Mostrando entradas con la etiqueta Basque Country. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basque Country. Mostrar todas las entradas

04 febrero 2013

Personalidad Digital en Entornos Inteligentes

Hoy os presentamos el proyecto PEDI-Personalidad digital en entornos inteligentes. Este proyecto esta siendo desarrollado por Bilbomatica junto con nuestros socios Tecnalia y SYSTEMS (Sistemas y tratamientos Automaticos, S.L. )



El concepto de Personalidad Digital, como se propone en este proyecto, se refiere a la capacidad de capturar en forma digital características de personalidad de la gente. Por características de personalidad nos referimos tanto a las relacionadas con la condición física como la condición psicológica de las personas. El objetivo es parametrizar las preferencias de los usuarios con respecto a una categorización jerárquica de su personalidad digital, que se definirá en el proyecto y los servicios a ofrecer, así como los sistemas sobre los que actuar. La información de usuario recibida por los sensores se enviará a la personalidad digital almacenada de cara a ser procesada teniendo en cuenta esas preferencias, con el objetivo de generar la información adecuada así como permitir a los sistemas ofrecer servicios adaptados al usuario. La personalidad digital será el identificador único para cada persona, que contendrá información sobre sus preferencias, gustos, los sensores a los que el usuario permite que obtenga información sobre él y donde esas preferencias se pueden aplicar.


Entendemos por entorno inteligente, un lugar físico que puede adaptarse a las preferencias de una o varias personas cuando se detecta su presencia. Este proyecto se va a centrar en dos ámbitos, el de Oficinas por Systems y en el Turístico por parte de Bilbomática.


Con este sistema se consigue cambiar el paradigma actual de los entornos inteligentes, donde la adaptabilidad a sus habitantes es nula o muy restringida, y las preferencias individuales no se tienen en cuenta, hacia uno nuevo centrado en la persona.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


Imagen: prodiedato1



21 febrero 2011

Smart Work in the Future Internet.

Nos encontramos trabajando en un nuevo Proyecto denominado Smart Work in the Future Internet, junto con nuestros socios tecnológicos TECNALIA y Vicomtech y liderado por Euskaltel. Pasamos a describir las principales lineas de trabajo:

La Internet del Futuro ofrece impresionantes potencialidades para desarrollar el concepto SMART WORK en beneficio del negocio y de las personas. Dicho potencial está aún mínimamente aprovechado. Por ello se hace necesario adaptar los canales tradicionales de provisión de servicios y colaboración de equipos de trabajo multidisciplinares y multi-organizacionales a la potencialidad que aporta el mundo Internet.
Pero esta transformación no sólo afecta al sector TICs con esquemas SaaS (Software as a Service), también se extiende a múltiples sectores de la economía de servicios: desde la administración pública hasta el ocio y el turismo, pasando por la banca, el transporte y la salud.
Las características más destacables de SMART WORK en la INTERNET DEL FUTURO,
basada en la nueva economía de servicios, son:


· PROVISIÓN DE SERVICIOS. Se trata de servicios de cada vez mayor valor añadido. Los servicios más elementales se combinan hasta ofrecer soluciones completas dando soporte a complejos procesos de negocio. Los servicios tienen una componente digital cada vez más importante: el bien es fundamentalmente un producto digital. Algunos de ellos son servicios electrónicos completamente generados y provistos sobre infraestructuras TICs, otros son servicios del conocimiento que pueden ser proporcionados sobre infraestructuras TICs.

· COOPERACIÓN. Es cada vez más importante la cooperación entre empresas, áreas geográficas, y la interoperabilidad entre los procesos de negocio, servicios e infraestructuras TICs para alcanzar una misión u objetivo común. El entorno es dinámico y no existe una estructura jerárquica. La cooperación abierta requiere plataformas basadas en estándares abiertos que facilitan la interoperabilidad entre aplicaciones de múltiples entidades y usuarios organizados en comunidades digitales.
· TRANSACCIÓN. El concepto de transacción en la economía de servicios adquiere un matiz diferencial respecto a la economía de bienes físicos. La prestación de un servicio puede extenderse durante periodos de tiempo elevados; la gestión de esta transacción ha de realizarse de manera diferente a las transacciones tradicionales.
· PERSONALIZACIÓN. Se requiere un grado de personalización cada vez mayor de estos servicios, contextualizándolos al perfil del cliente y al contexto en el que se encuentra en ese momento (ubicación geográfica, estado, rol, etc.)
· MULTI-MODALIDAD. Se multiplican los dispositivos a través de los cuales se manifiestan los servicios, incluyendo no sólo el PC, sino también la TV y multitud de dispositivos móviles personales con mecanismos de interacción cada vez más sofisticados.
· COMPARTICIÓN DEL CONOCIMIENTO. Como estrategia para la difusión del conocimiento, la generación de interdependencias y la conectividad entre todas las especies-empresas, y agentes implicados.
· CONFIANZA. La privacidad y la seguridad juegan un papel fundamental en el desarrollo de la confianza y, por lo tanto, en la difusión y adopción de estas tecnologías en las empresas y la sociedad.

“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Smartwork, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio liderados por Euskaltel."

21 septiembre 2010

Celebración del Día Internacional del Software Libre. Oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco

Desde Bilbomática, hemos asistido a la presentación de la oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco , coincidiendo con Día Internacional del Software Libre, realizada por la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia

A continuación os dejamos referencias del evento:


“El Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural" y lo hará a través de la oficina técnica de software libre (SALE). Una iniciativa que va a permitir en esta legislatura "importantes ahorros y mejoras" en la organización de la Administración Vasca. Así lo ha señalado la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia durante el acto de inauguración del encuentro organizado por la Oficina Técnica de Software Libre del Gobierno Vasco para celebrar el Día Internacional del Software Libre.” http://www.irekia.euskadi.net

“La oficina técnica de software libre del Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural", una iniciativa que "en el futuro cercano" permitirá al Ejecutivo conseguir "importantes ahorros", según su portavoz, Idoia Mendia.” http://www.deia.com




“Creo que esta oficina es fundamental para hacer de Pepito Grillo del Software Libre en el Gobierno Vasco y desde aquí felicito tanto a los impulsores de la Oficina como a Idoia Mendia, Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, por su compromiso con que esta Oficina sea una realidad ” http://softwarelibre.deusto.es



Os dejamos un video del evento.


Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

28 agosto 2010

Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica.

Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, hemos realizado la publicación del White Paper: Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica (1) ,

Mostramos desde una perspectiva cronológica, la evolución de los Sistemas de información orientados a los Portales Corporativos, partiendo de 1.996 con las primeras implementaciones institucionales de presencia en internet.
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 1996

"Dentro del ámbito de los Portales Corporativos, hemos vivido en primera persona, junto con nuestros clientes, la experiencia evolutiva que partió de los desarrollos a medida, llegando hoy en día a los productos de gestión de Contenidos (CMS). Esta evolución se ha producido en paralelo, junto con el acopio de ingentes cantidades de información de diversa índole (textos, documentos, videos, audio, etc.) que ha propiciado la necesidad de incorporar tecnologías semánticas, que faciliten la localización de información de forma óptima y adecuada a las necesidades del entorno o contexto"
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 2010
Aprovechamos esta publicación para dar a conocer a los responsables de Innovación e Investigación de Bilbomatica.



Oskar Rueda, es Gerente de Cuentas y Responsable del Dpto de I+D+i en Bilbomática. Su amplia trayectoria profesional de más de 20 años, se ha visto enriquecida por el liderazgo de los departamentos horizontales de la compañía, Software Libre, Sistemas y el Centro de Proceso de Datos, así como por los mercados verticales como son: Sanidad, e-administración, Movilidad, e-Contenidos, etc.. En su actividad profesional, cabe destacar la orientación en dinamizar, encauzar y diseminar los aspectos de Innovación e Investigación en todas las áreas de la compañía, afianzando la visión de competitividad corporativa.
Cabe destacar su participación en los programas PISTA Sanidad y Artes Gráficas y las aportaciones realizadas en los principales proyectos de I+D+i de la compañía, dentro de los marcos CENIT, Avanza, Gaitek, …, como son los proyectos: MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer en su sistema de Ontologías, INTERPRETA - Sistema de Reconocimiento / Interpretación de Información Multimedia y SITMO - Sistema de Información Turístico móvil.



Frank Guijarro, es responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática. En su trayectoria profesional de más de 20 años, se ha forjado en ámbitos de Gestión, Funcionales, Técnicos y de Investigación en clientes como el Dpto. de Interior del Gobierno Vasco, Osakidetza, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ministerio de Sanidad, etc …

Así mismo podemos destacar su labor de investigación e innovación en proyectos como ONTOCONTE sobre los paradigmas en la aplicación de Ontologías y herramientas de tratamiento Semántico a la Categorización y Búsqueda de e-Contenidos. Y a nivel europeo, en el EMODE Modelización conceptual y semántica en modelos para la interacción humana, con la participación de THALES Research & Technology, Philips Research , France Telecom, Siemens, etc …


Amaia Ugarriza, profesional de amplia trayectoria avalada por más de 15 años de desempeño. Complementa sus capacidades en el ámbito de la Investigación con las responsabilidades en el ámbito de la Calidad y la Gestión. (CMMI, ISO9001:2000, Gestión por procesos, etc ...).

Entre los proyectos singulares que podríamos destacar figuran el Portal InnovaNet Empresa Digital Agendas de Innovación, Portal e-Admnistración del Ayuntamiento de Basauri, Hospital U. Marqués de Valdecilla Gestión de Archivo de Historias Clínicas. Además su activa participación en el Dpto. de I+D+i en proyectos que buscan dar solución al problema de relacionar contenidos multimedia de distinta naturaleza a través de la aplicación de ontologías y herramientas de tratamiento semántico.
(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”