Mostrando entradas con la etiqueta Comision Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comision Europea. Mostrar todas las entradas

03 diciembre 2024

Boletín informativo de la Misión contra el Cáncer de la UE

 


Hoy os dejamos el primer boletín de la Comisión Europea de la Misión Cáncer


¡Bienvenidos a la primera edición del boletín informativo de la Misión contra el Cáncer de la UE!
Nos complace presentar esta primera edición del boletín informativo, cuyo objetivo es mantenerle informado y comprometido con los últimos avances, logros y oportunidades que surgen de nuestros esfuerzos colectivos. Encontrará información más completa en el sitio web de implementación de la Misión contra el Cáncer: Misión de la UE: Cáncer - Comisión Europea (europa.eu)

Encontrará información más completa en el sitio web de implementación de la Misión contra el Cáncer: Misión de la UE: Cáncer - Comisión Europea (europa.eu)

Hay algunos elementos de este boletín que me entusiasman especialmente porque aportan una nueva forma para que nuestros ciudadanos y partes interesadas se unan a nosotros:

Participación ciudadana: una piedra angular de la Misión contra el Cáncer de la UE es la participación activa de los ciudadanos en la formulación y el impulso de nuestras iniciativas. A través de diversas actividades de participación, como la gira itinerante de la Misión contra el Cáncer , alentamos a los pacientes, los supervivientes, las familias y los profesionales sanitarios a compartir sus conocimientos y contribuir a las actividades de la Misión.

Noticias del proyecto: cada boletín incluirá actualizaciones de los proyectos de I+D y del trabajo realizado en los grupos de proyectos de la Misión del Cáncer, proporcionando algunos avances y perspectivas interesantes.

Publicaciones e informes: destacaremos varias publicaciones e informes que brindan información valiosa sobre el progreso de la Misión contra el Cáncer de la UE, por ejemplo , el estudio sobre la viabilidad del futuro Centro Digital Europeo para Pacientes con Cáncer . Le animamos a explorar estos recursos y a compartirlos con sus redes para difundir la concienciación y el conocimiento.

Próximos eventos: la misión contra el cáncer de la UE tiene como objetivo reunir a personas para que compartan ideas, colaboren y aprendan unas de otras. Nos complace anunciar una conferencia sobre “ Cuidados paliativos innovadores para pacientes con cáncer ” el 8 de octubre de 2024. Este evento reunirá a expertos, profesionales y defensores para debatir los últimos avances científicos y las mejores prácticas para brindar una atención eficaz a los pacientes. Promete ser una ocasión esclarecedora e inspiradora, y esperamos contar con su participación.

Llamado a la difusión: con el lanzamiento de este boletín, extendemos una cordial invitación a todos nuestros lectores para que nos ayuden a difundirlo ampliamente. Al compartir esta publicación en sus redes, puede ayudar a que más personas se beneficien de la riqueza de información y de las oportunidades que seguirá ofreciendo.

Con cada edición de este boletín, esperamos que el entusiasmo que ponemos en nuestro trabajo para mejorar la vida de más de 3 millones de personas para 2030 llegue a usted.

Su compromiso y apoyo son cruciales para el éxito de la Misión de la UE contra el Cáncer y esperamos lograrlo juntos.

Gracias por acompañarnos en este importante viaje.

Firma JD_3_7zSWPp9mNXATgoosyyaVjT5UbF0_106912.jpg


Aqui os podeis apuntar 


01 julio 2015

Salud y Bienestar: Prioridades de Financiación de la Comisión Europea en Horizon 2020

Hoy recogemos las jornadas celebradas en la Universidad de Deusto: "Salud y Bienestar: Prioridades de Financiación de la Comisión Europea en Horizon 2020" con el objetivo de analizar las oportunidades de financiación para proyectos de investigación ofrecidos por la Comisión Europea en los temas de Salud y Bienestar para los próximos años H2020. Con  la presencia como ponentes de:


