientes con puntuaciones en el MMSE por encima de 26 o menores de 14 no podrán ser incluidos en este estudio.

Sobre la escala ADAS-Cog:La escala ADAS-cog es la herramienta comúnmente utilizada para demostrar la eficacia clínica de un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. Esta escala valora el rendimiento del paciente en varias áreas cognitivas (memoria, lenguaje, orientación, razonamiento, praxias, atención, funciones ejecutivas) afectadas de forma progresiva por la enfermedad. En el estadio leve-moderado de la enfermedad el empeoramiento promedio en esta escala es de 8-9 puntos por año.

Sobre tideglusib (NP-12): La sobreexpresión de la Glicógeno Sintasa Kinasa 3 (GSK-3) provoca la hiperfosforilación de la proteína Tau, un proceso anómalo presente en varias enfermedades neurodegenerativas denominadas en su conjunto tauopatías, la más frecuente de las cuales es la EA. Tideglusib (NP-12) es el único inhibidor de GSK-3 en desarrollo clínico para la EA y es capaz de actuar sobre varias lesiones histopatológicas de la enfermedad en modelos experimentales: reduce la fosforilación de la proteína Tau y la pérdida de neuronas en hipocampo y corteza entorrinal, mejora el déficit de memoria espacial y reduce significativamente la carga de placa amiloide en el cerebro. Tideglusib (NP-12) también ha demostrado actuar como neuroprotector in vivo y poseer un potente efecto antiinflamatorio en diferentes modelos animales.

Sobre Noscira: Noscira, con sede en Madrid, España, es una compañía biofarmacéutica dedicada a la investigación y desarrollo de fármacos innovadores para el tratamiento y prevención de enfermedades del sistema nervioso con necesidades no cubiertas, especialmente en EA. La estrategia de búsqueda de Noscira combina una plataforma única de cribado primario de muestras marinas altamente especializada en enfermedad de Alzheimer, con un potente esfuerzo de optimización química.

Noscira dispone de un compuesto, tideglusib (NP-12) en fase II de desarrollo clínico para enfermedad de Alzheimer y cuenta además con una cartera de proyectos en fases preclínicas.

Noscira es una filial del grupo Zeltia (Bolsa de Madrid: ZEL.MC; Bloomberg: ZEL SM; Reuters: ZEL.MC), holding español líder en el sector biotecnológico y químico.

Sobre Zeltia: 

Zeltia S.A. es el grupo biofarmacéutico líder mundial en el desarrollo de fármacos de origen marino aplicados a la oncología y enfermedades del Sistema Nervioso Central. Las principales compañías del Grupo Zeltia son las siguientes: PharmaMar, la compañía biotecnológica dedicada al desarrollo de tratamientos contra el cáncer mediante el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino; Noscira, biotecnológica centrada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos contra el Alzheimer y otra enfermedades neurodegenerativas del Sistema Nervioso Central; Genómica, primera compañía española en el campo del diagnóstico molecular; Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi), y un sector químico compuesto por Zelnova y Xylazel, dos compañías altamente rentables y líderes en sus respectivos segmentos de mercado.

Para más información contacte con Zeltia en el +34 91 444 4500

Esta nota está también disponible en la sección de Noticias de la web de Zeltia (www.zeltia.com) y en la Sala de Prensa de la web de Noscira (www.noscira.com) "

-------------------------------------------------------------
(1).-  La información publica de Noscira se encuentra en el site y  " Al acceder a este sitio acepta los términos y condiciones. Cumpliendo con la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos de uso humano en España, le informamos de que este área está dirigida a profesionales de la salud con formación especializada y/o profesionales de la información y periodistas de formación."

08 noviembre 2011

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos mostraros el funcionamiento de los sistemas desarrollados.

En primer lugar se ha incorporado una solución de videoconferencia, dentro del sistema de Teleasistencia, que posibilita la comunicación paciente-profesional, de una forma controlada y protocolizada.



Podemos apreciar el acceso al subsistema de VideoConferencia :



A continuación podemos ver el subsistema de VideoConferencia:




Unas de la caracteristicas destacables la VideoConferencia, es la "simulacion" del escenario donde un profesional tiene una sala de espera, donde los diferentes pacientes son atendidos.


El siguiente subsistema que hemos estado integrando es el "MIND BioMetrico" que posibilita la comunicación de la toma de constantes del paciente al centro de control.


En este vídeo, simulamos la toma de constantes y su envio al centro de control, vía "MIND BioMetrico":






Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:
- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.
- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

En este último vídeo,mostramos el centro de control, donde el profesional puede trabajar con la información recibida de los diferentes pacientes.





“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”