Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pais Vasco. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2018

Jugar para mejorar las capacidades cognitivas. Serious Game

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras.

Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales.

Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos . "

Aquí podéis continuar leyendo el articulo publicado en “vivir hoy” en el Periódico especializado EM entremayores.es.

02 enero 2013

El Centro de datos abiertos de la Unión Europea "Open Data"


La comisión europea ha publicado el Portal “The open data Hub” os dejamos información sobre el mismo.

What is this Data Portal about?

This portal is about transparency, open government and innovation. The European Commission Data Portal provides access to open public data from the European Commission. It also provides access to data of other Union institutions, bodies, offices and agencies at their request. The published data can be downloaded by everyone interested to facilitate reuse, linking and the creation of innovative services. Moreover, this Data Portal promotes and builds literacy around Europe’s data. The data publishers, application developers and the general public can also use new functionalities enabled by the semantic technologies.



Aprovechamos para dejaros la iniciativa Open data a nivel de Euskadi



23 noviembre 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores. (IPAD)

Continuamos mostrando los avances en el desarrollo de la primera versión de e-tangram para iPad, que será publicada próximamente en la App Store de Apple. 

A demás de esta versión gratuita donde se podrán apreciar cómo hemos implementado  las características orientadas a la psicoestimulación de las personas mayores, también nos encontramos desarrollando una versión “Profesional”  que dispondrá de una portal web de Back-end, orientada a profesionales , donde podrán seguir los progresos de todos sus pacientes que utilicen la aplicación para iPad e-tangram.


Actualmente estamos trabajando la iteración del usuario con las piezas:

-    Movimiento con un dedo:
o    Single click:
-  Mover la figura por el escenario.
-    Sobreponer un botón en la parte inferior de la figura para rotarla 45 grados.
-    Sobreponer un botón en la parte superior del paralelogramo para voltearlo verticalmente. Posibilidad de presentar siempre el paralelogramo correcto y evitar esta interacción.

Sobre la figura existirán unos botones que harán estas funciones, evitando que el usuario se agobie al pulsar la pieza, estos botones serán:
-    Rotar la figura 45 grados. (solo habilitado cuando se tenga una figura seleccionada).
-    Voltear verticalmente. (solo habilitado cuando se tenga la figura del paralelogramo seleccionada).

Os dejamos los avances de los desarrollos:

10 noviembre 2011

Desarrollo del sistema de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DPCM) para Osakidetza.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca. Cada año se detectan unos 900 nuevos casos.
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Osakidetza pretende hacer frente a la alta mortalidad causada por este cáncer.
En Osakidetza, el sistema que soporta la gestión de las citas, encuestas e informado de las mamografías, conocido como DPCM, fue desarrollado y es mantenido por Bilbomática.
Desde Osakidetza se apuesta por la continuidad de la solución, y se decide abordar una renovación tecnológica que se ajuste a las necesidades actuales.
La propuesta presentada por Bilbomática se basa en una solución web orientada a servicios, Con ello se consigue resolver la problemática de distribución del software, facilitando el versionado, sin perder potencialidad de prestaciones.
Pero además de la evolución tecnológica el proyecto aporta un refuerzo en las siguientes funcionalidades:
  • Integración con la imagen radiológica: Osakidetza se encuentra inmersa en un proyecto de digitalización de la imagen radiológica. El radiólogo tendrá acceso a la imagen a la hora de informar, sustituyendo a la placa, convirtiendo DPCM en una estación de informado integral. Los aparatos de mamografía recibirán de DPCM la lista de trabajo con la identificación del contacto, agilizando la realización de la mamografía.
  • Explotación de la información: los indicadores de actividad requieren que el sistema registre la información necesaria. Además, se plantea la generación de un modelo de datos orientado a la explotación.
  • Integración con la base de datos de pacientes de Osakidetza.
  • Gestión de subunidades.
  • Acceso al informe radiológico desde especializada y primaria.


Bilbomática, se encuentra trabajando en los servicios de desarrollo e implantación para la integración de la aplicación de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza, con la identificación corporativa de pacientes y con el proyecto de investigación INCA.

Se cubrirán los siguientes aspectos:

* Análisis y valoración del impacto de esta integración en los diferentes sistemas de información existentes en Osakidetza.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar a las pacientes en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, con el código de identificación corporativo de Osakidetza, el CIC.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar, con este CIC, las mamografías realizadas a las pacientes, de manera que queden incluidas en la historia clínica del propio paciente.

* Desarrollo de los procesos necesarios para la extracción de los datos solicitados por el proyecto de investigación INCA.

* Implantación y despliegue de los procesos desarrollados en los diferentes sistemas de información.

13 julio 2011

Publicado el nuevo portal de CORDIS Partners Service

La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea ha publicado recientemente la nueva versión del servicio de "Partners" del portal CORDIS.

Este portal es un punto de encuentro para la creación de redes multidisciplinares de socios y grupos con el objetivo de crear nuevos proyectos europeos en el área de I+D+i.

El portal ha sido desarrollado en colaboración con Bilbomática, en tecnología LifeRay y con funcionalidades propias de redes sociales como Linkedln y Facebook, con una muy favorable acogida por los usuarios del servicio.

14 abril 2011

INSPIRING DAY Oportunidades Retos y Tendencias.

Nuestros compañeros de Tecnalia, Marta Gonzalez y Sergio Rodriguez de la unidad ICT-European Software Institute, nos han presentado dos soluciones en las que compartimos interés.

Por una parte la plataforma ACK, que de forma innovadora podía consultarse, al estilo Minority Report, gracias a la integración via Microsoft Kinect.

¿Pero que es ACK ?

“Ya que no todas las organizaciones hacen uso del conocimiento de la misma forma, ACK está concebido en base a escenarios de aplicación, y, por ello, es muy flexible, adaptándose de forma rápida a las necesidades y características particulares de cada proceso de negocio (logística, fabricación, ingeniería, I+D, servicios postventa, etc).

ACK está basada en tecnologías de gestión inteligente de la información de última generación lo que supone un salto respecto a las clásicas herramientas existentes. Integra diferentes fuentes de información, tanto estructurada (ERP, CRM…) como no estructurada (documentos de texto, imágenes, web 2.0 –blogs o wikis-), obteniendo el conocimiento de la agregación de todas ellas.

ACK ofrece funcionalidades de búsqueda avanzada sobre múltiples fuentes de información como las anteriormente comentadas; búsquedas basadas en significado y no en coincidencia de palabra, lo que nos permiten conocer, de un vistazo, cuáles son los temas más candentes en una organización y responder a las preguntas que nos hacíamos de partida.

ACK también se integra con los sistemas de gestión empresarial y con aplicaciones de la Web 2.0. Por ejemplo, puede complementarse con una serie de wikis semánticos que permiten realizar la gestión de la innovación y de proyectos de forma colaborativa y que se integran con recursos de distintas procedencias: de servicios de vigilancia tecnológica, de ofertas, etc., así como con cualquier otra información preexistente en la organización, aunque ésta esté distribuida. ACK se adapta al negocio actual y a modificaciones futuras sin necesidad de desarrollo e implantación de nuevos módulos.” mas información.


y por otra parte disponen de un sistema de reconocimiento facial avanzado, aplicado a usos cotidianos "faceroute", donde tras la identificación de la persona usuaria del sistema. Le mostraba las cámaras de trafico, que se encuentran en la ruta que habitualmente utiliza y que previamente habíamos identificado.

Aquí os dejamos una imagen del sistema en funcionamiento.

17 febrero 2011

Sistema Multi-táctil en ambiente colaborativo Sanitario. Microsoft Surface & PQ Labs™ Multi-Touch

Hoy presentamos el nuevo Proyecto DIADEMA (Dispositivo multI-táctil para visuAlización De imágEnes MédicAs) cuyo objetivo general es: dotar al personal sanitario de nuevas herramientas de visualización de datos médicos que permita una interacción más natural y eficaz, así como proporcionar a los pacientes nuevas herramientas educacionales de divulgación de contenido relacionado con la salud.

El proyecto utiliza nuevas técnicas de visualización e interacción, como dispositivos multi-táctiles, tratando de acercarlas al sector médico con el objetivo de mejorar su percepción sobre los datos (imágenes o de otro naturaleza) y por consiguiente, el rendimiento del personal sanitario.

En relación al paciente el objetivo es emplear dichos métodos de interacción, para poder ofrecerles diferentes puntos de información (también conocidos como kioscos), instalados en hospitales y clínicas, capaces de mostrar y divulgar diferente contenido relacionado con la salud, de una manera ágil e intuitiva.

A continuación os dejamos, la toma de contacto con diferentes sistemas de iteración.

Microsoft Surface



PQ Labs™ Multi-Touch G3


Continuaremos divulgando los avances del proyecto en posteriores entradas.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto DIADEMA, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio Vicomtech-IK4 y Innovae Vision"

12 enero 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores

Comenzamos el año, con la divulgación de los nuevos proyectos, en los que nos encontramos trabajando.

e-Tangram es un proyecto de colaboración con la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos.

