Mostrando entradas con la etiqueta eresa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eresa. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2017

DESIREE - Unidades Multidisciplinares de Cáncer de Mama - Breast Unit

Hoy recogemos las jornadas de trabajo realizadas, en el ámbito de la definición de las necesidades de las Unidades Multidisciplinares de Cáncer de Mama (BU) con nuestros socios del consorcio Onkologikoa, centro monográfico de prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del Cáncer. Su estructura funcional está basada en Unidades Funcionales multidisciplinares.



De forma complementaria hemos continuando con la definición clínica en el  ámbito de las unidades de Cáncer de Mama (BU) con los profesionales de ERESA y en la parte mas innovadora del proyecto Desiree, la información Genómica, asociada  con  la susceptibilidad  a  padecer  cáncer de mama hereditario ( lo  que hace posible abordar más precozmente el diagnóstico y la adopción de medidas preventivas y  terapéuticas)  en  personas  afectadas  y/o  en  riesgo  alto  de  sufrir  una  enfermedad  neoplásica hereditaria, con nuestros socios del consorcio Sistemas Genomicos.





 

European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

07 febrero 2017

DESIREE - Información Clínica + información Genómica en el tratamiento del Cáncer de Mama.

Hoy recogemos las jornadas de trabajo dentro del ámbito del proyecto Desiree DESIREE: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer,  En concreto en estas jornadas mostramos al Dr. Carlos Fuster, jefe de la Unidad de Mama del Hospital General Universitario de Valencia y a la Dra. Amparo González Sanchís especialista del Servicio de Oncología Radioterápica de ERESA,  el nuevo sistema que estamos desarrollando denominado DESIMS, que permite la gestión de la información clínica multidisciplinar, orientada a la paciente de cáncer de mama. Uno de los escenarios contemplados es la vista orientadas al profesional del comité de la unidad funcional de cancer de mama.  Donde de forma gráfica vía una linea de tiempo, el profesional de cualquiera de las unidades que intervienen en la Unidad Funcional, pueden consultar la actividad clínica realizada a la paciente así como los resultados de la misma.


En estas jornadas también trabajamos con Sistemas Genómicos, en la definición de la información geonómica de valor para los profesionales, en los ámbitos de la identificación de riesgos por herencia familiar y en el del tratamiento oncológico personalizado para la paciente.





European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

30 mayo 2016

Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos. Mbizi: Unidades funcionales de cáncer de mama.

Hoy recogemos III Jornada de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General de Valencia, donde Bilbomática ha presentado Mbizi, orientado a la  gestión de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama y centrado en la paciente.

Fuente: Valencia-Hospital General.

"
  • Expertos de diferentes hospitales de la Comunidad Valenciana, Madrid y Barcelona se reúnen en la III Jornada de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General de Valencia 
  • A pesar del aumento de casos, la mortalidad ha disminuido un 28% en la Comunidad Valenciana gracias a los programas de cribado y a las mejoras en los tratamientos


  • Expertos en cáncer de mama de distintas especialidades médicas se han reunido hoy en la tercera Jornada de la Unidad Funcional de Mama, organizada por dicha unidad del Departamento Valencia-Hospital General. Este año los dos ejes centrales de la jornada han abordado las controversias sobre el diagnóstico del cáncer de mama y sobre los tratamientos de esta enfermedad.

    La jornada ha sido inaugurada por la secretaria autonómica de la Conselleria de Sanitat, Dolores Salas, que ha destacado “una disminución del 28% de la mortalidad por cáncer de mama en la Comunidad Valenciana gracias a los programas de cribado y a las mejoras de los tratamientos” y a pesar del aumento de la prevalencia del cáncer de mama ya que se estima que 1 de cada 8 o 10 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Salas ha explicado que el proceso de la atención sanitaria del cáncer de mama ha servido de ejemplo en el cambio del modelo asistencial centrado en las personas, por esa visión integral, esa estructura multidisciplinar y el establecimiento de vías rápidas de atención. ...."