Entre los temas tratados destacan:
  •     Envejecimiento Activo y Saludable.
  •     Medicina personalizada e intervenciones  centradas en el paciente.
  •     Tecnologías de la Información y la Comunicación y rol de otras tecnologías (ej. ingeniería).
  •     Promoción de la salud y prevención.
  •     Enfermedades crónicas.
Bilbomática, aprovecha para agradecer a la Universidad de Deusto, la oportunidad de mostrar nuestro conocimiento en el ámbito de proyectos de innovación, describiendo la experiencia en el proyecto Jokoglass "Herramienta tecnológica para fomentar la estimulación física y cognitiva mediante actividades y juegos con dispositivos adaptados", cuyos objetivos son:


Diseñar y desarrollar una solución tecnológica que integre actividades / juegos que incluirán dispositivos hardware adaptados  para la interacción óptima incluyendo biofeedback para cada uno de los colectivos

Diseñar y desarrollar un sistema web para realizar el seguimiento sociosanitario de los colectivos objeto del proyecto, registrando los datos generados por los usuarios en una base de datos

Implementar la metodología y el pilotaje de pruebas adecuada para cada uno de los colectivos participantes 







 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio."



También expuso el caso de éxito de Nire iHealthTxaber Gandiaga , que trabajan en un autogestor de salud. Que ayuda al usuario a mejorar su salud, promoviendo la prevención y la adquisición de estilos de vida saludables. Se vale para ello de tecnologías Smartphone, TIC y wearable.

Si deseáis probar la aplicación podéis hacerlo en el siguiente enlace:
Nire iHealth



15 octubre 2014

Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros

Recogemos la noticia de Estrategia Empresarial:

" El trabajo ha sido adjudicado a un consorcio liderado por la firma que dirige Walter Mattheus.
Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros con adjudicaciones por valor de 6,5 millones de euros, tan sólo de mayo a agosto del presente año, Bilbomática afianza su posición en la Comisión Europea jugando en la ‘primera liga’ de agentes IT. Estima un crecimiento global del 50% en esta unidad en 2014, y de un 16% para el total de la compañía.


La estrategia de apertura de mercados emprendida está dando sus frutos. Y si bien es cierto que Bilbomática contaba con una buena posición en la Unión Europea, y ya el pasado año se adjudicó un contrato marco con Eurojust para la provisión de servicios de desarrollo, mantenimiento y asistencia técnica por importe de 12 millones de euros en cuatro años, convirtiéndose en el contrato más importante por volumen en los 25 años de trayectoria de la compañía, sin embargo, tal y como explica su director general, Walter Mattheus, “la industria TIC vasca tiene un grave problema, y es el de la atomización”. 

Así, con el fin de superarlo y alineándose con la estrategia del Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) a comienzos de 2014 se puso en marcha el proyecto Factory Trade, para formar un consorcio estable de empresas en Euskadi, integrado por ocho compañías vascas, que tienen por objetivo crecer en el ámbito de las licitaciones para la UE y proyectos multilaterales.

- Tan sólo en desarrollo de sistemas,el volumen de contratación medio es de 950 millones anuales -


Adjudicación DESIS III En este contexto, y con la concienciación de que es necesario ganar tamaño para mejorar la capacidad técnica y poder acceder a determinados proyectos de un volumen superior, Bilbomática lideró un primer consorcio en el que participaron Entelgy, Ibermática y Near Technologies, para licitar a la adjudicación DESIS III de la Comisión Europea. Recientemente, el 31 de julio, recibieron la comunicación de que son uno de los cinco adjudicatarios del contrato marco para el desarrollo de sistemas extramuros, a cuatro años, y con un volumen de contratación de 97 millones de euros. 

“Supone jugar en primera división, con las principales multinacionales del sector y dar servicio informático a todas las direcciones de la UE”, apunta.
Y el objetivo es seguir creciendo en esta línea. Como recuerda el director de Bilbomática, el volumen de contratación medio de la Unión Europea, sólo en desarrollo informático, ha sido de 950 millones de euros anuales durante los últimos cuatro años. “Teniendo en cuenta que la cuota de mercado de las empresas vascas es de un 0,25%, el objetivo que nos marcamos desde Factory Trade es llegar al 2,5%-3% en un horizonte de cuatro años. Esto significaría facturar en torno a 30 millones de euros anuales y la creación de 500 empleos”, señala Mattheus.