El Tangram es un juego popular chino, muy antiguo, llamado hi hiao Pan, que significa “tabla de la sabiduría”. El juego consiste en 7 piezas (un cuadrado, 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños y 1 trapecio), a partir de las cuales se pueden realizar multitud de figuras de características diversas: animales, personas, barcos, figuras abstractas, etc.

Aparte de tratarse de un juego entretenido, emplearse en su práctica facilita la estimulación de diferentes habilidades de carácter clave para el aprendizaje y, por consiguiente, para un buen desempeño cognitivo.

Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrollar mediante este juego, están las siguientes:

− Orientación espacial
− Estructuración espacial
− Coordinación visomotora
− Atención
− Razonamiento lógico espacial
− Percepción visual
− Memoria visual
− Percepción de figura y fondo.

El proyecto desarrolla una herramienta de terapia, que será diseñada utilizando como referencia la metodología implementada por la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos para el desarrollo de terapias de Psicoestimulación utilizando el Tangram como herramienta.

En posteriores publicaciones iremos mostrando los avances, sobre el planteamiento inicial:

- Evolución Socio-Sanitaria con la incorporación de nuevas tecnologías.

- Desarrollos sobre mesas interactivas Microsoft Surface.

- Aplicativo sobre dispositivos móviles: Android , iOS, Windows Phone.

- Implementaciones sobre Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
En este campo Bilbomatica ha comenzado a trabajar en base a Microsoft kinect y en concreto con:
ACTUALIZACIÓN:

Podéis descargaros la primera versión para IPAD, que hemos desarrollado del etangram:






01 septiembre 2010

SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta

Bilbomática ha sido una de las entidades que ha apoyado, junto con eMedica S.L., el desarrollo del proyecto SERENA.

El proyecto, financiado con fondos del Gobierno Vasco a través de la convocatoria “Apoyo a la realización de proyectos de desarrollo de nuevos productos-Programa GAITEK”, se ha desarrollado sobre un período de tres años.




SERENA, Sistema de Evaluación del Riesgo de Ruptura de Endoprótesis en Aneurismas de Aorta, ha tenido como objetivo el desarrollo de una plataforma integral para la predicción del riesgo de ruptura de aneurismas abdominales de aorta tras reparación endovascular.

Un aneurisma es una dilatación confocal de la sección abdominal de la aorta, y que excede el diámetro normal de ésta en un 50% o en 3 cm. Debido a la presión ejercida por la sangre sobre las paredes del aneurisma y el debilitamiento de la pared sanguínea, la evolución natural de un aneurisma es romperse. La tasa de mortalidad en caso de ruptura se sitúa alrededor del 80-90% (las cifran varían según el estudio [1] [2] y también dependen de si el paciente había sido o no previamente intervenido para corregir el aneurisma [3]).

La reparación endovascular (Endovascular Aneurysm Repair, EVAR) es un procedimiento quirúrgico por el cual se excluye el aneurisma de la circulación sanguínea gracias a la inserción de un conducto (prótesis) por el cual se fuerza a circular al tejido sanguíneo.

En SERENA se ha trabajado con los servicios de Angiología y Cirugía Vascular y el de Radiología Intervencionista del Hospital Donostia. Los cirujanos vasculares y radiólogos del Hospital Donostia cuentan con una amplia trayectoria en el tratamiento y seguimiento de pacientes con aneurismas abdominales de aorta (AAA).
En el Hospital Donostia, el seguimiento de los pacientes de EVAR se apoya en la adquisición periódica de imágenes CT de la sección abdominal de los pacientes.

SERENA ha desarrollado módulos de recogida de información clínica relacionada con el diagnóstico y seguimiento de los pacientes de AAA intervenidos mediante EVAR. De la misma manera, se han creado módulos de visualización y tratamiento de imágenes CT (adquiridas bajo el estándar DICOM).

En este sentido, entre las contribuciones más destacadas que hasta ahora ha dado el proyecto se encuentran un nuevo algoritmo de segmentación de AAA y un esquema de registro que permite visualizar de forma intuitiva la evolución sufrida por un AAA.



Estos trabajos han contado con una amplia difusión entre la comunidad científica, habiéndose presentado en congresos como CASEIB 2009 o CARS 2010.

SERENA ha sido desarrollado conjuntamente entre Vicomtech y los grupos de investigación de Inteligencia Computacional y de Control de Procesos Industriales de la UPV-EHU.



