Mostrando entradas con la etiqueta ensayos clínicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayos clínicos. Mostrar todas las entradas

13 septiembre 2013

Procesamiento de imagen PET, en el Cancer de Mama para la detención de módulos tumorales.

En el ámbito del proyecto LIFE, Bilbomática se encuentra trabajando en la consolidación de nuestra experiencia en el ámbito de la imagen medica, con nuestros socios tecnológicos del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M (1).  
Hoy  pasamos a describir brevemente algunos de los aspectos mas significativos de uno de los ámbitos de actuación:

Se ha trabajado en el diseño y evaluación de un  maniquí que emula una mama con nódulos tumorales de empleado en la evaluación de los diferentes algoritmos de procesado de imagen.
diferentes tamaños, y que será

Para la simulación se utiliza una solución de FluoroDeoxyGlucose (FDG), en agua y representa la emisión producida por tejido sano.y otros son rellenados con una solución concentrada de FDG en agua y representan lesiones tumorales de diferentes tamaños en la mama de la paciente.


La imagen mostrada , emula una mama con nódulos tumorales de diferentes tamaños, por lo que representa una situación más realista para evaluar la capacidad del equipo en la detección de tumores in-vivo.





En un trabajo reciente del grupo de investigación del i3M en reconstrucción PET [2] se ha observado que el uso de modelos de formación de imagen más precisos en la reconstrucción PET afecta positivamente a la calidad de la imagen reconstruida. En el estudio realizado inicialmente, que sólo consideraba el uso de fuentes puntuales, se apreció una mejora sustancial de la calidad de imagen PET


Actualmente se está trabajando en cuantificar el efecto de la mencionada mejora en la capacidad del escáner para la detección de tumores dentro de la mama empleando el maniquí 

De la comparación de ambos modelos de formación de imagen realizada es especialmente relevante porque la mejora de contraste entre tejido tumoral y sano en el caso de lesiones tumorales pequeñas facilita significativa su localización. Esto va a permitir relajar de forma sustancial los requerimientos de los algoritmos empleados para el procesado de la imagen PET que serán considerados a lo largo del presente proyecto.




(1) I3M es un centro de investigación mixto creado en 2010 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) con sede en el Campus de Vera de la UPV.
La actividad prioritaria del Instituto es la Investigación de nuevas técnicas de Instrumentación científica para aplicaciones de Imagen en el ámbito Biomédico. 

(2) Soriano et al. Minimization of parallax error in dedicated breast PET IEEE Trans. on Nuclear Science. 60 (2) : 739 – 745. April 2013. 
Abstract: The increase of the detector thickness and the incidence angle of impinging photons permits an enhancement of sensitivity in positron emission tomography (PET) scanners. But also increases the parallax error and leads to a worsening of spatial resolution. Instead of introducing hardware modifications in the readout electronics or in the detector, we propose in this work to model the photon penetration depth in the detector material and to account for this effect during the image reconstruction. The validation of the model was based on experimental measurements with the MAMMI breast dedicated PET. It consists of twelve detector modules of monolithic LYSO scintillators. A point-like source was acquired at several radial positions across the field of view. The performance of the model was analyzed in terms of position accuracy and spatial resolution. Full width at half maximum (FWHM) average improvement values of 1.0 mm (radial), 0.4 mm (tangential), and 0.3 mm (axial) have been measured when the photon penetration depth was taken into account. The use of the model proposed in this work allows us to design PET detectors with improved sensitivity while maintaining the spatial resolution of the scanner.





"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

26 abril 2012

Noscira concluye la randomización de pacientes con enfermedad de Alzheimer de su estudio en Fase II con tideglusib (ARGO)

BILBOMÁTICA continua dando soporte al  Sistema de Información MIND-ARGO diseñado para NOSCIRA y ERESA, al que los usuarios, desde cualquier país donde se realizan los ensayos , pueden acceder para transferir sus archivos de forma inmediata y segura. Recordar que para cumplir con las normas de calidad y seguridad, que rigen los ensayos clínicos, BILBOMÁTICA proporciona periódicamente a NOSCIRA un registro de actividad de la web donde figuran todas las acciones realizadas en la misma, para así poder demostrar que las imágenes provienen directamente de los usuarios acreditados y no han sufrido ninguna modificación por una fuente ajena desde su envío. Así mismo contamos con unos subsistemas de Anonimización desarrollados por Ik4-Vicomtech. 

