Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sanidad. Mostrar todas las entradas

03 diciembre 2019

Infoday sobre tecnologías del lenguaje en sanidad y biomedicina

Hoy recogemos la jornada dirigida a difundir las iniciativas puestas en marcha por parte del Plan TL, así como las colaboraciones y resultados generados en el sector de la sanidad.
Esta jornada, ha sido organizada por Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS),

Entre los temas a tratar, se pueden destacar los recursos e infraestructuras lingüísticas generadas, las aplicaciones y usos de estas tecnologías para la salud, así como la importancia de entornos de evaluación y exploración de nuevas oportunidades que se abren con los avances en la aplicación de las tecnologías del lenguaje en la sanidad y en la biomedicina.

Os dejamos la intervención de Arantza del Pozo (Vicomtech) en la mesa redonda: Industria de tecnologías del lenguaje e informática de la salud: retos, avances y necesidades:

Moderador: Pablo Serrano - Hospital 12 de Octubre, participantes:


Aprovechamos para dejaros información sobre "BATUA", que es un servicio de traducción automática basado en Inteligencia Artificial y Redes Neuronales para Euskera y Castellano, cuyo promotor es Vicomtech y patrocinado por Euskaltel y Mondragon lingua.




01 octubre 2019

Tecnologías del lenguaje aplicadas al campo biomédico

En el marco de la XXXV Conferencia Internacional de la SEPLN, hemos asistido a la jornada organizada por la Secretaría de Estado para el Avance Digital , dirigida a difundir las iniciativas puestas en marcha en el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje en distintos sectores de actividad, mostrar resultados de estudios que se han llevado a cabo recientemente y resaltar la importancia de las campañas de procesamiento del lenguaje natural en el campo de la sanidad y la biomedicina.

Durante la jornada, pudimos ver los aspectos destacados del Plan TL ( Plan de impulso de las tecnologías del lenguaje): Seguimiento del Plan TL , Infraestructuras Lingüísticas y Anotación, así como los proyectos europeos de traducción automática.

También pudimos conocer los estudios que en el ámbito del Plan TL, se están realizando: Estrategias formativa, Corpus Viewer, sistemas conversacionales, viabilidad de una versión en español del sistema UMLS, datos reutilizables como recursos lingüísticos y las Campañas de evaluación sobre infraestructuras lingüísticas.

La segunda parte de la jornada verso sobre las campañas de evaluación en sanidad, como  motor de generación de recursos
lingüísticos en biomedicina y sanidad y la mesa redonda  sobre la experiencias, necesidades, impacto y visión de participantes en este ámbito. que modero Montserrat Marimon,de la Oficina Técnica del Plan TL – BSC y  con la participación de Pilar López Úbeda, del Grupo SINAI, de la Universidad de Jaén, Naiara Pérez, de Vicomtech , Fadi Hassan, de la Universitat Rovira i Virgili Jordi Porta, Real Academia Española - RAE


El Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje (Plan TL) tiene como objetivo fomentar el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática y los sistemas conversacionales en lengua española y lenguas cooficiales.




19 noviembre 2014

Google Glass en la Asistencia Sanitaria * Actualizada *


Con la vista puesta en el final del 2014, hemos querido recoger las ultimas experiencias, sobre el uso de Google Glass en el ámbito de la Sanidad, que nos permitan conocer proyectos significativos y avanzados en el uso de las TIC's.



"Cardiólogos que utilizan Google Glass

Desde su lanzamiento en el marco del programa de Exploradores, hemos visto una serie de usos de Google Glass en la asistencia sanitaria. 
Un grupo de cardiólogos recientemente describió el uso de Google Glass durante un procedimiento para cerrar de forma percutánea un foramen oval permeable (FOP). 
El FOP  se encuentran hasta en el 25% de los adultos, aunque su significado clínico se debatió .En consecuencia, las indicaciones para el cierre del FOP son más bien limitadas.
A diferencia de la angiografía coronaria típica, el cierre del FOP es un procedimiento mucho menos común en general. Con esto en mente, el caso de uso potencial aquí para  Google Glass debería ser bastante evidente.
Otro punto a tener en cuenta es, que a pesar de los años y años de entrenamiento, los médicos recién independientes se encuentran a menudo con la necesidad de tutoría......"




"IMQ y apps4glass colaboran en el desarrollo de aplicaciones sanitarias para Google Glass"

Esta nueva revolución tecnológica obedece a que se trata de un dispositivo de realidad aumentada
El grupo de trabajo aúna la experiencia y profundo conocimiento del sector sanitario junto con el conocimiento tecnológico y la experiencia en el dispositivo
Entre algunas de las aplicaciones sanitarias desarrolladas por apps4glass para las Google Glass destaca la aplicación Nursery Care, diseñada para facilitar y agilizar el trabajo de médicos y enfermeros en un centro sanitario....."

Fuente: Grupo IMQ


"¿Qué nos pueden ofrecer en medicina las nuevas Google Glasses?

