Mostrando entradas con la etiqueta epilepsia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epilepsia. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2017

Guipúzcoa en tus ojos - #APOYODRAVET

Ha dado comienzo la campaña de crowdfunding-matchfunding del proyecto de Apoyodravet “Guipúzcoa en tus ojos”, un fascinante proyecto, que pretende conseguir un ocio y tiempo libre inclusivo para todas las personas independientemente de su condición. Y lo queremos conseguir, ayudándonos de realidad virtual, realidad aumentada y vídeos 360º.

Personas que no pueden acercarse a nuestros lugares, los conocerán de la mano de este programa tecnológico inclusivo.

Ayúdanos a hacerlo realidad¡¡¡




Programa tecnológico inclusivo, que acerca los lugares turísticos y culturales mediante realidad virtual, realidad aumentada y videos 360º a personas con discapacidad.

27 abril 2016

Innobasque: Investigación e innovación en Salud. RIS3 - H2020 - PCP - Bilbomática.

Hoy recogemos las jornadas Martes de Innobasque: "Investigación e innovación en Salud" 

" El interés por la investigación e innovación en el sector de la salud es de carácter global y está cobrando cada vez mayor relevancia por su contribución a la mejora de los servicios sociosanitarios y por la relación directa entre la salud de la población y su grado de desarrollo. "

En Euskadi, la inversión anual en I+D+i en este sector es de 120 millones de euros, de los cuales un 45% proceden del sistema sanitario. El sector bio empresarial vasco cuenta con 75 empresas y viene registrando crecimientos superiores al 10%.

Esta jornada de Innobasque, es organizada en colaboración con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y trata:


  • Las claves de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020
  • El proceso de trabajo, los ámbitos de actuación y los principales resultados del despliegue de la estrategia RIS3 en el ámbito de la salud, de la mano de los principales agentes. 
  • Buenas prácticas y proyectos significativos en materia de investigación e innovación sanitaria:

Azucena Castro,  Directora General, OWL
Mª Angeles García Fidalgo Jefe de Servicio de Física Médica y Protección Radiológica, OSI ARABA
Daniel Nagore, Director de I+D Proteomica, Progenika
Roberto Bilbao, Director Científico del Biobanco Vasco BIOEF
Arkaitz Carracedo, Profesor de investigación de Ikerbasque en CIC bioGUNE

En este ámbito Bilbomática, viene apostando por la especialización inteligente, de forma especial en el soporte TIC del binomio biociencias-salud, en la alineación de los retos sociales europeos del programa H2020 y la prioridad estratégica “Biociencias y Salud” del RIS3. Haciendo nuestro el reto Europeo de en mundo cambiante y avanzando en que las Sociedades sean inclusivas, innovadoras y reflexivas.

A continuación detallamos algunos proyectos  significativos en los que hemos trabajado y que han permitido el posicionamiento de Bilbomática como empresa especializada en desarrollos TIC en las Biociencias y la Salud.

NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement PCP of for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis. Now, we are waiting for the finalisation of the validation process for the signature of the contracts. IK4-Tekniker & Bilbomática.
mobile ehealth services

DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, dentro del marco Horizonte 2020, liderada por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos. Comenzado este mismo año 2016.




IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm,  El objetivo principal del proyecto ha consistido en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing.  Del que cabe destacar de forma reseñable, la colaboración con la empresa Sistemas Genómicos.

LIFE: Desafió integral al Cáncer de Mama. El objetivo ha sido mejorar la atención sanitaria efectiva de los pacientes mediante la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas y productos, y mediante la optimización en la gestión de recursos ya disponibles. El proyecto ha trabajado en la optimización del proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama (UFM) hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, incluido el aspecto genómico de la misma.

MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer  se plantea para que sus actividades y resultados puedan ser explotados mediante recursos que podrán orientarse a las etapas de los Pacientes de la Enfermedad de Alzheimer, orientándose preferentemente a los ámbitos Pronósticos y Diagnósticos, los cuales generan mayores expectativas para el control precoz de la enfermedad.


Durante estos años hemos colaborado en consorcio, con empresas destacadas en el ámbito de las biociencias y la salud como:

- ERESA Grupo Médico es una empresa dedicada al Diagnóstico por Imagen, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

- CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

- IUCT InKemia tiene por misión la generación de conocimiento de alto valor tecnológico, para dar apoyo a las industrias en el ámbito de las ciencias de la vida.

- Sistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética.

- Oryzon, es una empresa biofarmacéutica de fase clínica y el líder europeo en el desarrollo de terapias basadas en epigenética

- Oncovisión is a leading provider of innovative medical imaging devices used by surgeons, radiologists, oncologists and nuclear physicians for the diagnosis and treatment of cancer.

NorayBio , es una empresa bioinformática que ofrece soporte al sector de las biociencias: Biotecnología, Biomedicina, Biofarmacia. Mediante el desarrollo de nuevas soluciones informáticas tanto personalizadas como estándar.

Por ultimo recogemos, para dar difusión la iniciativa del  Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, presentada por la Directora de Investigación e Innovación Sanitaria, María Aguirre



Programa INNOSASUN:

El Programa Innosasun constituye una herramienta de apoyo para articular en materia de innovación la interacción entre el sistema sanitario vasco y el sector empresarial y agentes relacionados, dando respuesta a sus necesidades.

Aporta las capacidades y experiencia del servicio sanitario vasco al servicio de las  ideas innovadoras procedentes de la  empresa y agentes de investigación vascos.



y la complementamos con la información de la Oficina de Compra Pública Innovadora de Osakidetza,  Que busca impulsar la innovación en el ámbito sanitario a través de la CPI, promoviendo las áreas tecnológicas relacionadas con la salud en las que existe mayor capacidad de desarrollo. Disponen de una  Convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras y un formulario para poder realizar la propuesta de proyecto.


01 abril 2016

Bilbomatica y Microsoft Hololens - Herramienta en el ámbito de la Sanidad y la realidad Aumentada.

En el ámbito de la exploración e innovación continua, en la que Bilbomática trabaja, hoy publicamos una entrada, sobre la utilización de las nuevas gafas de realidad aumentada, las Microsoft Hololens. Coincidiendo con el envió de las primeras unidades "Develoment Edition".

Bilbomática dispone de una línea de especialización en los productos y desarrollos con las plataformas de Microsoft.
 Destacando la unidad de negocio Europea, que dispone de solidas referencias en las diferentes agencias de la EU,  Así como la solución integrada para la gestión de los cuidados de enfermería Naia health care, de la que disponemos como producto, que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.

Nuestro expertise como Microsoft Gold Partner, incluye:

·         Development platforms - .NET
·         Portals and collaboration - SharePoint
·         Database and Business Intelligence – MS SQL Server, Reporting Services
·         Technological consultancy and architecture – Team Foundation Server
·         Training in MS development platform and MS Office suite.

Tras la finalización del proyecto e-pilepsy , en el que junto a Bilbomática han participado el centro tecnológico Vicomtech-ik4, Eresa y el Hospital Universitario y Politécnico La FE de Valencia, se plantea la evolución del los sistemas de ayuda, para el entrenamiento virtual para neurocirujanos, a planteamientos basados en Realidad Aumentada, donde Microsoft Hololens empieza a destacar.



Como apuntaba el Dr. Antonio Gutiérrez, "la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental."


A continuación os dejamos información de Microsoft Hololens y el ámbito Sanitario:


HoloLens, Microsoft’s holographic computer that allows people to interact with holograms in their physical environment, has a lot of potential innovative applications – including healthcare. This wearable technology has high-definition lenses, comes free from wires and cables, and with spatial sound recognition. Microsoft’s Health Blog lists 7 ways the HoloLens will transform the nursing profession and improve patient care.

Microsoft’s cool sequel to Kinect, a technology that uses smart goggles called HoloLens combines augmented reality, 3D and collaborative technology with holograms.

Documentation, forums, specs, and more are ready. We can’t wait to see how you transform the ways we create, connect, and collaborate. 

El Windows Holographic Dev Center será el  punto de partida para aprender a desarrollar para las Microsoft HoloLens.




Imagen inicial corresponde a RealView Imaging "En el estudio piloto, que involucró a ocho pacientes y se realizó en colaboración con el Schneider Children's Medical Center de Petach Tikva, en Israel, se utilizó la innovadora tecnología de visualización de RealView Imaging para ver imágenes interactivas, holográficas, en 3D y en tiempo real, adquiridas por los sistemas intervencionistas de rayos X y sistemas de ultrasonidos cardiacos de Philips."

El proyecto epilpesy es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo
En el estudio piloto, que involucró a ocho pacientes y se realizó en colaboración con el Schneider Children's Medical Center de Petach Tikva, en Israel, se utilizó la innovadora tecnología de visualización de RealView Imaging para ver imágenes interactivas, holográficas, en 3D y en tiempo real, adquiridas por los sistemas intervencionistas de rayos X y sistemas de ultrasonidos cardiacos de Philips.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1962294/0/holograma-3d/en-vivo/operaciones-no-invasivas/#xtor=AD-15&xts=467263

08 febrero 2016

e-Pilepsy: Plataforma neurológica para el seguimiento de las crisis de pacientes con epilepsia.


Hoy recogemos la finalización del proyecto e-Pilepsy Plataforma neurológica para pacientes con epilepsia, agradeciendo la inestimable ayuda del los profesionales del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, Dr. Vicente Villanueva, Dra. Mercedes Garcés y el Dr. Asier Gómez .

  Como recogía Consumer, en una entrevista realizada al Dr. Vicente Villanueva :

" El 30% de los pacientes epilépticos, aun bajo tratamiento, sufren crisis A pesar de tomar medicación, el 30% de los pacientes con epilepsia no la tienen bien controlada. Esto significa que sufren crisis mensuales, semanales y hasta de manera diaria, con importante impacto en su calidad de vida y que repercute de forma negativa en su salud. Controlar estas crisis es necesario, pero en la actualidad no siempre se consigue con el arsenal farmacológico disponible (hay unos 15 medicamentos antiepilépticos) ni con la cirugía de la epilepsia.......

¿Por qué es importante controlar las crisis de la epilepsia? ¿Qué consecuencias puede tener no hacerlo?

La epilepsia mal controlada puede asociarse a un aumento del riesgo de mortalidad: hay entre tres y cinco veces más posibilidades de morir por una crisis. Pero hay que decir que estas posibilidades son bajas, comparadas con la población sana. La segunda consecuencia es que estos pacientes tienen mayor riesgo de accidentes, como caídas u otros sucesos, derivadas de una crisis: si una persona está cocinando, se puede quemar o, si está subida a una escalera, se puede caer. Y la tercera, desde el punto de vista de la salud física y debido a crisis mal controladas durante años, pueden desarrollar alteraciones cerebrales, de deterioro de las funciones y capacidades cognitivas. Esto no sucede por una crisis aislada, pero si las sufre durante muchos años se puede asociar a una disminución de la capacidad cognitiva.
..."
Referencia a la noticia Consumer.es





Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

29 diciembre 2015

Imagenética ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?

Hoy recogemos una noticia alineada con el proyecto e-pilepsy , Durante el Congreso de la SEN (Sociedad Española de Neurología) en Valencia se celebró una charla organizada por Sistemas Genómicos y Eresa que llevaba por nombre ‘Imagenética’: ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?’ 

"....El Dr.  José  Ferrer Rebolleda ,  Jefe  del  Servicio  de  Medicina  Nuclear  de  ERESA  en  el  Hospital General  Universitario  de  Valencia,  que presentó la  charla, sostenía: “La unión de la imagen y de la genética, que hemos denominado ‘imagenética’, es a la vez el presente y el futuro del diagnóstico   de   la   epilepsia.   El   diagnóstico   integral   que   alcanzamos   con   técnicas   ya
consolidadas como la imagen con RM, PET y SPECT y las técnicas genéticas emergentes, van a permitir   un   manejo   más   preciso   y   personalizado   para   cada   paciente,   incluyendo   un tratamiento más específico de cada uno de ellos”.....

"Por su parte, Dr. Vicente Villanueva, Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del
Servicio  de  Neurología  del Hospital  Universitari  i Politècnic  La  Fe  de  Valencia,  indicaba  tras  la charla en la que asistió como experto en la materia : “Pienso que en la epilepsia las técnicas de
diagnóstico y tratamiento han evolucionado enormemente en los últimos años. Ha sido posible fundamentalmente en base a un mejor diagnóstico de la causa que produce la epilepsia por el
avance en la neuroimagen que es fundamental; y en un porcentaje menor de pacientes, pero
cada  vez  más grande,  con  el  desarrollo  de  técnicas  genéticas  que  permiten  diagnosticar
algunas  enfermedades  de  las  que  antes  desconocíamos  el  origen.  En  el  momento  actual
-seguía el médico - tiene importantes repercusiones la neuroimagen desde el punto de vista del tratamiento  quirúrgico  y  la  genética  poco  a  poco  desde  el  punto  de  vista  de  optimización  de los  fármacos  que  pueden  cambiar  mucho  el  pronóstico  de  las  enfermedades.  La unión  de imagen y  genética  en  el  diagnóstico es  fundamental para  poder  seguir avanzando  sobre  todo en  el  diagnóstico  de  la  epilepsia  y,  en  consecuencia,  también  en  el  tratamiento.  Este  es  un mensaje muy positivo, pero hay que estar con los pies en el suelo. Estamos en un presente que es bueno, pero hay que seguir trabajando e investigando...."

Noticia: Las Provincias

21 diciembre 2015

ePilepsy: Base de Datos de Neurología - Epilepsia * Actualizado*

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto " ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia" .
Hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy", donde podemos destacar en la parte técnica la utilización del framework de desarrollo Vaadin y la implementación Responsive Web Design





"Vaadin is an open source Web application framework for rich Internet applications. In contrast to JavaScript libraries and browser-plugin based solutions, it features a server-side architecture, which means that the majority of the logic runs on the servers. Ajax technology is used at the browser-side to ensure a rich and interactive user experience. On the client-side Vaadin is built on top of and can be extended with Google Web Toolkit..."




Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

05 octubre 2015

ePilepsy: Herramienta de training virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia.

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy" . Donde se contempla aspectos del ámbito de:

• Los antecedentes, tanto de índole personal, como psiquiátricos y familiares.
• Diagnóstico, desglosado en Tipo de crisis,Tipo de epilepsia, Síndrome, Status epiléptico,Frecuencia de crisis, etc.
• Pruebas complementarias EEG (vigilia, sueño, HPV, ELI), Monitorización Video-EEG, Estudio invasivo,RM,SPECT,PET
WADA, Neuropsicología,Valoración psiquiátrica, etc.
• El tratamiento y evolución del mismo en las diferentes visitas de los pacientes, siendo muy importante el conocimiento de todos los fármacos suministrados así como de la respuesta del paciente a cada uno de ellos.

Aprovechamos a agradecer la participación del Dr. Vicente Villanueva , el Dr.Asier Gómez y la Dra. Mercedes Garcé del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia

Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"