Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alzheimer. Mostrar todas las entradas

27 marzo 2020

Tecnologías del Lenguaje Natural, en el ámbito de la biomedicina más allá del inglés

"Estaba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado.  

El camarero, muy amable le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando éste volvió a pasar cerca de la señora ésta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa.

– ¿Qué desea, señora?
– Quiero que pruebe la sopa.

El camarero, sorprendido, reaccionó rápidamente con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba.

– No es eso, quiero que pruebe la sopa.

Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decirlo a la mujer, en parte disculpándose y en parte preguntando.

– Quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún problema…
– La sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor?

El camarero, desconcertado, dejó atrás la amabilidad y se concentró en resolver la situación. No era de recibo probar la comida de los clientes, pero la mujer insistía y a él ya no se le ocurrían más opciones. ¿Qué le pasaba a la sopa? Lanzó su último cartucho:

– Señora, dígame qué ocurre. Si la sopa no está mala y no está fría, dígame qué pasa y si es necesario, le cambio el plato.
– Por favor, discúlpeme pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasa a la sopa, sólo tiene que probarla.

Finalmente, ante la petición tan rotunda de la señora, el camarero accedió a probar la sopa. Se sentó por un momento junto a ella en la mesa y alcanzó el plato el plato de sopa. Al ir a coger una cuchara, echó la vista a un lado y otro de la mesa, pero… no había cucharas. Antes de que pudiera reaccionar, la mujer sentenció:

– ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa a la sopa, que no me la puedo comer."

Este relato de Jorge Bucay, nos sirve como preámbulo para profundizar en la dificultad de la comunicación entre las personas y finaliza con la investigación en el ámbito del Codvid-19.

El lenguaje natural es “no controlado”  y por lo tanto supone un gran el reto de innovación llevar este conocimiento a los procesos de computación. El objetivo es encontrar mecanismos computacionales que permitan reconocer, comprender y generar el lenguaje natural, permitiendo tratarlo automáticamente para analizarlo, interpretarlo y generarlo.

Hoy os traemos una entrevista a la Dra. Arantza del Pozo Echezarreta, Directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural en el centro tecnológico Vicomtech.

Para ir aproximando los conceptos, ¿ Como se encuentra el estado del arte en el Procesamiento del Lenguaje Natural a nivel internacional respecto al nacional, hay mucha diferencia en las capacidades sobre el Inglés, respecto a Castellano ? 

 Podemos decir que es comparable. Debido a su naturaleza internacional, el inglés se emplea con mayor frecuencia en el ámbito de la investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural, lo que hace que existan más recursos lingüísticos públicos disponibles para ese idioma. Pero el español es el segundo idioma en número de hablantes nativos, detrás del chino mandarín, lo que ha impulsado el desarrollo tanto de recursos como de herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural para español, debido a su mercado potencial.

Si nos adentramos en el ámbito de la Analítica de Textos Multilingües,  ¿ Como de maduras se encuentran las tecnologías del lenguaje (TL) en función de que hablemos de Inglés, Castellano o lenguas autonómicas como el Euskera ?

  Las técnicas que se emplean para analizar textos multilingües se basan hoy en día en el aprendizaje automático y, más recientemente, en el aprendizaje profundo o deep learning. En este contexto, las arquitecturas utilizadas son independientes del idioma, pero los datos con los que se entrenan sí que dependen del idioma que se quiera analizar. Por eso, los datos o recursos lingüísticos tienen un papel clave en el desarrollo de aplicaciones de Analítica de Textos Multilingües en la actualidad. Debido a su número de hablantes, la cantidad de recursos disponibles para inglés o español es más elevada que para el euskera, que es considerado idioma de pocos recursos. Aún así, la comunidad científica de Procesamiento de Lenguaje Natural vasca está realizando un esfuerzo importante para compilar los datos necesarios para que el euskera pueda estar al nivel de los otros idiomas. Y se están obteniendo muy buenos resultados en varios ámbitos de aplicación, como la traducción(1) o la transcripción(2) automáticas.

Cuando nos adentramos en un ámbito de aplicación concreto como es el Biomédico, ¿ Que importancia tiene disponer de sistemas adaptados y especializados en el campo en el que nos encontremos? ¿ Es necesario disponer de un  sistema de terminología, en la especialidad médica de la que se trate, como puede ser los dominios de Oncología, Radioterapia, Infección Nosocomial, Alzheimer,etc...?