....En cirugía oftalmológica u otorrinolaringológica, con campos muy pequeños, podría llegar a ser una revolución para la docencia de residentes o la formación continuada de estos especialistas. De esta forma se han realizado ya algunas intervenciones con estas nuevas gafas (posiblemente más orientadas a la promoción de un nuevo producto que a un uso generalizado del mismo) siendo en España el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la clínica CEMTRO y decano de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, el primero en utilizarlas en un quirófano.


Pero además de todo ello, actualmente las gafas de Google pueden soportar más de 200 aplicaciones (no específicamente médicas) que pueden hacer de este periférico uno de los grandes complementos de este año. 
Existen múltiples argumentos en torno a estas gafas. Muchos de ellos a favor y algunos en contra referidos a su utilización. La empresa MHA Degree, un recurso web para administradores sanitarios, ha elaborado una infografía  donde nos muestra la estructura y los pros y contras de las gafas de Google en su aplicación sanitaria......"

Fuente: Dr. José Francisco Ávila de Tomás del Blog espididoctor.com



"La Clínica La Luz de Madrid emplea las Google Glass para operar un cáncer de páncreas

Los cirujanos de la Clínica La Luz de Madrid, Enrique Moreno y Adelardo Caballero han intervenido con éxito a una paciente con cáncer de páncreas con la asistencia de las Google Glass, constituyendo así la primera intervención de este tipo que se hace en España con este dispositivo interactivo y conectado a Internet.
La paciente, una mujer de 45 años, sufría un tumor de páncreas de tamaño considerable que le fue extirpado con éxito durante la intervención que tuvo lugar el pasado 7 de octubre. Actualmente está dada de alta y hace vida normal con los controles y revisiones pertinentes, dada su patología, informan desde la Clínica La Luz.
Las Google Glass permitieron a la pareja de cirujanos grabar la intervención y consultar ‘in situ’ a través del propio dispositivo las pruebas clínicas preoperatorias sin necesidad de otro tipo de sistemas o de soporte físico......"

Fuente: iSanidad

"El Glassware de Glass también tiene sabor español

La tienda de aplicaciones para las gafas de Google a la que también es conocida como Glassware empieza a recibir las primeras aplicaciones desarrolladas por empresas españolas.

Aunque para un principio las gafas estaban pensadas principalmente para el mercado estadounidense poco a poco se ha ido expandiendo hasta llegar a Europa. Durante todo este proceso del llamado programa Explorers, son muchas empresas desarrolladoras o los propios desarrolladores por cuenta ajena que  han querido demostrar a Google que aunque no sean americanos también tienen ideas para el futuro gadget.

El Glassware empieza poco a poco a llenarse de aplicaciones y el market va cogiendo forma. En él podemos ver algunas de las aplicaciones que han desarrollado las grandes empresas, como es el caso de Facebook, FourSquare o app’s de Google. Pero sin embargo no todo son aplicaciones de grandes marcas conocidas, sino que también podemos ver y mucho, aplicaciones desarrolladas por empresas minoritarias que buscan hacerse un hueco en esta nueva tecnología. Es aquí en donde encontramos empresas españolas que han pasado todas las pautas y aceptaciones para que Google publique su app en su tienda oficial de aplicaciones para Glass......"

Fuente: gglassday.com

23 septiembre 2013

AAL Forum 2013

Hoy os dejamos la información de la edición 2013 del "ALL Forum" donde nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4 presentaran el trabajo realizado en el proyecto KRONOS en el que trabajamos juntos con la Clínica de La Asunción.

"The forum will take place 24th -26th September 2013, in the Louis De Geer Consert & Congress, Norrköping, Sweden. The AAL Forum is the annual platform for the increasing European AAL community to meet and discuss several topics, relevant for improving the AAL JP as well as the adoption of AAL solutions in the market. The 4 main themes for this year’s forum will be:

A – Autonomy, choice and control – AAL solutions impact on individuals – autonomy and ability to choose how to spend their days and live their lives.
B – The ageing society – end-user studies and inclusion – Older adults as a collective and integrated part of the society.
C – AAL and the economy – Economic aspects of AAL solutions – economic growth through new ideas, a new branch and new solutions
D – Programmes and policies in Europe – AAL on the European level – implementation and policy strategies."

 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto KRONOS , cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio" 

18 marzo 2013

Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

Hoy publicamos la entrevista, que nos han realizado sobre las nuevas tendencias en las tecnologías de la información en el ámbito de la Investigación y la salud.


 ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

La sociedad tiene de frente un gran desafío en la implementación práctica de una medicina cada vez más cercana a la comunidad, y de mayor participación comunitaria, y la implementación al mismo tiempo de una medicina que maneja tecnologías cada vez más complejas. Nos cuestionamos en este programa si la investigación y la salud coinciden en sus objetivos si persiguen los mismos objetivos la ciencia y la empresa.






PARTICIPANTES: Ana Mª García Serrano, profesora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (UNED); Frank Guijarro Masero, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática; Amaia Ugarriza Pinedo, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i Bilbomática.

Otras referencias:

rTVE.es a la carta UNED - Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa? - 27/02/13