Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Europa. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2024

Reunión del proyecto LUCIA Factores de riesgo relacionados con el cáncer de pulmón y evaluación de su impacto


Este mes de de Mayo hemos tenido la reunión presencial del consorcio del Proyecto LUCIA ( Factores de riesgo relacionados con el cáncer de pulmón y evaluación de su impacto) en Alemania, Medical Faculty Mannheim  of the  University of Heidelberg  &  DKFZ. ( Deutsches Krebsforschungszentrumcon).  Con el objetivo de presentar los avances de cada uno de los socios participantes. Bilbomática ha presentado los desarrollos realizados en el ámbito de los trabajos relacionados con "Software ecosystem, data analytics and application development" principalmente el nuevo sistema de información que hemos construido el eCRF (Case Report Form) y el VRE (Virtual Research Environment):






-------------------------------------------------------------------------

El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención  101096473.

-------------------------------------------------------------------------

Se comparte en el marco de las actividades de difusión del proyecto / This post is shared within the scope of project dissemination activities.
------------------------------------------------------------------------

16 abril 2024

Bilbomática, continua ampliando el expertise en los eCRF (Electronic Case Report Form) y los factores de riesgo en el cáncer de pulmón

 Nos encontramos trabajando en el desarrollo del eCRF (Electronic Case Report Form) de LUCIA que es la herramienta que utilizaran en la investigación clínica para recopilar los datos de los pacientes participantes en el estudio médico. Los investigadores y profesionales médicos utilizan el eCRF para registrar los datos directamente y mejorar la precisión, la eficiencia y la velocidad de la recopilación de datos del estudio. El eCRF se está desarrollando según los requisitos y las necesidades específicas establecidas por los participantes clínicos e investigadores en el ámbito de los factores de riesgos en el cáncer de pulmón. Este planteamiento supone una serie de ventajas como pueden ser:

 

Reducción de errores humanos: eCRF reducirá significativamente los errores en los datos gracias a la lógica de Negocio que implementamos.

 

Según un estudio publicado en la revista BMC Medical Informatics and Decision Making, el uso de eCRF redujo las tasas de error en la entrada de datos entre un 60% y un 80% en comparación con la entrada manual de datos.

 

Precisión de datos mejorada: eCRF inbcluira la validación automática para garantizar que se ingresen datos válidos, consistentes y dentro de los rangos definidos.

 

Un informe publicado en la revista Clinical Trials encontró que el uso de eCRF mejoró la calidad de los datos al reducir los errores de discrepancia y los valores atípicos entre un 30% y un 50%.

 

Acceso remoto a los datos en tiempo real: eCRF permite a los investigadores y al personal clínico acceder a los datos de los pacientes desde cualquier lugar con conectividad. Esto facilita el seguimiento remoto de los ensayos clínicos y permite una toma de decisiones más flexible.

 

Un artículo del Journal of Clinical Pharmacology, el acceso en tiempo real a los datos mejora la capacidad incluso de detectar y abordar problemas de seguridad de manera oportuna.

 

Ahorrar tiempo y recursos: la automatización de la recopilación de datos con eCRF puede reducir significativamente el tiempo necesario para completar la entrada de datos y resolver discrepancias.

 

Un estudio publicado en Clinical Trials & Regulatory Science estima que el uso de eCRF puede reducir los costos operativos entre un 10% y un 20%.

 

Auditoría sencilla y cumplimiento normativo: eCRF registra automáticamente quién ingresó, modificó o accedió a los datos, lo que facilita la auditoría y el cumplimiento de los ensayos clínicos.

 

Según el artículo de Applied Clinical Trials, el eCRF mejora la trazabilidad de los datos y simplifica la preparación de las auditorías regulatorias.

 

Capacidad de personalización: El eCRF se personaliza para satisfacer las necesidades específicas del estudio medico de LUCIA y incluye la información personalizada y estructurada para su explotación posterior-

 

Un informe del Drug Information Journal destaca que la flexibilidad del eCRF permite una recopilación de datos más precisa y relevante para cada estudio.

 

Coordinación y mejoras en la comunicación: eCRF permite que los múltiples investigadores, centros de investigación y hospitales participantes colaboren de manera más efectiva al compartir datos de manera instantánea y centralizada.

 

Un estudio publicado en BMC Medical Research Methodology encontró que el uso de eCRF mejoró la comunicación entre investigadores y redujo las demoras en la resolución de problemas de datos.

 

Minimizar el riesgo por pérdida de datos: eCRF reduce el riesgo de pérdida o corrupción de datos en comparación con los formularios en papel al almacenar datos electrónicamente en un sistema seguro.

