Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas

24 junio 2022

Las claves de las tecnologías de IA aplicadas a la Salud Digital y Medicina Personalizada

Hoy recogemos la jornada dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada a la Salud Digital y Medicina Personalizada, en la que se pudo mostrar las realidades y prospección para ayudar a identificar oportunidades de aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada tanto a las Empresas como a las Instituciones Sanitarias y Administraciones.


Jorge Posada, Director Adjunto del Centro, reafirmó no solo la apuesta tecnológica de Vicomtech y la capacidad de sus investigadores en este ámbito, sino que además destacó la tenencia de la Propiedad Intelectual tangible de Vicomtech en términos de activos tecnológicos, sobre los cuales se proyectan soluciones y aplicaciones dentro de la sociedad; en este caso, el de la Salud Digital.  Agustín Zubilaga, Director de la Sede de Bilbao, remarcó el compromiso que mantiene Vicomtech con Bilbao para contribuir al desarrollo económico y social de Bizkaia y el conjunto de Euskadi, con el objetivo de seguir creciendo en el ámbito tecnológico y de innovación ya existente en la región. 


 Oihana Eizmendi, Coordinadora de Sectores Estratégicas de Bilbao Ekintza, realizó la apertura institucional del evento, siguiéndole María Pascual de Zulueta, Directora del Basque Health Cluster, que basó su intervención el sector de las biociencias y la salud en Euskadi. 

Por otro lado, se contó con Ivan Macía, Director de Salud Digital y Tecnologías Biomédicas de Vicomtech, que expuso, entre otras cosas, las actividades llevadas a cabo en el Departamento y las claves para entender los tipos de IA aplicados en la Salud, tales como el Machine Learning y el Deep Learning. 


Además, durante el resto del evento se pudo contar con una amplia red de expertos en dicha área, que expusieron tanto en intervenciones individuales como en las mesas redondas sus experiencias dentro del campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada, creando un espacio de diálogo y reflexión que contribuyeron a una visión tanto global como específica de los diferentes puntos que conforman los temas tratados. 


Las mesas redondas las conformaron Nekane Larburu, Investigadora Senior en Salud Digital de Vicomtech; Naiara Muro, Project Manager en Healthcare Transformation Roche Diagnostics; Alberto Rezola, Socio y Director de estrategia de Datu(a); Jorge Burgos, Coordinador del Grupo de investigación en Medicina Materno-Fetal. IIS Biocruces Bizkaia;  Alba Garin-Muga, Investigadora Senior en Medicina Personalizada en Vicomtech; Juan Gumuzio, COO en Fastbase Solutions; Leire Mendizabal, Directora Técnica en Patia Europe, y María Vivanco, Directora de Investigación en Heterogeneidad del Cáncer en CIC Biogune.  

Desde aquí queremos agradecer a Nekane Larburu y a Naiara Muro, sus intervenciones.




21 noviembre 2019

Industria 4.0 desarrollo al servicio de la sociedad e impacto social positivo - Inteligencia Artificial - * Actualizado *

En el congreso Basque Industry 4.0

celebrado en el BEC durante los días 20 y 21 de Noviembre

, se han dado cita 3.700 empresas industriales, centros tecnológicos y personas emprendedoras con objeto de exponer la Industria 4.0 al servicio de la sociedad, la ciberseguridad, las startups y stands de empresas, Basque Research & Technology Alliance (BRTA)  y  los Activos 4.0.

Bilbomática ha estado presente en este congreso, y aquí os dejamos un apunte en el ámbito de las ponencias: 

Destacamos la excelente presentación de apertura, que realizó Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones y doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT, bajo el título “Hacia una Industria 4.0 para el bien común”  y la posterior entrevista realizada por Eva Caballero de Radio Euskadi (La mecánica del caracol), la cual os presentamos a continuación:



Rescatamos uno de los aspectos de la exposición de Nuria Oliver, que presentó en el discurso a la Real academia de Ingeniería "INTELIGENCIA ARTIFICIAL VERSUS INTELIGENCIA HUMANA"

"… El éxito reciente de los sistemas de Inteligencia Artificial –como he ilustrado anteriormente– quizás esté desviando la atención respecto a problemas fundacionales de la Inteligencia Artificial actual que todavía están por resolver. Entre otros: (a) la necesidad de incorporar semántica y razonamiento en los sistemas de procesamiento del lenguaje natural; (b) la necesidad de desarrollar representaciones de la incertidumbre que sean tratables computacionalmente; (c) la importancia de desarrollar sistemas que puedan formular, adaptarse y perseguir objetivos a largo plazo; (d) la importancia de representar e
inferir la causalidad; (e) la necesidad de incorporar la información de contexto en los modelos; (f) la capacidad para aprender constante, incremental y asociativamente; y (g) la importancia de que los modelos estén dotados de robustez, de manera que no fallen estrepitosamente cuando se cambian ciertas características en los datos de entrada, como sucede hoy en día.…”

Por ultimo os dejamos información del recien creado Basque Research & Technology Alliance (BRTA) 

 "BRTA nace para atender a los retos industriales de Euskadi y competir con las grandes corporaciones líderes internacionales en investigación y desarrollo de tecnología. Esta gran alianza constituirá la punta de lanza de la investigación vasca en Europa y el resto del mundo.

Basque Research and Technology Alliance se ha creado a través de un convenio de colaboración entre 16 centros tecnológicos y centros de investigación cooperativa pertenecientes a la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Gobierno Vasco, las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y el Grupo SPRI."