El consorcio también contempla la apertura de una oficina en Bruselas con el fin de seguir compitiendo en Europa, y acceder a otro tipo de licitaciones como pueden ser los proyectos de organismos multilaterales (Banco Mundial, Banco Iberoamericano...). Por otra parte Bilbomática mantiene su interés por Latinoamérica, donde cuenta con oficina propia en Chile, y confía también en el ‘despunte’ de este mercado.

Cuatro productos propios
La compañía cuenta con cuatro productos propios en el mercado:

eVisitAR+, una plataforma para la promoción de destinos turísticos; 
 ePromocionAR, en la misma línea pero dirigido a la promoción de zonas comerciales; 
Naia, de desarrollo de puesto de enfermería y completamente desplegado ya en Osakidetza; 

y Gespol BPM de sanciones, enmarcado en la unidad de seguridad y emergencias, que es el que ha superado las previsiones de crecimiento. 


De hecho, los incrementos en contratación, para este último, en 2014, han ascendido a 2,2 millones de euros. El director general de Bilbomática, Walter Mattheus, sí percibe una reactivación del mercado, aunque no tanto interno todavía. Sin embargo, tras dos años de descensos en la facturación, la compañía cerrará el presente año con una facturación de 20 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 16% y la vuelta a niveles de 2012. No cabe duda de que los contratos de la Comisión Europea y la buena marcha del BPM de sanciones están impulsando el negocio."

Bilbomática se encuentra actualmente inmersa en nuevos sistemas de mejora dentro de un plan innovador en esta línea de la compañía, fruto de ello es la obtención de la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI), en su Nivel 3, para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.


05 diciembre 2013

Bilbomática continua con los desarrollos informáticos en el área de Medio Ambiente.

Las Direcciones Generales de Acción por el Clima y de Medio Ambiente de la Comisión Europea han adjudicado a Bilbomática un contrato de servicios de desarrollo informático en el área de Medio Ambiente.

Los servicios se centrarán en el desarrollo de un sistema de información relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco de la Decisión de Esfuerzo Compartido de la Unión Europea, en vigor desde 2009 (406/2009/EC). Este sistema informático deberá facilitar la revisión de los inventarios de emisión enviados por los Estados Miembros, asegurando un proceso de revisión por la Comisión Europea transparente y exacto. El sistema debe facilitar la introducción y catalogación de las revisiones y las comunicaciones entre la Comisión y los Estados Miembros.


El proyecto, que se realizará durante el año 2014 y requirirá la colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), supone una importante referencia más en el área de Medio Ambiente de Bilbomática.

Aprovechamos para dejaros las aplicaciones móviles que tienen disponible en la Agencia Europea de Medio Ambiente.

02 enero 2013

El Centro de datos abiertos de la Unión Europea "Open Data"


La comisión europea ha publicado el Portal “The open data Hub” os dejamos información sobre el mismo.

What is this Data Portal about?

This portal is about transparency, open government and innovation. The European Commission Data Portal provides access to open public data from the European Commission. It also provides access to data of other Union institutions, bodies, offices and agencies at their request. The published data can be downloaded by everyone interested to facilitate reuse, linking and the creation of innovative services. Moreover, this Data Portal promotes and builds literacy around Europe’s data. The data publishers, application developers and the general public can also use new functionalities enabled by the semantic technologies.



Aprovechamos para dejaros la iniciativa Open data a nivel de Euskadi



13 julio 2011

Publicado el nuevo portal de CORDIS Partners Service

La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea ha publicado recientemente la nueva versión del servicio de "Partners" del portal CORDIS.

Este portal es un punto de encuentro para la creación de redes multidisciplinares de socios y grupos con el objetivo de crear nuevos proyectos europeos en el área de I+D+i.

El portal ha sido desarrollado en colaboración con Bilbomática, en tecnología LifeRay y con funcionalidades propias de redes sociales como Linkedln y Facebook, con una muy favorable acogida por los usuarios del servicio.