Mostrando entradas con la etiqueta Software libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software libre. Mostrar todas las entradas

10 noviembre 2015

Innovar a través del talento. Software Libre de Euskadi ESLE.

Hoy recogemos el articulo del Mundo "La ventana de ESLE" donde Eneko Astigarraga como presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi ESLE. Habla de la importancia de la innovación en las empresas tecnológicas:

  •  "...La capacidad de una empresa para innovar no depende sólo del presupuesto, sino que también tiene mucho que ver con la gestión del talento de los empleados..."

  • "... la relevancia de la gestión del talento de los empleados de la compañía, como instrumento para el crecimiento y la creación de empleo a largo plazo...."

  • "...  Club del Talento Bilbao, que tratan de paliar este problema mediante la colaboración entre instituciones y agentes privados..."

  • "... Compañías como Bilbomática o Entelgy Ibai han sabido orientar su política de contrataciones y de recursos humanos de acuerdo al panorama reinante en el sector, lo que les ha generado importantes rendimientos gracias a su capacidad para ofrecer valor añadido al cliente.."

06 octubre 2011

DrupalCamp 2011. (Microformatos,GeoCMS,Drupal Commons..)

Bilbomatica ha acudido al Drupal Camp 2011 celebrado los días 1 y 2 de Octubre en Sevilla. La conferencia ha contado con diferentes sesiones, repartidas en 4 salas. La duración de cada sesión era de cuarenta y cinco minutos.pasamos a realizar una breve descripción del evento:

Mapping in Drupal using OpenLayers
Realizó una introducción a Google Maps, con el obejtivo de poder ver las posibilidades que ofrece Drupal como CMS para poder utilizar junto a los diferentes mapas. Explico como usar OpenLayers junto a CCK y Views, siendo necesario conocer ambos modulos para facilitar su uso.

IMG_2429
Acelerando los inicios de proyecto: distribuciones Drupal con Profiles, Features y Drush Make
En esta sesión se mostró como crear una distribución base de Drupal a tu medida, con los módulos que utilizas continuamente, gracias a Features, Profiles, Drush y Drush Make. De esta forma proporcionamos un entorno ágil de implantación con el fin de iniciar los proyectos de forma rápida.

OG7 - how to build a project
Presentación de la versión de Organic Groups para Drupal 7. Entre las características más novedosas y destacadas tenemos la posibilidad de la creación de subgrupos. Para poder utilizar Organic Groups son necesario Entity API, fields in core, CTools + Panels y Rules.

Commerce Nuts and bolts
Presentación enfocada para trabajar con Drupal Commerce, su API de desarrollo y el sistema del core de Drupal con sus dependencias y los diferentes modulos para poder interactuar y extender Drupal commerce.

Drupal Commons
En esta sesión se habló de Drupal Commons, una distribución creada para gestionar intranets, grupos de trabajo y comunidades de practica. Basado en Drupal core y conteniendo un conjunto de módulos que potencia y fomenta el compartir la información dentro de la compañía, Commons es muchas veces llamado como la distribución "Instant community". Se abordaron sus conceptos, estructura, modo de funcionamiento y extensión con un gran enfoque al modo como se puede adaptar al medio empresarial.

Calidad e Integración Continua
En la última década, la gestión de la calidad en el software se ha convertido en una prioridad para muchas empresas del sector. Mediante el establecimiento de ciertas normas y con la ayuda de herramientas es posible implantar metodologías de calidad que mejoren sustancialmente el producto, reduzcan costes económicos, aumenten la satisfacción del usuario y desarrollen las capacidades de los programadores.
Se expuso una guía para la implantación del control de la calidad en equipos de desarrollo a través de la integración continua.
  •     Hook pre-commit: forzar Coding Standards desde el repositorio.
  •     Testing en Drupal con SimpleTest.
  •     Sistemas de Integración Continua (Jenkins).
  •     Despliegue continuo con SCRUM; fundamentos de la metodología.
  •     Analizando la calidad del código: Complejidad ciclomática, explicitud, brevedad y desacoplamiento.
Drupal Commerce: La próxima generación de comercio electrónico con Drupal
Drupal Commerce ofrece una solución profesional para comercios electrónicos en Drupal 7. Es una nueva forma de implementar soluciones para tiendas online que se basa en todas las ventajas e innovaciones de la nueva versión de Drupal. Las funcionalidades básicas como pedidos y productos utilizan los nuevos sistemas de entidades y campos incorporados en el núcleo de Drupal. Además, el interfaz de usuario es totalmente independiente del funcionamiento, gracias a Views, que controla todas las pantallas de administración del sistema. También se apoya fuertemente en Rules, para automatizar el flujo de trabajo. El desarrollo de commerce respeta los estándares de desarrollo sobre Drupal y favorece la separación de código e interfaz, lo que favorece la mantenibilidad con un código claro, documentado y cobertura de testing.
Esta sesión repasa en profundidad todas las novedades que incorpora Drupal Commerce versus otras alternativas para Drupal, centrándose en la arquitectura y funcionamiento de Drupal 7 con ejemplos de uso y consejos para desarrollar y construir tiendas online con Commerce.

Construyendo sitios web multilingües con Drupal 7. Casos y módulos.
Presentación de las grandes posibilidades (y pequeñas dificultades) que nos ofrece Drupal para construir webs multilingües, partiendo de algunos ejemplos concretos y viendo los módulos que pueden usarse para construirlos.
Paso a paso:
  •     Empezar explicando algunos conceptos y con la descripción de dos o tres modelos diferentes de sitios web multilingües.
  •     Seguido de un análisis más detallado de los elementos funcionales que necesitamos para construir cada caso.
  •     Traducir esos requerimientos funcionales en módulos concretos que nos podemos descargar de Drupal.org
El objetivo de la sesión es hacerse una idea de las diferentes opciones de diseño que se plantean a la hora de crear este tipo de webs y ver cómo se puede implementar con las herramientas y módulos disponibles. Enfocada especialmente a constructores y administradores
.
Importing and synchronizing content using Feeds
Uso de Feeds para la importación y sincronización de contenidos. No es una herramienta para migrar contenidos entre portales, sino una herramienta para poder importar desde las feed de terceros de forma ágil y sencilla mediante su interfaz. A su vez permite sincronizar contenidos entre diferentes plataformas.

ETSIInformática y dcspain2011 IIMás bonito y más fácil: theming en D7
Mientras en versiones anteriores podía ser muy complejo alterar la salida por defecto de los módulos en Drupal 7 ha habido grandes avances.Además de las funciones de process, de preprocess, ... se introduce el concepto de elemento de renderización. Todo esto combinado hace que podamos obtener un control mucho más específico de lo que se va a mostrar y con qué marcado HTML. Durante la charla expuso los conceptos nuevos que se introducen y ejemplos ilustrativos para entenderlos.

Microformatos en Drupal
Los microformatos (http://microformats.org/) es una de las formas mas simples de web semántica. Muy usados en otros CMS como wordpress permiten la interacción con plugins generando la posibilidad de, por ejemplo, exportar contactos de forma automática. Además del valor de la semantización los microformatos tienen un gran valor para el SEO mejorando el resultado de posicionamiento de nuestro site. Una introducción a los microformatos y algunas de las formas de incluirlos en nuestro Drupal. Pocos módulos hoy en día integran el soporte para microformatos, a pesar de la gran apuesta de Drupal 7 por el RDF, pero su implementación se puede hacer mayoritariamente a nivel de theme. Se mostraron algunos ejemplos de como modificar nuestro theme para incorporar los microformatos o dar soporte a la generación automática.
Los microformatos constan de atributos HTML muy simples, como por ejemplo el rel-tag, o de estructuras mas completas, como por ejemplo el vcard.

Drupal + GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Durante la presentación el ponente no entro en mostrar un ejemplo expecifico, mostro diferentes opciones para poder realizar un GeoCMS con Drupal implementando diferentes opciones para ello. Ejemplos muy ilustrativos donde se puede apreciar la complejidad que tienen los sistemas GIS.

Después de acudir a la DrupalCamp 2011 Sevilla, las valoración que Bilbomática realiza tras el evento es muy positivas.  Tras la buena impresión obtenida el año pasado en la  DrupalCamp 2010 Barcelona, solo podemos decir que el evento sigue manteniéndose vivo gracias a toda la gente que colabora voluntariamente en la organización del evento. Este año, las ponencias siguen mejorando, entre otras cosas, por la evolución que han tenido muchos de los ponentes en el año y medio que ha pasado y por la asistencia de ponentes extranjeros de alto nivel. Destacaríamos las ponencias de Organic groups 7, Multilenguage, Drupal Commerce entre otras. Han sido muy positivas, mejorando conocimientos y evolucionando dentro de la comunidad Drupal, tanto a nivel nacional como internacional.
Este año la afluencia de participantes ha sido algo inferior, 300 frente a las 375 de Barcelona, y como no podría ser de otra forma el ambiente ha sido fantástico.


