Mostrando entradas con la etiqueta ontología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ontología. Mostrar todas las entradas

13 septiembre 2013

Procesamiento de imagen PET, en el Cancer de Mama para la detención de módulos tumorales.

En el ámbito del proyecto LIFE, Bilbomática se encuentra trabajando en la consolidación de nuestra experiencia en el ámbito de la imagen medica, con nuestros socios tecnológicos del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M (1).  
Hoy  pasamos a describir brevemente algunos de los aspectos mas significativos de uno de los ámbitos de actuación:

Se ha trabajado en el diseño y evaluación de un  maniquí que emula una mama con nódulos tumorales de empleado en la evaluación de los diferentes algoritmos de procesado de imagen.
diferentes tamaños, y que será

Para la simulación se utiliza una solución de FluoroDeoxyGlucose (FDG), en agua y representa la emisión producida por tejido sano.y otros son rellenados con una solución concentrada de FDG en agua y representan lesiones tumorales de diferentes tamaños en la mama de la paciente.


La imagen mostrada , emula una mama con nódulos tumorales de diferentes tamaños, por lo que representa una situación más realista para evaluar la capacidad del equipo en la detección de tumores in-vivo.





En un trabajo reciente del grupo de investigación del i3M en reconstrucción PET [2] se ha observado que el uso de modelos de formación de imagen más precisos en la reconstrucción PET afecta positivamente a la calidad de la imagen reconstruida. En el estudio realizado inicialmente, que sólo consideraba el uso de fuentes puntuales, se apreció una mejora sustancial de la calidad de imagen PET


Actualmente se está trabajando en cuantificar el efecto de la mencionada mejora en la capacidad del escáner para la detección de tumores dentro de la mama empleando el maniquí 

De la comparación de ambos modelos de formación de imagen realizada es especialmente relevante porque la mejora de contraste entre tejido tumoral y sano en el caso de lesiones tumorales pequeñas facilita significativa su localización. Esto va a permitir relajar de forma sustancial los requerimientos de los algoritmos empleados para el procesado de la imagen PET que serán considerados a lo largo del presente proyecto.




(1) I3M es un centro de investigación mixto creado en 2010 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) con sede en el Campus de Vera de la UPV.
La actividad prioritaria del Instituto es la Investigación de nuevas técnicas de Instrumentación científica para aplicaciones de Imagen en el ámbito Biomédico. 

(2) Soriano et al. Minimization of parallax error in dedicated breast PET IEEE Trans. on Nuclear Science. 60 (2) : 739 – 745. April 2013. 
Abstract: The increase of the detector thickness and the incidence angle of impinging photons permits an enhancement of sensitivity in positron emission tomography (PET) scanners. But also increases the parallax error and leads to a worsening of spatial resolution. Instead of introducing hardware modifications in the readout electronics or in the detector, we propose in this work to model the photon penetration depth in the detector material and to account for this effect during the image reconstruction. The validation of the model was based on experimental measurements with the MAMMI breast dedicated PET. It consists of twelve detector modules of monolithic LYSO scintillators. A point-like source was acquired at several radial positions across the field of view. The performance of the model was analyzed in terms of position accuracy and spatial resolution. Full width at half maximum (FWHM) average improvement values of 1.0 mm (radial), 0.4 mm (tangential), and 0.3 mm (axial) have been measured when the photon penetration depth was taken into account. The use of the model proposed in this work allows us to design PET detectors with improved sensitivity while maintaining the spatial resolution of the scanner.





"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

22 noviembre 2011

El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos  (1) , por parte de Juan Carlos Yelmo, Beatriz San Miguel y Yod Samuel Martín del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, E.T.S.I de Telecomunicación,Universidad Politécnica de Madrid



"Actualmente, los servicios telemáticos son una herramienta imprescindible para realizar multitud de tareas en distintos ámbitos como la educación, el empleo, las relaciones sociales o la búsqueda de información. En este contexto, los usuarios se han acostumbrado a disfrutar de un acceso ubicuo, con disponibilidad permanente e
independiente del dispositivo utilizado y cada vez más, requieren de servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias. Para conseguir esto último es necesario considerar principios de centralidad del usuario en servicios telemáticos, principios que se exponen en este documento junto con una breve introducción de su aplicación en el proyecto BUSCAMEDIA."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

17 junio 2011

BUSCAMEDIA: Continuando en la investigación (Anotación e Indexado de Video)

Hoy recogemos la jornadas de trabajo realizadas esta semana, en el ámbito del proyecto #BUSCAMEDIA, en esta ocasión el consorcio de empresas participantes, nos hemos reunido en Bilbao, en las instalaciones de nuestro socio tecnológico Tecnalia.


No queremos dejar pasar estas líneas para agradecer el esfuerzo y trabajo realizado por todos ellos, y de forma especial a: Jon Ander Ormaza, Marta Gonzalez, Sergio Rodriguez, Urtza Iturraspe, Izakun Mendia y Valentin Sanchez.

Estas jornadas han supuesto el punto de encuentro y puesta en común de todos los diferentes activos experimentales realizados por las empresas participantes.

En el caso de Bilbomatica y Tecnalia, podemos destacar dentro del ámbito de la Anotación e Indexado de Video, los trabajos realizados en la búsqueda de soluciones a la gestión automática de imágenes y videos , uno de los grandes objetivos de #Buscamedia.

¿ Qué contienen las imágenes y videos?

