Mostrando entradas con la etiqueta vicomtech. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vicomtech. Mostrar todas las entradas

24 junio 2022

Las claves de las tecnologías de IA aplicadas a la Salud Digital y Medicina Personalizada

Hoy recogemos la jornada dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada a la Salud Digital y Medicina Personalizada, en la que se pudo mostrar las realidades y prospección para ayudar a identificar oportunidades de aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada tanto a las Empresas como a las Instituciones Sanitarias y Administraciones.


Jorge Posada, Director Adjunto del Centro, reafirmó no solo la apuesta tecnológica de Vicomtech y la capacidad de sus investigadores en este ámbito, sino que además destacó la tenencia de la Propiedad Intelectual tangible de Vicomtech en términos de activos tecnológicos, sobre los cuales se proyectan soluciones y aplicaciones dentro de la sociedad; en este caso, el de la Salud Digital.  Agustín Zubilaga, Director de la Sede de Bilbao, remarcó el compromiso que mantiene Vicomtech con Bilbao para contribuir al desarrollo económico y social de Bizkaia y el conjunto de Euskadi, con el objetivo de seguir creciendo en el ámbito tecnológico y de innovación ya existente en la región. 


 Oihana Eizmendi, Coordinadora de Sectores Estratégicas de Bilbao Ekintza, realizó la apertura institucional del evento, siguiéndole María Pascual de Zulueta, Directora del Basque Health Cluster, que basó su intervención el sector de las biociencias y la salud en Euskadi. 

Por otro lado, se contó con Ivan Macía, Director de Salud Digital y Tecnologías Biomédicas de Vicomtech, que expuso, entre otras cosas, las actividades llevadas a cabo en el Departamento y las claves para entender los tipos de IA aplicados en la Salud, tales como el Machine Learning y el Deep Learning. 


Además, durante el resto del evento se pudo contar con una amplia red de expertos en dicha área, que expusieron tanto en intervenciones individuales como en las mesas redondas sus experiencias dentro del campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada, creando un espacio de diálogo y reflexión que contribuyeron a una visión tanto global como específica de los diferentes puntos que conforman los temas tratados. 


Las mesas redondas las conformaron Nekane Larburu, Investigadora Senior en Salud Digital de Vicomtech; Naiara Muro, Project Manager en Healthcare Transformation Roche Diagnostics; Alberto Rezola, Socio y Director de estrategia de Datu(a); Jorge Burgos, Coordinador del Grupo de investigación en Medicina Materno-Fetal. IIS Biocruces Bizkaia;  Alba Garin-Muga, Investigadora Senior en Medicina Personalizada en Vicomtech; Juan Gumuzio, COO en Fastbase Solutions; Leire Mendizabal, Directora Técnica en Patia Europe, y María Vivanco, Directora de Investigación en Heterogeneidad del Cáncer en CIC Biogune.  

Desde aquí queremos agradecer a Nekane Larburu y a Naiara Muro, sus intervenciones.




03 diciembre 2019

Infoday sobre tecnologías del lenguaje en sanidad y biomedicina

Hoy recogemos la jornada dirigida a difundir las iniciativas puestas en marcha por parte del Plan TL, así como las colaboraciones y resultados generados en el sector de la sanidad.
Esta jornada, ha sido organizada por Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS),

Entre los temas a tratar, se pueden destacar los recursos e infraestructuras lingüísticas generadas, las aplicaciones y usos de estas tecnologías para la salud, así como la importancia de entornos de evaluación y exploración de nuevas oportunidades que se abren con los avances en la aplicación de las tecnologías del lenguaje en la sanidad y en la biomedicina.

Os dejamos la intervención de Arantza del Pozo (Vicomtech) en la mesa redonda: Industria de tecnologías del lenguaje e informática de la salud: retos, avances y necesidades:

Moderador: Pablo Serrano - Hospital 12 de Octubre, participantes:


Aprovechamos para dejaros información sobre "BATUA", que es un servicio de traducción automática basado en Inteligencia Artificial y Redes Neuronales para Euskera y Castellano, cuyo promotor es Vicomtech y patrocinado por Euskaltel y Mondragon lingua.




22 noviembre 2019

La inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje: oportunidades y retos


Durante el congreso Basque Industry 4.0 se han llevado a cabo una serie de conferencias y seminarios, donde destacamos "La inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje: oportunidades y retos" con el objetivo de mostrar a las empresas las oportunidades que ofrecen la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje y conocer las necesidades y los retos de futuro que tendrán que afrontar las empresas en este ámbito.

Tuvimos la oportunidad de conocer de primera mano, los activos y servicios disponibles por parte de HiTZ - Centro Vasco de Tecnología de la Lengua. UPV/EHU , Vicomtech y Elhuyar , en el ámbito de la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje, os dejamos unos fragmentos de las intervenciones (Euskera):




El taller finalizó con la identificación de las necesidades que tendrá la industria vasca dentro de cinco/diez años, en el campo de la inteligencia artificial y las tecnologías del lenguaje.


19 marzo 2018

Revolución Digital en Medicina Personalizada: DESIREE "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer "

Hoy recogemos las intervenciones, que en el marco de la Jornada Revolución Digital en Medicina Personalizada: Retos y oportunidades en nuestro entorno, se realizo el 16 de Marzo en Eureka! Zientzia Museoa, Donostia.
Donde Iván Macía de Fundación Vicomtech y Ander Urruticoechea – Director Científico y Gerente de Fundación Onkologikoa, presentaron los principales retos del proyecto europeo DESIREE "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer "

Agenda


9:30 - 10:00 Bienvenida. María Pascual de Zulueta, Basque Health Cluster.
          Apertura institucional
          Presentación programas Gobierno Vasco RIS3 Salud y BIND 4.0 Health,
          Estibaliz Hernáez , Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad 
           Gobierno Vasco                                                   
          Presentación Estrategia Biociencias - Salud en Gipuzkoa
          Ainhoa Aizpuru
          Diputada de Promoción Económica, Medio Rural y Equilibrio Territorial
          Diputación Foral de Gipuzkoa

10:00 - 10:50 Ponente invitado: Tony Bjourson, Director, Clinical Translational Research and Innovation Centre (C-TRIC), Director, NI Centre for Stratified Medicine, Ulster University
Prof. Bjourson currently serves as Director on the board of the Clinical Translation Research &Innovation Centre (C-TRIC) based in Derry-Londonderry (Northern Ireland)



10:50 - 11:15 Proyecto Europeo H2020 - DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer - Iván Macía - Coordinador del Proyecto, Fundación Vicomtech, Ander Urruticoechea – Director Científico y Gerente de Fundación Onkologikoa Fundazioa








11:15 - 11:40 Improve the care quality of patients with metastatic breast cancer by fostering remote monitoring. Aude Gourgues - Domicalis

11:40 - 12:00 Café

12:00 - 13:00 Mesa redonda 1: De la genética al paciente. El rol de las TIC. Moderador: Ander Urruticoechea - Fundación Onkologikoa Fundazioa

Angel Rubio - Tecnun
Leire Mendizábal - Patia Diabetes Europe SL
Javier Gamboa - Biogenetics
Concha Vidales - DNA Data
Marcos Arauzo - IIS Biodonostia
*Los participantes presentarán su experiencia en el ámbito TIC Salud de medicina de precisión y se abrirá un diálogo en retos y oportunidades en su entorno.

13:00 - 14:00 Mesa Redonda 2: TIC, Big Data y Medicina Personalizada. Moderador: Iván Macía - Fundación Vicomtech

Roberto Bilbao - Director del Biobanco Vasco
Oscar Millet - CIC bioGune 
Iker Ezkerra - NorayBio
Gerardo Cajaraville - Fundación Onkologikoa
Manuel Varela SILO - Compra Pública Innovadora

*Los participantes presentarán su experiencia en el ámbito TIC Big Data y Medicina Personalizada y se abrirá un diálogo en retos y oportunidades en su entorno.
















Desiree ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238

08 mayo 2017

Proyecto DESIREE 'Software' colaborativo frente al cáncer de mama

Hoy recogemos las noticia del Diario Medico, donde nuestras compañeras del proyecto Desiree: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, Nekane Larburu  investigadora senior de Vicomtech-IK4Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, describen el alcance del proyecto.

"...El objetivo de este proyecto, que entra en su segundo año de desarrollo, se materializará en la creación de una plataforma informática específica, capaz de formalizar el conocimiento de las principales guías clínicas, generar nuevo conocimiento a partir de los datos previos recogidos e interrelacionar datos de una paciente con casos previos ya almacenados.
....
Para ello, el sistema cuenta en primer lugar con un modelo digital de paciente, en el cual se incorporarán los datos relevantes para la toma de decisiones y los procedentes de nuevas fuentes de los cuales se puedan obtener biomarcadores de diagnóstico y de pronóstico. El impacto de nuevas variables y biomarcadores en los tratamientos de las pacientes será estudiado utilizando diferentes herramientas de minería de datos y analítica visual.
....
El proyecto está integrado por diferentes paquetes de trabajo, entre los que se incluye una innovadora tecnología computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención
...
Según Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, "en el manejo y tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, la genética cobra una vital importancia, principalmente en el momento del diagnóstico. Aproximadamente entre el 80 y el 85 por ciento de los cánceres de mama son esporádicos, pero un 15 por ciento de los casos se deben a cánceres de tipo hereditario o familiar que están asociados a una serie de mutaciones en genes específicos y que se transmiten por vía germinal".