A continuación os dejamos la situación del estudio de NOSCIRA (1).:

" Noscira concluye la randomización de pacientes con enfermedad de Alzheimer de su estudio en Fase II con tideglusib (ARGO)"


• El cierre de la randomización dentro del calendario previsto supone un hito importante que permitirá tener resultados a finales de 2012.

• En el ensayo clínico, conocido como ARGO participan 308 pacientes en 55 centros de 5 países de Europa.

• Actualmente tideglusib es el único compuesto en desarrollo clínico para enfermedad de Alzheimer que actúa directamente sobre la proteína tau.


Madrid, 18 de Enero de 2012: Hoy Noscira ha anunciado que ha concluido la randomización de pacientes con enfermedad de Alzheimer de su estudio en Fase II con tideglusib. El estudio cumple con el calendario previsto, esperándose resultados preliminares a finales de este año.

El ensayo clínico, conocido como ARGO (Alzheimer´s Research in GSK-3 mOdulation), investiga frente a placebo los efectos del compuesto tideglusib, un inhibidor de GSK-3 administrado por vía oral en dosis diarias durante 26 semanas con la posibilidad de extensión en doble ciego del estudio hasta 15 meses (hasta que el último paciente en el estudio finalice las 26 semanas de tratamiento). En ambos grupos, todos los pacientes estarán recibiendo como tratamiento de base alguno de los fármacos aprobados y comercializados para la Enfermedad de Alzheimer. En este ensayo clínico participan 308 pacientes en 55 centros localizados en España, Reino Unido, Francia, Finlandia y Alemania.

Los principales criterios de inclusión en el estudio fueron hechos en base a un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer (EA), edad entre 50 y 85 años, puntuación del MMSE (test Mini-Mental) entre 14 y 26 y tratamiento en dosis estables y bien toleradas con un inhibidor de la acetilcolinesterasa y/ o memantina.

El criterio primario de eficacia del estudio ARGO es la comparación del cambio respecto a la situación basal en la escala ADAS-cog plus en los grupos con tratamiento activo frente al grupo placebo. También se  analizarán varias variables secundarias cognitivas, funcionales y de calidad de vida. Como variables exploratorias (en un subgrupo de pacientes en centros predefinidos), se estudiarán los cambios en neuroimagen y biomarcadores.

Tideglusib es un fármaco perteneciente a una familia de compuestos inhibidores de la enzima GSK3, que está sobre-expresada en dichos enfermos, y actúa sobre los dos principales procesos celulares causantes de la enfermedad de Alzheimer: la hiperfosforilación de la proteína tau y la agregación del péptido beta amiloide. Tideglusib es el único inhibidor de GSK-3 en fase de desarrollo clínico y es por lo tanto una alternativa innovadora a los tratamientos actualmente disponibles.

Noscira inició el estudio ARGO en EA tras los prometedores resultados del estudio previo en Fase IIa (resultados presentados en Julio de 2010 en el Congreso Internacional de Alzheimer (ICAD) celebrado en Honolulu (Hawaii).

Sobre la enfermedad de Alzheimer:

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada clínicamente por trastornos progresivos de las funciones cognitivas, especialmente la memoria en fases iniciales, de la conducta y de la autonomía personal. Las lesiones histopatológicas típicas de la EA son los depósitos en corteza cerebral y sustancia gris subcortical de péptido β-amiloide (placas seniles neuríticas extracelulares) y de proteína tau (ovillos neurofibrilares intraneuronales), pero la causa principal del cuadro de demencia es la pérdida progresiva y difusa de sinapsis y de neuronas. Alrededor de 26 millones de personas se encuentran afectadas por EA en todo el mundo, de las cuales más de la mitad corresponden a los siete mayores mercados farmacéuticos (EEUU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España). Se estima que el número de enfermos de EA se triplicará para el año 2050. El incremento progresivo de la prevalencia se debe al aumento de la esperanza de vida y la mejora de la asistencia sanitaria y de las técnicas de diagnóstico. El tratamiento actual de la enfermedad de Alzheimer es un tratamiento sintomático, con mejorías ligeras, eficaz solo durante un breve período de tiempo. Existe una urgente necesidad de tratamientos con eficacia clínica y capaces de retrasar o modificar el proceso neurodegenerativo asociado a la enfermedad.

El Mini-Mental State Examination (MMSE) es un instrumento de cribado de uso frecuente en la enfermedad de Alzheimer [Folstein M et al, 1975]. Evalúa la orientación, memoria, atención, concentración, denominación, repetición, comprensión, capacidad de crear una frase y para copiar dos pentágonos en intersección. Una puntuación más baja indica un mayor deterioro cognitivo. La más alta (mejor) puntuación es de 30. Los pacientes con puntuaciones en el MMSE por encima de 26 o menores de 14 no podrán ser incluidos en este estudio.

Sobre la escala ADAS-Cog:La escala ADAS-cog es la herramienta comúnmente utilizada para demostrar la eficacia clínica de un tratamiento para la enfermedad de Alzheimer. Esta escala valora el rendimiento del paciente en varias áreas cognitivas (memoria, lenguaje, orientación, razonamiento, praxias, atención, funciones ejecutivas) afectadas de forma progresiva por la enfermedad. En el estadio leve-moderado de la enfermedad el empeoramiento promedio en esta escala es de 8-9 puntos por año.

Sobre tideglusib (NP-12): La sobreexpresión de la Glicógeno Sintasa Kinasa 3 (GSK-3) provoca la hiperfosforilación de la proteína Tau, un proceso anómalo presente en varias enfermedades neurodegenerativas denominadas en su conjunto tauopatías, la más frecuente de las cuales es la EA. Tideglusib (NP-12) es el único inhibidor de GSK-3 en desarrollo clínico para la EA y es capaz de actuar sobre varias lesiones histopatológicas de la enfermedad en modelos experimentales: reduce la fosforilación de la proteína Tau y la pérdida de neuronas en hipocampo y corteza entorrinal, mejora el déficit de memoria espacial y reduce significativamente la carga de placa amiloide en el cerebro. Tideglusib (NP-12) también ha demostrado actuar como neuroprotector in vivo y poseer un potente efecto antiinflamatorio en diferentes modelos animales.

Sobre Noscira: Noscira, con sede en Madrid, España, es una compañía biofarmacéutica dedicada a la investigación y desarrollo de fármacos innovadores para el tratamiento y prevención de enfermedades del sistema nervioso con necesidades no cubiertas, especialmente en EA. La estrategia de búsqueda de Noscira combina una plataforma única de cribado primario de muestras marinas altamente especializada en enfermedad de Alzheimer, con un potente esfuerzo de optimización química.

Noscira dispone de un compuesto, tideglusib (NP-12) en fase II de desarrollo clínico para enfermedad de Alzheimer y cuenta además con una cartera de proyectos en fases preclínicas.

Noscira es una filial del grupo Zeltia (Bolsa de Madrid: ZEL.MC; Bloomberg: ZEL SM; Reuters: ZEL.MC), holding español líder en el sector biotecnológico y químico.

Sobre Zeltia: 

Zeltia S.A. es el grupo biofarmacéutico líder mundial en el desarrollo de fármacos de origen marino aplicados a la oncología y enfermedades del Sistema Nervioso Central. Las principales compañías del Grupo Zeltia son las siguientes: PharmaMar, la compañía biotecnológica dedicada al desarrollo de tratamientos contra el cáncer mediante el descubrimiento y desarrollo de medicamentos innovadores de origen marino; Noscira, biotecnológica centrada en el descubrimiento y desarrollo de nuevos fármacos contra el Alzheimer y otra enfermedades neurodegenerativas del Sistema Nervioso Central; Genómica, primera compañía española en el campo del diagnóstico molecular; Sylentis, dedicada a la investigación de las aplicaciones terapéuticas del silenciamiento génico (RNAi), y un sector químico compuesto por Zelnova y Xylazel, dos compañías altamente rentables y líderes en sus respectivos segmentos de mercado.

Para más información contacte con Zeltia en el +34 91 444 4500

Esta nota está también disponible en la sección de Noticias de la web de Zeltia (www.zeltia.com) y en la Sala de Prensa de la web de Noscira (www.noscira.com) "

-------------------------------------------------------------
(1).-  La información publica de Noscira se encuentra en el site y  " Al acceder a este sitio acepta los términos y condiciones. Cumpliendo con la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos de uso humano en España, le informamos de que este área está dirigida a profesionales de la salud con formación especializada y/o profesionales de la información y periodistas de formación."