¿Cómo se recuerdan las imágenes y videos?


Nos encontramos trabajando en la detección de objetos en imágenes y videos y su anotación, con el objetivo de permitir una búsqueda eficiente en función del contenido.

Para este activo se estan utilizando:

- 5000 imágenes de test y 5000 de entrenamiento.

-Arquitecturas de procesador: Intel Core 2 Duo, Intel Quad Core, Intel Pentium D e Intel Pentium 4.

- Núcleos de procesamiento: 17 cores incluidos dentro de las arquitecturas anteriores

-Velocidades de los núcleos de procesamiento: entre 2 GHz y 3 GHz.

- Memoria RAM utilizada: diferentes unidades con un total de 21 GB aproximadamente.

28 agosto 2010

Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica.

Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, hemos realizado la publicación del White Paper: Portales corporativos, la necesidad de evolución semántica (1) ,

Mostramos desde una perspectiva cronológica, la evolución de los Sistemas de información orientados a los Portales Corporativos, partiendo de 1.996 con las primeras implementaciones institucionales de presencia en internet.
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 1996

"Dentro del ámbito de los Portales Corporativos, hemos vivido en primera persona, junto con nuestros clientes, la experiencia evolutiva que partió de los desarrollos a medida, llegando hoy en día a los productos de gestión de Contenidos (CMS). Esta evolución se ha producido en paralelo, junto con el acopio de ingentes cantidades de información de diversa índole (textos, documentos, videos, audio, etc.) que ha propiciado la necesidad de incorporar tecnologías semánticas, que faciliten la localización de información de forma óptima y adecuada a las necesidades del entorno o contexto"
http://www.euskadi.net Portal de las Administraciones Vascas 2010
Aprovechamos esta publicación para dar a conocer a los responsables de Innovación e Investigación de Bilbomatica.



Oskar Rueda, es Gerente de Cuentas y Responsable del Dpto de I+D+i en Bilbomática. Su amplia trayectoria profesional de más de 20 años, se ha visto enriquecida por el liderazgo de los departamentos horizontales de la compañía, Software Libre, Sistemas y el Centro de Proceso de Datos, así como por los mercados verticales como son: Sanidad, e-administración, Movilidad, e-Contenidos, etc.. En su actividad profesional, cabe destacar la orientación en dinamizar, encauzar y diseminar los aspectos de Innovación e Investigación en todas las áreas de la compañía, afianzando la visión de competitividad corporativa.
Cabe destacar su participación en los programas PISTA Sanidad y Artes Gráficas y las aportaciones realizadas en los principales proyectos de I+D+i de la compañía, dentro de los marcos CENIT, Avanza, Gaitek, …, como son los proyectos: MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer en su sistema de Ontologías, INTERPRETA - Sistema de Reconocimiento / Interpretación de Información Multimedia y SITMO - Sistema de Información Turístico móvil.



Frank Guijarro, es responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática. En su trayectoria profesional de más de 20 años, se ha forjado en ámbitos de Gestión, Funcionales, Técnicos y de Investigación en clientes como el Dpto. de Interior del Gobierno Vasco, Osakidetza, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, Ministerio de Sanidad, etc …

Así mismo podemos destacar su labor de investigación e innovación en proyectos como ONTOCONTE sobre los paradigmas en la aplicación de Ontologías y herramientas de tratamiento Semántico a la Categorización y Búsqueda de e-Contenidos. Y a nivel europeo, en el EMODE Modelización conceptual y semántica en modelos para la interacción humana, con la participación de THALES Research & Technology, Philips Research , France Telecom, Siemens, etc …


Amaia Ugarriza, profesional de amplia trayectoria avalada por más de 15 años de desempeño. Complementa sus capacidades en el ámbito de la Investigación con las responsabilidades en el ámbito de la Calidad y la Gestión. (CMMI, ISO9001:2000, Gestión por procesos, etc ...).

Entre los proyectos singulares que podríamos destacar figuran el Portal InnovaNet Empresa Digital Agendas de Innovación, Portal e-Admnistración del Ayuntamiento de Basauri, Hospital U. Marqués de Valdecilla Gestión de Archivo de Historias Clínicas. Además su activa participación en el Dpto. de I+D+i en proyectos que buscan dar solución al problema de relacionar contenidos multimedia de distinta naturaleza a través de la aplicación de ontologías y herramientas de tratamiento semántico.
(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

09 julio 2010

Las Ontologías y la enfermedad del Alzheimer.



Bilbomatica, se encuentra desarrollando en el marco del proyecto CENIT-MIND un sistema de soporte basado en técnicas extraídas del paradigma de la web semántica para la ayuda al diagnostico y/o la toma de decisión en la identificación temprana de la enfermedad de ALZEHIMER.

Implementándose en la identificación del diagnostico en cada una de las fases del estudio MIND. Dicho sistema se basa en una ontología maestra de dominio (ontología MIND), la cual se integra con otras ontologías estándares en el campo médico con la meta de llegar a publicar la mencionada ontología MIND en el Repositorio.

En este ambito estamos colaborando con:







Iremos publicando los avances de la ONTOLOGIA MIND.



Jornada de trabajo vía videoConferencia con el equipo liderado por el responsable científico Dr. Vicente Belloch Ugarte (ERESA ). Eduardo Carrasco y Carlos Toro ( Centro tecnológico Vicomtech) . Amaia Ugarriza y Frank Guijarro ( Bilbomatica )