European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

02 mayo 2016

Experience-Based Electronic Health Records * Actualizado *

Experience-Based Electronic Health Records  Cybernetics and Systems: An International Journal
Volume 47, Issue 1-2, 2016
Special Issue:   Smart Experience and Knowledge Engineering for Optimization, Learning, and Classification/Recommendation Problems

Experience-Based Electronic Health Records


DOI: 10.1080/01969722.2016.1128774


Naiara Muro Computational Intelligence Group, University of The Basque Country UPV/EHU, San Sebastian, Spain
Eider Sanchez Biodonostia Health Research Institute, San Sebastian, Spain
Carlos Toro Vicomtech-IK4, Donostia-San Sebastian, Spain
Eduardo Carrasco Biodonostia Health Research Institute, San Sebastian, Spain
Sebastián A. Ríos Industrial Engineering Department, Business Intelligence Research Center, University of Chile, Santiago, Chile
Frank Guijarro Bilbomatica, Bilbao, Spain
Manuel Graña ENGINE Centre, Wrocław University of Technology, Wrocław, Poland

Abstrat: Electronic Health Records are clinical information repositories that have been proposed primarily to provide access to all clinical data of a patient. They have been formally defined by a dual model composed of a reference model and an archetype model. Such dual approach allows semantic interoperability, thus making different systems understand each other. In this work we extend the current structure with a third Decisional Model that will allow reasoning over the embedded clinical contents. Such reasoning will be based on the reuse of the clinical experience gained by the corresponding clinical professionals during different decision procedures.


Electronic Health Record (EHR) Semantization
Clinical Decision Support Systems
Proposed EHR Model
Triple Model Approach
Experience-Based EHR Architecture
Case Study on Breast Cancer

18 abril 2016

6th Annual International Conference in Computational Surgery and Dual Training May 25-26, 2016 at Bordeaux.

The 6th Annual International Conference in Computational Surgery and Dual Training will take place on May 25-26, 2016 at Bordeaux INP-France - ENSEIRB-MATMECA Building. The conference will provide a forum for new ideas to build the interdisciplinary curriculum or surgeons/computational scientists, and provide material for the continuous education of surgeons.
This conference will cover the following topics and much more:

  • (I) Computational Surgery and Disease Management
  • (II) Image Processing and Visualization for Surgical Intervention
  • (III) Image Driven Intervention and Robotics 
  • (IV) Modeling Simulation and Experimental Data
  • (V) Training




List of mini-symposiums







WORKSHOP on Computational Sciences in honor of Marc Garbey on the occasion of his 60th Birthday. Friday, May 27, 2016  Bordeaux, INP – France




European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

01 abril 2016

Bilbomatica y Microsoft Hololens - Herramienta en el ámbito de la Sanidad y la realidad Aumentada.

En el ámbito de la exploración e innovación continua, en la que Bilbomática trabaja, hoy publicamos una entrada, sobre la utilización de las nuevas gafas de realidad aumentada, las Microsoft Hololens. Coincidiendo con el envió de las primeras unidades "Develoment Edition".

Bilbomática dispone de una línea de especialización en los productos y desarrollos con las plataformas de Microsoft.
 Destacando la unidad de negocio Europea, que dispone de solidas referencias en las diferentes agencias de la EU,  Así como la solución integrada para la gestión de los cuidados de enfermería Naia health care, de la que disponemos como producto, que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.

Nuestro expertise como Microsoft Gold Partner, incluye:

·         Development platforms - .NET
·         Portals and collaboration - SharePoint
·         Database and Business Intelligence – MS SQL Server, Reporting Services
·         Technological consultancy and architecture – Team Foundation Server
·         Training in MS development platform and MS Office suite.

Tras la finalización del proyecto e-pilepsy , en el que junto a Bilbomática han participado el centro tecnológico Vicomtech-ik4, Eresa y el Hospital Universitario y Politécnico La FE de Valencia, se plantea la evolución del los sistemas de ayuda, para el entrenamiento virtual para neurocirujanos, a planteamientos basados en Realidad Aumentada, donde Microsoft Hololens empieza a destacar.



Como apuntaba el Dr. Antonio Gutiérrez, "la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental."


A continuación os dejamos información de Microsoft Hololens y el ámbito Sanitario:


HoloLens, Microsoft’s holographic computer that allows people to interact with holograms in their physical environment, has a lot of potential innovative applications – including healthcare. This wearable technology has high-definition lenses, comes free from wires and cables, and with spatial sound recognition. Microsoft’s Health Blog lists 7 ways the HoloLens will transform the nursing profession and improve patient care.

Microsoft’s cool sequel to Kinect, a technology that uses smart goggles called HoloLens combines augmented reality, 3D and collaborative technology with holograms.