El concepto de “dominio” es muy importante en el ámbito del Procesamiento de Lenguaje Natural. Y es que la terminología y las estructuras lingüísticas empleadas dependen mucho del dominio de aplicación: artículos periodísticos, textos legales, notas clínicas, informes de mantenimiento, etc. contienen vocabularios y tipos de frases muy diferentes. En general, los humanos somos capaces de entender con facilidad textos de dominios más generalistas como las noticias, pero necesitamos conocimiento específico del dominio para entender textos legales o informes clínicos. Lo mismo les ocurre a las máquinas. Para poder procesar textos Biomédicos con precisión, es clave disponer de terminología y datos del dominio para poder adaptar la tecnología al ámbito de aplicación. El dominio Biomédico es además más complejo que otros dominios, ya que cada especialidad médica cuenta con su terminología y vocabulario particulares. Cuanto más se adapte la tecnología al dominio específico de aplicación, mejores resultados se obtendrán.
 
Dado el alcance que tiene el inglés en el campo Biomédico ¿ Hoy en día se pueden tratar textos médicos en castellano con una alto grado de fiabilidad ? 

  A diferencia del ámbito más generalista en el que la fiabilidad del procesamiento del inglés y el español puede considerarse comparable, en el campo Biomédico el inglés le lleva la delantera no sólo (3) o el CIE(4). El Metatesauro UMLS(5) (del inglés, Unified Medical Language System) aglutina las distintas terminologías médicas estándar disponibles y consta de 2.8 millones de términos en inglés pero solo el 12% se encuentran para español, que es el segundo idioma con mayor representación. El resto de idiomas cuenta sólo con hasta un 3% de representación, en el mejor de los casos. Por este motivo, hoy en día se requiere de un mayor esfuerzo de desarrollo y expansión terminológica a la hora de implementar tecnología de procesamiento de textos médicos en español. Sin embargo, cuando se llevan a cabo dichas tareas para los dominios de aplicación en cuestión, la fiabilidad del procesamiento de textos clínicos en español es elevada..
al español, sino al resto de idiomas en general. La comunidad médica internacional ha realizado un esfuerzo importante en la estandarización de la terminología médica, definiendo estándares que se pueden emplear para intercambiar datos clínicos con propósitos de investigación médica. Algunos de los estándares más conocidos son el SNOMED-CT

El lenguaje utilizado en la práctica clínica es complejo, en algunos casos ese un lenguaje  ambiguo,  muy dependiente del contexto,  expresivo, se usan abreviaturas sin su forma extendida, ¿ Se pueden aplicar la tecnologías del lenguaje natural (TL) a esta casuística concreta, con efectividad ?

  Las herramientas de procesamiento de textos clínicos han de tener en cuenta las características particulares del dominio: alto porcentaje de errores orto-tipográficos, número elevado de abreviaturas dependientes del contexto y especialidad de aplicación, presencia de atributos ligados a la negación o (6) o en la detección de negación en informes clínicos(7) a través de competiciones internacionales. Por lo tanto, podemos decir que se está trabajando en del desarrollo de tecnologías del lenguaje natural para procesar la complejidad de los textos clínicos con efectividad.
la especulación y, tal y como hemos mencionado antes, la terminología específica de cada especialidad clínica en cuestión. Para lidiar con estos retos, se han de implementar módulos tecnológicos capaces de gestionarlos. La comunidad científica está avanzando rápida y considerablemente en el desarrollo de técnicas de detección y desambiguación de abreviaturas

Si damos un paso más allá de los ensayos clínicos y alineamos los desarrollos tecnológicos, en el ámbito de la práctica clínica y con el Real World Data (RWD), ¿ Cómo nos ayudas la tecnologías del lenguaje? ¿ Que casos de uso son de aplicación en el contexto de RWD ?

  El Real World Data es información capturada como subproducto de la atención diaria al paciente, que complementa a los ensayos clínicos randomizados para el desarrollo de fármacos. Una fuente
importante de información RWD son los registros de salud electrónicos de los pacientes, los foros o las redes sociales, en los que el 80% de la información clínica se encuentra en forma de texto libre no estructurado y difícil de explotar electrónicamente. Las tecnologías del lenguaje nos permiten estructurar dicha información, p.ej. identificando automáticamente síntomas, patologías, fármacos y/o efectos adversos, convirtiendo los textos clínicos en inteligencia procesable para tomar decisiones. Algunos casos de uso de aplicación en el contexto de RWD son: la detección de desviaciones en protocolos de ensayos clínicos, el análisis de los sentimientos de los pacientes o la identificación de la satisfacción y resultados de los tratamientos, entre otros.

Para finalizar, nos gustaría conocer ¿ Como nos encontramos respecto a la Medicina predictiva ? ¿Disponemos de la tecnología necesaria para su implementaciones basada en TL ? ¿ Cual es tu previsión de los campos Biomédicos que más van a evolucionar en el corto plazo ?

Se están dando pasos hacia la incorporación de las Tecnologías del Lenguaje en las aplicaciones de Medicina Predictiva. A pesar de que todavía estamos lejos de poder analizar cualquier tipo de texto clínico en español de forma precisa y fiable, el estado del arte permite obtener buenos resultados en nichos específicos de aplicación. Ya estamos desarrollando aplicaciones de Medicina Predictiva basadas en TL relacionadas con la investigación clínica en especialidades como la anatomía patológica o la salud mental y, en los próximos meses, esperamos poder avanzar significativamente también en la investigación y el análisis predictivo del Covid-19.

Agradecer a la Dra. Arantza del Pozo Echezarreta, Directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural en el centro tecnológico Vicomtech. por compartir su experiencia.

Fuentes:






06 abril 2018

'Campeones' la película, será de visionado obligatorio en las escuelas de Francia

Hoy recogemos el estreno de la Película 'Campeones'. Donde el cine, la cultura y la educación se dan la mano, y como expresa su director Javier Fesser  quiere y espera que la película pueda ayudar a que el colectivo de personas con discapacidad intelectual empiece a perder etiquetas y sea mirado con la normalidad con la que hay que tratar a cualquier persona.

En Francia 'Campeones' se van a distribuir 300 copias, algo que sólo conseguía Almodóvar. Ademas como comentaba Javier Gutiérrez "la película será de visionado obligatorio en las escuelas de Francia", sin duda una excelente iniciativa que apuesta por la educación en valores positivos y no discriminatorios.


'Campeones' co-escrita por David Marqués, relata las vivencias de un entrenador profesional de baloncesto que acaba en un equipo compuesto por personas con discapacidad intelectual. El reparto del filme cuenta, con los actores debutantes que dan vida a los integrantes del equipo de baloncesto, Javier Gutiérrez , Itziar Castro, Luisa Gavasa y Daniel Freire.







27 abril 2016

Innobasque: Investigación e innovación en Salud. RIS3 - H2020 - PCP - Bilbomática.

Hoy recogemos las jornadas Martes de Innobasque: "Investigación e innovación en Salud" 

" El interés por la investigación e innovación en el sector de la salud es de carácter global y está cobrando cada vez mayor relevancia por su contribución a la mejora de los servicios sociosanitarios y por la relación directa entre la salud de la población y su grado de desarrollo. "

En Euskadi, la inversión anual en I+D+i en este sector es de 120 millones de euros, de los cuales un 45% proceden del sistema sanitario. El sector bio empresarial vasco cuenta con 75 empresas y viene registrando crecimientos superiores al 10%.

Esta jornada de Innobasque, es organizada en colaboración con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y trata:


  • Las claves de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020
  • El proceso de trabajo, los ámbitos de actuación y los principales resultados del despliegue de la estrategia RIS3 en el ámbito de la salud, de la mano de los principales agentes. 
  • Buenas prácticas y proyectos significativos en materia de investigación e innovación sanitaria:

Azucena Castro,  Directora General, OWL
Mª Angeles García Fidalgo Jefe de Servicio de Física Médica y Protección Radiológica, OSI ARABA
Daniel Nagore, Director de I+D Proteomica, Progenika
Roberto Bilbao, Director Científico del Biobanco Vasco BIOEF
Arkaitz Carracedo, Profesor de investigación de Ikerbasque en CIC bioGUNE

En este ámbito Bilbomática, viene apostando por la especialización inteligente, de forma especial en el soporte TIC del binomio biociencias-salud, en la alineación de los retos sociales europeos del programa H2020 y la prioridad estratégica “Biociencias y Salud” del RIS3. Haciendo nuestro el reto Europeo de en mundo cambiante y avanzando en que las Sociedades sean inclusivas, innovadoras y reflexivas.

A continuación detallamos algunos proyectos  significativos en los que hemos trabajado y que han permitido el posicionamiento de Bilbomática como empresa especializada en desarrollos TIC en las Biociencias y la Salud.

NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement PCP of for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis. Now, we are waiting for the finalisation of the validation process for the signature of the contracts. IK4-Tekniker & Bilbomática.
mobile ehealth services

DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, dentro del marco Horizonte 2020, liderada por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos. Comenzado este mismo año 2016.




IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm,  El objetivo principal del proyecto ha consistido en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing.  Del que cabe destacar de forma reseñable, la colaboración con la empresa Sistemas Genómicos.

