Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Socios Sanitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios Socios Sanitarios. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2018

Jugar para mejorar las capacidades cognitivas. Serious Game

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras.

Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales.

Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos . "

Aquí podéis continuar leyendo el articulo publicado en “vivir hoy” en el Periódico especializado EM entremayores.es.

19 noviembre 2014

Google Glass en la Asistencia Sanitaria * Actualizada *


Con la vista puesta en el final del 2014, hemos querido recoger las ultimas experiencias, sobre el uso de Google Glass en el ámbito de la Sanidad, que nos permitan conocer proyectos significativos y avanzados en el uso de las TIC's.



"Cardiólogos que utilizan Google Glass

Desde su lanzamiento en el marco del programa de Exploradores, hemos visto una serie de usos de Google Glass en la asistencia sanitaria. 
Un grupo de cardiólogos recientemente describió el uso de Google Glass durante un procedimiento para cerrar de forma percutánea un foramen oval permeable (FOP). 
El FOP  se encuentran hasta en el 25% de los adultos, aunque su significado clínico se debatió .En consecuencia, las indicaciones para el cierre del FOP son más bien limitadas.
A diferencia de la angiografía coronaria típica, el cierre del FOP es un procedimiento mucho menos común en general. Con esto en mente, el caso de uso potencial aquí para  Google Glass debería ser bastante evidente.
Otro punto a tener en cuenta es, que a pesar de los años y años de entrenamiento, los médicos recién independientes se encuentran a menudo con la necesidad de tutoría......"




"IMQ y apps4glass colaboran en el desarrollo de aplicaciones sanitarias para Google Glass"

Esta nueva revolución tecnológica obedece a que se trata de un dispositivo de realidad aumentada
El grupo de trabajo aúna la experiencia y profundo conocimiento del sector sanitario junto con el conocimiento tecnológico y la experiencia en el dispositivo
Entre algunas de las aplicaciones sanitarias desarrolladas por apps4glass para las Google Glass destaca la aplicación Nursery Care, diseñada para facilitar y agilizar el trabajo de médicos y enfermeros en un centro sanitario....."

Fuente: Grupo IMQ


"¿Qué nos pueden ofrecer en medicina las nuevas Google Glasses?

....En cirugía oftalmológica u otorrinolaringológica, con campos muy pequeños, podría llegar a ser una revolución para la docencia de residentes o la formación continuada de estos especialistas. De esta forma se han realizado ya algunas intervenciones con estas nuevas gafas (posiblemente más orientadas a la promoción de un nuevo producto que a un uso generalizado del mismo) siendo en España el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la clínica CEMTRO y decano de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, el primero en utilizarlas en un quirófano.


Pero además de todo ello, actualmente las gafas de Google pueden soportar más de 200 aplicaciones (no específicamente médicas) que pueden hacer de este periférico uno de los grandes complementos de este año. 
Existen múltiples argumentos en torno a estas gafas. Muchos de ellos a favor y algunos en contra referidos a su utilización. La empresa MHA Degree, un recurso web para administradores sanitarios, ha elaborado una infografía  donde nos muestra la estructura y los pros y contras de las gafas de Google en su aplicación sanitaria......"

Fuente: Dr. José Francisco Ávila de Tomás del Blog espididoctor.com



"La Clínica La Luz de Madrid emplea las Google Glass para operar un cáncer de páncreas

Los cirujanos de la Clínica La Luz de Madrid, Enrique Moreno y Adelardo Caballero han intervenido con éxito a una paciente con cáncer de páncreas con la asistencia de las Google Glass, constituyendo así la primera intervención de este tipo que se hace en España con este dispositivo interactivo y conectado a Internet.
La paciente, una mujer de 45 años, sufría un tumor de páncreas de tamaño considerable que le fue extirpado con éxito durante la intervención que tuvo lugar el pasado 7 de octubre. Actualmente está dada de alta y hace vida normal con los controles y revisiones pertinentes, dada su patología, informan desde la Clínica La Luz.
Las Google Glass permitieron a la pareja de cirujanos grabar la intervención y consultar ‘in situ’ a través del propio dispositivo las pruebas clínicas preoperatorias sin necesidad de otro tipo de sistemas o de soporte físico......"

Fuente: iSanidad

"El Glassware de Glass también tiene sabor español

La tienda de aplicaciones para las gafas de Google a la que también es conocida como Glassware empieza a recibir las primeras aplicaciones desarrolladas por empresas españolas.