12 enero 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores

Comenzamos el año, con la divulgación de los nuevos proyectos, en los que nos encontramos trabajando.

e-Tangram es un proyecto de colaboración con la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos.

El Tangram es un juego popular chino, muy antiguo, llamado hi hiao Pan, que significa “tabla de la sabiduría”. El juego consiste en 7 piezas (un cuadrado, 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños y 1 trapecio), a partir de las cuales se pueden realizar multitud de figuras de características diversas: animales, personas, barcos, figuras abstractas, etc.

Aparte de tratarse de un juego entretenido, emplearse en su práctica facilita la estimulación de diferentes habilidades de carácter clave para el aprendizaje y, por consiguiente, para un buen desempeño cognitivo.

Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrollar mediante este juego, están las siguientes:

− Orientación espacial
− Estructuración espacial
− Coordinación visomotora
− Atención
− Razonamiento lógico espacial
− Percepción visual
− Memoria visual
− Percepción de figura y fondo.

El proyecto desarrolla una herramienta de terapia, que será diseñada utilizando como referencia la metodología implementada por la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos para el desarrollo de terapias de Psicoestimulación utilizando el Tangram como herramienta.

En posteriores publicaciones iremos mostrando los avances, sobre el planteamiento inicial:

- Evolución Socio-Sanitaria con la incorporación de nuevas tecnologías.

- Desarrollos sobre mesas interactivas Microsoft Surface.

- Aplicativo sobre dispositivos móviles: Android , iOS, Windows Phone.

- Implementaciones sobre Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
En este campo Bilbomatica ha comenzado a trabajar en base a Microsoft kinect y en concreto con:
ACTUALIZACIÓN:

Podéis descargaros la primera versión para IPAD, que hemos desarrollado del etangram:






14 octubre 2010

Diagnóstico Asistido por Computador. Computer Aided Diagnosis, CAD

El proyecto CENIT MIND, trata el abordaje multidisciplinar de la enfermedad de Alzheimer (Alzheimer Disease, AD). Dentro de este marco de referencia, Bilbomatica junto con el Grupo de Tratamiento Digital de Imágenes (GTDI) de la Universidad de Sevilla está actualmente desarrollando un prototipo de herramienta de diagnóstico asistido por computador (Computer Aided Diagnosis, CAD) que, a partir de imágenes de resonancia magnética (Magnetic Resonance Imaging, MRI) cerebrales, determina si el paciente padece o no AD y, en caso afirmativo, estima en qué fase de desarrollo se encuentra.

La finalidad de esta técnica es facilitar el diagnóstico de esta enfermedad en su fase temprana (Mild Cognitive Impairment, MCI) lo que permitiría la administración de un tratamiento antes de que la calidad de vida del paciente se vea comprometida

La AD es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. A medida que las células nerviosas (neuronas) mueren, se produce un fenómeno de atrofia en distintas zonas del cerebro, lo que se traduce en una pérdida progresiva de la memoria, orientación, juicio, lenguaje, personalidad y conducta. Se estima que 35,6 millones de personas en todo el mundo padecerán demencia en 2010. Se calcula que esta cifra casi se duplique cada 20 años, hasta los 65,7 millones en 2030, y los 115,4 millones en 2050 [1].
El diagnóstico de la AD a través de MRI se realiza mediante la observación de la integridad estructural de las zonas cerebrales que típicamente se ven implicadas durante el desarrollo de la enfermedad, como son el hipocampo (Figura 1), la corteza endorrinal y el lóbulo temporal, entre otras [2].

El neurólogo experimentado es capaz de determinar el nivel de atrofia en estas zonas tras un tiempo de adiestramiento en el que aprende a distinguir las diferencias estructurales entre las MRI cerebrales correspondientes a sujetos con un envejecimiento normal y las correspondientes a enfermos de AD. Por lo tanto, para trasladar este concepto a un entorno CAD, la herramienta debe ser capaz de realizar comparaciones morfológicas en dichas zonas del cerebro que determinen el nivel de atrofia existente a fin de realizar una evaluación diagnóstica del paciente. Por otra parte, dado el alto índice de variabilidad morfológica cerebral inter-sujeto, para que estas comparaciones resulten de utilidad deberán ser realizadas dentro de un espacio normalizado en el que se eliminen las diferencias morfológicas propias de cada paciente preservando la información sobre la integridad estructural cerebral en cada paciente. Para realizar esta normalización espacial, cada MRI deberá sufrir una deformación controlada para adaptar su morfología a la de una plantilla normalizada o atlas, obteniéndose así las MRI normalizadas. El proceso se ilustra en la Figura 2.



La herramienta CAD que está siendo desarrollada por el GTDI hace uso de técnicas de morfometría basada en vóxel (VBM) integradas en el entorno SPM [3] para resolver el problema de la normalización espacial. Posteriormente realiza una segmentación en 3D de la región cerebral que se quiere evaluar mediante una técnica de level-sets [4] y, una vez segmentada cada región, calcula su volumen, su intensidad media y la desviación típica de la intensidad. Por último, el paciente es clasificado como envejecimiento normal, MCI o AD según las características de volumen e intensidad de las regiones cerebrales segmentadas con ayuda de una red neuronal artificial del tipo Fuzzy ARTMAP [5] previamente entrenada.

Aunque todavía se encuentra en fase experimental, los primeros resultados obtenidos por el GTDI son alentadores: la herramienta CAD consigue diagnosticar correctamente a más del 72% de los pacientes.


[1] Alzheimer's Disease International, Informe Mundial sobre el Alzheimer 2009, Resumen Ejecutivo. http://www.ceafa.es/files/pdfs/4ab8fa616f.pdf
[2] Paul M. Thompson, Kiralee M. Hayashi, Greig I. de Zubicaray, Andrew L. Janke, Stephen E. Rose, James Semple, Michael S. Hong, David H. Herman, David Gravano, David M. Doddrell, Arthur W. Toga, Mapping hippocampal and ventricular change in Alzheimer disease, NeuroImage, Volume 22, Issue 4, August 2004, Pages 1754-1766, ISSN 1053-8119, DOI: 10.1016/j.neuroimage.2004.03.040.
[3] K.J. Friston, J. Ashburner, S.J. Kiebel, T.E. Nichols, and W.D. Penny, editors. Statistical Parametric Mapping: The Analysis of Functional Brain Images. Academic Press, 2007.
[4] P. A. Yushkevich, J. Piven, H Cody, S. Ho, J.C. Gee and G. Gerig, User-Guided Level Set Segmentation of Anatomical Structures with ITK-SNAP, Insight Journal, Special Issue on ISC/NA-MIC/MICCAI Workshop on Open-Source Software, Nov 2005.
[5] Carpenter, G.A.; Grossberg, S.; Markuzon, N.; Reynolds, J.H.; Rosen, D.B.; , "Fuzzy ARTMAP: A neural network architecture for incremental supervised learning of analog multidimensional maps," Neural Networks, IEEE Transactions on , vol.3, no.5, pp.698-713, Sep 1992. doi: 10.1109/72.159059



(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

21 septiembre 2010

Celebración del Día Internacional del Software Libre. Oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco

Desde Bilbomática, hemos asistido a la presentación de la oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco , coincidiendo con Día Internacional del Software Libre, realizada por la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia

A continuación os dejamos referencias del evento:


“El Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural" y lo hará a través de la oficina técnica de software libre (SALE). Una iniciativa que va a permitir en esta legislatura "importantes ahorros y mejoras" en la organización de la Administración Vasca. Así lo ha señalado la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia durante el acto de inauguración del encuentro organizado por la Oficina Técnica de Software Libre del Gobierno Vasco para celebrar el Día Internacional del Software Libre.” http://www.irekia.euskadi.net

“La oficina técnica de software libre del Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural", una iniciativa que "en el futuro cercano" permitirá al Ejecutivo conseguir "importantes ahorros", según su portavoz, Idoia Mendia.” http://www.deia.com




“Creo que esta oficina es fundamental para hacer de Pepito Grillo del Software Libre en el Gobierno Vasco y desde aquí felicito tanto a los impulsores de la Oficina como a Idoia Mendia, Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, por su compromiso con que esta Oficina sea una realidad ” http://softwarelibre.deusto.es



Os dejamos un video del evento.


Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

07 mayo 2010

Espacios colaborativos y Cloud computing

Dentro del constante proceso evolutivo y tecnológico, en los ámbitos colaborativos profesionales, donde nos encontramos, con productos como Liferay, Drupal, etc. nos hemos interesado por la plataforma eyeOs que a principios de año fue presentada su versión 2.0. y que actualmente esta disponible en fase Beta .

Las principales características, que nos hicieron interesarnos por eyeos son:

- Es un escritorio web de código abierto que sigue el concepto de "cloud computing"
- Se encuentra bajo la licencia Affero GNU Public License version 3 (AGPL3)

Brevemente la evolución de versiones de EyeOS:

eyeOS 1.x 1.9.0.1 : Versión estable.
eyeOS 2.0 Beta...: Incluye además del escritorio y el sistema de archivos, cinco aplicaciones de base.
eyeOS 2.1...........: Se centrará en las herramientas de administración y la suite de ofimática.





Algunos aspectos significativos en diferentes ámbitos:

Ámbitos colaborativos 2.0 en Educación

"Eyeos puede proporcionar a escuelas y universidades una completa plataforma web donde estudiantes, profesores y padres tendrán un escritorio personal y colaborativo para trabajar, comunicarse entre ellos y estar organizados dentro y fuera de la escuela. Los estudiantes y profesores tendrán un intuitivo sistema de escritorio para trabajar con los recursos de la escuela y comunicarse con otros estudiantes y profesores."

Ambitos de la Administración local.

"Muchas organizaciones, como ayuntamientos y hospitales, destinan muchos recursos - tiempo y dinero-para planificar aquellas demandas de reuniones o citas de los ciudadanos. Además, los clientes necesitan tener la oportunidad de pedir cita en cualquier momento, no sólo durante el horario de oficina.

Con los planificadores de reuniones o citas que operan sobre eyeos, el usuario puede pedir una cita en línea en cualquier momento. Ya no es necesario conocer a la persona exacta que buscamos: sólo el departamento que nos gustaría visitar y el sistema nos redirige automáticamente a la persona correcta. Vemos un calendario con la fecha propuesta y nos pide aceptarla o cambiarla de acuerdo a nuestra disponibilidad. El Ayuntamiento de Manresa ha implementado nuestra solución, y ahora los ciudadanos pueden pedir citas con los concejales y técnicos de una manera más sencilla y confortable que antes. "

09 marzo 2010

Organismo de Investigación: VICOMTECH

Hoy comenzamos en este Blog de Innovación tecnológica de Bilbomatica, una serie de artículos y entrevistas a nuestros colaboradores de Centros tecnológicos, Fundaciones y Universidades, que permitan la divulgación de la actividad que venimos realizando en el ámbito de la I+D+i.

Centro Tecnológico: VICOMTECH

La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros.


Uno de los aspectos que se encuentra trabajando Bilbomatica, en el marco de los proyectos de investigación, es el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos 2.0 y redes sociales, en el ámbito profesional y de investigación.


Pasamos a realizar una entrevista a Eduardo Carrasco responsable del Grupo de Autonomía Personal en Vicomtech, que se encuentra liderando el uso y la dinamización del portal colaborativo 2.0 dentro del ámbito del proyecto MIND . Este portal está desarrollado sobre la tecnología Open Source del gestor de contenidos (CMS) y suite colaborativa Liferay.





¿Qué aspectos de la investigación, se ven favorecidos por la utilización del portal Liferay MIND?


Gracias al portal Liferay MIND los investigadores médicos pueden realizar investigación transversal, es decir investigación que abarca diferentes ámbitos médicos al mismo tiempo como por ejemplo, la genética, la metabolómica y la neuroimagen. Este tipo de investigación es muy novedosa y se perfila como una de las vías más prometedoras para la búsqueda de tratamientos para patologías clave como el Alzheimer, donde hasta ahora los mecanismos tradicionales de investigación no han dado fruto


¿Cómo describiría las necesidades de trabajo colaborativo en el ámbito de los proyectos de investigación?

La colaboración permite que la eficacia del trabajo de investigación crezca de manera exponencial. En este sentido, las nuevas tecnologías están aportando una nueva generación de herramientas con las que se está consiguiendo reducir tiempos, costos y desplazamientos y aumentar la productividad de una manera muy importante. De forma resumida, los investigadores necesitan que las herramientas de trabajo colaborativo sean intuitivas, ubicuas, permitan la compartición de todo tipo de contenidos e información, automaticen la gestión de la documentación (p.e. control de versiones y backups), y permitan la realización de reuniones remotas mediante sistemas de teleconferencia web y compartición remota de escritorio.


¿Cómo valora la usabilidad del portal Liferay MIND?