LIFE: Desafió integral al Cáncer de Mama. El objetivo ha sido mejorar la atención sanitaria efectiva de los pacientes mediante la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas y productos, y mediante la optimización en la gestión de recursos ya disponibles. El proyecto ha trabajado en la optimización del proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama (UFM) hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, incluido el aspecto genómico de la misma.

MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer  se plantea para que sus actividades y resultados puedan ser explotados mediante recursos que podrán orientarse a las etapas de los Pacientes de la Enfermedad de Alzheimer, orientándose preferentemente a los ámbitos Pronósticos y Diagnósticos, los cuales generan mayores expectativas para el control precoz de la enfermedad.


Durante estos años hemos colaborado en consorcio, con empresas destacadas en el ámbito de las biociencias y la salud como:

- ERESA Grupo Médico es una empresa dedicada al Diagnóstico por Imagen, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

- CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

- IUCT InKemia tiene por misión la generación de conocimiento de alto valor tecnológico, para dar apoyo a las industrias en el ámbito de las ciencias de la vida.

- Sistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética.

- Oryzon, es una empresa biofarmacéutica de fase clínica y el líder europeo en el desarrollo de terapias basadas en epigenética

- Oncovisión is a leading provider of innovative medical imaging devices used by surgeons, radiologists, oncologists and nuclear physicians for the diagnosis and treatment of cancer.

NorayBio , es una empresa bioinformática que ofrece soporte al sector de las biociencias: Biotecnología, Biomedicina, Biofarmacia. Mediante el desarrollo de nuevas soluciones informáticas tanto personalizadas como estándar.

Por ultimo recogemos, para dar difusión la iniciativa del  Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, presentada por la Directora de Investigación e Innovación Sanitaria, María Aguirre



Programa INNOSASUN:

El Programa Innosasun constituye una herramienta de apoyo para articular en materia de innovación la interacción entre el sistema sanitario vasco y el sector empresarial y agentes relacionados, dando respuesta a sus necesidades.

Aporta las capacidades y experiencia del servicio sanitario vasco al servicio de las  ideas innovadoras procedentes de la  empresa y agentes de investigación vascos.



y la complementamos con la información de la Oficina de Compra Pública Innovadora de Osakidetza,  Que busca impulsar la innovación en el ámbito sanitario a través de la CPI, promoviendo las áreas tecnológicas relacionadas con la salud en las que existe mayor capacidad de desarrollo. Disponen de una  Convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras y un formulario para poder realizar la propuesta de proyecto.


19 octubre 2015

Bilbomática y la Medicina personalizada centrada en el paciente. Sistemas Sanitarios.

Hoy recogemos algunos de los aspectos en los que Bilbomática se encuentra trabajando, para evolucionar los Sistemas de Información Sanitarios y dar soporte a la Medicina personalizada y centrada en el paciente.




  • Gestionar nuestra salud, monitorizando nuestra enfermedad crónica o seguir de cerca nuestra salud fomentando el diagnóstico precoz, la detección de crisis y por lo tanto la mejora de la calidad de vida.





Los principios involucrados en la medicina centrada en el paciente, podrían resumirse en:
  • Personalización de las estrategias terapéuticas de prevención.
  • Reducción en el tiempo y la tasa de fracaso de los ensayos clínicos.
  • Minimizar las ineficiencias de ensayo y error.
  • Pasar de la medicina reactiva a la preventiva.
  • Tratar las estrategias de prevención de enfermedades de forma personalizada.
  • Prescribir medicamentos y tratamientos más eficaces para el enfermo en concreto, frente a los tratamientos estándar.

A esto le podemos sumar el campo de la genómica, que permite a los profesionales, trabajar en la predicción de enfermedades, sus patologías e incluso el tratamiento personalizado en función de la información genómica de cada uno de nosotros. Transformando así el modelo de atención sanitaria reactiva por la medicina predictiva y personalizada.
En Bilbomatica, conscientes de la importancia de este ámbito, llevamos trabajando desde el 2008, en proyectos destacados como, el anteriormente referido MIND "Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer" , donde la empresa Sistemas Genómicos ha desarrollado técnicas de genómica, proteómica y metabolómica, con objetivo de identificar Biomarcadores transcriptómicos en la enfermedad de Alzheimer como factor diagnóstico y LIFE: Desafío integral al cáncer de mama, donde nos alineamos en la parte de los sistemas de información Sanitarios, con Sistemas Genomicos en la identificación de marcadores moleculares de diagnóstico precoz, respuesta a tratamiento o metástasis, que permiten el desarrollo de técnicas de diagnóstica no invasivas y trasladables al entorno sanitario. Y por ultimo el proyecto IMAGINOMICS "Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform" , consisteNTE en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de paciente, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud.