Aunque para un principio las gafas estaban pensadas principalmente para el mercado estadounidense poco a poco se ha ido expandiendo hasta llegar a Europa. Durante todo este proceso del llamado programa Explorers, son muchas empresas desarrolladoras o los propios desarrolladores por cuenta ajena que  han querido demostrar a Google que aunque no sean americanos también tienen ideas para el futuro gadget.

El Glassware empieza poco a poco a llenarse de aplicaciones y el market va cogiendo forma. En él podemos ver algunas de las aplicaciones que han desarrollado las grandes empresas, como es el caso de Facebook, FourSquare o app’s de Google. Pero sin embargo no todo son aplicaciones de grandes marcas conocidas, sino que también podemos ver y mucho, aplicaciones desarrolladas por empresas minoritarias que buscan hacerse un hueco en esta nueva tecnología. Es aquí en donde encontramos empresas españolas que han pasado todas las pautas y aceptaciones para que Google publique su app en su tienda oficial de aplicaciones para Glass......"

Fuente: gglassday.com

04 abril 2014

NeuroPlaying mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

Bilbomática, pone en marcha una nueva iniciativa nacida desde el ámbito del I+D+i y alineada con los desarrollos especializados en TIC socio-sanitarios.
http://www.neuroplaying.com/

NeuroPlaying (etangram - Puzzle surge como idea para mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

El objetivo fundamental es mantener las habilidades intelectuales conservadas al máximo tiempo posible con la finalidad de preservar la autonomía de las personas mayores.

Para ello empleamos nuevas técnicas aplicando las nuevas tecnologías cada vez más habituales. Creamos juegos que ayudan en este cometido.

La idea de adaptar los juegos a este formato surge del intento en mejorar la calidad de vida a través de una herramienta de fácil uso, amena y divertida.

Estas herramientas en si mismas ya ayudan a mejorar ciertas capacidades. El juego diario puede incrementar notablemente la mejora y además hace que sea un proceso divertido.




Estas son algunas de las capacidades que estos juegos ayudan a desarrollar:
  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación vasomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
Aquí podéis descargaros las aplicaciones desarrolladas y en este enlace daros de alta como Familiar/Cuidador.

Dese aquí queremos agradecer la participación de la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos., en proyecto Piscoestimula "Gamificación y Psicoestimulacion en las personas que envejecen. "


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"

Referencias en medios:

17 octubre 2013

Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual. PROINSO

Bilbomatica junto con sus socios de Gaia , la Universidad de Deusto y apoyados por Gautena la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Entidad, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que supone el autismo y ofrecer los servicios adecuados a las personas que presentan este tipo de trastorno). Se encuentran trabajando en el final del proyecto Proinso Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para la toma de decisiones de la vida cotidiana y promoción de la integración social
El proyecto consiste en investigar, desarrollar e implantar un sistema basado en plataformas tecnológicas e interfaces amigables para colectivos de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la e-inclusión y la e-asistencia  a este colectivo mediante soluciones basadas en TICs que les permita desarrollar sus quehaceres diarios con cierta autonómica. Se pretende crear nuevos escenarios que les ayuden a las personas con discapacidad intelectual a realizar tareas de su vida diaria con facilidad y que estos les permitan tomar decisiones acertadas y correctas de cara por ejemplo a seleccionar que tipo de ropa escoger en función del clima, etc

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto GAITEK del Gobierno Vasco,   El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”


El proyecto LIFE "Desafío integral al cáncer de mama", liderado por ERESA, supera su ecuador.

El proyecto de investigación público-privada contra el cáncer de mama "LIFE", liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. (ERESA Grupo Médico), ha superado ya su ecuador. La iniciativa plantea importantes hitos tecnológicos en relación con dicha enfermedad, tanto en el área diagnóstica como de tratamiento, pero también en la gestión.

En esta iniciativa se ha configurado y propuesto un equipo colaborativo entre distintas organizaciones dedicadas a actividades diversas, que se complementan y relacionan, tanto con la investigación básica como con la generación de recursos o tecnologías, todo ello con el objetivo de abordar de forma integral un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, tratando de generar biomarcadores diagnósticos y predictivos procedentes de la Imagen Médica, las ciencias '-omicas' y la Biología Molecular.

