Mostrando entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovacion. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2018

Jugar para mejorar las capacidades cognitivas. Serious Game

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras.

Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales.

Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos . "

Aquí podéis continuar leyendo el articulo publicado en “vivir hoy” en el Periódico especializado EM entremayores.es.

16 abril 2014

ePilepsy prototipo demostrador de la Plataforma de cirugía virtual.

Hoy os dejamos los avances realizados en el ámbito del proyecto E-pilepsy Herramienta de trainning virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia. liderado por Bilbomatica, junto con su socio ERESA y apoyado por los Centros tecnológicos de Vicomtech-ik4 y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe. En la convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo).


El vídeo corresponde al prototipo demostrador en una primera iteración del mismo. Aprovechamos para agradecer a Ivan Macia y a Luis Kabongo de Vicomtech-Ik4, el esfuerzo y dedicación empleada en el mismo.



El presente proyecto es cofinanciado por el VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


04 noviembre 2013

Bienvenido a MOVEMBER, para concienciar sobre el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental.

Hoy recogemos una iniciativa internacional denominada MOVEMBER, para recaudar fondos y levantar conciencia sobre el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental.

"CÓMO FUNCIONA
Movember desafía a los hombres que crezcan un bigote por los 30 días del mes de noviembre, cambiando así su apariencia y la cara de la salud del hombre.

En octubre los Mo Bros se inscriben en Movember.com, y el primer día de Movember (el 1 de noviembre) con un rostro bien afeitado ellos comienzan su viaje de crecimiento.

Entonces, durante todo el mes, estos hombres abnegados y generosos conocidos como Mo Bros efectivamente se convierten por 30 días en carteles ambulantes. Gracias a sus esfuerzos de dejar crecer el bigote, ellos estimulan conversaciones donde quiera que vayan, así que levantan la conciencia sobre los problemas a menudo ignorados de la salud del hombre.

Otra parte importante de ser un Mo Bro es recaudar fondos para la salud del hombre. Los hombres ofrecen su cara y, igual que participar en una carrera benéfica, piden el patrocinio de su familia y amigos.

Movember no es sólo para hombres. Las mujeres de Movember se conocen como Mo Sistas. Ellas juegan un papel clave en el éxito de Movember, apoyando y animando a los hombres en sus vidas para que ellos participen en el movimiento. Mo Sistas también participan.   Se registran en Movember.com, y participan en la recaudación de fondos y la campaña de sensibilización. En esencia, Mo Sistas hacen todo lo que Mo Bros hacen, mas sin el Mo."

"EL EFECTO MOVEMBER
Movember apoya programas de calidad mundial para la salud del hombre que luchan contra el cáncer de próstata y el cáncer testicular y también los desafíos de la salud mental. Estos programas, dirigidos por la Fundación Movember, se enfocan en la concienciación y educación, en el vivir con cáncer y el sobrevivir después, en mantener la salud mental, en vivir con y sobrevivir después de las enfermedades mentales, y en la investigación para realizar nuestra visión de un impacto eterno en la cara de la salud del hombre."

Aquí os podéis bajar la aplicación móvil: App para IPHONE o  App para Android 

18 marzo 2013

Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

Hoy publicamos la entrevista, que nos han realizado sobre las nuevas tendencias en las tecnologías de la información en el ámbito de la Investigación y la salud.


 ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

La sociedad tiene de frente un gran desafío en la implementación práctica de una medicina cada vez más cercana a la comunidad, y de mayor participación comunitaria, y la implementación al mismo tiempo de una medicina que maneja tecnologías cada vez más complejas. Nos cuestionamos en este programa si la investigación y la salud coinciden en sus objetivos si persiguen los mismos objetivos la ciencia y la empresa.






PARTICIPANTES: Ana Mª García Serrano, profesora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (UNED); Frank Guijarro Masero, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática; Amaia Ugarriza Pinedo, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i Bilbomática.

Otras referencias:

rTVE.es a la carta UNED - Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa? - 27/02/13



16 mayo 2012

CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas) - IK4


Desde aquí queremos agradecer al equipo(1) del Centro de Estudios e Investigaciones Técnica CEIT Miembro de la Alianza Tecnológica IK4 research alliance por la atención dispensada,  en una jornada de presentación de las dos compañías, donde pudimos ver de primera mano, algunos de los proyectos más significativos del CEIT.

Os dejamos información de algunos de ellos:


Proyecto VIRCAP


Personas con limitación cognitiva aprenden a manejar herramientas de jardinería mediante un innovador sistema de realidad virtual y tecnología háptica.



Proyecto viewitSpine:  


Planificador para operaciones de columna vertebral. Herramienta 3D que sirve de planificador para aquellas operaciones de cirugía directamente relacionadas con la columna vertebral, en las que resulta necesario fijar una vértebra dañada por medio de tornillos.




Proyecto Cabintec


Sistema Cabintec, fiabilidad y eficacia en la carretera.. El proyecto liderado por CEIT-Ik4 busca reducir al máximo el 40% de los accidentes ocasionados por despistes durante la conducción. 'Cabina inteligente' para una conducción más segura, económica y sostenible



(1) Diego Borro, Iñaki Yarza, Leyre Suárez y Saioa Arrizabalaga .

03 mayo 2012

Terapia con I+D vasca y juegos chinos. Psicoestimulación de mayores. DEIA

Hoy os dejamos algunos apuntes sobre la entrevista que nos ha realizado Leire Gondra del diario Deia sobre el proyecto e-tangram.

"..... CUANDO se trata de buscar calidad de vida para las personas mayores no se puede andar con cuentos chinos. Pero sí con rompecabezas chinos... El Tangram es un antiguo juego de piezas geométricas de origen oriental que actualmente se aplica mucho en terapias de psicoestimulación. Ahora, una iniciativa de I+D+i con label vasco está desarrollando un proyecto que traslada el Tangram a las nuevas tecnologías para aplicarlas en este tipo de terapias con personas de la tercera edad."

"...para el ipad Esta herramienta está dirigida a la labor de profesionales médicos y terapeutas. Pero Bilbomática ha dado un paso más y ha aprovechado el conocimiento funcional desarrollado con este proyecto para trasladarlo al día a día de los hogares, de los usuarios. Así, esta empresa ha puesto en marcha una aplicación para iPad, bautizada como eTangram, que puede descargarse ya gratuitamente,"

Aquí podéis acceder a la versión completa de la entrevista.






A


08 noviembre 2011

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos mostraros el funcionamiento de los sistemas desarrollados.

En primer lugar se ha incorporado una solución de videoconferencia, dentro del sistema de Teleasistencia, que posibilita la comunicación paciente-profesional, de una forma controlada y protocolizada.



Podemos apreciar el acceso al subsistema de VideoConferencia :



A continuación podemos ver el subsistema de VideoConferencia:




Unas de la caracteristicas destacables la VideoConferencia, es la "simulacion" del escenario donde un profesional tiene una sala de espera, donde los diferentes pacientes son atendidos.


El siguiente subsistema que hemos estado integrando es el "MIND BioMetrico" que posibilita la comunicación de la toma de constantes del paciente al centro de control.


En este vídeo, simulamos la toma de constantes y su envio al centro de control, vía "MIND BioMetrico":






Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:
- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.
- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

En este último vídeo,mostramos el centro de control, donde el profesional puede trabajar con la información recibida de los diferentes pacientes.





“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”