Continuara...


04 abril 2014

NeuroPlaying mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

Bilbomática, pone en marcha una nueva iniciativa nacida desde el ámbito del I+D+i y alineada con los desarrollos especializados en TIC socio-sanitarios.
http://www.neuroplaying.com/

NeuroPlaying (etangram - Puzzle surge como idea para mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

El objetivo fundamental es mantener las habilidades intelectuales conservadas al máximo tiempo posible con la finalidad de preservar la autonomía de las personas mayores.

Para ello empleamos nuevas técnicas aplicando las nuevas tecnologías cada vez más habituales. Creamos juegos que ayudan en este cometido.

La idea de adaptar los juegos a este formato surge del intento en mejorar la calidad de vida a través de una herramienta de fácil uso, amena y divertida.

Estas herramientas en si mismas ya ayudan a mejorar ciertas capacidades. El juego diario puede incrementar notablemente la mejora y además hace que sea un proceso divertido.




Estas son algunas de las capacidades que estos juegos ayudan a desarrollar:
  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación vasomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
Aquí podéis descargaros las aplicaciones desarrolladas y en este enlace daros de alta como Familiar/Cuidador.

Dese aquí queremos agradecer la participación de la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos., en proyecto Piscoestimula "Gamificación y Psicoestimulacion en las personas que envejecen. "


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"

Referencias en medios:

03 abril 2014

23 octubre 2013

Entrevista a Edward Szczerbicki (The University of Newcastle, Australia)

Hoy recogemos una entrevista realizada el años pasado, durante el KES'12 a Edward Szczerbicki de la Universidad de NewCastle (Australia) coautor de publicaciones científicas lideradas por Vicomtech-ik4 y en las que Bilbomática ha participado "Using set of experience knowledge structure to extend a rule set of clinical decision support system for alzheimer's disease diagnosis" y "Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer".

Bilbomática, participa activamente en la investigación para permitir recoger, compartir y procesar la información de las experiencias de los profesionales,  acercándonos a la "sabiduría decisional", en los ámbitos del Alzheimer y el Cáncer de mama.

14 octubre 2013

Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen. Framework PhoneGap.

En el ámbito del proyecto Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Subprograma COMPETITIVIDAD  I+D  2012, donde estamos realizando los procesos de evaluación, y realimentado el desarrollo de una manera transversal, a lo largo de todo el proceso, con el objetivo de realizar una reingenieria y por lo tanto una nueva implementación tecnológica sobre dispositivo móviles basada en el Framework OpenSource PhoneGap, obteniendo una nueva versión de la herramienta para iOS ( IPAD) y para Android (Tablet).  Así como un nuevo portal donde recoger todos los desarrollos del presente proyecto y dotándole de un Backend de servicios.

Estos trabajos con PhoneGap, vienen a complementar el "expertise" de Bilbomática, en desarrollos para dispositivos móviles, tanto nativos, como multiplataforma iOS, Android, WindowsPhone....

Os dejamos la principales características del Framework PhoneGap:

"PhoneGap is an open source framework for quickly building cross-platform mobile apps using HTML5, Javascript and CSS.

Building applications for each device–iPhone, Android, Windows Mobile and more–requires different frameworks and languages. PhoneGap solves this by using standards-based web technologies to bridge web applications and mobile devices. Since PhoneGap apps are standards compliant, they’re future-proofed to work with browsers as they evolve. Read an in-depth post explaining PhoneGap visually.

PhoneGap has been downloaded over 1 million times and is being used by over 400,000 developers. Thousands of apps built using PhoneGap are available in mobile app stores and directories. Check out some of them here.

The PhoneGap code was contributed to the Apache Software Foundation (ASF) under the name Apache Cordova and graduated to top-level project status in October 2012. Through the ASF, future PhoneGap development will ensure open stewardship of the project. It will always remain free and open source under the Apache License, Version 2.0.

Nitobi was the original creator and is one of the primary contributors to the PhoneGap framework. In October 2011, Adobe acquired Nitobi enabling the team to focus solely on the PhoneGap project and continue its work on efficient development across mobile platforms.

There is also vast global community that contributes to the project, including many from IBM, RIM, Microsoft and more. We have an active community that is open and collaborative. Check out a list of commiters to the project and learn more about contributing to PhoneGap. We want your help!