En la reunión de coordinación que ha marcado el punto intermedio en el desarrollo de este proyecto, asistieron representantes de las siete empresas del consorcio -ERESA, Sistemas Genómicos, OncoVisión, Instituto Cartuja, Bilbomática, Proton Laser Applications e IUCT-, además de representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad que cofinancia el proyecto y que depende del Ministerio de Economía y Competitividad (la iniciativa también cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea).

En esta reunión se ha puesto de manifiesto la buena marcha del proyecto e importante grado de avance del mismo, superior a lo inicialmente esperado. En concreto, se han resaltado los avances registrados en el campo de la farmacogenómica, el diagnóstico genético, así como los progresos en el uso de equipamiento PET mamodedicado y la puesta en marcha de nuevas técnicas de monitorización y reducción de la toxicidad de los tratamientos por radioterapia.

Proyecto innovador

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidencia en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39,0% del total de tipos de cáncer en mujeres) y 458.503 muertes (12,5% en mujeres) según el informe de la OMS de ese año. En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de los siguientes puntos:
  • Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección temprana reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
  • La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
  • La predicción en el comportamiento del tumor.
  • La monitorización de la respuesta en el tratamiento.
El screening de mama anual con mamografía para todas las mujeres a partir de los 45 años es un recurso esencial en la detección precoz del cáncer de mama, pero presenta limitaciones: su sensibilidad se reduce en mujeres con mamas densas, con displasia fibroquística, con múltiples microcalcificaciones, con intervenciones tras un diagnóstico previo (ej, biopsias, mastectomía parcial o radioterapia) y con las portadoras de implantes.

Áreas de mejora

LIFE, que pretende optimizar el proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama, UFM, hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, expresa estos objetivos en los siguientes apartados:
  • Áreas de Diagnóstico: desarrollo de biomarcadores de detección precoz, diagnóstico de extensión y pronóstico. Análisis genómico, proteómico, transcriptómico y metabolómico, abordaje intervencionista y nuevo equipamiento de imagen Multimodal.
  • Áreas de Tratamiento: metodologías avanzadas para nuevas terapias, así como su planificación y evaluación de respuesta, en humanos y en modelos animales.
  • Área de Gestión de la Información: desarrollos y aplicaciones basadas en las TIC (Tecnologías de las Información y Comunicaciones) que faciliten la organización y gestión de toda la información multidisciplinar prevista en LIFE, destinado a ofrecer apoyo en la toma de decisiones y seguimiento de los profesionales sanitarios de las UFM.
Validar biomarcadores diagnósticos

Desde el punto de vista tecnológico, se espera que este proyecto permita generar y validar biomarcadores diagnósticos y predictivos procedentes de la Imagen Médica, Genómica y Biología Molecular, que vislumbren las particularidades del tumor de cada paciente. Asimismo, se desarrollarán equipos de imagen multimodal útiles para el diagnóstico, marcaje, guía, planificación quirúrgica y monitorización de respuesta a tratamiento.

Se aplicará en Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia los avances obtenidos en diagnóstico: a nivel quirúrgico una mayor precisión y certeza evitarán las reintervenciones y secuelas; en radioterapia se implantarán técnicas que permitan reducciones del volumen a irradiar, y disminuyan los efectos secundarios y los análisis pronósticos permitirán definir de forma eficiente el tipo de tratamiento personalizado. Además, se realizará un gran esfuerzo en la investigación preclínica de cara al desarrollo de nuevos fármacos y biomarcadores y métodos de fabricación de radiofármacos.


También se están creando recursos para mejorar la gestión de la información generada en los centros de screening y su integración en las unidades hospitalarias funcionales de mama, así como aunar toda la información de las pruebas diagnósticas al servicio de los facultativos médicos.

08 octubre 2013

EMOTEIC Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar

Bilbomatica, junto con sus socios de: GAIA , Fundacion nuevas claves educativas y con nuestro socio tecnológico de Tecnalia, nos encontramos trabajando en el proyecto EMOTEIC Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas. el objeto del proyecto es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para alumnos con problemas en el aprendizaje, lo cual se traduce en un bajo rendimiento escolar, que les impide contar con una autonomía y triunfo absoluto promoviendo la motivación en ellos, mediante soluciones basadas en TIC´s, y evitar las sensaciones fustradas y el fracaso escolar. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado, creando un nuevo segmento de negocio.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

04 octubre 2012

Conferencia KES 2012 . Semantic Clinical Decision Support System


Hoy os dejamos la información que han presentado nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4  en las conferencias  KES2012.