Documentation, forums, specs, and more are ready. We can’t wait to see how you transform the ways we create, connect, and collaborate. 

El Windows Holographic Dev Center será el  punto de partida para aprender a desarrollar para las Microsoft HoloLens.




Imagen inicial corresponde a RealView Imaging "En el estudio piloto, que involucró a ocho pacientes y se realizó en colaboración con el Schneider Children's Medical Center de Petach Tikva, en Israel, se utilizó la innovadora tecnología de visualización de RealView Imaging para ver imágenes interactivas, holográficas, en 3D y en tiempo real, adquiridas por los sistemas intervencionistas de rayos X y sistemas de ultrasonidos cardiacos de Philips."

El proyecto epilpesy es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
En el estudio piloto, que involucró a ocho pacientes y se realizó en colaboración con el Schneider Children's Medical Center de Petach Tikva, en Israel, se utilizó la innovadora tecnología de visualización de RealView Imaging para ver imágenes interactivas, holográficas, en 3D y en tiempo real, adquiridas por los sistemas intervencionistas de rayos X y sistemas de ultrasonidos cardiacos de Philips.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1962294/0/holograma-3d/en-vivo/operaciones-no-invasivas/#xtor=AD-15&xts=467263

19 febrero 2016

Bilbomática consolida a nivel internacional el conocimiento en el desarrollo de plataformas multidisciplinares, apoyando a las Unidades Funcionales de Mama

Bilbomática participa en el proyecto de investigación e innovación médica, DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer”, dentro del marco Horizonte 2020liderado por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos
Bilbomática, junto con un consorcio de empresas, centros, universidades y hospitales nacionales e internacionales, va a desarrollar una tecnología que permite aglutinar y procesar la información multidisciplinar generada en las Unidades Funcionales de Mama, de forma eficaz e inteligente.

Este proyecto H2020, denominado “DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer”, tiene su base en el trabajo colaborativo de los comités de mama, o grupos interdisciplinares de especialistas que tratan y valoran individualmente cada caso clínico.
  • El objetivo es apoyar a los profesionales, facilitando la gestión de la información disponible, y generando nuevas herramientas ágiles, intuitivas y visuales de apoyo a la decisión clínica.
  • De este modo, los profesionales dispondrán de una visión integral de cada caso, brindando a los pacientes una atención más personalizada, y obteniendo nuevas evidencias en base a las experiencias acumuladas.
  • Por otro lado, el proyecto contempla el desarrollo de herramientas para el pronóstico y evolución del tratamiento clínico basadas en la imagen, que permitan predecir la evolución del cáncer de mama mediante técnicas no invasivas (mamografía, resonancia magnética, tomosíntesis digital, etc.). 
  • Así mismo, se desarrollará una novedosa tecnología de cirugía computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención del cáncer de mama, con importantes implicaciones en la interacción del médico con la paciente y en la toma de decisiones de la propia paciente.


El proyecto cuenta con una importante participación a nivel del País Vasco con el centro tecnológico Vicomtech-ik4, liderando el proyecto, el Instituto Oncológico Onkologikoa como centro monográfico de prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del Cáncer y Bilbomática como empresa en el ámbito del desarrollo software avanzado.

A nivel estatal, con la colaboración de las empresas, Eresa con amplia experiencia en Oncología Radioterápica y Sistemas Genómicos, que ocupa una posición de liderazgo en el análisis de ADN y ARN en España, ambas con sede en Valencia.

Por último, el consorcio lo integran centros hospitalarios de referencia en París y Houston así como universidades, centros de investigación y PYMEs europeas: Arivis (Alemania), Assistance Publique – Hopitaux de Paris (en concreto el Hospital de Tenon) (Francia), Institut National de la Santé et de la Recherche Medicale (Francia) , Medical Innovation and Technology (Grecia) , University of Houston System & Houston Methodist Hospital  (US) y Ulster University (UK).

El proyecto pretende ser un referente a nivel internacional en el uso eficiente de datos digitales médicos de todo tipo, incluyendo información Genómica, con el fin de mejorar la práctica clínica del cáncer de mama.


Desiree ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238





Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto Desiree. Bilbomática quiere agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

Noticias: 

El Correo: Euskadi participa en un grupo internacional que busca detectar mejor el cáncer de mama

Europapress: Bularreko minbiziaren tratamenduan lagunduko duen nazioarte proiektu bat koordinatuko du Vicomtech-IK4 zentroak

Biobasque Vicomtech-IK4 coordinates an international project to provide support in the treatment of breast cancer

Gaia BILBOMÁTICA consolida a nivel internacional el conocimiento en el desarrollo de plataformas multidisciplinares, apoyando a las Unidades Funcionales de Mama

Mas noticias en medios: