Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

30 mayo 2016

Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos. Mbizi: Unidades funcionales de cáncer de mama.

Hoy recogemos III Jornada de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General de Valencia, donde Bilbomática ha presentado Mbizi, orientado a la  gestión de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama y centrado en la paciente.

Fuente: Valencia-Hospital General.

"
  • Expertos de diferentes hospitales de la Comunidad Valenciana, Madrid y Barcelona se reúnen en la III Jornada de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General de Valencia 
  • A pesar del aumento de casos, la mortalidad ha disminuido un 28% en la Comunidad Valenciana gracias a los programas de cribado y a las mejoras en los tratamientos


  • Expertos en cáncer de mama de distintas especialidades médicas se han reunido hoy en la tercera Jornada de la Unidad Funcional de Mama, organizada por dicha unidad del Departamento Valencia-Hospital General. Este año los dos ejes centrales de la jornada han abordado las controversias sobre el diagnóstico del cáncer de mama y sobre los tratamientos de esta enfermedad.

    La jornada ha sido inaugurada por la secretaria autonómica de la Conselleria de Sanitat, Dolores Salas, que ha destacado “una disminución del 28% de la mortalidad por cáncer de mama en la Comunidad Valenciana gracias a los programas de cribado y a las mejoras de los tratamientos” y a pesar del aumento de la prevalencia del cáncer de mama ya que se estima que 1 de cada 8 o 10 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Salas ha explicado que el proceso de la atención sanitaria del cáncer de mama ha servido de ejemplo en el cambio del modelo asistencial centrado en las personas, por esa visión integral, esa estructura multidisciplinar y el establecimiento de vías rápidas de atención. ...."


    "...Se ha presentado el proyecto Life de historia clínica integrada que mejora la atención a los pacientes mediante la mejor gestión de la información para optimizar los procesos asistenciales de las unidades funcionales de mama..."

    "... Club de mama del Hospital General de Valencia

    El cierre de la jornada ha contado con una mesa, organizada por la Unidad de Psicología clínica del hospital, donde se ha insistido en la importancia de la participación del paciente tanto en el proceso de diagnóstico y como en la fase terapéutica de su enfermedad. En ese sentido el Club de Mama del General es un buen ejemplo de esa participación puesto que el hospital ha promovido la implicación de los pacientes, ofreciéndoles un espacio físico en el hospital donde reciben formación semanal de parte de los profesionales del centro sobre todos los aspectos a los que se enfrentan las pacientes, en su mayoría mujeres. Esas sesiones semanales favorecen el acercamiento y confianza de los pacientes con los profesionales en un espacio más distendido.

    El Club de Mama funciona desde hace seis años en el hospital y cuenta con pacientes expertas que sirven de apoyo para resolver dudas e inquietudes de las mujeres que se enfrentan por primera vez a la enfermedad. El club desarrolla talleres semanales en el hospital, reuniones, excursiones y diferentes actividades encaminadas a apoyar a los pacientes y sus familiares...."



    Noticias relacionadas:

    ERESA III Jornada de la Unidad Funcional de la Mama en el General

    El Periodic: Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos

    Generalitat Valenciana: Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos.

    09 enero 2013

    Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto? *Actualizada *

    Dentro de los Foros de ciencia y tecnología de Madri+d, Organizados por el Consorcio MAVIR:
    CSIC, UAM, UC3M, UEM, UNED, UPM y URJC, hemos participado en las VII Jornadas MAVIR sobre los Avances en Tecnologías de la lengua y Acceso a la Información Multimedia.


    Queremos agradecer a nuestros anfitriones, Juan Manuel Cigarrán y Ana García Serrano, por habernos invitado a participar en estas jornadas de difusión de la innovación. Así mismo a Antonio Albacete de ISID a Sergio Rodríguez de Tecnalia y  Antonio Matarranz de Daedalus con quien compartimos la Mesa Redonda  "Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?"





    Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto? iframes

    Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?


    Vídeos de las Jornadas, en el portal de la Universidad Carlos III de Madrid.

    18 octubre 2010

    Presente y Futuro en la gestión de personas. RRHH


    Hoy participa en el Blog, Carlos Encinas, Director de Calidad y Recursos Humanos en Bilbomatica. Recogemos algunos apuntes sobre el artículo publicado en la web corporativa.


    "Como todos los años, junto con mi compañera Marta González, asistimos al Congreso Nacional de RR.HH. celebrado el 22 de septiembre, en el que el lema escogido para esta ocasión ha sido “Presente y Futuro en la Gestión de Personas”. Este año hemos notado una ligera caída en el número de asistentes pero lo que no ha decaído ha sido la calidad de los ponentes en todas y cada una de las sesiones organizadas a lo largo del día, por lo que lo aconsejamos a todos aquellos que tengan interés en conocer las últimas tendencias en la Gestión de Personas"....................