"A Semantic Clinical Decision Support System: conceptual architecture and implementation guidelines"

Clinical Decision Support Systems (CDSS) are computer applications that focus on assisting medical decisions required during clinical tasks. Although CDSS  have been extensively studied for more than 30 years, their use is not broadly extended yet in daily clinical practice. Identified challenges of CDSS include (i) automating decision support, (ii) clinical workflow integration, (iii) ability of the system to be maintained and extended, (iv) timely advice and (v) evaluation of decisions effects and costs. In this paper, we hypothesize that Knowledge Engineering techniques and semantic technologies could be applied to CDSS in order to overcome the current identified challenges. We present a generic architecture for a Semantic CDSS, which we call SCDSS, and implementation guidelines for the breast cancer domain. Our approach follows a cyclic-federated paradigm allowing the reutilization of knowledge gathered at every stage of the clinical cycle

Acceso a la publicación


A Semantic Clinical Decision Support System: conceptual architecture and implementation guidelines Eider Sanchez, Carlos Toro, Arkaitz Artetxe, Manuel Graña, Eduardo Carrasco, Frank Guijarro)

29 agosto 2012

Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.

Retomamos la publicación de los artículos de Innovacion, recogiendo las referencias aparecidas sobre el proyecto “MIND: Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer”.




"Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer" El Mundo



"...Un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer, desarrollado por el centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica, ha sido validado tras obtener datos de un centenar de pacientes en 150 visitas.
La validación del sistema ha sido dirigida desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real, informan las entidades vascas en un comunicado.
Su objetivo consiste en que los médicos puedan confrontar sus juicios diagnósticos con los que propone de manera automática este sistema, denominado Onto-Odei, que permite también "guardar, compartir y examinar en detalle todo tipo de pruebas médicas", desde resonancias y TACs hasta exploraciones neurológicas o datos genéticos.
En el desarrollo de Onto-Odei, también han participado, como "prescriptores de las necesidades del sistema", los principales hospitales de Valencia..."

El Mundo



"Validan un sistema para diagnosticar de forma precoz el Alzheimer". ABC


"...El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4, las empresas Bilbomática y eMedica y la Universidad de Castilla La Mancha, han desarrollado un sistema informático que persigue el diagnóstico precoz del Alzheimer. A través del trabajo desarrollado en el proyecto MIND, se ha obtenido el producto comercial «Onto-ODEI» de soporte al diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Según informaron los participantes en el proyecto, la validación de «Onto-ODEI» ha sido dirigida principalmente desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real..."





ABC


"Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu da." EUROPA PRESS)

"...Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu dute. MIND proiektuan burututako lanaren ondorioz lortu da produktu informatikoa, Onto-Odei deiturikoa.

   Vicomtech-IK4k, Bilbomáticak, eMedicak, Gaztela-Mantxako Unibertsitateak eta Virgen del Rocío Unibertsitate-Ospitale Orokorrak garatu dute sistema informatikoa. Sistemaren baliozkotzea, berriz, Ciudad Realeako Unibertsitate-Ospitale Orokorrak burutu du.

   Alzheimerrari ekiteko terapien  bilaketa ikerkuntza erronka osasun arloarentzat "garrantzitsua" dela ziurtatu du Vicomtech eta eMedicak zabaldutako ohar batean. Azaldu dutenez, "egun ez dago tratamendu eraginkorrik"....


"...MIND PROIEKTUA

   MIND proiektua CENIT (Garapen Teknologiko-Industrialerako Zentroak) deialdiaren baitan dago eta 27 milioi eurotako aurrekontua izan du. Partzuergoa ERESA-Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. lidertzen du eta osasun arloko lehen mailako 12 enpresek osatzen du, horien artean Bilbomática eta eMedica daudelarik...."

www.europapress.es

Mas referencias:

Validan un sistema para el diagnóstico precoz del alzhéimer. Noticias de Gipuzkoa
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer. Sercuidador.org
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.  Deia




18 junio 2012

Un Ipad que entrena la mente. El Mundo.

Recogemos la publicación aparecida en el Mundo sobre el Proyecto etangram: Herramienta para la estimulación cognitiva 


" Un Ipad que entrena la mente. Bilbomática idea una aplicación para tabletas, que permite a mayores con problemas cognitivos mejorar sus habilidades mentales a través del juego Tangram.......

  • Una segunda fase del proyecto se desempeñó con el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles iPad de la que se encargó esta empresa tecnológica. "Pretendíamos ofrecerles a estas personas un dispositivo amigable para que sintieran más cercana una tecnología que no les es muy familiar".