 

Según un informe del Journal of Medical Internet Research, eCRF mejora la integridad y la seguridad de los datos al garantizar copias de seguridad periódicas y controles de acceso.

 

El eCRF se integra con otras tecnologías de investigación clínica, con sistemas expertos y con sistemas de explotación de la información en el ámbito del Big Data y garantizando la seguridad al trabajar con Keycloak ya que es una solución de código abierto para la gestión de identidades y accesos.

 Bilbomática además aporta de forma significativa la experiencia de usuario UX Profesional, para garantizar la usabilidad y agilidad en todo el proceso del estudio médico de LUCIA.


-------------------------------------------------------------------------

El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención  101096473.

-------------------------------------------------------------------------

Se comparte en el marco de las actividades de difusión del proyecto / This post is shared within the scope of project dissemination activities.
------------------------------------------------------------------------




15 mayo 2017

GeoFHIR - Representación geografica de población implementada con FHIR

En el ámbito de los Servicios que ofertamos en Bilbomática referidos a los desarrollos de sistemas GIS y actualemente de GEOMarketing, nos ha resultado muy instructivo esta site de demostración realizada por MITRE, donde de forma novedosa en este ámbito, utilizan FHIR en el modulo  "Synthea - Synthetic Patient Population Simulator"  que trabaja con los formatos FHIR (STU3 v1.8) y HL7 C-CDA

Os dejamos información sobre el proyecto syntheticmass:

"SyntheticMass contains a million realistic but fictional residents of the state of Massachusetts. The synthetic population statistically mirrors the real population in terms of demographics, disease burden, vaccinations, medical visits, and social determinants. SyntheticMass establishes a risk-free environment for experimenting with:

    Data visualization
    Risk stratification
    Care management
    Clinical decision support
    Patient reported data integration
    Evaluation of new treatment models
    Privacy and consent models
    Security and authorization models
    Third-party app development

 SyntheticMass on Github"

" Synthea is a Synthetic Patient Population Simulator that is used to generate the synthetic patients within SyntheticMass. Synthea outputs synthetic, realistic (but not real) patient data and associated health records in a variety of formats. Read our wiki for more information.

Currently, Synthea features:

    Birth to Death Lifecycle
    Configuration-based statistics and demographics (defaults with Massachusetts Census data)
    Modular Rule System
        Drop in Generic Modules
        Custom Ruby rules modules for additional capabilities
    Primary Care Encounters, Emergency Room Encounters, and Symptom-Driven Encounters
    Conditions, Allergies, Medications, Vaccinations, Observations/Vitals, Labs, Procedures, CarePlans
    Formats
        FHIR (STU3 v1.8)
        C-CDA
    Rendering Rules and Disease Modules with Graphviz
Synthea on Github "


"Synthetic Mass GoFHIR Server This project builds on the Go-based FHIR server by providing data-layer interceptors to track patient statistics. These statistics are stored in a Postgres database and used by the Synthetic Mass UI."


-----------------------------------------------------------------------------------

El área GIS en Bilbomática ha crecido significativamente con nuevos contratos adjudicados entre otros para la Agencia Europea de Medio Ambiente, Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, Oficina Estadística de la Unión Europea de y la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea....

Proyectos más relevantes desarrollados por Bilbomática:

15 octubre 2014

Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros

Recogemos la noticia de Estrategia Empresarial:

" El trabajo ha sido adjudicado a un consorcio liderado por la firma que dirige Walter Mattheus.
Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros con adjudicaciones por valor de 6,5 millones de euros, tan sólo de mayo a agosto del presente año, Bilbomática afianza su posición en la Comisión Europea jugando en la ‘primera liga’ de agentes IT. Estima un crecimiento global del 50% en esta unidad en 2014, y de un 16% para el total de la compañía.


La estrategia de apertura de mercados emprendida está dando sus frutos. Y si bien es cierto que Bilbomática contaba con una buena posición en la Unión Europea, y ya el pasado año se adjudicó un contrato marco con Eurojust para la provisión de servicios de desarrollo, mantenimiento y asistencia técnica por importe de 12 millones de euros en cuatro años, convirtiéndose en el contrato más importante por volumen en los 25 años de trayectoria de la compañía, sin embargo, tal y como explica su director general, Walter Mattheus, “la industria TIC vasca tiene un grave problema, y es el de la atomización”. 

Así, con el fin de superarlo y alineándose con la estrategia del Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) a comienzos de 2014 se puso en marcha el proyecto Factory Trade, para formar un consorcio estable de empresas en Euskadi, integrado por ocho compañías vascas, que tienen por objetivo crecer en el ámbito de las licitaciones para la UE y proyectos multilaterales.

