Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

10 mayo 2023

LUCIA - Software para la comprensión de los factores de riesgo relacionados con el cáncer de pulmón - HORIZON

 

La cartografía de los factores de riesgo del cáncer de pulmón es un desafío complejo que requiere una gran cantidad de datos y una comprensión profunda de los factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en la enfermedad.  

El uso del estándar OMOP ayudará a abordar estos desafíos al permitir que los investigadores compartan datos y conocimientos de manera más eficiente. Además, OMOP es compatible con una amplia variedad de fuentes de datos, lo que permite a los investigadores integrar datos de diferentes disciplinas para obtener una comprensión más completa de los factores de riesgo del cáncer de pulmón.

Bilbomática junto a sus socios, está trabajando en el desarrollo de una plataforma de software denominada Ecosistema de Software LUCIA  para permitir la integración, agregación y explotación de datos heterogéneos de cáncer de pulmón procedentes de cohortes y Historia clínica electrónica, fuentes de datos epidemiológicos y geoespaciales ambientales. El proyecto LUCIA se analiza y construye con un diseño basado en principios de seguridad, privacidad, ética y un plan de gestión de datos.

Es importante señalar que casi el 20% de los pacientes con cáncer de pulmón  son "no fumadores" o "nunca han fumado".  Aparte del tabaquismo, existen varios factores de riesgo y determinantes para el desarrollo, que pueden ayudar a comprender su evolución: Aumento de la edad, la mayoría de las personas tienen 65 años o más. Contaminantes interiores y exteriores, por ejemplo, radón, amianto, berilio, arsénico, sílice, compuestos de níquel, compuestos de cromo.  Las condiciones de salud, antecedentes familiares, enfermedades pulmonares, cánceres de cabeza y cuello y de esófago. La expresión Genética es responsable del 8% de los casos.  Diferencias en las vías biológicas, aunque los mecanismos a través de los cuales el tabaquismo contribuye a la formación y progresión están relativamente claros, las vías biológicas a través de las cuales contribuyen otros factores de riesgo están menos claras.

Por estas razones, existe una necesidad urgente de establecer herramientas de evaluación de los factores de riesgo para el cáncer de pulmón y sus subcategorías, incluidas las formas menos frecuentes , para comprender mejor la enfermedad. Esto permitiría orientar mejor políticas de salud pública hacia vías de diagnóstico más eficaces. 




-------------------------------------------------------------------------

El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención  101096473.

-------------------------------------------------------------------------

Se comparte en el marco de las actividades de difusión del proyecto / This post is shared within the scope of project dissemination activities.
------------------------------------------------------------------------

20 febrero 2023

LUCIA - Comprensión de los factores de riesgo relacionados con el cáncer de pulmón y su impacto - HORIZON



"Las oportunidades no pasan, las creas"
por ello fruto del trabajo constante, Bilbomática ha conseguido un nuevo proyecto en el ámbito del cáncer de Pulmón. LUCIA (Understanding Lung Cancer-Related Risk Factors and their Impact) correspondiente a la convocatoria Horizon Europe Framework Programme (HORIZON) que ha obtenido financiación en la convocatoria Research and Innovation actions supporting the implementation of the Mission on Cancer 2022. Esta convocatoria apoya colaboraciones internacionales que aporten soluciones tecnológicas prácticas a los retos actuales. LUCIA cuenta con 22 miembros.



El proyecto cuenta con la participación de nueve países europeos que tiene por finalidad la gestión del cáncer de pulmón desde el punto de vista diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento, sobre todo de los cánceres de pulmón relativamente raros. Los resultados del trabajo del consorcio se traducirán en recomendaciones, que se integraran en el programa de diagnóstico precoz y en métodos para abordar la enfermedad de forma eficaz.

