Mostrando entradas con la etiqueta #H2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #H2020. Mostrar todas las entradas

11 diciembre 2018

Desiree: "El éxito siempre llega por la persistencia y el trabajo en equipo"

Coincidiendo con las jornadas de trabajo presenciales, organizadas por Universidad del Ulster, en el marco del proyecto europeo Desiree "A software platform integrating the  heterogeneous data and knowledge bases, the Decision Support System and the analysis and modelling tools, for the coordination and multidisciplinary management of cases in Breast Units.", os dejamos una breve referencia de la participación de Onkologikoa, Vicomtech y Bilbomática.

Reflexionando en esta última etapa del proyecto sobre el papel que estamos desempeñando las empresas vascas, creemos firmemente que nos consolidan en la vanguardia de la innovación tecnológica sanitaria, tanto a nivel Europeo como mundial. Específicamente en el ámbito de las Unidades y Comités Funcionales de Cáncer de Mama. Como dice el título de esta entrada "El éxito siempre llega por la persistencia y el trabajo en equipo".





Onkologikoa. Trabajando en la definición y validación clínica, con su Comité de Cáncer de Mama (Unidad Acreditada desde 1992 por la Sociedad Española de Senología ).


Vicomtech. Líder del proyecto Desiree y especialista científico en los sistemas de Ayuda a la Toma de Decisión Clínica, así como en el ámbito del tratamiento avanzado de la imagen médica.


Bilbomática. Desarrollador de la solución DESIMS Core ( DESiree Information Management System). Software de gestión colaborativa para Unidades Funcionales de Cáncer de Mama con representación avanzada de casos. De forma destacada, nuestro rol como integrador de las soluciones del proyecto en los ámbitos de seguridad, visualización de imagen médica y especialmente de los sistemas de ayuda a la toma de decisión basados en guías clínicas y la experiencia.




Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.







This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and

contributions.

05 febrero 2018

'El principal factor de riesgo para tener cáncer es vivir' Ander Urrutikoetxea - Onkologikoa


Hoy recogemos la entrevista realizada en 'Boulevard Magazine' a Ander Urrutikoetxea, director de Onkologikoa, que participa junto a Bilbomática en el consorcio Internacional del proyecto Desiree para la mejora del estudio y tratamiento de cáncer de mama.

Ander Urrutikoetxea responde sobre los últimos avances en la lucha contra el cáncer, especialmente del test líquido y de la inmunoterapia.



"El cáncer es, sin duda, una de las enfermedades más temidas. Pero los datos demuestras que actualmente: la mitad de los casos se curan. Los avances científicos permiten que la detección sea cada vez más temprana, y unido a eso las nuevas terapias permiten superar casos que hasta ahora  se daban por perdidos. Las últimas semanas, por ejemplo se ha hablado mucho del test líquido, de un análisis de sangre que permite detectar hasta 8 casos de cáncer..."

"...En este momento es la segunda causa de muerte en el mundo y el año pasado, por primera vez, fue la primera causa de muerte en Euskadi. Hablamos de todo ello con el oncólogo Ander Urrutikoetxea, director científico del Onkologikoa de Donostia..."

Noticia: Radio Euskadi DIA DEL CÁNCER 'El principal factor de riesgo para tener cáncer es vivir'


11 septiembre 2017

Avances en Tecnología de Soporte a la Decisión para Cáncer de Mama: el Proyecto Europeo DESIREE

Aprovechando la reunión en París, de los socios del Proyecto Desiree, "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer", donde se han recogido los últimos avances en los trabajos realizados hasta el momento, os dejamos también la publicación realizada en la revista SEIS Sociedad Española de Informática de la Salud, de la que Bilbomática es entidad asociada.