- Tan sólo en desarrollo de sistemas,el volumen de contratación medio es de 950 millones anuales -


Adjudicación DESIS III En este contexto, y con la concienciación de que es necesario ganar tamaño para mejorar la capacidad técnica y poder acceder a determinados proyectos de un volumen superior, Bilbomática lideró un primer consorcio en el que participaron Entelgy, Ibermática y Near Technologies, para licitar a la adjudicación DESIS III de la Comisión Europea. Recientemente, el 31 de julio, recibieron la comunicación de que son uno de los cinco adjudicatarios del contrato marco para el desarrollo de sistemas extramuros, a cuatro años, y con un volumen de contratación de 97 millones de euros. 

“Supone jugar en primera división, con las principales multinacionales del sector y dar servicio informático a todas las direcciones de la UE”, apunta.
Y el objetivo es seguir creciendo en esta línea. Como recuerda el director de Bilbomática, el volumen de contratación medio de la Unión Europea, sólo en desarrollo informático, ha sido de 950 millones de euros anuales durante los últimos cuatro años. “Teniendo en cuenta que la cuota de mercado de las empresas vascas es de un 0,25%, el objetivo que nos marcamos desde Factory Trade es llegar al 2,5%-3% en un horizonte de cuatro años. Esto significaría facturar en torno a 30 millones de euros anuales y la creación de 500 empleos”, señala Mattheus.

El consorcio también contempla la apertura de una oficina en Bruselas con el fin de seguir compitiendo en Europa, y acceder a otro tipo de licitaciones como pueden ser los proyectos de organismos multilaterales (Banco Mundial, Banco Iberoamericano...). Por otra parte Bilbomática mantiene su interés por Latinoamérica, donde cuenta con oficina propia en Chile, y confía también en el ‘despunte’ de este mercado.

Cuatro productos propios
La compañía cuenta con cuatro productos propios en el mercado:

eVisitAR+, una plataforma para la promoción de destinos turísticos; 
 ePromocionAR, en la misma línea pero dirigido a la promoción de zonas comerciales; 
Naia, de desarrollo de puesto de enfermería y completamente desplegado ya en Osakidetza; 

y Gespol BPM de sanciones, enmarcado en la unidad de seguridad y emergencias, que es el que ha superado las previsiones de crecimiento. 


De hecho, los incrementos en contratación, para este último, en 2014, han ascendido a 2,2 millones de euros. El director general de Bilbomática, Walter Mattheus, sí percibe una reactivación del mercado, aunque no tanto interno todavía. Sin embargo, tras dos años de descensos en la facturación, la compañía cerrará el presente año con una facturación de 20 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 16% y la vuelta a niveles de 2012. No cabe duda de que los contratos de la Comisión Europea y la buena marcha del BPM de sanciones están impulsando el negocio."

Bilbomática se encuentra actualmente inmersa en nuevos sistemas de mejora dentro de un plan innovador en esta línea de la compañía, fruto de ello es la obtención de la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI), en su Nivel 3, para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.


15 noviembre 2013

The European Environment Agency (EEA) Marine LitterWatch

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y Bilbomática  presentaron el 3 de Octubre en la conferencia ESRI España 2013 la aplicación móvil Marine LitterWatch.

Esta aplicación, desarrollada para la AEMA , está destinada a involucrar a los ciudadanos europeos en la eliminación de la basura de las playas.
La basura marina es reconocida como una creciente presión emergente en el medio ambiente costero y marino. Tiene impactos sobre la vida silvestre y los hábitats, así como en las actividades humanas y la salud. Después de la conferencia de Río +20, hay un compromiso internacional para reducir los desechos marinos significativamente en 2025.
La Agencia Europea de Medio Ambiente ofrece la aplicación para llenar vacíos de información sobre el tratamiento de basura de la playa y al mismo tiempo explorar los beneficios de la participación de los ciudadanos en la recogida y seguimiento de los desechos marinos.

Inicialmente, Marine LitterWatch estará disponible para dispositivos Android. La parte servidora y cliente de la aplicación está desarrollada con productos ESRI como ArcGIS Server, que provee servicios para recogida y mantenimientos de datos.

 


-----------------------------------------------------------------------------

Marine Litter Watch 


Marine LitterWatch - involucrar a los ciudadanos europeos en la basura de las playas. La basura marina es reconocida como una creciente presión emergente en el medio ambiente costero y marino. Tiene impactos sobre la vida silvestre y los hábitats, así como en las actividades humanas y la salud. Después de la conferencia de Río +20, hay un compromiso internacional para reducir los desechos marinos significativamente en 2025. La AEMA ofrece la aplicación Marine LitterWatch para llenar vacíos de información sobre el tratamiento de basura de la playa y al mismo tiempo explorar los beneficios de la participación de los ciudadanos en la recogida y seguimiento de los desechos marinos. Inicialmente, Marine LitterWatch estará disponible para dispositivos Android. La parte servidora y cliente de la aplicación está desarrollada con productos ESRI, como ArcGIS Server que provee servicios para recogida y mantenimientos de datos.