25 abril 2012

REDEIS CLOUD : Plataforma soporte de Ensayos Clinicos e Investigación.


Bilbomatica cuenta con nuevo producto Software denominado REDEIS CLOUD, que permite a las Empresas que realizan investigación sanitaria, biológica o ensayos clínicos , disponer de una gestión detallada con seguimiento de todos los aspectos involucrados en los procesos de investigación ( Recogida de información descentralizada en cualquier parte del mundo, alto Nivel de Seguridad, Anonimización de la información, Explotación selectiva de la información, Trabajo Colaborativo 2.0, Subsistema de Ayuda en la Toma de Decisión basado en Ontologias,etc..)

A continuación detallamos algunas aspectos reseñables:

- Orientado a los ensayos clínicos de pruebas de medicamentos o estudios generales sobre una enfermedad para revisar la estrategia.

- Ensayos clínicos de fase III, fase IV, que son los que involucran múltiples centros

- Dada la variedad en el enfoque de diseño experimental, las posibles enfermedades y las variables implicadas, nuestra plataforma se adapta a los requerimientos del cliente, para garantizar la correcta implementación técnica (Personalización de la herramienta)

- Da  soporte a las pruebas de imagen, histopatología (biopsias)  y permite asociarlas en una misma historia al resto de información del estudio.

- La plataforma ha dado buenos resultados en los ensayos controlados, prospectivos, naturalísticos en el que lo esencial es la recogida masiva de variables sobre una cohorte de pacientes con una misma enfermedad, con la participación de centenares de centros y por ende la  recogida masiva de datos de cientos de investigadores.

- En los ensayos clínicos estructurados,  a partir de fase II puede aprovechar la plataforma  REDEIS CLOUD, en la que registrar todas las variables de estudio, sea cual sea el diseño experimental del ensayo (aleatorizado, prospectivo,…), pero especialmente en la fase III y IV, que pueden contar con centenares de centros/investigadores, aportando media docena de sujetos cada uno y casi siempre internacionalizados.

Queremos agradecer a Blanca Piedrafita (Medical Writer y Traductora biomédica) todas las aportaciones que en esta línea de trabajo ha realizado.

  Para cualquier consulta sobre la plataforma REDEIS CLOUD, pueden ponerse en contacto con: Frank Guijarro Teléfono:  94 4 27 63 08 "PLATAFORMA SOPORTE DE ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACIÓN"

Autor de la primera Fotografía:  Gobierno de Aragón
Autor de la segunda Fotografía:  Sinestesiadg


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

01 febrero 2012

Vicomtech-IK4 Accesibilidad Universal

Hoy os traemos las noticias sobre Accesibilidad Universal  y la producción de tecnologías sin Barreas, en las Bilbomatica trabaja con   nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4, Eduardo Carrasco y Gorka Epelde.

".. ubicada en el Parque Tecnológico de San Sebastián, ha firmado como socio fundador en Saarbrücken (Alemania) la Alianza Open URC, un acuerdo internacional para el acceso sin barreras a la información y la comunicación....... .....además del centro tecnológico donostiarra, lo firmaron centros de referencia de la inteligencia artificial, la investigación aplicada y la accesibilidad en Alemania y Estados Unidos, entre otros socios. El objetivo es el desarrollo de tecnología y patrones de uso para la accesibilidad universal. Se buscan soluciones generales a las que se podrán aplicar las específicas para los distintos colectivos. Los grandes beneficiados serán las personas con discapacidad y los mayores. «Pero los logros servirán para toda la sociedad», afirma el ingeniero en electrónica Eduardo Carrasco, investigador del grupo de Autonomía Personal de Vicomtech-IK4...."

"...Se pretende desarrollar tecnología y estándares, es decir, normas o especificaciones técnicas. En un ejemplo gastronómico, se ofrece la sopa y la receta de la sopa. Se trata de 'la mejor receta', que, además, se comparte. «Damos las soluciones tecnológicas óptimas y todos utilizan estos estándares para poder desarrollar productos compatibles. El estándar universal ofrece una capa a la que se le puede enchufar cualquier dispositivo especial para cada colectivo con discapacidad».
Se trabaja con las asociaciones de discapacitados para conocer sus necesidades. «Participamos en el cluster de Soluciones de Apoyo de Fomento San Sebastián. Y también en Aptes, Asociación de Promoción de la Tecnología Social. Mantenemos contacto periódico con las agrupaciones locales».