    "...Se ha presentado el proyecto Life de historia clínica integrada que mejora la atención a los pacientes mediante la mejor gestión de la información para optimizar los procesos asistenciales de las unidades funcionales de mama..."

    "... Club de mama del Hospital General de Valencia

    El cierre de la jornada ha contado con una mesa, organizada por la Unidad de Psicología clínica del hospital, donde se ha insistido en la importancia de la participación del paciente tanto en el proceso de diagnóstico y como en la fase terapéutica de su enfermedad. En ese sentido el Club de Mama del General es un buen ejemplo de esa participación puesto que el hospital ha promovido la implicación de los pacientes, ofreciéndoles un espacio físico en el hospital donde reciben formación semanal de parte de los profesionales del centro sobre todos los aspectos a los que se enfrentan las pacientes, en su mayoría mujeres. Esas sesiones semanales favorecen el acercamiento y confianza de los pacientes con los profesionales en un espacio más distendido.

    El Club de Mama funciona desde hace seis años en el hospital y cuenta con pacientes expertas que sirven de apoyo para resolver dudas e inquietudes de las mujeres que se enfrentan por primera vez a la enfermedad. El club desarrolla talleres semanales en el hospital, reuniones, excursiones y diferentes actividades encaminadas a apoyar a los pacientes y sus familiares...."



    Noticias relacionadas:

    ERESA III Jornada de la Unidad Funcional de la Mama en el General

    El Periodic: Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos

    Generalitat Valenciana: Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos.

    06 abril 2016

    Desiree - Desarrollo de plataformas multidisciplinares en el ámbito del cáncer de mama.

    Hoy recogemos la intervención en el programa de Gestiona RadioA Buenas Horas’ que conduce cada mañana el periodista Miguel Ángel Pastor, donde la Dra. Monica Miñambres de Sistemas Genómicos y José Manuel Santabarbara de ERESA, presentaron el proyecto internacional Desiree  "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer " en el que Bilbomática participa, en el ámbito del Software Avanzado para las Unidades Funcionales de Mama .

    " El proyecto va a crear un software que será capaz de dar a los médicos recomendaciones de tratamiento para el cáncer de mama. Y se podrá hacer gracias al desarrollo de una tecnología que permitirá reunir y procesar la información de pacientes afectados por cáncer de mama de forma eficaz, inteligente y multidisciplinar. Además, el sistema es capaz de usar el autoaprendizaje, es decir, que va mejorando su capacidad de diagnóstico ya que puede interrelacionar los casos que tiene almacenados.

    La Dra. Monica Miñambres habló sobre la imparable y meteórica evolución de la genómica en los últimos años y de los proyectos de investigación que tiene Sistemas Genómicos como es la detección del cáncer de mama a través de una muestra de sangre.  La biopsia líquida es una técnica pionera contra el cáncer, que ayudará a personalizar los tratamientos en función del perfil genético.

    En los últimos minutos de programa hablaron sobre la unión de los diagnósticos por imagen y genómica en lo que han bautizado como la ‘Imagenómica’ que vendrá a aportar mejores diagnósticos de precisión.




    -----------------------------------------------------------------------------

    European UnioneHealth

    Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238

     Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.
    -----------------------------------------------------------------------------
    Join the DESIREE community by signing up for our newsletter! 
    -----------------------------------------------------------------------------

    01 abril 2016

    Bilbomatica y Microsoft Hololens - Herramienta en el ámbito de la Sanidad y la realidad Aumentada.

    En el ámbito de la exploración e innovación continua, en la que Bilbomática trabaja, hoy publicamos una entrada, sobre la utilización de las nuevas gafas de realidad aumentada, las Microsoft Hololens. Coincidiendo con el envió de las primeras unidades "Develoment Edition".

    Bilbomática dispone de una línea de especialización en los productos y desarrollos con las plataformas de Microsoft.
     Destacando la unidad de negocio Europea, que dispone de solidas referencias en las diferentes agencias de la EU,  Así como la solución integrada para la gestión de los cuidados de enfermería Naia health care, de la que disponemos como producto, que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.