  • La herramienta informática reproduce el juego Tangram en la pantalla del tablet a través de la cual el usuario deberá completar diferentes puzzles con las figuras geométricas que se le presenten. Contiene tres niveles diferentes –en función del grado de dificultad planteado–. "En una primera escena aparecen las piezas individuales, mientras en las siguientes sólo se muestra el borde de la misma y la última exigirá al paciente que recuerde la forma original de la figura; por ello, deberá demostrar su capacidad de retención de su memoria", describe Koldo Duarte, autor de la aplicación....


  • El objetivo del videojuego es ofrecer a este colectivo un producto sencillo mediante el cual pudiera entrenar sus capacidades cognitivas.....





01 febrero 2012

Vicomtech-IK4 Accesibilidad Universal

Hoy os traemos las noticias sobre Accesibilidad Universal  y la producción de tecnologías sin Barreas, en las Bilbomatica trabaja con   nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4, Eduardo Carrasco y Gorka Epelde.

".. ubicada en el Parque Tecnológico de San Sebastián, ha firmado como socio fundador en Saarbrücken (Alemania) la Alianza Open URC, un acuerdo internacional para el acceso sin barreras a la información y la comunicación....... .....además del centro tecnológico donostiarra, lo firmaron centros de referencia de la inteligencia artificial, la investigación aplicada y la accesibilidad en Alemania y Estados Unidos, entre otros socios. El objetivo es el desarrollo de tecnología y patrones de uso para la accesibilidad universal. Se buscan soluciones generales a las que se podrán aplicar las específicas para los distintos colectivos. Los grandes beneficiados serán las personas con discapacidad y los mayores. «Pero los logros servirán para toda la sociedad», afirma el ingeniero en electrónica Eduardo Carrasco, investigador del grupo de Autonomía Personal de Vicomtech-IK4...."

"...Se pretende desarrollar tecnología y estándares, es decir, normas o especificaciones técnicas. En un ejemplo gastronómico, se ofrece la sopa y la receta de la sopa. Se trata de 'la mejor receta', que, además, se comparte. «Damos las soluciones tecnológicas óptimas y todos utilizan estos estándares para poder desarrollar productos compatibles. El estándar universal ofrece una capa a la que se le puede enchufar cualquier dispositivo especial para cada colectivo con discapacidad».
Se trabaja con las asociaciones de discapacitados para conocer sus necesidades. «Participamos en el cluster de Soluciones de Apoyo de Fomento San Sebastián. Y también en Aptes, Asociación de Promoción de la Tecnología Social. Mantenemos contacto periódico con las agrupaciones locales».



20 diciembre 2011

Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados

Hoy recogemos la información de las jornadas organizadas por la spri, sobre Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados.

Objetivo: Dar a conocer a  nuestras empresas este nuevo y gran mercado que se abre con el envejecimiento activo y los programas de apoyo existentes.

Como introducción de la jornada, se presentará el fenómeno del envejecimiento desde dos puntos de vista complementarios: la visión gerontológica y la visión de la oportunidad de negocio que se abre para la industria.
Posteriormente, también se presentará la posición de las autoridades europeas, nacionales y vascas en el ámbito del envejecimiento, presentando las distintas políticas y herramientas de apoyo promovidas tanto a nivel europeo, como nacional y del propio Gobierno Vasco.
El foco central de la jornada serán las dos mesas redondas organizadas en torno a las experiencias regionales y a las experiencias industriales de empresas vascas e internacionales.
Como punto final se anunciará la oportunidad presentada por la declaración del año 2012 como "European year of Active Ageing and Intergenerational Solidarity 2012".

En estas jornadas  Javier Yanguas, de la Fundación INGEMA, socio colaborador de Bilbomática en el proyecto MIND, exponía  Retos y Oportunidades del cambio socio-demografico.




Y Shabs Rajasekharan, Director de Salud de Vicomtech-IK4, socio tecnológico de Bilbomática. Presento Soluciones para afrontar las barreras de entrada del mercado del envejecimiento activo y saludable.


Aquí os dejamos la Documentación disponible para descargar, publicada por la SPRI.

23 noviembre 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores. (IPAD)

Continuamos mostrando los avances en el desarrollo de la primera versión de e-tangram para iPad, que será publicada próximamente en la App Store de Apple. 

