Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cáncer. Mostrar todas las entradas

04 diciembre 2024

Avances en la Investigación del Cáncer de Pulmón y la Innovación en Gestión de Datos Médicos

El pasado Noviembre se celebró la reunión del consorcio de investigación LUCIA  que en esta ocasión, contó con la organización y participación activa del IBiS Instituto de Biomedicina de Sevilla.  Durante este encuentro, se realizaron diversas jornadas científicas que resultaron ser altamente satisfactorias, con importantes avances en la discusión sobre el cáncer de pulmón y en los talleres prácticos llevados a cabo. 

Uno de los temas centrales de la reunión fue el análisis de los avances más recientes en la investigación sobre el cáncer de pulmón. Los participantes tuvieron la oportunidad de compartir y debatir nuevos enfoques en diagnóstico y tratamiento, además de identificar potenciales áreas para futuras investigaciones colaborativas.

A lo largo de las sesiones científicas, se profundizó en los mecanismos moleculares de la enfermedad y en las últimas innovaciones para mejorar la precisión diagnóstica y terapéutica. Estos intercambios de conocimientos y la sinergia entre las diferentes instituciones involucradas fueron clave para definir los próximos pasos en este campo.

Presentación de e-CRF para la Gestión de Datos Clínicos

En las jornadas fue la presentación de los resultados de la implementación del sistema e-CRF, desarrollado para gestionar los datos de los pacientes involucrados en el estudio. Este sistema permite


una recopilación de datos más eficiente y segura, y su uso en el marco de la investigación clínica facilita la integración de la información en tiempo real, lo que mejora la calidad y rapidez de los estudios.

El sistema e-CRF también ofrece ventajas en términos de accesibilidad y fiabilidad de los datos, lo cual es fundamental para garantizar la exactitud de los resultados en los ensayos clínicos y facilitar el seguimiento a largo plazo de los pacientes participantes.

Las jornadas concluyeron con una evaluación positiva de los avances logrados, tanto en el campo de la investigación científica como en la implementación de nuevas tecnologías para la gestión de datos clínicos. 


-------------------------------------------------------------------------

El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención  101096473.

-------------------------------------------------------------------------

Se comparte en el marco de las actividades de difusión del proyecto / This post is shared within the scope of project dissemination activities.
------------------------------------------------------------------------

10 mayo 2018

Tiempo y esperanza para el cáncer de mama metastásico: proyecto cronos-hope

Hoy recogemos la campaña del PROYECTO CRONOS-HOPE, dirigido a ofrecer a pacientes con cáncer de mama metastásico la oportunidad de un tratamiento específico según las alteraciones genéticas detectadas en su tumor.

"Este proyecto consta de tres fases... La tercera parte consiste en ofrecer a pacientes con cáncer de mama metastásico de toda España, la opción de secuenciar sus muestras de biopsia. Según las alteraciones genéticas detectadas y una vez analizadas por un Comité de expertos a nivel central, se buscaría el tratamiento más específico. Cualquier paciente de cualquier Comunidad/ hospital podría tener acceso a dichos análisis a través de su oncólogo. Los resultados se tratarían a nivel individual ofreciendo la información de forma individual y el asesoramiento a la paciente (a través de su oncólogo) y también a nivel global (estadístico). " Para esta tercera fase, la asociación de cáncer metástasico, están recaudando fondos:




A esta iniciativa se han unido colaboradores, como recoge el periódico Deia "Música para seguir luchando", que han grabado un videoclip musical , gracias a Iride Agirre, vecina de Urduliz e integrante de la asociación

En la grabación participó Gotzon Batikon, trikitilari urduliztarra que actúa en los grupos Trikizio y The Middle Fingers, el rapero Novato y el guitarrista Andoni Arrizabalaga. Adaptando una canción de Maldita Nerea  A continuación os dejamos el vídeo:




27 octubre 2016

Cáncer de Mama. Del tratamiento individualizado a la secuenciación genómica. SESPM 2016

Hoy recogemos la presentación del proyecto  Desiree Decision Support and Information Management System for Breast Cancer en el 35º Congreso SESPM realizado en Castellón donde más de medio millar de especialistas en senología y patología mamaria se han reunido, en uno de los grandes congresos sobre el cáncer de mama.


El proyecto DESIREE (H2020) tiene como objetivo proporcionar un ecosistema de software colaborativo y multidisciplinario, para la gestión personalizada del cáncer de mama primario. 
Así mismo, DESIREE proporcionará a las Unidades funcionales de cáncer de mama un sistema de ayuda a la decisión, incorporando la experiencia de
casos anteriores.




Entre las ponencias realizadas se encuentran:

35º Congreso SESPM. La doctora Ana Lluch confirma que hay tratamientos eficaces que permiten altos porcentajes de curación del cáncer HER 2+

35º Congreso SESPM. Dra. Laia Bernet Vegué: ¿Es útil la carga tumoral linfática?

35º Congreso SESPM. La doctora Camps apunta que en el futuro se realizarán cribados a la medida y se propiciará la toma de decisiones conjunta


 

European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.