    Nuestro expertise como Microsoft Gold Partner, incluye:

    ·         Development platforms - .NET
    ·         Portals and collaboration - SharePoint
    ·         Database and Business Intelligence – MS SQL Server, Reporting Services
    ·         Technological consultancy and architecture – Team Foundation Server
    ·         Training in MS development platform and MS Office suite.

    Tras la finalización del proyecto e-pilepsy , en el que junto a Bilbomática han participado el centro tecnológico Vicomtech-ik4, Eresa y el Hospital Universitario y Politécnico La FE de Valencia, se plantea la evolución del los sistemas de ayuda, para el entrenamiento virtual para neurocirujanos, a planteamientos basados en Realidad Aumentada, donde Microsoft Hololens empieza a destacar.



    Como apuntaba el Dr. Antonio Gutiérrez, "la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental."


    A continuación os dejamos información de Microsoft Hololens y el ámbito Sanitario:


    HoloLens, Microsoft’s holographic computer that allows people to interact with holograms in their physical environment, has a lot of potential innovative applications – including healthcare. This wearable technology has high-definition lenses, comes free from wires and cables, and with spatial sound recognition. Microsoft’s Health Blog lists 7 ways the HoloLens will transform the nursing profession and improve patient care.

    Microsoft’s cool sequel to Kinect, a technology that uses smart goggles called HoloLens combines augmented reality, 3D and collaborative technology with holograms.

    Documentation, forums, specs, and more are ready. We can’t wait to see how you transform the ways we create, connect, and collaborate. 

    El Windows Holographic Dev Center será el  punto de partida para aprender a desarrollar para las Microsoft HoloLens.




    Imagen inicial corresponde a RealView Imaging "En el estudio piloto, que involucró a ocho pacientes y se realizó en colaboración con el Schneider Children's Medical Center de Petach Tikva, en Israel, se utilizó la innovadora tecnología de visualización de RealView Imaging para ver imágenes interactivas, holográficas, en 3D y en tiempo real, adquiridas por los sistemas intervencionistas de rayos X y sistemas de ultrasonidos cardiacos de Philips."

    El proyecto epilpesy es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
    En el estudio piloto, que involucró a ocho pacientes y se realizó en colaboración con el Schneider Children's Medical Center de Petach Tikva, en Israel, se utilizó la innovadora tecnología de visualización de RealView Imaging para ver imágenes interactivas, holográficas, en 3D y en tiempo real, adquiridas por los sistemas intervencionistas de rayos X y sistemas de ultrasonidos cardiacos de Philips.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1962294/0/holograma-3d/en-vivo/operaciones-no-invasivas/#xtor=AD-15&xts=467263

    14 enero 2016

    ¿ Comer helado nos hace más felices ? "Mitos de los alimentos"

    Hoy recogemos el nuevo programa de Antena 3 "Mitos de los alimentos", donde Alberto Chicote responde a doce preguntas, entre ellas ¿Comer helado nos hace más felices?  Una decena de voluntarios comprobarán el efecto que tienen los alimentos protagonistas de estos mitos sobre nuestro cuerpo.
    Para esta sección Alberto Chicote, recurre a Dr. Fernando Mulas, Neurologo del Instituto Valenciano de Neuropediatria (INVANEP) y al Dr. Vicente Belloch Director Cientifico de ERESA Grupo Medico, con el que tenemos el placer de colaborar en diferentes proyectos de investigación en ámbitos como el Alzheimer, el Cáncer de Mama y la Epilepsia.

    Hace unos años se realizo un estudio, donde los científicos utilizaron una máquina de resonancia magnética funcional para observar la sangre que fluía a las zonas activadas del cerebro cuando la gente ingería el helado. Un grupo de científicos del Instituto de Psiquiatría de Londres descubrió que una cucharada de helado activa el mismo centro del placer en el cerebro que se enciende cuando ganamos dinero o escuchamos la música que más nos gusta.

    El programa de Antena 3 "Mitos de los alimentos", recrea este experimento para todos los espectadores gracias a  ERESA Grupo Medico. Entre las ultimas innovaciones cabe destacar que es pionera en España al integrar un sistema audiovisual en la resonancia magnética, reduciendo la necesidad de sedación y la claustrofobia en niños y adultos o por la introducción de un sistema protocolizado de resonancia magnética en movimiento para el aparato locomotor.

    29 diciembre 2015

    Imagenética ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?

    Hoy recogemos una noticia alineada con el proyecto e-pilepsy , Durante el Congreso de la SEN (Sociedad Española de Neurología) en Valencia se celebró una charla organizada por Sistemas Genómicos y Eresa que llevaba por nombre ‘Imagenética’: ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?’ 

    "....El Dr.  José  Ferrer Rebolleda ,  Jefe  del  Servicio  de  Medicina  Nuclear  de  ERESA  en  el  Hospital General  Universitario  de  Valencia,  que presentó la  charla, sostenía: “La unión de la imagen y de la genética, que hemos denominado ‘imagenética’, es a la vez el presente y el futuro del diagnóstico   de   la   epilepsia.   El   diagnóstico   integral   que   alcanzamos   con   técnicas   ya
    consolidadas como la imagen con RM, PET y SPECT y las técnicas genéticas emergentes, van a permitir   un   manejo   más   preciso   y   personalizado   para   cada   paciente,   incluyendo   un tratamiento más específico de cada uno de ellos”.....

    "Por su parte, Dr. Vicente Villanueva, Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del
    Servicio  de  Neurología  del Hospital  Universitari  i Politècnic  La  Fe  de  Valencia,  indicaba  tras  la charla en la que asistió como experto en la materia : “Pienso que en la epilepsia las técnicas de
    diagnóstico y tratamiento han evolucionado enormemente en los últimos años. Ha sido posible fundamentalmente en base a un mejor diagnóstico de la causa que produce la epilepsia por el
    avance en la neuroimagen que es fundamental; y en un porcentaje menor de pacientes, pero
    cada  vez  más grande,  con  el  desarrollo  de  técnicas  genéticas  que  permiten  diagnosticar
    algunas  enfermedades  de  las  que  antes  desconocíamos  el  origen.  En  el  momento  actual
    -seguía el médico - tiene importantes repercusiones la neuroimagen desde el punto de vista del tratamiento  quirúrgico  y  la  genética  poco  a  poco  desde  el  punto  de  vista  de  optimización  de los  fármacos  que  pueden  cambiar  mucho  el  pronóstico  de  las  enfermedades.  La unión  de imagen y  genética  en  el  diagnóstico es  fundamental para  poder  seguir avanzando  sobre  todo en  el  diagnóstico  de  la  epilepsia  y,  en  consecuencia,  también  en  el  tratamiento.  Este  es  un mensaje muy positivo, pero hay que estar con los pies en el suelo. Estamos en un presente que es bueno, pero hay que seguir trabajando e investigando...."

    Noticia: Las Provincias

    21 diciembre 2015

    ePilepsy: Base de Datos de Neurología - Epilepsia * Actualizado*

    Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto " ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia" .
    Hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy", donde podemos destacar en la parte técnica la utilización del framework de desarrollo Vaadin y la implementación Responsive Web Design





    "Vaadin is an open source Web application framework for rich Internet applications. In contrast to JavaScript libraries and browser-plugin based solutions, it features a server-side architecture, which means that the majority of the logic runs on the servers. Ajax technology is used at the browser-side to ensure a rich and interactive user experience. On the client-side Vaadin is built on top of and can be extended with Google Web Toolkit..."




    Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
    "El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

    21 abril 2015

    Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform: El diagnóstico genético

    Bilbomática, continua trabajando en el proyecto IMAGINOMICS: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform. El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de paciente, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud.

    En este proyecto destaca la participación de Sistemas Genómicos y su trabajo en el diagnóstico genético trabajando desde tecnologías citogenéticas convencionales hasta Ultrasecuenciación con tecnología de secuenciación masiva, incluyendo el diagnóstico molecular por Secuenciación Sanger, QPCR, Análisis de fragmentos, Hibridación in situ fluorescente automática y diagnóstico en célula única que conducen a una interpretación clínica y biológica de los resultados encontrados.