-----------------------------------------------------------------------------


13 julio 2011

Publicado el nuevo portal de CORDIS Partners Service

La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea ha publicado recientemente la nueva versión del servicio de "Partners" del portal CORDIS.

Este portal es un punto de encuentro para la creación de redes multidisciplinares de socios y grupos con el objetivo de crear nuevos proyectos europeos en el área de I+D+i.

El portal ha sido desarrollado en colaboración con Bilbomática, en tecnología LifeRay y con funcionalidades propias de redes sociales como Linkedln y Facebook, con una muy favorable acogida por los usuarios del servicio.

15 noviembre 2010

Web-TAUROS. En la búsqueda de marcadores de eficacia para tratamiento de las tauopatías.

En la búsqueda de marcadores de eficacia de su producto en investigación tideglusib para tratamiento de las tauopatías (enfermedades neurodegenerativas por depósitos de proteína tau) como la enfermedad de Alzheimer, la Parálisis Supranuclear Progresiva, etc., NOSCIRA ha apostado por las técnicas de imagen cerebral.

En los ensayos clínicos multinacionales que NOSCIRA desarrolla actualmente, se ofrece a los pacientes la opción de someterse a dos resonancias magnéticas cerebrales; una al principio y otra al final del estudio. Dichas resonancias son valoradas por un laboratorio central de lectura de imágenes (ERESA), que confirma el diagnóstico clínico de los pacientes y procesa las imágenes, permitiendo así la comparación de las estructuras cerebrales antes y después del tratamiento.

El envío a tiempo de los archivos de imagen a ERESA es vital para la adecuada inclusión de los pacientes en estos ensayos clínicos. Dicho envío habitualmente se hace por correo en soportes físicos como el DVD, lo que supone retrasos en su recogida y recepción y extravíos en las tan a menudo inmensas instalaciones sanitarias.

Con el fin de evitar estas demoras y garantizar la adquisición pronta y segura de las imágenes en el laboratorio central, BILBOMÁTICA ha diseñado un Sistema de Información sobre entorno web, al que los usuarios, desde cualquier país donde se realiza el ensayo, pueden acceder para transferir sus archivos de forma inmediata y segura.

Para cumplir con las normas de calidad y seguridad, que rigen los ensayos clínicos, BILBOMÁTICA proporciona periódicamente a NOSCIRA un registro de actividad de la web donde figuran todas las acciones realizadas en la misma, para así poder demostrar que las imágenes provienen directamente de los usuarios acreditados y no han sufrido ninguna modificación por una fuente ajena desde su envío.

NOSCIRA, BILBOMÁTICA y ERESA están en contacto permanente para buscar mejoras a los sistemas implementados y resolver aspectos no previstos.

Como resultado de esta colaboración, actualmente ERESA dispone de una colección de estudios de imagen de pacientes británicos, alemanes y españoles participantes en ensayos clínicos de NOSCIRA.

Notas de Prensa: Noscira presenta en el Congreso Internacional de Alzheimer los resultados de un ensayo clínico de Fase IIa con su compuesto Nypta® (Tideglusib) en Enfermedad de Alzheimer





(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

27 enero 2010

Presentación del proyecto ERA-NET "LEAD ERA"


Bilbomatica, ha asistido a la presentación del proyecto ERA-NET "LEAD ERA" y su primera convocatoria 2010.


“LEAD ERA” es una red de países y regiones europeos que trabajan de forma conjunta para coordinar actuaciones en I+D+i bajo las temáticas identificadas por la Iniciativa de Mercados Líderes para Europa: Energías Renovables, Construcción Sostenible, Bioproductos, reciclado, e-Salud y Textiles Protectores.




Direcciones de interes:

LeadEra
Innobasque
Euskadi+innova

18 enero 2010

Bilbomática realizará la nueva versión colaborativa del portal europeo Cordis


Bilbomática se ha adjudicado el concurso para desarrollar la nueva versión del portal Cordis, que la Comisión Europea emplea para divulgar sus actividades de I+D. El contrato, firmado con la Oficina de Publicaciones del Ejecutivo de Bruselas, tiene un valor de 190.000 euros y un plazo de realización de ocho meses.

Según Empresa XXI, la nueva versión de la web mejorará especialmente la usabilidad y las posibilidades de colaboración de los usuarios. A través de Cordis, la Comisión pretende dar a conocer la I+D que se realiza en la UE e incrementar los contactos entre las empresas y entidades
Euskad+innova