Mostrando entradas con la etiqueta Colaborativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colaborativo. Mostrar todas las entradas

10 noviembre 2011

Desarrollo del sistema de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DPCM) para Osakidetza.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca. Cada año se detectan unos 900 nuevos casos.
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Osakidetza pretende hacer frente a la alta mortalidad causada por este cáncer.
En Osakidetza, el sistema que soporta la gestión de las citas, encuestas e informado de las mamografías, conocido como DPCM, fue desarrollado y es mantenido por Bilbomática.
Desde Osakidetza se apuesta por la continuidad de la solución, y se decide abordar una renovación tecnológica que se ajuste a las necesidades actuales.
La propuesta presentada por Bilbomática se basa en una solución web orientada a servicios, Con ello se consigue resolver la problemática de distribución del software, facilitando el versionado, sin perder potencialidad de prestaciones.
Pero además de la evolución tecnológica el proyecto aporta un refuerzo en las siguientes funcionalidades:
  • Integración con la imagen radiológica: Osakidetza se encuentra inmersa en un proyecto de digitalización de la imagen radiológica. El radiólogo tendrá acceso a la imagen a la hora de informar, sustituyendo a la placa, convirtiendo DPCM en una estación de informado integral. Los aparatos de mamografía recibirán de DPCM la lista de trabajo con la identificación del contacto, agilizando la realización de la mamografía.
  • Explotación de la información: los indicadores de actividad requieren que el sistema registre la información necesaria. Además, se plantea la generación de un modelo de datos orientado a la explotación.
  • Integración con la base de datos de pacientes de Osakidetza.
  • Gestión de subunidades.
  • Acceso al informe radiológico desde especializada y primaria.


Bilbomática, se encuentra trabajando en los servicios de desarrollo e implantación para la integración de la aplicación de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza, con la identificación corporativa de pacientes y con el proyecto de investigación INCA.

Se cubrirán los siguientes aspectos:

* Análisis y valoración del impacto de esta integración en los diferentes sistemas de información existentes en Osakidetza.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar a las pacientes en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, con el código de identificación corporativo de Osakidetza, el CIC.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar, con este CIC, las mamografías realizadas a las pacientes, de manera que queden incluidas en la historia clínica del propio paciente.

* Desarrollo de los procesos necesarios para la extracción de los datos solicitados por el proyecto de investigación INCA.

* Implantación y despliegue de los procesos desarrollados en los diferentes sistemas de información.

04 marzo 2011

Universidad de Malaga. Ámbitos de innovación SocioSanitaria.

Continuando con la divulgación de proyectos y ámbitos de innovación, hoy os dejamos unos videos de nuestros colaboradores científicos de la Universidad de Málaga.



Silla de ruedas con conducción colaborativa.

En este apartado Cristina Urdiales, nos muestra el funcionamiento la silla de ruedas de guiado colaborativo, podemos apreciar en los gráficos sobreimpresos, el comportamiento de la misma teniendo en cuenta, la ordenes que se le dan directamente por la persona vía el joystick de control, y por otro lado las indicaciones automáticas y el resultado real de las mismas.

El sistema desarrollado, permite una ayuda en el guiado de la silla, de tal forma que el usuario tenga dominio de la situación y disponga de ayuda en los aspectos en los que tenga más carencias.



Test to prove how users may figure out driving directions by sampling the velocity space of a wheelchair driving in collaborative control mode



Desde aquí aprovechamos para agradecer la cordialidad y profesionalidad con la que nos acogieron nuestros colaboradores de la Universidad de Malaga Francisco Sandoval, Cristina Urdiales, Gerardo Reveriego y Gloria Peinado.

21 septiembre 2010

Celebración del Día Internacional del Software Libre. Oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco

Desde Bilbomática, hemos asistido a la presentación de la oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco , coincidiendo con Día Internacional del Software Libre, realizada por la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia

A continuación os dejamos referencias del evento:


“El Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural" y lo hará a través de la oficina técnica de software libre (SALE). Una iniciativa que va a permitir en esta legislatura "importantes ahorros y mejoras" en la organización de la Administración Vasca. Así lo ha señalado la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia durante el acto de inauguración del encuentro organizado por la Oficina Técnica de Software Libre del Gobierno Vasco para celebrar el Día Internacional del Software Libre.” http://www.irekia.euskadi.net

“La oficina técnica de software libre del Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural", una iniciativa que "en el futuro cercano" permitirá al Ejecutivo conseguir "importantes ahorros", según su portavoz, Idoia Mendia.” http://www.deia.com




“Creo que esta oficina es fundamental para hacer de Pepito Grillo del Software Libre en el Gobierno Vasco y desde aquí felicito tanto a los impulsores de la Oficina como a Idoia Mendia, Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, por su compromiso con que esta Oficina sea una realidad ” http://softwarelibre.deusto.es



Os dejamos un video del evento.


Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

07 mayo 2010

Espacios colaborativos y Cloud computing

Dentro del constante proceso evolutivo y tecnológico, en los ámbitos colaborativos profesionales, donde nos encontramos, con productos como Liferay, Drupal, etc. nos hemos interesado por la plataforma eyeOs que a principios de año fue presentada su versión 2.0. y que actualmente esta disponible en fase Beta .

Las principales características, que nos hicieron interesarnos por eyeos son:

- Es un escritorio web de código abierto que sigue el concepto de "cloud computing"
- Se encuentra bajo la licencia Affero GNU Public License version 3 (AGPL3)

Brevemente la evolución de versiones de EyeOS:

eyeOS 1.x 1.9.0.1 : Versión estable.
eyeOS 2.0 Beta...: Incluye además del escritorio y el sistema de archivos, cinco aplicaciones de base.
eyeOS 2.1...........: Se centrará en las herramientas de administración y la suite de ofimática.





Algunos aspectos significativos en diferentes ámbitos:

Ámbitos colaborativos 2.0 en Educación

"Eyeos puede proporcionar a escuelas y universidades una completa plataforma web donde estudiantes, profesores y padres tendrán un escritorio personal y colaborativo para trabajar, comunicarse entre ellos y estar organizados dentro y fuera de la escuela. Los estudiantes y profesores tendrán un intuitivo sistema de escritorio para trabajar con los recursos de la escuela y comunicarse con otros estudiantes y profesores."

Ambitos de la Administración local.

"Muchas organizaciones, como ayuntamientos y hospitales, destinan muchos recursos - tiempo y dinero-para planificar aquellas demandas de reuniones o citas de los ciudadanos. Además, los clientes necesitan tener la oportunidad de pedir cita en cualquier momento, no sólo durante el horario de oficina.

Con los planificadores de reuniones o citas que operan sobre eyeos, el usuario puede pedir una cita en línea en cualquier momento. Ya no es necesario conocer a la persona exacta que buscamos: sólo el departamento que nos gustaría visitar y el sistema nos redirige automáticamente a la persona correcta. Vemos un calendario con la fecha propuesta y nos pide aceptarla o cambiarla de acuerdo a nuestra disponibilidad. El Ayuntamiento de Manresa ha implementado nuestra solución, y ahora los ciudadanos pueden pedir citas con los concejales y técnicos de una manera más sencilla y confortable que antes. "

09 marzo 2010

Organismo de Investigación: VICOMTECH

Hoy comenzamos en este Blog de Innovación tecnológica de Bilbomatica, una serie de artículos y entrevistas a nuestros colaboradores de Centros tecnológicos, Fundaciones y Universidades, que permitan la divulgación de la actividad que venimos realizando en el ámbito de la I+D+i.

Centro Tecnológico: VICOMTECH

La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros.


Uno de los aspectos que se encuentra trabajando Bilbomatica, en el marco de los proyectos de investigación, es el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos 2.0 y redes sociales, en el ámbito profesional y de investigación.


Pasamos a realizar una entrevista a Eduardo Carrasco responsable del Grupo de Autonomía Personal en Vicomtech, que se encuentra liderando el uso y la dinamización del portal colaborativo 2.0 dentro del ámbito del proyecto MIND . Este portal está desarrollado sobre la tecnología Open Source del gestor de contenidos (CMS) y suite colaborativa Liferay.





¿Qué aspectos de la investigación, se ven favorecidos por la utilización del portal Liferay MIND?


Gracias al portal Liferay MIND los investigadores médicos pueden realizar investigación transversal, es decir investigación que abarca diferentes ámbitos médicos al mismo tiempo como por ejemplo, la genética, la metabolómica y la neuroimagen. Este tipo de investigación es muy novedosa y se perfila como una de las vías más prometedoras para la búsqueda de tratamientos para patologías clave como el Alzheimer, donde hasta ahora los mecanismos tradicionales de investigación no han dado fruto


¿Cómo describiría las necesidades de trabajo colaborativo en el ámbito de los proyectos de investigación?

La colaboración permite que la eficacia del trabajo de investigación crezca de manera exponencial. En este sentido, las nuevas tecnologías están aportando una nueva generación de herramientas con las que se está consiguiendo reducir tiempos, costos y desplazamientos y aumentar la productividad de una manera muy importante. De forma resumida, los investigadores necesitan que las herramientas de trabajo colaborativo sean intuitivas, ubicuas, permitan la compartición de todo tipo de contenidos e información, automaticen la gestión de la documentación (p.e. control de versiones y backups), y permitan la realización de reuniones remotas mediante sistemas de teleconferencia web y compartición remota de escritorio.


¿Cómo valora la usabilidad del portal Liferay MIND?

El portal Liferay MIND destaca por su usabilidad y por su potencia a la hora de integrar diferentes herramientas bajo un mismo marco de trabajo. En general, su uso es intuitivo y permite su utilización sin entrenamiento previo.

¿Cree que el camino, para la optimización, seguimiento, difusión de los proyectos de I+D+i, pasa por la utilización de Portales colaborativos?¿Cómo percibe el panorama internacional de los proyectos?

Definitivamente sí. A día de hoy todo proyecto de investigación que no utilice un portal colaborativo va a ser un proyecto pobre, menos competitivo, y con resultados inferiores a los que aquellos que sí que lo hacen. Los Portales colaborativos suponen un salto cualitativo y en los próximos años se convertirán en el modus operandi generalizado en el ámbito de la investigación.

¿Algún aspecto, que considere significativo dentro de este ámbito?

Personalmente he participado en un proyecto europeo muy exitoso de 3 años de duración que ha terminado recientemente y en el que se han contabilizado un total de 170 reuniones de las cuales el 95% han sido remotas. Este grado de colaboración tan estrecho no habría sido posible sin el uso cotidiano de las herramientas contenidas en el Portal colaborativo que da soporte al proyecto.

Queremos aprovechar este espacio, para agradecer la colaboración de Eduardo Carrasco.

18 enero 2010

Bilbomática realizará la nueva versión colaborativa del portal europeo Cordis


Bilbomática se ha adjudicado el concurso para desarrollar la nueva versión del portal Cordis, que la Comisión Europea emplea para divulgar sus actividades de I+D. El contrato, firmado con la Oficina de Publicaciones del Ejecutivo de Bruselas, tiene un valor de 190.000 euros y un plazo de realización de ocho meses.

Según Empresa XXI, la nueva versión de la web mejorará especialmente la usabilidad y las posibilidades de colaboración de los usuarios. A través de Cordis, la Comisión pretende dar a conocer la I+D que se realiza en la UE e incrementar los contactos entre las empresas y entidades
Euskad+innova

15 diciembre 2009

Bilbomática se encuentra realizando el proyecto “Mind: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer”, CENIT

Con este proyecto, Bilbomática refuerza su compromiso con la investigación e innovación, donde cabe destacar su participación dentro del área de salud y e-inclusion en proyectos deTeleasistencia, Realidad Aumentada y Herramientas de Planificación Avanzada y Navegación Intraoperatoria para Cirugía Hepática, entre otros.
Bilbomática ha asumido un gran reto con este proyecto que, liderado por Eresa, cuenta con la participación de importantes compañías como Neuropharma, Sistemas Genómicos, Oryzon, Onco-Vision, Neuron BPh,Noraybio, Instituto Tecnológico PET, Valentia Biopharma, Gerozerlan y eMédica,y con diversas organizaciones públicas de investigación (OPI’s), ubicadas envarias comunidades autónomas, asegurando al proyecto Mind un caráctermultiterritorial.

Con este proyecto, Bilbomática refuerza su compromisocon la investigación e innovación, donde cabe destacar suparticipación dentro del área de salud y e-inclusion en proyectos deTeleasistencia, Realidad Aumentada y Herramientas de Planificación Avanzada yNavegación Intraoperatoria para Cirugía Hepática, entre otros.

Acceso al Portal