    Aprovechamos para dejaros información de los últimos trabajos realizados por Sistemas GenomicosLos niños con discapacidad intelectual cuentan ya con un panel diagnóstico.

    Sistemas Genómicos desarrolla el panel más completo para el diagnóstico genético de la discapacidad intelectual 

    "... Gran avance Como explica la Dra. Pilar Codoñer, Jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Dr. Peset y Presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría «el desarrollo de un sistema de diagnóstico genético para los pacientes pediátricos afectos de discapacidad intelectual, presenta un gran avance en la clínica pediátrica, por cuanto permite el identificar la causa de estos procesos y poder ofrecer un pronóstico y un consejo genético adecuado a las familias. Hay que tener en cuenta, sobre todo, la gran angustia que significa para unos padres el que su hijo presente una discapacidad intelectual, sin saber a qué es debida, ni qué posibilidades hay de que este problema se presente en otros hijos. La aplicación de un panel con la posibilidad de identificar una alteración hasta en 500 genes, ofrece una amplia gama de posibilidades diagnósticas y por tanto, redunda en beneficio de los pacientes y de sus familias». En este sentido, Amparo Sanchis, Pediatra de dicho hospital, insiste en que la realización de esta investigación va a resultar de gran utilidad, ya que a los niños que han participado en ella, no solo se les va a poder realizar un diagnóstico y pronóstico de su enfermedad, sino que nos va a permitir ofrecer un consejo reproductivo a las familias. Desde el Servicio de Bioquímic..."
    Fuente: La Razon

    "Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

    22 enero 2015

    Imaginomics: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform

    Hoy os dejamos la web del proyecto, donde Bilbomática se encuentra trabajando, Imaginomics: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform.  Liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales y con la participación de Sistemas Genómicos. El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de pacientes, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud. http://imaginomicsproject.com

    "Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

    17 noviembre 2014

    Unidad Funcional de Cancer de Mama - Validación de MBizi

    Hoy os dejamos unas imágenes, dentro del proyecto Life , del proceso de validación del nuevo  sistema de información MBizi, orientado a la Unidad Funcional de Cáncer de Mama y centrado en la paciente.

    El objetivo de Life es mejorar la atención sanitaria efectiva de los pacientes mediante la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas y productos, y mediante la optimización en la gestión de recursos ya disponibles. Life pretende optimizar el proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama (UFM) hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama.

    Aprovechamos a agradecer a todos los participantes del Hospital General Universitario de Valencia  su dedicación y esfuerzo.



    "Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"



    24 julio 2014

    CETIR Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

    Hoy aprovechamos para agradecer al Dr. Luís Miguel Del Rio Barquero y a la Dra. Silvana Di Gregorio de CETIR Grup Mèdic (CGM),  las aportaciones e interés compartido en los ámbitos de la innovación, especialmente sobre diagnóstico por imagen 3D y en sobre el envejecimiento y fragilidad.

    CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

    Desde su fundación, en 1963, nos ha guiado la voluntad de ofrecer los servicios sanitarios más avanzados y el compromiso de situar al paciente como centro de nuestra actividad.

    Desde 1963 CGM ha estado al servicio de la Sanidad. Durante estos 47 años, hemos contribuido a la asistencia sanitaria incorporando importantes innovaciones tecnológicas entre las cuales destacan: la primera gammacámara, el primer equipo de Resonancia Magnética, el primer equipo de Densitometría Ósea, el primer equipo Ciclotrón-PET y, actualmente, el primer laboratorio-estabulario y PET para pequeños animales, de Catalunya.

    Los profesionales de CGM son los artífices de que el Grupo sea un centro activo de divulgación e investigación médica. Desde hace quince años, se trabaja en la investigación de espectroscopia y función cerebral mediante Resonancia Magnética, en el campo de la Densitometría Ósea, estableciendo los valores de normalidad en Cataluña, y en la Radiofarmacia, con el desarrollo y marcaje de nuevas moléculas.




