Mostrando entradas con la etiqueta #eHealth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #eHealth. Mostrar todas las entradas

19 abril 2018

Blockchain en la Salud (Health 2.0 Basque)

Recogemos la Jornada de Health 2.0 Basque , celebrada en el Colegio de médicos de Bizkaia sobre tecnología blockchain en salud y seguros personales.  El objetivo de la jornada de Health 2.0 Basque fue reflexionar sobre cómo esta nueva tecnología afectará al sector sanitario y los seguros de salud, vida y personales en general.

Bilbomática, en una importante apuesta, se encuentra trabajando en el ámbito de la implementación de Blockchain, partiendo de la experiencia previa en desarrollos de proyectos sanitarios internacionales, como es el caso de DESIREE, que permite aglutinar y procesar la información multidisciplinar generada en las Unidades Funcionales de Cáncer de Mama, de forma eficaz e inteligente.

Los principales ámbitos de trabajo y aplicación horizontal, que Bilbomática se encuentra desarrollando son:  Interoperabilidad e Integración, Gestión de la identidad, Confianza y Consenso y Los Contratos inteligentes (Smart Contracts).



Aprovechamos para agradecer la interesante jornada a los organizadores: Blanca Usoz , Gonzalo López y Juan Carlos Santamaría de Health2.0 Basque 

26 octubre 2017

Basque Medical Devices Capacities Directory - Bilbomática

Hoy recogemos la presentación del "Basque Medical Devices Capacities Directory", donde Bilbomática muestra su "expertise" Socio-Sanitario en los ámbitos de Monitoring devices, co-development Medical image  analysis software, diagnostic nuclear image system (pet, spect, mri ), information systems for healthcare providers, mobile health, Interoperability, telehealth, dss (decisión support system) y Bigdata.







"Medical Devices and Digital Health sectors are multidisciplinary areas that need, for their development, many different capabilities and a high level of knowledge and expertise in diverse disciplines, as well as the convergence of appropriate resources in an environment able to foster innovation.

Indeed, Medical Devices and Digital Health sectors cannot prosper without an appropriate ecosystem in which biomedical and health sciences meet technologies such as Electronics, Mechatronics, ICTs (Information and Communication Technologies) or Advanced Manufacturing, among others. The sector is extremely demanding of innovative high technology, that needs close collaboration among industry, technology platforms, R&D centers and Healthcare centers.

In this context, the Basque Country presents an attractive scenario with great potential for the development of the Medical Devices and Digital Health sectors, due to the following strengths:

• A strong regional specialization and promotion of Biosciences and Health, merging industry, scientific and technological agents and clinical centers.

• Powerful and highly competitive capabilities in Advanced Manufacturing, as a result of the transfer of innovations in technologies such as nanotechnology or ICTs to the traditional industrial sectors.

• A dynamic and strong ICT and Electronic sector with multiple links with Health and Biosciences.

• A highly integrated network of Healthcare providers, able to give a powerful traction to multiple developments related to biomedicine, e-health or medical devices.

• A dense network of scientific and technological centers with top-level capabilities in areas connected with Medical Devices and Digital Health, and with a culture of innovation and collaboration with industry.

• A high and sustained commitment of the Regional Government with innovation, that has led to the creation of a strongly effective ecosystem of innovation that provides support and resources and facilitates collaboration among private and public entities and among agents through the whole innovation value chain"

Link BASQUE MEDICAL DEVICES CAPACITIES DIRECTORY

08 mayo 2017

Proyecto DESIREE 'Software' colaborativo frente al cáncer de mama

Hoy recogemos las noticia del Diario Medico, donde nuestras compañeras del proyecto Desiree: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, Nekane Larburu  investigadora senior de Vicomtech-IK4Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, describen el alcance del proyecto.

"...El objetivo de este proyecto, que entra en su segundo año de desarrollo, se materializará en la creación de una plataforma informática específica, capaz de formalizar el conocimiento de las principales guías clínicas, generar nuevo conocimiento a partir de los datos previos recogidos e interrelacionar datos de una paciente con casos previos ya almacenados.
....
Para ello, el sistema cuenta en primer lugar con un modelo digital de paciente, en el cual se incorporarán los datos relevantes para la toma de decisiones y los procedentes de nuevas fuentes de los cuales se puedan obtener biomarcadores de diagnóstico y de pronóstico. El impacto de nuevas variables y biomarcadores en los tratamientos de las pacientes será estudiado utilizando diferentes herramientas de minería de datos y analítica visual.
....
El proyecto está integrado por diferentes paquetes de trabajo, entre los que se incluye una innovadora tecnología computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención
...
Según Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, "en el manejo y tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, la genética cobra una vital importancia, principalmente en el momento del diagnóstico. Aproximadamente entre el 80 y el 85 por ciento de los cánceres de mama son esporádicos, pero un 15 por ciento de los casos se deben a cánceres de tipo hereditario o familiar que están asociados a una serie de mutaciones en genes específicos y que se transmiten por vía germinal".






European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

18 abril 2016

e-COAGUTEK+: Novedoso sistema de control sanitario para personas anticoaguladas

La prevalencia de las enfermedades coronarias crece en nuestro entorno, como resultado de un estilo de vida no siempre saludable, que deriva en situaciones de hipertensión, obesidad, etc, consideradas como factores de riesgo para padecer enfermedades coronarias. En los casos de mayor gravedad se hace necesario un tratamiento anticoagulante, perfectamente eficaz bajo estrictas pautas de control, tanto de las y los profesionales sanitarios, como de las propias personas enfermas, sobre cuyos hábitos diarios de vida recae una gran parte de la eficacia del tratamiento.
Para contribuir en la correcta administración del tratamiento anti coagulante, Bilbomatica, la Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa y el Clúster GAIA, están colaborando en el lanzamiento de un sistema que va a permitir a los propios pacientes realizar el control diario de su nivel de coagulación en sangre que impactan en el óptimo resultado del tratamiento. e-COAGUTEK + es una solución tecnológica que ayuda a los pacientes anti coagulados en el cuidado diario de su salud, y les orienta y capacita para llevar su propio autocontrol de salud, en base a información en tiempo real y en un entorno de fácil manejo.