A demás de esta versión gratuita donde se podrán apreciar cómo hemos implementado  las características orientadas a la psicoestimulación de las personas mayores, también nos encontramos desarrollando una versión “Profesional”  que dispondrá de una portal web de Back-end, orientada a profesionales , donde podrán seguir los progresos de todos sus pacientes que utilicen la aplicación para iPad e-tangram.


Actualmente estamos trabajando la iteración del usuario con las piezas:

-    Movimiento con un dedo:
o    Single click:
-  Mover la figura por el escenario.
-    Sobreponer un botón en la parte inferior de la figura para rotarla 45 grados.
-    Sobreponer un botón en la parte superior del paralelogramo para voltearlo verticalmente. Posibilidad de presentar siempre el paralelogramo correcto y evitar esta interacción.

Sobre la figura existirán unos botones que harán estas funciones, evitando que el usuario se agobie al pulsar la pieza, estos botones serán:
-    Rotar la figura 45 grados. (solo habilitado cuando se tenga una figura seleccionada).
-    Voltear verticalmente. (solo habilitado cuando se tenga la figura del paralelogramo seleccionada).

Os dejamos los avances de los desarrollos:

10 noviembre 2011

Desarrollo del sistema de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DPCM) para Osakidetza.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca. Cada año se detectan unos 900 nuevos casos.
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Osakidetza pretende hacer frente a la alta mortalidad causada por este cáncer.
En Osakidetza, el sistema que soporta la gestión de las citas, encuestas e informado de las mamografías, conocido como DPCM, fue desarrollado y es mantenido por Bilbomática.
Desde Osakidetza se apuesta por la continuidad de la solución, y se decide abordar una renovación tecnológica que se ajuste a las necesidades actuales.
La propuesta presentada por Bilbomática se basa en una solución web orientada a servicios, Con ello se consigue resolver la problemática de distribución del software, facilitando el versionado, sin perder potencialidad de prestaciones.
Pero además de la evolución tecnológica el proyecto aporta un refuerzo en las siguientes funcionalidades:
  • Integración con la imagen radiológica: Osakidetza se encuentra inmersa en un proyecto de digitalización de la imagen radiológica. El radiólogo tendrá acceso a la imagen a la hora de informar, sustituyendo a la placa, convirtiendo DPCM en una estación de informado integral. Los aparatos de mamografía recibirán de DPCM la lista de trabajo con la identificación del contacto, agilizando la realización de la mamografía.
  • Explotación de la información: los indicadores de actividad requieren que el sistema registre la información necesaria. Además, se plantea la generación de un modelo de datos orientado a la explotación.
  • Integración con la base de datos de pacientes de Osakidetza.
  • Gestión de subunidades.
  • Acceso al informe radiológico desde especializada y primaria.


Bilbomática, se encuentra trabajando en los servicios de desarrollo e implantación para la integración de la aplicación de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza, con la identificación corporativa de pacientes y con el proyecto de investigación INCA.

Se cubrirán los siguientes aspectos:

* Análisis y valoración del impacto de esta integración en los diferentes sistemas de información existentes en Osakidetza.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar a las pacientes en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, con el código de identificación corporativo de Osakidetza, el CIC.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar, con este CIC, las mamografías realizadas a las pacientes, de manera que queden incluidas en la historia clínica del propio paciente.

* Desarrollo de los procesos necesarios para la extracción de los datos solicitados por el proyecto de investigación INCA.

* Implantación y despliegue de los procesos desarrollados en los diferentes sistemas de información.

08 noviembre 2011

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos mostraros el funcionamiento de los sistemas desarrollados.

En primer lugar se ha incorporado una solución de videoconferencia, dentro del sistema de Teleasistencia, que posibilita la comunicación paciente-profesional, de una forma controlada y protocolizada.



Podemos apreciar el acceso al subsistema de VideoConferencia :



A continuación podemos ver el subsistema de VideoConferencia:




Unas de la caracteristicas destacables la VideoConferencia, es la "simulacion" del escenario donde un profesional tiene una sala de espera, donde los diferentes pacientes son atendidos.


El siguiente subsistema que hemos estado integrando es el "MIND BioMetrico" que posibilita la comunicación de la toma de constantes del paciente al centro de control.


En este vídeo, simulamos la toma de constantes y su envio al centro de control, vía "MIND BioMetrico":






Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:
- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.
- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

En este último vídeo,mostramos el centro de control, donde el profesional puede trabajar con la información recibida de los diferentes pacientes.





“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”