14 marzo 2011

Sistema PET más avanzado del mundo para la detección temprana de cáncer de mama

Desde este blog, recogemos la noticia de un nuevo sistema PET para la detección temprana de cáncer de mama. Coordinados por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José María Benlloch, que participa activamente con nosotros en el proyecto MIND Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer.

"Un equipo de investigadores, coordinados por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José María Benlloch, ha diseñado un nuevo sistema PET que mejora el diagnóstico precoz de cáncer de mama, pudiendo llegar a detectar la patología hasta un año antes que los equipos de diagnóstico actuales. Más de 50 pacientes han sido examinadas y se ha demostrado el correcto funcionamiento del sistema, bautizado como MAMMI.

“El sistema desarrollado es el que tiene mayor resolución y sensibilidad del mundo y está dedicado específicamente a la detección de cáncer de mama en estadíos tempranos y a la evaluación de la respuesta al tratamiento de las pacientes”, destaca Benlloch."
El nuevo PET está instalado actualmente en el Instituto Nacional del Cáncer en Amsterdam (Holanda) y en la Clínica de la Universidad Técnica de Munich (Alemania), donde se realizado diferentes investigaciones clínicas. Está previsto que en breve se instale en el Hospital Provincial de Castellón y en el Hospital Nacional Rebagliatti de Lima (Perú).

Desarrollado y comercializado por la empresa valenciana Oncovision, en su diseño han participado expertos del Instituto I3M (centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia, el CSIC y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas) y el Instituto de Biomecánica de Valencia, en colaboración con centros de investigación europeos en el marco del programa de la Unión Europea Combating Cancer.

De entre los 200 tipos de cáncer que existen, el de mama es el segundo que más fallecimientos produce entre mujeres, y es el primero en la población femenina de entre 35 y los 54 años. Según apuntan los expertos, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende, principalmente, de un temprano diagnóstico, y múltiples estudios indican que la detección precoz reduce la mortalidad en el 29%.

“Además, la capacidad del equipo de detección en definir la extensión de la enfermedad y de monitorizar la respuesta al tratamiento, así como de predecir el comportamiento del tumor son factores muy importantes para conseguir mejores resultados”, apunta Gabriel González, consejero delegado de Oncovisión.

El sistema diseñado por los investigadores se basa en la utilización de medicina nuclear, en concreto, de una tomografía por emisión de positrones que permite medir de forma no invasiva la actividad metabólica del tumor.

Gracias a esta tecnología, MAMMI reduce a niveles muy bajos la tasa de falsos positivos, prácticamente a entre un dos o un tres por ciento. “Los equipos más avanzados utilizados actualmente, basados en la aplicación de resonancia magnética tienen desde un 10 hasta un 25% de falsos positivos”, destaca Benlloch.

Un nuevo método que no comprime la mama

Una de las características del sistema es que no se necesita comprimir la mama de las pacientes para obtener imágenes de alta calidad y resolución, como ocurre en la actualidad. “En la exploración, a diferencia de los métodos actuales, la paciente está tumbada en una cama. De este modo la paciente está más cómoda y además se visualizan zonas que en la actualidad no están visibles en las mamografías.

Además, este sistema obtiene imágenes con una resolución hasta cuatro veces mejor que los PET de cuerpo entero y con unas dosis de trazador mucho menor. Asimismo, gracias a su mayor sensibilidad, permite ver la evolución del tumor y comprobar cuál es la respuesta al tratamiento de la paciente. Para ello, el equipo usa detectores de rayos gamma y una nueva generación de fotomultiplicadores y cristales continuos. "

Aprovechamos esta entrada para felicitar a
José María Benlloch y todo el equipo de investigadores del CSIC, por el importante avance realizado.

Noticia Original


15 febrero 2011

Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.

Recogemos las noticias publicadas en la prensa local por nuestro colaborador científico Vicomtech, sobre el desarrollo que nos encontramos realizando en Bilbomatica, junto con nuestros socios e-medica,Vicomtech,La Universidad de Castilla la Mancha y el Hospital Universitario Virgen del Roció, dentro del marco del Proyecto MIND, Liderado por ERESA.