El sistema e-Coagutek+ integra programas y contenidos específicos sobre pautas diarias que permiten disponer de un control de calidad, supervisión en tiempo real, guía de evolución y retroalimentación para las y los profesionales que atienden a los pacientes, además de consejos sobre alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc. 

Aprovechamos esta entrada para agradecer la participación y trabajo realizado al Dr. Eduardo Tamayo y Manuel Marañon de AGIAC (Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa ) 









"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

23 febrero 2016

eHealth Week 2016. Empowering People, Trust & Standards and Social Innovation & Transition

The sessions of eHealth Week 2016 in Amsterdam will focus on Empowering People, Trust & Standards and Social Innovation & Transition. You can also attend the EU eHealth competition for SMEs, the interoperability IHE summit and matchmaking events.

A draft programme of our three day European eHealth event in June is now available. It features sessions on the three main themes, matchmaking, the IHE interoperability summit and the EU eHealth competition awarding the best European eHealth SMEs (registration for the competition is expected to open on 1 February 2016 but you can already pre-register).
The Dutch Minister for Health, Welfare and Sport, Edith Schippers, highlighted the importance of eHealth Week taking place in the Netherlands: "The Netherlands is a pioneer in the area of innovative products and services in the healthcare sector. Whether it concerns diabetes, e-mental health, healthy ageing or equipment for diagnostics, Dutch companies are a global actor and are highly regarded. They can mean a great deal for the healthcare sector and the patient."

Martin van Rijn, Dutch State Secretary for Health, Welfare and Sport added: "Technological developments succeed each other rapidly. It is our job to make sure that new technologies will lead to better healthcare where people who need support and healthcare are key."






Date: From 08/06/2016 to 10/06/2016
Venue:  Amsterdam, the Netherlands
Organiser:  European Commission, Dutch Ministry of Health, Himss Euro

19 febrero 2016

Bilbomática consolida a nivel internacional el conocimiento en el desarrollo de plataformas multidisciplinares, apoyando a las Unidades Funcionales de Mama

Bilbomática participa en el proyecto de investigación e innovación médica, DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer”, dentro del marco Horizonte 2020liderado por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos
Bilbomática, junto con un consorcio de empresas, centros, universidades y hospitales nacionales e internacionales, va a desarrollar una tecnología que permite aglutinar y procesar la información multidisciplinar generada en las Unidades Funcionales de Mama, de forma eficaz e inteligente.

Este proyecto H2020, denominado “DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer”, tiene su base en el trabajo colaborativo de los comités de mama, o grupos interdisciplinares de especialistas que tratan y valoran individualmente cada caso clínico.
  • El objetivo es apoyar a los profesionales, facilitando la gestión de la información disponible, y generando nuevas herramientas ágiles, intuitivas y visuales de apoyo a la decisión clínica.
  • De este modo, los profesionales dispondrán de una visión integral de cada caso, brindando a los pacientes una atención más personalizada, y obteniendo nuevas evidencias en base a las experiencias acumuladas.
  • Por otro lado, el proyecto contempla el desarrollo de herramientas para el pronóstico y evolución del tratamiento clínico basadas en la imagen, que permitan predecir la evolución del cáncer de mama mediante técnicas no invasivas (mamografía, resonancia magnética, tomosíntesis digital, etc.). 
  • Así mismo, se desarrollará una novedosa tecnología de cirugía computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención del cáncer de mama, con importantes implicaciones en la interacción del médico con la paciente y en la toma de decisiones de la propia paciente.


El proyecto cuenta con una importante participación a nivel del País Vasco con el centro tecnológico Vicomtech-ik4, liderando el proyecto, el Instituto Oncológico Onkologikoa como centro monográfico de prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del Cáncer y Bilbomática como empresa en el ámbito del desarrollo software avanzado.

A nivel estatal, con la colaboración de las empresas, Eresa con amplia experiencia en Oncología Radioterápica y Sistemas Genómicos, que ocupa una posición de liderazgo en el análisis de ADN y ARN en España, ambas con sede en Valencia.

Por último, el consorcio lo integran centros hospitalarios de referencia en París y Houston así como universidades, centros de investigación y PYMEs europeas: Arivis (Alemania), Assistance Publique – Hopitaux de Paris (en concreto el Hospital de Tenon) (Francia), Institut National de la Santé et de la Recherche Medicale (Francia) , Medical Innovation and Technology (Grecia) , University of Houston System & Houston Methodist Hospital  (US) y Ulster University (UK).

El proyecto pretende ser un referente a nivel internacional en el uso eficiente de datos digitales médicos de todo tipo, incluyendo información Genómica, con el fin de mejorar la práctica clínica del cáncer de mama.


Desiree ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238





Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto Desiree. Bilbomática quiere agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

Noticias: 

El Correo: Euskadi participa en un grupo internacional que busca detectar mejor el cáncer de mama

Europapress: Bularreko minbiziaren tratamenduan lagunduko duen nazioarte proiektu bat koordinatuko du Vicomtech-IK4 zentroak

Biobasque Vicomtech-IK4 coordinates an international project to provide support in the treatment of breast cancer

Gaia BILBOMÁTICA consolida a nivel internacional el conocimiento en el desarrollo de plataformas multidisciplinares, apoyando a las Unidades Funcionales de Mama

Mas noticias en medios: