Mostrando entradas con la etiqueta cdti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cdti. Mostrar todas las entradas

27 abril 2016

Innobasque: Investigación e innovación en Salud. RIS3 - H2020 - PCP - Bilbomática.

Hoy recogemos las jornadas Martes de Innobasque: "Investigación e innovación en Salud" 

" El interés por la investigación e innovación en el sector de la salud es de carácter global y está cobrando cada vez mayor relevancia por su contribución a la mejora de los servicios sociosanitarios y por la relación directa entre la salud de la población y su grado de desarrollo. "

En Euskadi, la inversión anual en I+D+i en este sector es de 120 millones de euros, de los cuales un 45% proceden del sistema sanitario. El sector bio empresarial vasco cuenta con 75 empresas y viene registrando crecimientos superiores al 10%.

Esta jornada de Innobasque, es organizada en colaboración con el Departamento de Salud del Gobierno Vasco, y trata:


  • Las claves de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud 2020
  • El proceso de trabajo, los ámbitos de actuación y los principales resultados del despliegue de la estrategia RIS3 en el ámbito de la salud, de la mano de los principales agentes. 
  • Buenas prácticas y proyectos significativos en materia de investigación e innovación sanitaria:

Azucena Castro,  Directora General, OWL
Mª Angeles García Fidalgo Jefe de Servicio de Física Médica y Protección Radiológica, OSI ARABA
Daniel Nagore, Director de I+D Proteomica, Progenika
Roberto Bilbao, Director Científico del Biobanco Vasco BIOEF
Arkaitz Carracedo, Profesor de investigación de Ikerbasque en CIC bioGUNE

En este ámbito Bilbomática, viene apostando por la especialización inteligente, de forma especial en el soporte TIC del binomio biociencias-salud, en la alineación de los retos sociales europeos del programa H2020 y la prioridad estratégica “Biociencias y Salud” del RIS3. Haciendo nuestro el reto Europeo de en mundo cambiante y avanzando en que las Sociedades sean inclusivas, innovadoras y reflexivas.

A continuación detallamos algunos proyectos  significativos en los que hemos trabajado y que han permitido el posicionamiento de Bilbomática como empresa especializada en desarrollos TIC en las Biociencias y la Salud.

NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement PCP of for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis. Now, we are waiting for the finalisation of the validation process for the signature of the contracts. IK4-Tekniker & Bilbomática.
mobile ehealth services

DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, dentro del marco Horizonte 2020, liderada por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos. Comenzado este mismo año 2016.




IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm,  El objetivo principal del proyecto ha consistido en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing.  Del que cabe destacar de forma reseñable, la colaboración con la empresa Sistemas Genómicos.

LIFE: Desafió integral al Cáncer de Mama. El objetivo ha sido mejorar la atención sanitaria efectiva de los pacientes mediante la aplicación y desarrollo de nuevas técnicas y productos, y mediante la optimización en la gestión de recursos ya disponibles. El proyecto ha trabajado en la optimización del proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama (UFM) hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, incluido el aspecto genómico de la misma.

MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer  se plantea para que sus actividades y resultados puedan ser explotados mediante recursos que podrán orientarse a las etapas de los Pacientes de la Enfermedad de Alzheimer, orientándose preferentemente a los ámbitos Pronósticos y Diagnósticos, los cuales generan mayores expectativas para el control precoz de la enfermedad.


Durante estos años hemos colaborado en consorcio, con empresas destacadas en el ámbito de las biociencias y la salud como:

- ERESA Grupo Médico es una empresa dedicada al Diagnóstico por Imagen, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear.

- CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

- IUCT InKemia tiene por misión la generación de conocimiento de alto valor tecnológico, para dar apoyo a las industrias en el ámbito de las ciencias de la vida.

- Sistemas Genómicos es una empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN. Su misión es poner al servicio de la sociedad la investigación genética.

- Oryzon, es una empresa biofarmacéutica de fase clínica y el líder europeo en el desarrollo de terapias basadas en epigenética

- Oncovisión is a leading provider of innovative medical imaging devices used by surgeons, radiologists, oncologists and nuclear physicians for the diagnosis and treatment of cancer.

NorayBio , es una empresa bioinformática que ofrece soporte al sector de las biociencias: Biotecnología, Biomedicina, Biofarmacia. Mediante el desarrollo de nuevas soluciones informáticas tanto personalizadas como estándar.

Por ultimo recogemos, para dar difusión la iniciativa del  Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza, presentada por la Directora de Investigación e Innovación Sanitaria, María Aguirre



Programa INNOSASUN:

El Programa Innosasun constituye una herramienta de apoyo para articular en materia de innovación la interacción entre el sistema sanitario vasco y el sector empresarial y agentes relacionados, dando respuesta a sus necesidades.

Aporta las capacidades y experiencia del servicio sanitario vasco al servicio de las  ideas innovadoras procedentes de la  empresa y agentes de investigación vascos.



y la complementamos con la información de la Oficina de Compra Pública Innovadora de Osakidetza,  Que busca impulsar la innovación en el ámbito sanitario a través de la CPI, promoviendo las áreas tecnológicas relacionadas con la salud en las que existe mayor capacidad de desarrollo. Disponen de una  Convocatoria abierta de ideas de soluciones innovadoras y un formulario para poder realizar la propuesta de proyecto.


30 octubre 2015

INFODAY HORIZONTE 2020 Tecnologías de la Información y la Comunicación ICT. ¿ Cerdo o Gallina ?

Bilbomatica, ha asistido a la jornada INFODAY HORIZONTE 2020 Tecnologías de la Información y la Comunicación.

"...Las tecnologías digitales sustentan la innovación y la competitividad a lo largo de un amplio rango de mercados. HORIZONTE 2020 financiará temas muy diversos como electrónica, fotónica, sistemas embebidos, robótica, big data o tecnologías de los contenidos y gestión de la información. El objetivo de esta jornada es conocer los temas que HORIZONTE 2020 financiará durante los años 2016-2017 en TICs, así como el funcionamiento de las grandes iniciativas en este ámbito..."

Con la participación de Aitor Cobanera Director de Tecnología e Innovación de la SPRI , Fernando Martín NCP en ICT del  CDTI , Arturo Antón Coordinador del Consorcio Enterprise Europe Network en Euskadi de la SPRI y Diego Lopez de Ipiña de la Universidad de Deusto, evaluador de propuestas en el marco de H2020.

Os dejamos la anécdota que nos contaba Fernando Martin, en el contexto del deseo de las empresas en participar en propuestas H2020.

" Resulta que en cierta ocasión preguntaron a la gran tenista Martina Navratilova por qué estaba tan implicada con el tenis femenino. Fue durante una rueda de prensa, y ella contestó:

– No, no estoy implicada, estoy comprometida.


Los periodistas, tras unos segundos de duda y algunos cuchicheos, preguntaron:


– ¿Y no es lo mismo?


Y ella sentenció:


– No. En unos huevos fritos con bacon, la gallina está implicada, pero el cerdo está realmente comprometido."




07 diciembre 2012

BUSCAMEDIA: Concepto, organización y experiencias de un gran proyecto de investigación CENIT. * Actualizado *


























Nuevas Tendencias en las tecnologías de la información. Se presenta el proyecto Buscamedia desde el punto de vista de la organización y se explica el interés de este proyecto para las empresas tecnológicas, escenarios de posibles aplicaciones y casos de uso así como posibilidades de transferencia de tecnología y futura explotación de los resultados.


Participantes:

Ana García Serrano, profesora NLP&IR-(UNED),
Paul Moore (ATOS Origin),
Javier Martínez Moya (INDRA Sistemas),
Sebastián Blanes (GFI),
Frank Guijarro (BILBOMATICA, Bilbao)
Federico Álvarez (GATV-UPM)

Intervención radiofónica:
















Rtve Televisión y Radio a a la Carta
Ivoox AudioKiosoko

19 julio 2012

Desafío integral al cáncer de mama, apoyando a la Unidad Funcional de Mama con tecnologías de ayuda en la toma de decisión medica. *Actualizada*

Bilbomática, junto con sus colaboradores Vicomtech-IK4 (Centro de tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones) e I3M (Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular) perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), participa en el proyecto de investigación biomédica “LIFE - Desafío integral al cáncer de mama” (www.proyectolife.es) liderado por la empresa valenciana ERESA. Seleccionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), como único proyecto de investigación industrial del área de biomedicina en el programa de I+D+i innpronta.


Para abordar este proyecto, se cuenta con un gran equipo de investigadores de primer orden nacional e internacional, así como con un comité científico asesor consultivo, del cual podemos destacar la participación de los profesores Kurt Wüthrich, premio Nobel de Química, y Jerome Friedman, premio Nobel de Física.


Este sistema dotará al profesional de nuevas herramientas de apoyo a la hora de decidir, tanto las pruebas a realizar a las pacientes, como el tratamiento más idóneo, y siempre cubriendo las necesidades de la Unidad Funcional de Mama.


En este contexto, Bilbomática se encuentra desarrollando un sistema de información y explotación del conocimiento médico, con el objetivo de dar apoyo a las Unidades Funcionales de Mama (UFM)

La aportación de la experiencia de los profesionales médicos en la fase de modelización se hace imprescindible, para dotar al nuevo sistema de una mayor inteligencia, y por lo tanto fiabilidad. Se implementarán para ello tecnologías novedosas, como son el Set Of Experience Knowledge Structure (SOEKS) y Decisional DNA (DDNA).

Aquí os dejamos un vídeo de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General Universitario de Valencia, con quienes nos encontramos trabajando en la toma de requisitos y modelado de la solución técnica.

Desde aquí les dejamos a todos los profesionales de la UFM, un cordial saludo y agradecemos toda la colaboración y dedicación que al proyecto están prestando


De forma significativa dentro del ámbito de la innovación del proyecto, podemos destacar el objetivo de la incorporación de la información obtenida del  sistema “Mammi PET” en los Sistemas de Ayuda a la Toma de Decisión Médica, para disponer de un sistema innovador y pionero. 

El “Mammi PET" es todo un avance en el campo de la mamografías, ya que presenta una nueva técnica que acaba con el aplastamiento longitudinal y distal de las mamas que se produce cuando las dos planchas de los mamógrafos convencionales oprimen cada pecho para irradiarlos y "ver" si hay alguna alteración sospechosa en el interior.

A diferencia de la técnica convencional, el "Mammi PET" dispone de una camilla con dos orificios para que la mujer, una vez tumbada boca abajo, pueda introducir ambos pechos, que se quedan colgando. Una anilla del sistema PET se ajusta alrededor de cada mama y el lector refleja en una imagen tridimensional y en colores si hay, o no, actividad celular.

Referencias:

Eitb

Gaia
Finanzas
NoticiasdeGipuzkoa


Bilbomática


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"