Aquí podéis descargaros el monográfico de la revista, titulado " DE LA MEDICINA TRASLACIONAL A LAMEDICINA DE PRECISIÓN: el nuevo paradigma “Learning Health System”



CONCLUSIONES:

 El proyecto DESIREE es un importante esfuerzo colaborativo entre clínicos y tecnólogos de di-versos lugares de Europa con contrastada experiencia en sus respectivos campos, que pretende representar un avance en el desarrollo de los sistemas de soporte a la decisión clínica, en este caso para cáncer de mama, una enfermedad que por su relevancia y complejidad en cuanto a la información disponible y tratamiento de cada caso, resulta especialmente propicia para el uso de estos novedosos sistemas. Su desarrollo se topa evidentemente con barreras que dificultan su adopción, entre otras, la dificultad de integración y acceso a los datos y conexión con sistemas de información heterogéneos, la necesidad de reducción de costes y demostrar los resulta-dos e impacto de la tecnología, y validar la tecnología y cierta resistencia al cambio.
Nuestra aportación se basa fundamentalmente en la capacidad de demostrar la utilidad de es-tos sistemas que integran grandes cantidades de información dispersa, explotan fuentes de información para obtener nuevo conocimiento, permiten la sistematización de ciertos procesos y ahondan en las razones y resultados de la práctica clínica. El éxito del proyecto radicará pues fundamentalmente en su uso continuado, donde los propios equipos clínicos sean los promotores de su uso y su mejora, de tal manera que puedan algún día llegar a afirmar “no me imagino cómo podíamos trabajar antes sin esto”, señal de que una innovación se ha convertido en rutina. Esperamos pues no defraudarles.


 

European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.


15 mayo 2017

DESIREE: Radiobiological modelling for beginners…

DESIREE BlogExternal radiation or brachytherapy is one of the treatment methods against breast cancer. As all therapies, radiation is linked with side effects. Utmost goal during the treatment with radiation is to maximize the benefit for the patient (efficacy of the treatment) while sparing other vital organs from radiation that could lead to organ’s toxicity.
The assessment of the overall benefit of a radiation treatment can be modelled with the help of linear quadratic model. That model simulates the cell killing for a specific type of cell (each cell cancerous or healthy has different properties: e.g. radiosensitivity, proliferation) under a given radiation prescription and schema.
With the help of such modelling, radiation oncologists can simulate and predict the outcome of any radiation treatment schema. Via treatment simulation, the best radiation treatment plan can be chosen and applied to a given patient.




European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

08 mayo 2017

Proyecto DESIREE 'Software' colaborativo frente al cáncer de mama

Hoy recogemos las noticia del Diario Medico, donde nuestras compañeras del proyecto Desiree: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, Nekane Larburu  investigadora senior de Vicomtech-IK4Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, describen el alcance del proyecto.

"...El objetivo de este proyecto, que entra en su segundo año de desarrollo, se materializará en la creación de una plataforma informática específica, capaz de formalizar el conocimiento de las principales guías clínicas, generar nuevo conocimiento a partir de los datos previos recogidos e interrelacionar datos de una paciente con casos previos ya almacenados.
....
Para ello, el sistema cuenta en primer lugar con un modelo digital de paciente, en el cual se incorporarán los datos relevantes para la toma de decisiones y los procedentes de nuevas fuentes de los cuales se puedan obtener biomarcadores de diagnóstico y de pronóstico. El impacto de nuevas variables y biomarcadores en los tratamientos de las pacientes será estudiado utilizando diferentes herramientas de minería de datos y analítica visual.
....
El proyecto está integrado por diferentes paquetes de trabajo, entre los que se incluye una innovadora tecnología computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención
...
Según Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, "en el manejo y tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, la genética cobra una vital importancia, principalmente en el momento del diagnóstico. Aproximadamente entre el 80 y el 85 por ciento de los cánceres de mama son esporádicos, pero un 15 por ciento de los casos se deben a cánceres de tipo hereditario o familiar que están asociados a una serie de mutaciones en genes específicos y que se transmiten por vía germinal".