El objetivo del consorcio es cartografiar los factores de riesgo del cáncer de pulmón centrándose en tres aspectos:

- Factores de riesgo individuales, incluidos el estilo de vida y la exposición a contaminantes,
- Factores externos, como las zonas urbanas o urbanizadas, el tráfico, el clima y los aspectos socioeconómicos
- Respuestas biológicas, como el envejecimiento y los cambios genéticos, epigenéticos y metabólicos

El Proyecto es liderado por TECHNION (Israel Institute of Technology) y entre los participantes contamos con las siguientes organizaciones sanitarias: el Servicio Vasco de Salud Osakidetza (BioCruces), Federation Europeenne des Hôpitaux et des Soins de Sante , Centre Hospitalier Universitaire de Liège y el Servicio Andaluz de Salud- SAS 

Queremos aprovechar a agradecer a Vicomtech y a Technion - Instituto Tecnológico de Israel, por haber contado con Bilbomática a la hora de la creación del consorcio del proyecto.







Noticias Relacionadas:











-------------------------------------------------------------------------

El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención  101096473.

-------------------------------------------------------------------------


Se comparte en el marco de las actividades de difusión del proyecto / This post is shared within the scope of project dissemination activities.
------------------------------------------------------------------------

19 abril 2018

Blockchain en la Salud (Health 2.0 Basque)

Recogemos la Jornada de Health 2.0 Basque , celebrada en el Colegio de médicos de Bizkaia sobre tecnología blockchain en salud y seguros personales.  El objetivo de la jornada de Health 2.0 Basque fue reflexionar sobre cómo esta nueva tecnología afectará al sector sanitario y los seguros de salud, vida y personales en general.

Bilbomática, en una importante apuesta, se encuentra trabajando en el ámbito de la implementación de Blockchain, partiendo de la experiencia previa en desarrollos de proyectos sanitarios internacionales, como es el caso de DESIREE, que permite aglutinar y procesar la información multidisciplinar generada en las Unidades Funcionales de Cáncer de Mama, de forma eficaz e inteligente.

Los principales ámbitos de trabajo y aplicación horizontal, que Bilbomática se encuentra desarrollando son:  Interoperabilidad e Integración, Gestión de la identidad, Confianza y Consenso y Los Contratos inteligentes (Smart Contracts).



Aprovechamos para agradecer la interesante jornada a los organizadores: Blanca Usoz , Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría de Health2.0 Basque 

27 abril 2016

Innobasque: Investigación e innovación en Salud. RIS3 - H2020 - PCP - Bilbomática.

Hoy recogemos las jornadas Martes de Innobasque: "Investigación e innovación en Salud" 

" El interés por la investigación e innovación en el sector de la salud es de carácter global y está cobrando cada vez mayor relevancia por su contribución a la mejora de los servicios sociosanitarios y por la relación directa entre la salud de la población y su grado de desarrollo. "

En Euskadi, la inversión anual en I+D+i en este sector es de 120 millones de euros, de los cuales un 45% proceden del sistema sanitario. El sector bio empresarial vasco cuenta con 75 empresas y viene registrando crecimientos superiores al 10%.

Esta jornada de Innobasque, es organizada en colaboración con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y trata:


  • Las claves de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020
  • El proceso de trabajo, los ámbitos de actuación y los principales resultados del despliegue de la estrategia RIS3 en el ámbito de la salud, de la mano de los principales agentes. 
  • Buenas prácticas y proyectos significativos en materia de investigación e innovación sanitaria:

Azucena Castro,  Directora General, OWL
Mª Angeles García Fidalgo Jefe de Servicio de Física Médica y Protección Radiológica, OSI ARABA
Daniel Nagore, Director de I+D Proteomica, Progenika
Roberto Bilbao, Director Científico del Biobanco Vasco BIOEF
Arkaitz Carracedo, Profesor de investigación de Ikerbasque en CIC bioGUNE

En este ámbito Bilbomática, viene apostando por la especialización inteligente, de forma especial en el soporte TIC del binomio biociencias-salud, en la alineación de los retos sociales europeos del programa H2020 y la prioridad estratégica “Biociencias y Salud” del RIS3. Haciendo nuestro el reto Europeo de en mundo cambiante y avanzando en que las Sociedades sean inclusivas, innovadoras y reflexivas.

A continuación detallamos algunos proyectos  significativos en los que hemos trabajado y que han permitido el posicionamiento de Bilbomática como empresa especializada en desarrollos TIC en las Biociencias y la Salud.

NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement PCP of for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis. Now, we are waiting for the finalisation of the validation process for the signature of the contracts. IK4-Tekniker & Bilbomática.
mobile ehealth services

DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, dentro del marco Horizonte 2020, liderada por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos. Comenzado este mismo año 2016.




IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm,  El objetivo principal del proyecto ha consistido en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing.  Del que cabe destacar de forma reseñable, la colaboración con la empresa Sistemas Genómicos.

LIFE: Desafió integral al Cáncer de Mama. El objetivo ha sido mejorar la atención sanitaria efectiva de los pacientes mediante la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas y productos, y mediante la optimización en la gestión de recursos ya disponibles. El proyecto ha trabajado en la optimización del proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama (UFM) hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, incluido el aspecto genómico de la misma.

MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer  se plantea para que sus actividades y resultados puedan ser explotados mediante recursos que podrán orientarse a las etapas de los Pacientes de la Enfermedad de Alzheimer, orientándose preferentemente a los ámbitos Pronósticos y Diagnósticos, los cuales generan mayores expectativas para el control precoz de la enfermedad.


Durante estos años hemos colaborado en consorcio, con empresas destacadas en el ámbito de las biociencias y la salud como:

- ERESA Grupo Médico es una empresa dedicada al Diagnóstico por Imagen, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

- CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

- IUCT InKemia tiene por misión la generación de conocimiento de alto valor tecnológico, para dar apoyo a las industrias en el ámbito de las ciencias de la vida.

- Sistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética.

- Oryzon, es una empresa biofarmacéutica de fase clínica y el líder europeo en el desarrollo de terapias basadas en epigenética

- Oncovisión is a leading provider of innovative medical imaging devices used by surgeons, radiologists, oncologists and nuclear physicians for the diagnosis and treatment of cancer.

NorayBio , es una empresa bioinformática que ofrece soporte al sector de las biociencias: Biotecnología, Biomedicina, Biofarmacia. Mediante el desarrollo de nuevas soluciones informáticas tanto personalizadas como estándar.

Por ultimo recogemos, para dar difusión la iniciativa del  Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, presentada por la Directora de Investigación e Innovación Sanitaria, María Aguirre



Programa INNOSASUN:

El Programa Innosasun constituye una herramienta de apoyo para articular en materia de innovación la interacción entre el sistema sanitario vasco y el sector empresarial y agentes relacionados, dando respuesta a sus necesidades.

Aporta las capacidades y experiencia del servicio sanitario vasco al servicio de las  ideas innovadoras procedentes de la  empresa y agentes de investigación vascos.



y la complementamos con la información de la Oficina de Compra Pública Innovadora de Osakidetza,  Que busca impulsar la innovación en el ámbito sanitario a través de la CPI, promoviendo las áreas tecnológicas relacionadas con la salud en las que existe mayor capacidad de desarrollo. Disponen de una  Convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras y un formulario para poder realizar la propuesta de proyecto.


25 enero 2016

Bilbomatica se incorpora al Consejo Asesor de Empresas de la Fundación TicSalut.

Hoy recogemos la incorporación de Bilbomática al Consejo Asesor de Empresas de la Fundación TicSalut.
"La Fundación TicSalut es un organismo del Departamento de Salud, que trabaja para impulsar el desarrollo y la utilización de las TIC y el trabajo en red en el ámbito de la salud, hace de observatorio de nuevas tendencias, innovación y seguimiento de iniciativas emergentes, y ofrece servicios de normalización y homologación de productos.

La implantación de las TIC en salud ya es imparable y se visualiza como uno de los elementos más transformadores de la salud del futuro. El hecho de que la salud en Cataluña incluya el 100% de la ciudadanía dentro de un marco de cobertura universal y pública, conjuntamente con la implicación de una gran diversidad de agentes, organizaciones proveedoras e industrias subsidiarias, pone el sector salud en una excelente posición para actuar como innovador y dinamizador económico del sector de las nuevas tecnologías...."

Bilbomática se encuentra alineada con los principios de innovacion, estandarización, interoperabilidad, proyectos internacionales, etc. que comparte con Tic Salut, donde se promueven proyectos de innovación, se identifican necesidades y oportunidades, se impulsa el trabajo en red para una mayor equidad en el territorio y colaboran en los proyectos europeos más innovadores en eSalud.