PhoneGap Build is our cloud service that allows you to quickly build mobile applications and easily compile them without SDKs, compilers and hardware."


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"


11 enero 2013

Resultados del ensayo clínico Tauros, sobre la enfermedad de Alzheimer. ( NOSCIRA ZELTIA )

BILBOMÁTICA ha dado  soporte, con un Sistema de Información a el Estudio TAUROS (TAU Restoration On PSP) (1), diseñado para NOSCIRA   Consolidando su conocimiento en desarrollos Software orientados a los ensayos clínicos, donde las normas de calidad y seguridad son muy elevadas.
 El desarrollo se ha orientado, para permitir a los investigadores / usuarios del sistema contar con una herramienta  para realizar los ensayos clínicos, desde un navegador web (con conexión segura y desde cualquier país participante en el estudio), pero con las características de las aplicaciones de escritorio tradicionales. RIA.
A continuación os dejamos los resultados publicados del estudio de NOSCIRA (2).:

"ZELTIA INFORMA: Se presentan en el Congreso Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC Vancouver 2012) resultados de un subestudio de imagen por resonancia magnética (MRI) del ensayo clínico TAUROS llevado a cabo por Noscira con su compuesto tideglusib."
....
"- Según el investigador principal del subestudio MRI realizado, el tratamiento con tideglusib durante 52 semanas redujo de forma significativa frente a placebo la progresión de la atrofia cerebral global en los 41 pacientes con PSP participantes en dicho subestudio.

- Los resultados podrían indicar un posible efecto neuroprotector del compuesto sobre el cerebro que ha de ser evaluado en estudios posteriores."


.......
"A pesar de que el estudio TAUROS no cumplió el objetivo principal de demostrar una mejora en el estado clínico general mediante la escala Golbe, los resultados de este subestudio sugieren ampliar las investigaciones en estadios más tempranos de la enfermedad o durante un período de tratamiento mayor."
........


(1) "TAUROS (TAU Restoration On PSP), es un estudio aleatorizado, doble-ciego, controlado por placebo, de grupos paralelos con el objetivo primario de evaluar los cambios en el estado clínico general mediante la escala Golbe tras 52 semanas de tratamiento con dos dosis diferentes (600 mg. y 800 mg., una vez al día, vía oral) de tideglusib frente a placebo en 146 pacientes con posible o probable PSP en estadio leve a moderado. El principal objetivo secundario era evaluar la seguridad y tolerabilidad de tideglusib. Otros objetivos secundarios a evaluar eran los cambios clínicos en la función motora, cognición, comportamiento, actividades cotidianas y calidad de vida. Este estudio se llevó a cabo en 24 centros en Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos."

(2).-  La información pública de Noscira se encuentra en el site y  " Al acceder a este sitio acepta los términos y condiciones. Cumpliendo con la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos de uso humano en España, le informamos de que este área está dirigida a profesionales de la salud con formación especializada y/o profesionales de la información y periodistas de formación.

24 octubre 2012

Estimulu kognitiboarentzako erreminta bezala jaio da eTangram jolasa.


Bere ezaugarri partikularrak direla medio, estimulu kognitiboarentzako erreminta bezala jaio da eTangram jolasa, Serious Game filosofiari jarraituz garatu delarik. Ariketa honek, ondorengo funtzioen lana inplikatzen du: arreta, memoria, orientazio-espaziala, pertzepzioa, praxiak eta funtzio ejekutiboak.

Erreminta, tangram delako txinatar jolasean oinarrituta dago eta emandako zazpi piezarekin irudi bat burutzean datza. Zazpi piezak, “Tans” deiturikoak, ondorengoak dira: tamaina ezberdinetako bost triangelu, lauki bat eta paralelogramo bat.

Erabiltzaileengan pentsatutako diseinuarekin, pertsona helduen bizimodua hobetzen lagundu dezakeen erreminta imajinatzen dugu, inplikatzen duen lanagatik.

Aplikazioaren lehenengo bertsio hau, gaztelania, euskera zein ingeles hizkuntzetan erabilgarri dago. Jolasa euskeraz jartzeko zure iPADean:


Ideia, Bilbomatica www.bilbomatica.es, Zuentzat www.zuentzat.net eta Deustuko unibertsitatearen Deusto Tech-Life http://www.deustotech.deusto.es unitateaz osaturiko partzuergoaren partaideetatik atera zen, SPRI eta Eusko jaurlaritzaren Industri, Berrikuntza, Komerzio eta Turismo sailak emandako diru-laguntzaren I+D+i proiektu baten barruan. “PERTSONA HELDUAK PSIKOESTIMULATZEKO TANGRAM-EAN 
OINARRITUTAKO ERREMINTA TEKNOLOGIKOA”




-----------------------------------------------------------------------

IPADerako eTangram: joko bat adineko pertsonak psikoestimulatzeko 


"Bilbomática enpresak adineko pertsonen psikoestimulazioa lantzeko joko bat diseinatu du: eTangram. basqueresearch

Tangram izeneko joko txinatar batean oinarritzen da, eta zazpi piezarekin irudi bat osatzean datza. Piezei Tans deritze, eta hauek dira: tamaina desberdinetako bost triangelu, lauki bat eta paralelogramo bat.