    "Innovación en la función de Recursos Humanos. Estamos asistiendo en los últimos años a significativos cambios sociales que de manera directa, y sin apenas habernos dado cuenta, están influyendo en el mercado empresarial y en especial en las condiciones y expectativas laborales. Las personas que conforman las organizaciones han sufrido una evolución sustancial en lo concerniente a sus características y, es especial, en cuanto a sus expectativas en la relación con las empresas para las que trabajan.

    Las Personas de AYER
    1. Poca formación.
    2. Mayoritariamente hombres.
    3. Con un perfil sociológico similar.
    4. Poco conocimiento del mercado laboral.
    5. Poco exigentes más allá del salario.
    6. Fieles.
    7. Prioridad a la vida laboral vs personal.

    Las Personas de HOY

    1. Altamente cualificadas.
    2. Incorporación masiva de la mujer al trabajo.
    3. Nuevos modelos familiares, diversidad cultural, etc.
    4. Alto nivel de acceso a la información de empleo.
    5. Exigentes de una experiencia laboral plena: formación, buenas relaciones…
    6. Abiertos a mejores opciones.
    7. Búsqueda de compaginar vida laboral y personal


    Es justo señalar que los responsables de Recursos Humanos llevan ya bastante tiempo levantando la mano en sus organizaciones, para hacer ver estos cambios de perfil y demandas de sus plantillas, pero no siempre han sido escuchados ni valorados desde la Alta Dirección.
    Si realmente queremos innovar y avanzar en el desarrollo de la función de Recursos Humanos, trasladando conceptos del mundo del marketing, resulta imprescindible hacer cambios en su propia organización y subfunciones.

    Hay muchos conceptos del marketing que podrían ayudarnos a sentar las bases para el diseño y la implantación de un modelo eficaz de dirección de personas (Posicionamiento, Segmentación, Fidelización, Diferenciación Positiva, Gestión Carterizada, Marketing Experiencial, …) "

    01 marzo 2010

    Conclusiones a la DrupalCamp Barcelona 2010


    Después de acudir a la DrupalCamp 2010, las conclusiones que Bilbomática saca del evento son muy positivas. La experiencia ha sido inmejorable, desde el contenido de las conferencias, hasta el lugar que las albergaba (Citilab de Cornellá), pasando por una organización que ha sido impecable (nuestras felicitaciones a todos los voluntarios que han hecho posible el evento).

    En cuanto a los contenidos de las charlas han estado a muy buen nivel, destacando las conferencias referentes a temas de integración con redes sociales, Web 2.0 y productos de terceros, comercio electrónico, así como otras de índole más técnico (manejo de drush, API de views, migración de contenidos, integración con Alfresco a través de CMIS, etc...)

    También cabe destacar la buena participación del evento (375 personas inscritas) y, sobre todo, el buen clima que se respiraba, reuniendo a gente de distintas procedencias que compartían libremente información y conocimientos.

    Bilbomática ha colaborado en la grabación de los vídeos de las conferencias que podéis ver en esta dirección (gracias Rubén). Podéis ver también fotos del evento en la página de Flickr de Joseba Martos (desarrollador de Zylk, empresa colaboradora de Bilbomática) y los tweets que se generaron.

    27 enero 2010

    Presentación del proyecto ERA-NET "LEAD ERA"


    Bilbomatica, ha asistido a la presentación del proyecto ERA-NET "LEAD ERA" y su primera convocatoria 2010.


    “LEAD ERA” es una red de países y regiones europeos que trabajan de forma conjunta para coordinar actuaciones en I+D+i bajo las temáticas identificadas por la Iniciativa de Mercados Líderes para Europa: Energías Renovables, Construcción Sostenible, Bioproductos, reciclado, e-Salud y Textiles Protectores.




    Direcciones de interes:

    LeadEra
    Innobasque
    Euskadi+innova

    22 diciembre 2009

    Continuando los procesos de mejora e innovación, hemos asistido a las jornadas organizadas por AENOR.


    La Normalización como componente de la estrategia de innovación.


    La consideración de la pre-estandarización en la estrategia de innovaciónde las organizaciones favorecerá el acceso al mercado de los resultadosde sus proyectos de I+D+i. Igualmente, la inexistencia de normas queden confianza al mercado y a los usuarios, puede dificultar la puestaen el mercado y el triunfo de los productos, tecnologías o procesos resultantes de dicha innovación.


    AENOR