[1] Kantonen I, Lepantalo M, Brommels M, et al. Mortality in ruptured abdominal aortic aneurysms. The Finnvasc Study Group. Eur J Vasc Endovasc Surg 1999;17:208–12
[2] 5 Bengtsson H, Bergqvist D. Ruptured abdominal aortic aneurysm: a population-based study. J Vasc Surg 1993;18:74–80
[3] Coppi G, Gennai S, Saitta G, Silingardi R, Tasselli S. Treatment of ruptured abdominal aortic aneurysm after endovascular abdominal aortic repair: A comparison with patients without prior treatment.J Vasc Surg. 2009 Mar;49(3):582-8. Epub 2009 Jan 9.

13 agosto 2010

Bilbomática renueva sus infraestructuras y se suma a la Virtualización de su Centro de Proceso de Datos



Bilbomática ha culminado con éxito su proyecto de renovación de la infraestructura tecnológica de su CPD, basado en la implementación de un cluster de virtualización.


Las ventajas de esta nueva infraestructura virtual implantada en Bilbomatica son, entre otras, una importante reducción de costes del hardware y de los soportes asociados, una mayor seguridad de los sistemas, facilidad y agilidad en la gestión de los servidores y estaciones de trabajo virtualizadas (administración centralizada de las máquinas virtuales), optimización de los recursos del departamento de sistemas y por supuesto, dotar de alta disponibilidad a los sistemas y tolerancia a fallos.

Para dicho proyecto, Bilbomática ha optado por el uso de la tecnología de virtualización de VMWARE Sphere 4.


El Sistema de virtualización está basado en un Cluster formado por cuatro servidores VMWARE ESX que gestionan mas de 60 maquinas virtuales de los entornos de desarrollo, produccion y DMZ, y una cabina de almacenamiento que provee tanto de almacén de ficheros SAN (que proporciona alta disponibilidad de datos a los ESX), como almacenaje NAS basado en CIFS (que proporciona alta disponibilidad al almacenaje de ficheros).


Esta alta disponibilidad ha sido diseñada con hardware DELL (para los servidores ESX), NETAPP (para la cabina de almacenaje) y Switches CISCO.

Se ha aprovechado, asimismo, emprender un proyecto de virtualización de escritorios de las máquinas del aula de formación de Bilbomática a través del sistema de escritorios remotos virtuales VMWARE VDI, que proporciona agilidad y mayor facilidad de gestión a la hora de dar servicio eficiente a las cambiantes necesidades de las acciones formativas.

08 julio 2010

La Innovación en Euskadi

Bilbomatica como socio de innobasque, desea diseminar la labor que la agencia vasca de innovación, viene realizando desde su creación.

La Innovación en Euskadi Cada momento histórico cuenta con un hito fundamental, un motivo que con el tiempo se analiza como el "sueño principal" de una generación. En Euskadi, el reto colectivo viene fraguándose en los últimos meses, con el objetivo de hacer de la innovación nuestra principal seña de identidad, para garantizar el objetivo final de mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras. Las economías y sociedades avanzadas están interconectadas estrechamente en un mercado global, y a la vista de las enormes oportunidades que ahora se están generando, es necesario, y urgente, acometer el proceso de renovación que nos permita posicionarnos sólidamente ante una realidad cambiante y globalizada. Hoy, Euskadi está en condiciones de afrontar con garantías de éxito su Segunda Gran Transformación Económica y Social, para lo cual se ha articulado una potente estrategia de innovación que abarca todos los campos de la actividad económica y social, de la mano de Innobasque, entre otros muchos agentes, como catalizador de proyectos e iniciativas. Las apuestas que estamos desarrollando en estos tiempos van a sentar las bases de la configuración de la nueva sociedad vasca, y es preciso que éstas se construyan a partir del consenso y convencimiento de todos los agentes, económicos, sociales e institucionales, y con la participación directa de la sociedad. El reto es gigantesco; se trata de movilizar a todo el país, despertarlo del conformismo inherente a las sociedades avanzadas, y desplegar las enormes capacidades que tenemos. Aspiramos a lo más alto.

Link de interes:












Hazte socio desde aquí

Solicita información

Ya puedes formar parte de la Comunidad vasca de innovación

22 diciembre 2009

Continuando los procesos de mejora e innovación, hemos asistido a las jornadas organizadas por AENOR.


La Normalización como componente de la estrategia de innovación.


La consideración de la pre-estandarización en la estrategia de innovaciónde las organizaciones favorecerá el acceso al mercado de los resultadosde sus proyectos de I+D+i. Igualmente, la inexistencia de normas queden confianza al mercado y a los usuarios, puede dificultar la puestaen el mercado y el triunfo de los productos, tecnologías o procesos resultantes de dicha innovación.


AENOR