Jokoa baliagarria da ikaskuntzarako, burmuina estimulatzeko eta ikusmenaren eta mugimenduaren arteko koordinaziorako funtsezko trebetasunak lantzeko, besteak beste. Horregatik, egileek diote erreminta honek adineko pertsonen bizimodua hobetzen lagundu dezakeela.

Aplikazioa euskaraz, gaztelaniaz zein ingelesez dago erabilgarri."


------------------------------------------------------------------------

Terapia con I+D vasca y juegos chinos

Empresas vizcainas desarrollan una tecnología para la psicoestimulación de mayores basada en el Tangram . Bilbomática crea una versión para iPad  L. gondra (DEIA)

"...Al eTangram se le ha incorporado el inglés, para ampliar el alcance de sus potenciales usuarios, y el euskera, algo que desde Bilbomática consideraban muy importante para que se sintieran cómodas las personas euskaldunes que lo utilicen......"
------------------------------------------------------------------------


29 agosto 2012

Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.

Retomamos la publicación de los artículos de Innovacion, recogiendo las referencias aparecidas sobre el proyecto “MIND: Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer”.




"Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer" El Mundo



"...Un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer, desarrollado por el centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica, ha sido validado tras obtener datos de un centenar de pacientes en 150 visitas.
La validación del sistema ha sido dirigida desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real, informan las entidades vascas en un comunicado.
Su objetivo consiste en que los médicos puedan confrontar sus juicios diagnósticos con los que propone de manera automática este sistema, denominado Onto-Odei, que permite también "guardar, compartir y examinar en detalle todo tipo de pruebas médicas", desde resonancias y TACs hasta exploraciones neurológicas o datos genéticos.
En el desarrollo de Onto-Odei, también han participado, como "prescriptores de las necesidades del sistema", los principales hospitales de Valencia..."

El Mundo



"Validan un sistema para diagnosticar de forma precoz el Alzheimer". ABC


"...El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4, las empresas Bilbomática y eMedica y la Universidad de Castilla La Mancha, han desarrollado un sistema informático que persigue el diagnóstico precoz del Alzheimer. A través del trabajo desarrollado en el proyecto MIND, se ha obtenido el producto comercial «Onto-ODEI» de soporte al diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Según informaron los participantes en el proyecto, la validación de «Onto-ODEI» ha sido dirigida principalmente desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real..."





ABC


"Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu da." EUROPA PRESS)

"...Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu dute. MIND proiektuan burututako lanaren ondorioz lortu da produktu informatikoa, Onto-Odei deiturikoa.

   Vicomtech-IK4k, Bilbomáticak, eMedicak, Gaztela-Mantxako Unibertsitateak eta Virgen del Rocío Unibertsitate-Ospitale Orokorrak garatu dute sistema informatikoa. Sistemaren baliozkotzea, berriz, Ciudad Realeako Unibertsitate-Ospitale Orokorrak burutu du.

   Alzheimerrari ekiteko terapien  bilaketa ikerkuntza erronka osasun arloarentzat "garrantzitsua" dela ziurtatu du Vicomtech eta eMedicak zabaldutako ohar batean. Azaldu dutenez, "egun ez dago tratamendu eraginkorrik"....


"...MIND PROIEKTUA

   MIND proiektua CENIT (Garapen Teknologiko-Industrialerako Zentroak) deialdiaren baitan dago eta 27 milioi eurotako aurrekontua izan du. Partzuergoa ERESA-Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. lidertzen du eta osasun arloko lehen mailako 12 enpresek osatzen du, horien artean Bilbomática eta eMedica daudelarik...."

www.europapress.es

Mas referencias:

Validan un sistema para el diagnóstico precoz del alzhéimer. Noticias de Gipuzkoa
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer. Sercuidador.org
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.  Deia




02 julio 2012

Presentación de resultados del Proyecto MIND de Alzhéimer

Aquí publicamos las reseñas a la presentación de resultados del Proyecto MIND de Alzhéimer realizada con motivo de la finalización del mismo, el pasado 29 de Junio en Valencia.

"...Valencia (29-6-12).- El subsecretario de la conselleria de Sanitat, Agapito Núñez, ha manifestado que "la colaboración entre organizaciones públicas y privadas deriva siempre en una mejor calidad asistencial para los pacientes, en este caso, de enfermedad de Alzheimer, gracias al trabajo conjunto de los institutos de investigación, empresas biomédicas y universidades públicas...”.


".... Importantes avances en diagnóstico, tratamiento e informática MIND ha abordado el Alzheimer desde tres áreas: el diagnóstico (liderado por Eresa), el tratamiento (liderado por Oncovision) y la informática (liderado por Bilbomática). Como destaca Vicente Belloch, Director de I+D+i de ERESA, “a nivel diagnóstico este proyecto ha logrado avanzar en la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer”. Dado que se asume ya que los futuros tratamientos serán capaces de frenar la progresión de esta enfermedad, es crucial diagnosticar precozmente la enfermedad y permitir así una mejor integración social e independencia personal del paciente... "

"..A partir de enfermos con un deterioro cognitivo ligero (con alteraciones de la memoria aunque con el resto de su esfera mental conservada), “se ha logrado desarrollar herramientas de diagnóstico por imagen para el diagnóstico precoz y control de la evolución de la enfermedad (cálculo de volúmenes de estructuras clave del cerebro, estudio del funcionamiento cerebral ante tests neuropsicológicos, análisis del metabolismo cerebral)”, informa el Dr. Belloch. "
"...Según reconoce Vicente Belloch, especialista en Radiología y Director de I+D+i de ERESA, “el proyecto MIND ha supuesto un gran esfuerzo de empresas de diferente naturaleza que, desde una perspectiva multidisciplinar, han buscado soluciones a la compleja problemática de la enfermedad de Alzheimer”.
Acceso a la Nota de prensa


- Actualizamos la información - :

"...ha superado con éxito sus objetivos iniciales. Partiendo de un abordaje multidisciplinar, se ha logrado obtener una visión global que aúna todas las áreas involucradas en el estudio de la enfermedad de Alzheimer, permitiendo dar un paso definitivo en la investigación e innovación de los tratamientos, así como en la mejoría de la calidad de vida de los afectados y familiares. “Este proyecto marca un hito histórico y supone una base sólida para el presente y futuro del abordaje individualizado de una de las enfermedades más severas, discapacitantes y prevalentes en los países industrializados”, asegura Vicente Saus, Consejero Delegado del Grupo Médico ERESA."

"...MIND representa un caso de éxito en la realización de proyectos de investigación en nuestro país. Tal y como indica Vicente Saus, “no sólo ha contribuido a mejorar la asistencia sanitaria de los ciudadanos españoles, sino que además ha incrementado la competitividad y la capacidad innovadora de muchas empresas españolas del ámbito de la salud...."

"Igualmente, en el ámbito diagnóstico, este proyecto ha permitido la fabricación de nuevos radiotrazadores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer mediante técnicas de Medicina Nuclear. Otro aspecto interesante en el diagnóstico ha sido el desarrollo de equipos de imagen híbrida Medicina Nuclear (PET) y Resonancia Magnética, por parte de empresas valencianas (ONCOVISION-ERESA)."

"Por su parte, la compañía Sistemas Genómicos ha desarrollado técnicas de genómica, proteómica y metabolómica, posibilitando la identificación de algunos biomarcadores prometedores para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer esporádico (la forma más frecuente de esta enfermedad)."

"Los prometedores resultados obtenidos con esta iniciativa han abierto el camino para otros nuevos proyectos, siguiendo la misma filosofía. “Ya se está trabajando en una nueva investigación, esta vez sobre el cáncer de mama, a través del programa Innpronta (también del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial)”, afirma Vicente Belloch, Director de I+D+i de ERESA.


Se trata de una iniciativa que lidera ERESA junto a 6 empresas más, de las que cuatro ya han participado en el proyecto del Alzheimer (Bilbomática, Onco-Vision, y Sistemas Genómicos) y junto a grupos de investigación entre los que se encuentran la Universidad de Valencia y la Fundación del Hospital General de Valencia. En definitiva, sentencia Vicente Belloch, “estamos ante una serie de iniciativas lideradas desde la Comunidad Valenciana que no persiguen otra cosa que mejorar la calidad de vida de las personas a través de una investigación sanitaria competitiva y de calidad”.

Más información gracias a "Noticias de Salud"