Tic Salut se encuentra ubicado en:
Parc Tecnocampus Mataró Maresme
Torre TCM3 Planta 6 Oficina 4
Avinguda Ernest Lluch 32
08302 Mataró
Twitter de Tic Salut

23 septiembre 2013

AAL Forum 2013

Hoy os dejamos la información de la edición 2013 del "ALL Forum" donde nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4 presentaran el trabajo realizado en el proyecto KRONOS en el que trabajamos juntos con la Clínica de La Asunción.

"The forum will take place 24th -26th September 2013, in the Louis De Geer Consert & Congress, Norrköping, Sweden. The AAL Forum is the annual platform for the increasing European AAL community to meet and discuss several topics, relevant for improving the AAL JP as well as the adoption of AAL solutions in the market. The 4 main themes for this year’s forum will be:

A – Autonomy, choice and control – AAL solutions impact on individuals – autonomy and ability to choose how to spend their days and live their lives.
B – The ageing society – end-user studies and inclusion – Older adults as a collective and integrated part of the society.
C – AAL and the economy – Economic aspects of AAL solutions – economic growth through new ideas, a new branch and new solutions
D – Programmes and policies in Europe – AAL on the European level – implementation and policy strategies."

 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto KRONOS , cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio" 

23 marzo 2011

Teleasistencia en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, hemos tenido una jornada de trabajo entre los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el .

Entre los objetivos perseguidos se encuentra la mejora de la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, y describíamos un escenario que contempla este planteamiento .


Escenario MIND: Miguel y María utilizan los servicios MIND.

Después de analizar lo ocurrido en la última visita, el médico recomienda a María instalar el sistema MIND en su domicilio. La trabajadora social y el médico le explican a María que se trata de un sistema sencillo que permitirá pasar consulta remotamente sin necesidad de que tengan que desplazarse.

A la hora indicada María inicia una video-conferencia con el médico que la saluda amablemente y le pide que le cuente los acontecimientos más reseñables desde la última visita. María cuenta el incidente de tener que llamar al 112 porque Miguel no se encontraba bien y que finalmente no fue
más que una bajada de tensión. El médico le pregunta si está teniendo problemas en la administración del tratamiento farmacológico actual. María comenta que hay días que lo toma sin problemas, pero que en ocasiones debe disolver las pastillas en agua o yogur para que las tome y que incluso a veces le ha encontrado pastillas en el bolsillo. El médico asocia el mareo a esta falta de constancia en el tratamiento, tranquiliza a María y le dice que en adelante disuelva siempre las pastillas en líquidos para asegurar su administración.
María manipula el s
istema MIND para que el médico reciba la medición de las constantes vitales de Miguel. Este comprueba que todo está en orden. Además el sistema le muestra un histórico de las últimas mediciones por cada parámetro analizado.

El médico detecta q
ue María tiene un gran nerviosismo, culpabilidad y sobrecarga por lo que le aconseja que participe en el grupo de apoyo online que el sistema MIND tiene. Le comenta que se trata de algo muy cómodo ya que no debe desplazarse a ningún sitio, lo puede hacer desde casa (Maria pasa las 24 horas del día con Miguel), y que le servirá para aliviar el malestar que presenta actualmente. La trabajadora social también le comenta que existen servicios de atención domicilia que puede utilizar a la vez que los servicios MIND. Además le aconseja salir más de casa y solicitar algún recurso que le permita tener más tiempo para sí misma.

También, le comenta que el propio sistema tiene un servicio de distracción para el paciente en el caso de que presente alteracione
s de conducta. Este servicio se basa en una videoconferencia para el paciente, que trata de centrar su atención por un momento en alguna actividad o conversación que es interesante para él. De esta manera se trata de disminuir la frecuencia e intensidad de la alteración de la conducta y en una actividad de respiro para el cuidador. Por último, en los casos en los que ella se sienta nerviosa, culpable o simplemente tenga la necesidad de hablar con alguien, el sistema MIND le ofrece la posibilidad de hablar con un profesional y aliviar la tensión derivada del cuidado.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

17 febrero 2011

Sistema Multi-táctil en ambiente colaborativo Sanitario. Microsoft Surface & PQ Labs™ Multi-Touch

Hoy presentamos el nuevo Proyecto DIADEMA (Dispositivo multI-táctil para visuAlización De imágEnes MédicAs) cuyo objetivo general es: dotar al personal sanitario de nuevas herramientas de visualización de datos médicos que permita una interacción más natural y eficaz, así como proporcionar a los pacientes nuevas herramientas educacionales de divulgación de contenido relacionado con la salud.