27 abril 2016

Innobasque: Investigación e innovación en Salud. RIS3 - H2020 - PCP - Bilbomática.

Hoy recogemos las jornadas Martes de Innobasque: "Investigación e innovación en Salud" 

" El interés por la investigación e innovación en el sector de la salud es de carácter global y está cobrando cada vez mayor relevancia por su contribución a la mejora de los servicios sociosanitarios y por la relación directa entre la salud de la población y su grado de desarrollo. "

En Euskadi, la inversión anual en I+D+i en este sector es de 120 millones de euros, de los cuales un 45% proceden del sistema sanitario. El sector bio empresarial vasco cuenta con 75 empresas y viene registrando crecimientos superiores al 10%.

Esta jornada de Innobasque, es organizada en colaboración con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y trata:


  • Las claves de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020
  • El proceso de trabajo, los ámbitos de actuación y los principales resultados del despliegue de la estrategia RIS3 en el ámbito de la salud, de la mano de los principales agentes. 
  • Buenas prácticas y proyectos significativos en materia de investigación e innovación sanitaria:

Azucena Castro,  Directora General, OWL
Mª Angeles García Fidalgo Jefe de Servicio de Física Médica y Protección Radiológica, OSI ARABA
Daniel Nagore, Director de I+D Proteomica, Progenika
Roberto Bilbao, Director Científico del Biobanco Vasco BIOEF
Arkaitz Carracedo, Profesor de investigación de Ikerbasque en CIC bioGUNE

En este ámbito Bilbomática, viene apostando por la especialización inteligente, de forma especial en el soporte TIC del binomio biociencias-salud, en la alineación de los retos sociales europeos del programa H2020 y la prioridad estratégica “Biociencias y Salud” del RIS3. Haciendo nuestro el reto Europeo de en mundo cambiante y avanzando en que las Sociedades sean inclusivas, innovadoras y reflexivas.

A continuación detallamos algunos proyectos  significativos en los que hemos trabajado y que han permitido el posicionamiento de Bilbomática como empresa especializada en desarrollos TIC en las Biociencias y la Salud.

NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement PCP of for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis. Now, we are waiting for the finalisation of the validation process for the signature of the contracts. IK4-Tekniker & Bilbomática.
mobile ehealth services

DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, dentro del marco Horizonte 2020, liderada por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos. Comenzado este mismo año 2016.




IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm,  El objetivo principal del proyecto ha consistido en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing.  Del que cabe destacar de forma reseñable, la colaboración con la empresa Sistemas Genómicos.

LIFE: Desafió integral al Cáncer de Mama. El objetivo ha sido mejorar la atención sanitaria efectiva de los pacientes mediante la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas y productos, y mediante la optimización en la gestión de recursos ya disponibles. El proyecto ha trabajado en la optimización del proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama (UFM) hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, incluido el aspecto genómico de la misma.

MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer  se plantea para que sus actividades y resultados puedan ser explotados mediante recursos que podrán orientarse a las etapas de los Pacientes de la Enfermedad de Alzheimer, orientándose preferentemente a los ámbitos Pronósticos y Diagnósticos, los cuales generan mayores expectativas para el control precoz de la enfermedad.


Durante estos años hemos colaborado en consorcio, con empresas destacadas en el ámbito de las biociencias y la salud como:

- ERESA Grupo Médico es una empresa dedicada al Diagnóstico por Imagen, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

- CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

- IUCT InKemia tiene por misión la generación de conocimiento de alto valor tecnológico, para dar apoyo a las industrias en el ámbito de las ciencias de la vida.

- Sistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética.

- Oryzon, es una empresa biofarmacéutica de fase clínica y el líder europeo en el desarrollo de terapias basadas en epigenética

- Oncovisión is a leading provider of innovative medical imaging devices used by surgeons, radiologists, oncologists and nuclear physicians for the diagnosis and treatment of cancer.

NorayBio , es una empresa bioinformática que ofrece soporte al sector de las biociencias: Biotecnología, Biomedicina, Biofarmacia. Mediante el desarrollo de nuevas soluciones informáticas tanto personalizadas como estándar.

Por ultimo recogemos, para dar difusión la iniciativa del  Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, presentada por la Directora de Investigación e Innovación Sanitaria, María Aguirre



Programa INNOSASUN:

El Programa Innosasun constituye una herramienta de apoyo para articular en materia de innovación la interacción entre el sistema sanitario vasco y el sector empresarial y agentes relacionados, dando respuesta a sus necesidades.

Aporta las capacidades y experiencia del servicio sanitario vasco al servicio de las  ideas innovadoras procedentes de la  empresa y agentes de investigación vascos.



y la complementamos con la información de la Oficina de Compra Pública Innovadora de Osakidetza,  Que busca impulsar la innovación en el ámbito sanitario a través de la CPI, promoviendo las áreas tecnológicas relacionadas con la salud en las que existe mayor capacidad de desarrollo. Disponen de una  Convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras y un formulario para poder realizar la propuesta de proyecto.