El portal Liferay MIND destaca por su usabilidad y por su potencia a la hora de integrar diferentes herramientas bajo un mismo marco de trabajo. En general, su uso es intuitivo y permite su utilización sin entrenamiento previo.

¿Cree que el camino, para la optimización, seguimiento, difusión de los proyectos de I+D+i, pasa por la utilización de Portales colaborativos?¿Cómo percibe el panorama internacional de los proyectos?

Definitivamente sí. A día de hoy todo proyecto de investigación que no utilice un portal colaborativo va a ser un proyecto pobre, menos competitivo, y con resultados inferiores a los que aquellos que sí que lo hacen. Los Portales colaborativos suponen un salto cualitativo y en los próximos años se convertirán en el modus operandi generalizado en el ámbito de la investigación.

¿Algún aspecto, que considere significativo dentro de este ámbito?

Personalmente he participado en un proyecto europeo muy exitoso de 3 años de duración que ha terminado recientemente y en el que se han contabilizado un total de 170 reuniones de las cuales el 95% han sido remotas. Este grado de colaboración tan estrecho no habría sido posible sin el uso cotidiano de las herramientas contenidas en el Portal colaborativo que da soporte al proyecto.

Queremos aprovechar este espacio, para agradecer la colaboración de Eduardo Carrasco.

01 marzo 2010

Conclusiones a la DrupalCamp Barcelona 2010


Después de acudir a la DrupalCamp 2010, las conclusiones que Bilbomática saca del evento son muy positivas. La experiencia ha sido inmejorable, desde el contenido de las conferencias, hasta el lugar que las albergaba (Citilab de Cornellá), pasando por una organización que ha sido impecable (nuestras felicitaciones a todos los voluntarios que han hecho posible el evento).

En cuanto a los contenidos de las charlas han estado a muy buen nivel, destacando las conferencias referentes a temas de integración con redes sociales, Web 2.0 y productos de terceros, comercio electrónico, así como otras de índole más técnico (manejo de drush, API de views, migración de contenidos, integración con Alfresco a través de CMIS, etc...)

También cabe destacar la buena participación del evento (375 personas inscritas) y, sobre todo, el buen clima que se respiraba, reuniendo a gente de distintas procedencias que compartían libremente información y conocimientos.

Bilbomática ha colaborado en la grabación de los vídeos de las conferencias que podéis ver en esta dirección (gracias Rubén). Podéis ver también fotos del evento en la página de Flickr de Joseba Martos (desarrollador de Zylk, empresa colaboradora de Bilbomática) y los tweets que se generaron.

25 enero 2010

Bilbomática participará en la DrupalCamp 2010




Drupal Camp 2010 es una conferencia para los usuarios y desarrolladores de Drupal en español. Se desarrollará en Barcelona durante los días 26, 27 y 28 de Febrero de 2010, en la que Bilbomática participara a través de 2 de sus desarrolladores.

DrupalCamp.es es el mayor evento anual organizado por y para los desarrolladores y usuarios de Drupal en España.

Este evento reunirá durante tres días a más de 250 personas de distintos ámbitos: desarrolladores, diseñadores, clientes y empresas, nacionales e internacionales, interesadas en Drupal.

Bilbomática quiere aprovechar la oportunidad de estar presente en un evento que le permita compartir conocimiento con los principales referentes de la Comunidad de Drupal en España. Además de las charlas en español, DrupalCamp Spain 2010 contará con la colaboración de diversos desarrolladores internacionales que impartirán charlas sobre las últimas tendencias del mercado de los CMS, donde Drupal es un producto líder.

DrupalCamp Spain 2010: http://drupalcamp.es/

12 enero 2010

Bilbomática libera el manual del curso "Introducción a Drupal"


Bilbomática ha decidido liberar el manual de la formación interna "Introducción a Drupal" que se impartirá próximamente en sus oficinas de Bilbao. Aunque el curso está orientado a los empleados de la empresa (tanto para los que trabajan en Bilbao, como los del resto de delegeciones, a través de videoconferencia), Bilbomática no quiere perder la oportunidad de contribuir al conocimiento libre y pone a disposición del público en general el manual del curso bajo una licencia Creative Commons (NC-BY-SA).

Los contenidos del curso son los siguientes:
- Introducción a Drupal.
- Herramientas de administración.
- Instalación de Drupal.
- Configuración básica del CMS.
- Módulos más comunes.
- Diseño de un tema.
- Creación un modulo ejemplo.

Podéis descargar el documento completo aquí.