El proyecto utiliza nuevas técnicas de visualización e interacción, como dispositivos multi-táctiles, tratando de acercarlas al sector médico con el objetivo de mejorar su percepción sobre los datos (imágenes o de otro naturaleza) y por consiguiente, el rendimiento del personal sanitario.

En relación al paciente el objetivo es emplear dichos métodos de interacción, para poder ofrecerles diferentes puntos de información (también conocidos como kioscos), instalados en hospitales y clínicas, capaces de mostrar y divulgar diferente contenido relacionado con la salud, de una manera ágil e intuitiva.

A continuación os dejamos, la toma de contacto con diferentes sistemas de iteración.

Microsoft Surface



PQ Labs™ Multi-Touch G3


Continuaremos divulgando los avances del proyecto en posteriores entradas.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto DIADEMA, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio Vicomtech-IK4 y Innovae Vision"

15 noviembre 2010

Web-TAUROS. En la búsqueda de marcadores de eficacia para tratamiento de las tauopatías.

En la búsqueda de marcadores de eficacia de su producto en investigación tideglusib para tratamiento de las tauopatías (enfermedades neurodegenerativas por depósitos de proteína tau) como la enfermedad de Alzheimer, la Parálisis Supranuclear Progresiva, etc., NOSCIRA ha apostado por las técnicas de imagen cerebral.

En los ensayos clínicos multinacionales que NOSCIRA desarrolla actualmente, se ofrece a los pacientes la opción de someterse a dos resonancias magnéticas cerebrales; una al principio y otra al final del estudio. Dichas resonancias son valoradas por un laboratorio central de lectura de imágenes (ERESA), que confirma el diagnóstico clínico de los pacientes y procesa las imágenes, permitiendo así la comparación de las estructuras cerebrales antes y después del tratamiento.

El envío a tiempo de los archivos de imagen a ERESA es vital para la adecuada inclusión de los pacientes en estos ensayos clínicos. Dicho envío habitualmente se hace por correo en soportes físicos como el DVD, lo que supone retrasos en su recogida y recepción y extravíos en las tan a menudo inmensas instalaciones sanitarias.

Con el fin de evitar estas demoras y garantizar la adquisición pronta y segura de las imágenes en el laboratorio central, BILBOMÁTICA ha diseñado un Sistema de Información sobre entorno web, al que los usuarios, desde cualquier país donde se realiza el ensayo, pueden acceder para transferir sus archivos de forma inmediata y segura.

Para cumplir con las normas de calidad y seguridad, que rigen los ensayos clínicos, BILBOMÁTICA proporciona periódicamente a NOSCIRA un registro de actividad de la web donde figuran todas las acciones realizadas en la misma, para así poder demostrar que las imágenes provienen directamente de los usuarios acreditados y no han sufrido ninguna modificación por una fuente ajena desde su envío.

NOSCIRA, BILBOMÁTICA y ERESA están en contacto permanente para buscar mejoras a los sistemas implementados y resolver aspectos no previstos.

Como resultado de esta colaboración, actualmente ERESA dispone de una colección de estudios de imagen de pacientes británicos, alemanes y españoles participantes en ensayos clínicos de NOSCIRA.

Notas de Prensa: Noscira presenta en el Congreso Internacional de Alzheimer los resultados de un ensayo clínico de Fase IIa con su compuesto Nypta® (Tideglusib) en Enfermedad de Alzheimer





(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

14 octubre 2010

Diagnóstico Asistido por Computador. Computer Aided Diagnosis, CAD

El proyecto CENIT MIND, trata el abordaje multidisciplinar de la enfermedad de Alzheimer (Alzheimer Disease, AD). Dentro de este marco de referencia, Bilbomatica junto con el Grupo de Tratamiento Digital de Imágenes (GTDI) de la Universidad de Sevilla está actualmente desarrollando un prototipo de herramienta de diagnóstico asistido por computador (Computer Aided Diagnosis, CAD) que, a partir de imágenes de resonancia magnética (Magnetic Resonance Imaging, MRI) cerebrales, determina si el paciente padece o no AD y, en caso afirmativo, estima en qué fase de desarrollo se encuentra.

La finalidad de esta técnica es facilitar el diagnóstico de esta enfermedad en su fase temprana (Mild Cognitive Impairment, MCI) lo que permitiría la administración de un tratamiento antes de que la calidad de vida del paciente se vea comprometida

La AD es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. A medida que las células nerviosas (neuronas) mueren, se produce un fenómeno de atrofia en distintas zonas del cerebro, lo que se traduce en una pérdida progresiva de la memoria, orientación, juicio, lenguaje, personalidad y conducta. Se estima que 35,6 millones de personas en todo el mundo padecerán demencia en 2010. Se calcula que esta cifra casi se duplique cada 20 años, hasta los 65,7 millones en 2030, y los 115,4 millones en 2050 [1].
El diagnóstico de la AD a través de MRI se realiza mediante la observación de la integridad estructural de las zonas cerebrales que típicamente se ven implicadas durante el desarrollo de la enfermedad, como son el hipocampo (Figura 1), la corteza endorrinal y el lóbulo temporal, entre otras [2].

El neurólogo experimentado es capaz de determinar el nivel de atrofia en estas zonas tras un tiempo de adiestramiento en el que aprende a distinguir las diferencias estructurales entre las MRI cerebrales correspondientes a sujetos con un envejecimiento normal y las correspondientes a enfermos de AD. Por lo tanto, para trasladar este concepto a un entorno CAD, la herramienta debe ser capaz de realizar comparaciones morfológicas en dichas zonas del cerebro que determinen el nivel de atrofia existente a fin de realizar una evaluación diagnóstica del paciente. Por otra parte, dado el alto índice de variabilidad morfológica cerebral inter-sujeto, para que estas comparaciones resulten de utilidad deberán ser realizadas dentro de un espacio normalizado en el que se eliminen las diferencias morfológicas propias de cada paciente preservando la información sobre la integridad estructural cerebral en cada paciente. Para realizar esta normalización espacial, cada MRI deberá sufrir una deformación controlada para adaptar su morfología a la de una plantilla normalizada o atlas, obteniéndose así las MRI normalizadas. El proceso se ilustra en la Figura 2.



La herramienta CAD que está siendo desarrollada por el GTDI hace uso de técnicas de morfometría basada en vóxel (VBM) integradas en el entorno SPM [3] para resolver el problema de la normalización espacial. Posteriormente realiza una segmentación en 3D de la región cerebral que se quiere evaluar mediante una técnica de level-sets [4] y, una vez segmentada cada región, calcula su volumen, su intensidad media y la desviación típica de la intensidad. Por último, el paciente es clasificado como envejecimiento normal, MCI o AD según las características de volumen e intensidad de las regiones cerebrales segmentadas con ayuda de una red neuronal artificial del tipo Fuzzy ARTMAP [5] previamente entrenada.

Aunque todavía se encuentra en fase experimental, los primeros resultados obtenidos por el GTDI son alentadores: la herramienta CAD consigue diagnosticar correctamente a más del 72% de los pacientes.