"El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.

El programa parte de una base de «conocimiento experto» procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."

"El sistema, denominado Onto-Odei, se está utilizando en un primer estudio piloto liderado por la empresa valenciana Exploraciones Radiológicas Especiales (ERESA) y en el que participan los principales hospitales de la Comunidad Valenciana"




El correo.com

"El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y las empresas Bilbomática y eMedica están desarrollando una nueva herramienta informática que persigue lograr un diagnóstico lo más precoz posible de la enfermedad de alzhéimer. La principal novedad tecnológica del software consiste en la capacidad de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de las pruebas médicas realizadas al paciente......"


ElDiarioVasco.com

" El centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica han desarrollado un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.
El programa parte de una base de «conocimiento experto» procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."

Finanzas.com

"El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y las empresas Bilbomática y eMedica están desarrollando y diseñando una nueva herramienta informática que persigue el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer, según han informado en un comunicado.
La principal novedad tecnológica incorporada en la plataforma consiste en la capacidad del sistema de proponer juicios diagnósticos de manera automática tomando como partida los resultados de todas las pruebas médicas realizadas hasta el momento sobre un determinado paciente, "en base a tecnologías semánticas de última generación".


ABC.es
"San Sebastián, 14 feb (EFE).- El centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica han desarrollado un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
El sistema es capaz de proponer juicios diagnósticos de manera automática a partir de los resultados de todas las pruebas médicas realizadas a un paciente, han informado en un comunicado las tres entidades.
El programa parte de una base de "conocimiento experto" procedente de diferentes fuentes introducidas en el sistema, como guías clínicas básicas sobre el Alzheimer, la experiencia de médicos de diferentes disciplinas o los resultados de investigaciones publicadas en revistas internacionales reconocidas."
“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

15 noviembre 2010

Web-TAUROS. En la búsqueda de marcadores de eficacia para tratamiento de las tauopatías.

En la búsqueda de marcadores de eficacia de su producto en investigación tideglusib para tratamiento de las tauopatías (enfermedades neurodegenerativas por depósitos de proteína tau) como la enfermedad de Alzheimer, la Parálisis Supranuclear Progresiva, etc., NOSCIRA ha apostado por las técnicas de imagen cerebral.

En los ensayos clínicos multinacionales que NOSCIRA desarrolla actualmente, se ofrece a los pacientes la opción de someterse a dos resonancias magnéticas cerebrales; una al principio y otra al final del estudio. Dichas resonancias son valoradas por un laboratorio central de lectura de imágenes (ERESA), que confirma el diagnóstico clínico de los pacientes y procesa las imágenes, permitiendo así la comparación de las estructuras cerebrales antes y después del tratamiento.

El envío a tiempo de los archivos de imagen a ERESA es vital para la adecuada inclusión de los pacientes en estos ensayos clínicos. Dicho envío habitualmente se hace por correo en soportes físicos como el DVD, lo que supone retrasos en su recogida y recepción y extravíos en las tan a menudo inmensas instalaciones sanitarias.

Con el fin de evitar estas demoras y garantizar la adquisición pronta y segura de las imágenes en el laboratorio central, BILBOMÁTICA ha diseñado un Sistema de Información sobre entorno web, al que los usuarios, desde cualquier país donde se realiza el ensayo, pueden acceder para transferir sus archivos de forma inmediata y segura.

Para cumplir con las normas de calidad y seguridad, que rigen los ensayos clínicos, BILBOMÁTICA proporciona periódicamente a NOSCIRA un registro de actividad de la web donde figuran todas las acciones realizadas en la misma, para así poder demostrar que las imágenes provienen directamente de los usuarios acreditados y no han sufrido ninguna modificación por una fuente ajena desde su envío.

NOSCIRA, BILBOMÁTICA y ERESA están en contacto permanente para buscar mejoras a los sistemas implementados y resolver aspectos no previstos.

Como resultado de esta colaboración, actualmente ERESA dispone de una colección de estudios de imagen de pacientes británicos, alemanes y españoles participantes en ensayos clínicos de NOSCIRA.

Notas de Prensa: Noscira presenta en el Congreso Internacional de Alzheimer los resultados de un ensayo clínico de Fase IIa con su compuesto Nypta® (Tideglusib) en Enfermedad de Alzheimer





(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”