    01 julio 2014

    Decisional DNA for modeling and reuse of experiential clinical assessments in breast cancer diagnosis and treatment.

    Hoy recogemos la publicación del articulo científico: "Decisional DNA for modeling and reuse of experiential clinical assessments in breast cancer diagnosis and treatment", 

    Abstract

    Clinical Decision Support Systems (CDSS) are active knowledge resources that use patient data to generate case specific advice. The fast pace of change of clinical knowledge imposes to CDSS the continuous update of the domain knowledge and decision criteria. Traditional approaches require costly tedious manual maintenance of the CDSS knowledge bases and repositories. Often, such an effort cannot be assumed by

    medical teams, hence maintenance is often faulty. In this article, we propose a (semi-)automatic update process of the underlying knowledge bases and decision criteria of CDSS, following a learning paradigm based on previous experiences, such as the continuous learning that clinicians carry out in real life. In this process clinical decisional events are acquired and formalized inside the system by the use of the SOEKS and Decisional DNA experiential knowledge representation techniques. We propose three algorithms processingg clinical experience to: (a) provide a weighting of the different decision criteria, (b) obtain their fine-tuning, and (c) achieve the formalization of new decision criteria. Finally, we present an implementation instance of a CDSS for the domain of breast cancer diagnosis and treatment.

    Eider Sanchez a, b, c,  Peng Wang d, Carlos Toro a, b,Cesar Sanin d, Manuel Graña c, Edward Szczerbicki d, e, Eduardo Carrasco a, b, Frank Guijarro f, Luis Brualla g, h

    a Vicomtech-IK4 Research
    b Biodonostia Health Research Institute, eHealth Group, Bioengineering
    c University of the Basque Country UPV/EHU, Computational Intelligence Group,
    d School of Engineering, Faculty of Engineering and Built Environment, The University of Newcastle,
    e Gdansk University of Technology,
    f Bilbomatica.
    g ERESA SA
    h Valencia General University Hospital,

    16 junio 2014

    ePilepsy: Planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia en el Hospital La Fe

    En las ultimas reuniones de trabajo en el Hospital La Fe ( centro de referencia en neurocirugia pediatrica) hemos presentado al Dr. Antonio Gutiérrez Martín . La primeras iteraciones de la herramienta de planificación de las intervenciones de epilepsia (desarrollada con nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4) . y hemos comenzado con el análisis de las  necesidades de gestión clínica asociadas al proceso de planificación quirúrgica.

    También hemos comenzado a tratar la alimentación del sistema de e-learnig y Realidad Aumentada que lidera ERESA, con las imágenes significativas de los estudios.

    NOTICIA RELACIONADA europapress :

    La Fe participa en el desarrollo un software de entrenamiento virtual para operar la epilepsia


    "..El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia.
       El desarrollo de 'ePilepsy' se enmarca en la apuesta realizada en los últimos años por el IIS La Fe por la transferencia del conocimiento científico y las nuevas tecnologías al ámbito empresarial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
       El jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital la Fe, Carlos Botella, que colabora en este proyecto junto con el jefe de sección del centro sanitario valenciano, Antonio Gutiérrez, ha explicado que la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental...."

    "...  "La cirugía cerebral se planifica días antes de la intervención, cada paso que se da en el quirófano está ya establecido de antemano gracias a un trabajo previo de colaboración de los especialistas que participan", ha argumentado el doctor Botella.."


    El presente proyecto es cofinanciado por el VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


    Proyecto Life : Desafió integral al cáncer de mama. CHGUV

    Durante este mes hemos continuado trabajando con los diferentes Servicios integrantes en la Unidad funcional de mama del Hospital General Universitario de Valencia. profundizando en las áreas de Anatomía Patológica con la Doctora Ana Pérez-Valles y en Área de Cirugía, con el Doctor Carlos A. Fuster Diana (Jefe de la unidad funcional de mama ).

    Os dejamos una breve presentación del sistema planteado, para la gestión del comité de la unidad funcional de mama: 






    "Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"