[1] Alzheimer's Disease International, Informe Mundial sobre el Alzheimer 2009, Resumen Ejecutivo. http://www.ceafa.es/files/pdfs/4ab8fa616f.pdf
[2] Paul M. Thompson, Kiralee M. Hayashi, Greig I. de Zubicaray, Andrew L. Janke, Stephen E. Rose, James Semple, Michael S. Hong, David H. Herman, David Gravano, David M. Doddrell, Arthur W. Toga, Mapping hippocampal and ventricular change in Alzheimer disease, NeuroImage, Volume 22, Issue 4, August 2004, Pages 1754-1766, ISSN 1053-8119, DOI: 10.1016/j.neuroimage.2004.03.040.
[3] K.J. Friston, J. Ashburner, S.J. Kiebel, T.E. Nichols, and W.D. Penny, editors. Statistical Parametric Mapping: The Analysis of Functional Brain Images. Academic Press, 2007.
[4] P. A. Yushkevich, J. Piven, H Cody, S. Ho, J.C. Gee and G. Gerig, User-Guided Level Set Segmentation of Anatomical Structures with ITK-SNAP, Insight Journal, Special Issue on ISC/NA-MIC/MICCAI Workshop on Open-Source Software, Nov 2005.
[5] Carpenter, G.A.; Grossberg, S.; Markuzon, N.; Reynolds, J.H.; Rosen, D.B.; , "Fuzzy ARTMAP: A neural network architecture for incremental supervised learning of analog multidimensional maps," Neural Networks, IEEE Transactions on , vol.3, no.5, pp.698-713, Sep 1992. doi: 10.1109/72.159059



(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

06 septiembre 2010

Bilbomática contribuye al nacimiento de O-sarean


El pasado mes de Junio se puso en marcha O-sarean, proyecto estratégico del Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, que a través de Osakidetza, está impulsando la puesta en marcha de un Centro de Servicios de Salud Multicanal – O-sarean ‘Osakidetza en red’, que ampliará el número de vías por las que la ciudadanía podrá interactuar con el sistema sanitario.

El objetivo de este proyecto es acercar dicho sistema a la ciudadanía utilizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC), que ya se utilizan habitualmente como Internet, correo electrónico y el teléfono móvil para posibilitar la interacción a distancia.

Lo que se pretende es la consecución de nuevas vías de interacción de la sanidad pública vasca con la ciudadanía, y viceversa, para conseguir un servicio no presencial que resulte eficaz, eficiente y seguro —para pacientes y profesionales—. Ello facilitará una mejor respuesta de esta organización a los retos que se derivan del aumento de la cronicidad, el envejecimiento y las patologías derivadas de los estilos de vida, entre otros de los muchos factores que caracterizan y caracterizarán la asistencia sanitaria en el futuro inmediato.

En estos instantes el proyecto ha arrancado con un piloto para 50.000 ciudadanos de Bilbao.

Bilbomática ha sido la encargada de poner en marcha el servicio de cita previa por internet, participando, además, en la gestión del cambio que exige esta nueva forma de relación entre médicos y pacientes.

El proyecto O-sarean es una oportunidad ilusionante de innovar en sanidad. Bilbomática es consciente de ello y comparte la ilusión de sus promotores.

Se estima que O-sarean podrá conseguir reducir un 20% la presencia física de los pacientes en los centros de salud de la red. Es importante interpretar correctamente este dato: no estamos hablando de eliminar la relación personal con el médico, sino facilitar al paciente trámites que no requieren de presencia física.

Entre los servicios que ofertará O-sarean figuran la gestión de numerosos trámites administrativos, información sobre el sistema sanitario, promoción de hábitos de vida saludable, formación del paciente experto, consejo sanitario, seguimiento a distancia de pacientes crónicos y acceso del ciudadano a información de su salud.

Lo que esta nueva herramienta sanitaria pretende es una nueva forma de relación con el sistema sanitario más sencilla y accesible, utilizando la tecnología como facilitador y a través de nuevos canales de comunicación.

Noticia publicada en:

Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

28 diciembre 2009

Proyecto Haur-Zaintz@ “Desarrollo de una solución tecnológica de ayuda al diagnóstico y seguimiento de trastornos del neuro-desarrollo infantil"

Dentro de la convocatoria ETORGAI 2009, que tiene como fin apoyar la realización de proyectos integrados de investigación industrial en sectores estratégicos y fomentar una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, se ha producido la resolución positiva para el proyecto: Haur-Zaintz@ Desarrollo de una solución tecnológica de ayuda al diagnóstico, seguimiento y evolución de trastornos del neuro-desarrollo infantil.. en el que participan: IMQ, VIRTUALWARE, GTS THAUMAT, BIZGORRE, PROGENIKA y FUNDACIÓN ITXAROPENA, apoyados por los centros de investigación de la Universidad de Deusto, Bioef y Osatek