European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

25 abril 2017

DESIREE: Modelling the outcome of surgery plus radiation for breast cancer treatment

DESIREE Blog"Breast conserving therapy (BCT) refers to breast conserving surgery (BCS) followed by moderate-dose radiation therapy (RT) to eradicate any microscopic residual disease. The goals of BCT are to provide the survival equivalent of mastectomy, a cosmetically acceptable breast, and a low rate of recurrence in the treated breast.
Studies have shown that, after breast-conserving surgery, radiotherapy to the conserved breast halves the rate at which the disease recurs and reduces the breast cancer death rate by about a sixth. 
These proportional benefits vary little between different groups of women. By contrast, the absolute benefits from radiotherapy vary substantially according to the characteristics of the patient and they can be predicted at the time when treatment decisions need to be made. One of the objectives of DESIREE is the development of a virtual surgery tool that can be applied in clinical practice. The patient will be able to visualise the final aesthetic outcome (cosmetically satisfactory and sensate breast) after breast conservative surgery, while the surgeon will be able to perform a virtual surgery on a three-dimensional model of the breast. The tool will be built on a patient-specific, predictive model of the outcome of BCT that is based on pre-operative imaging of the breast (MRI and 3D surface imaging). Our model combines a mechanical description of the breast tissues with a biological model of the wound healing at the cell level, encompassing multiple scales in space from cells to tissue, and time, from minutes for the tissue mechanics to months for healing. Prediction and simulation of the delivered radiation dose will be performed to quantify and evaluate the radiation treatment plan. Our multi-scale model is being validated with patient data resulting of a clinical trial currently underway ."












 

European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

13 marzo 2017

IK4-Tekniker y Bilbomática, consiguen pasar a la fase 2 en el proyecto Pre-commercial procurement PCP NYMPHA

Hoy recogemos unas jornadas de trabajo entre IK4-Tekniker y Bilbomática en el marco del proyecto NYMPHA Pre-commercial procurement for next generation mHeAlth in Mental Disorders

 "NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement (PCPof mobile ehealth services for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis."

En el ámbito de los proyectos Europeos H2020 de tipo "Pre-Commercial Procurement (PCP)", estos se caracterizan por tener tres fases y distinto proveedores tecnológicos simultáneamente.

1.Feasibility of the Solution
2.Prototyping Phase
3.Pre-Commercial Pilot

La compra pública pre-comercial permite a los licitadores comparar distintas aproximaciones tecnológicas y reducir el riesgo asociado al desarrollo de un proyecto de innovación, desde la fase de diseño y prototipado hasta la validación de una primera versión del producto o servicio.



IK4-Tekniker y Bilbomática, hemos conseguido pasar a la Fase 2  en la actual licitación en PAT – Autonomous Province of Trento y actualmente nos encontramos desarrollando la construcción del prototipo como solución al seguimiento y control de los pacientes con trastorno bipolar, por parte de profesionales médicos y cuidadores.

05 diciembre 2016

Concurso de Ideas Ayuntamiento de Bilbao - Bilbao Ekintza - Welive

Hoy recogemos la iniciativa dentro del proyecto Welive, basada en un concurso de ideas que quiere incentivar el uso de la solución WeLive como catalizador de la innovación en servicios urbanos móviles (aplicativos) que han sido creadas para responder a las necesidades reales de la ciudadanía.

Reto Bilbao Ekintza El plazo de entrega de ideas concluirá el 31 de Diciembre de 2016.

Por consiguiente, la misión de este concurso de ideas es responder con ideas que puedan ser transformables en aplicativos urbanos al siguiente reto:

Recabar ideas para el desarrollo de potenciales aplicaciones móviles y soluciones tecnológicas que fomenten la interacción y la asociación entre los diferentes agentes del entorno del emprendimiento en la ciudad con el objetivo final de promover el Emprendizaje y Desarrollo Económico en Bilbao.

Ámbitos a los que afecta el reto:


  • Servicios de apoyo a la creación, consolidación y crecimiento de empresas tales como: formación, asesoramiento, espacios, búsqueda de financiación y ayudas económicas, etc
  • Difusión de los eventos impulsados por el área de Promoción Empresarial de Bilbao Ekintza.
  • Demanda, sugerencias y necesidades de emprendedores, comercios, empresas, agentes económicos y ciudadanía.
  • Creación de Comunidades: Herramientas de comunicación y de relación entre los/as emprendedores/as, empresas, Bilbao Ekintza y otros agentes económicos.
Para apoyar este entorno de co-creación y colaboración entre la administración pública y los diferentes agentes en la ciudad, el proyecto WeLive ha desarrollado una plataforma tecnológica (Portal /Aplicación y Herramientas) para que TODOS podamos tomar parte en el proceso de innovación. Este concurso de ideas quiere incentivar el uso de la solución WeLive como catalizador de la innovación en servicios urbanos móviles (aplicativos) que han sido creadas para responder a las necesidades reales de la ciudadanía.

Bases del concurso

28 julio 2016

WeLive – Un nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles. Ayuntamiento de Bilbao

Hemos comenzado a participar en la difusión y pruebas de los desarrollos realizados en el ámbito del proyecto Europeo de la convocatoria H2020WeLiveUn nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles.

A continuación os dejamos la información del proyecto, los accesos a la Web y App's desarrolladas y os animamos a descargarlas y participar como ciudadanos de Bilbao.

Bilbon te permite conocer la ubicación de los diferentes servicios públicos que ofrece la ciudad de Bilbao, tales como puntos de información turística, restaurantes, hoteles… Bilbon te ofrece un amplio catálogo público de puntos de interés orientado tanto a turistas como a ciudadanos.
Además, Bilbon permite que te conviertas en creador de contenidos, pudiendo proponer nuevos puntos de interés y así colaborar en la creación de una información más completa. Google Play Descargar


Auzonet te pone en contacto con personas que buscan algún determinado objeto o con alguien que está dispuesto a ofrecerlo. Auzonet ayuda a “crear comunidad”, poniendo en contacto a los vecinos y contribuyendo a un ahorro global de recursos. Google Play Descargar







Bilbozkatu Como ciudadano de Bilbao a través de esta aplicación podrás crear propuestas para mejorar el barrio en el que vives. Estas propuestas serán valoradas y votadas por otros ciudadanos del mismo y otros de forma que el Ayuntamiento de Bilbao va a poder conocer qué es lo que realmente importa a sus ciudadanos y cuáles son las propuestas más respaldadas en cada barrio.Los ciudadanos pueden también comentar estas propuestas para dar su opinión sobre ellas. Google Play Descargar






Participantes en el consorcio del proyecto Welive,  destacando la participación de las empresas e instituciones del País Vasco: Tecnalia, Universidad de Deusto, Ayuntamiento de Bilbao, y EuroHelp.


Ciudades que participan en los pilotos de WeLive.


- Bienvenido a WeLive... Es tu turno. ¡Tú decides! ¿Te gustaría colaborar con otros ciudadanos de tu ciudad para construir una ciudad más participativa? Entonces, ¡únete a nosotros! Selecciona el nombre de tu ciudad o regístrate para tener acceso a todo un ecosistema de herramientas... http://welive.eu/


1. Propón una idea y vota
Open Innovation Area es un espacio abierto donde puedes expresar tus ideas y votar por ellas.


2. Ve tu idea realizada
El Visual Composer y el Open Data toolset te permiten co-crear nuevas aplicaciones mediante la combinación de building blocks construidos sobre el modelo Open Data de tu ciudad.


3. ¡Comparte tu app con otros!
¿Por qué no publicar tu app y permitir a otros que la usen? El Marketplace es el lugar donde todas las apps, building blocks y datasets pueden ser catalogados, seleccionados y adquiridos.


4. ¡Encuentra nuevas apps y disfruta tu ciudad!
La app móvil WeLive Player te permitirá acceder a las apps relacionadas con tu ciudad en cualquier lugar y en cualquier momento.


5. Monitoriza el desempeño de tu ciudad...
¿Te gustaría conocer algunas estadísticas sobre cómo los ciudadanos están colaborando mediante el uso de las herramientas WeLive? El Analytics Dashboard mostrará información que permitirá comparar tu ciudad con el resto de ciudades WeLive.