Mostrando entradas con la etiqueta ehealth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ehealth. Mostrar todas las entradas

23 febrero 2016

eHealth Week 2016. Empowering People, Trust & Standards and Social Innovation & Transition

The sessions of eHealth Week 2016 in Amsterdam will focus on Empowering People, Trust & Standards and Social Innovation & Transition. You can also attend the EU eHealth competition for SMEs, the interoperability IHE summit and matchmaking events.

A draft programme of our three day European eHealth event in June is now available. It features sessions on the three main themes, matchmaking, the IHE interoperability summit and the EU eHealth competition awarding the best European eHealth SMEs (registration for the competition is expected to open on 1 February 2016 but you can already pre-register).
The Dutch Minister for Health, Welfare and Sport, Edith Schippers, highlighted the importance of eHealth Week taking place in the Netherlands: "The Netherlands is a pioneer in the area of innovative products and services in the healthcare sector. Whether it concerns diabetes, e-mental health, healthy ageing or equipment for diagnostics, Dutch companies are a global actor and are highly regarded. They can mean a great deal for the healthcare sector and the patient."

Martin van Rijn, Dutch State Secretary for Health, Welfare and Sport added: "Technological developments succeed each other rapidly. It is our job to make sure that new technologies will lead to better healthcare where people who need support and healthcare are key."






Date: From 08/06/2016 to 10/06/2016
Venue:  Amsterdam, the Netherlands
Organiser:  European Commission, Dutch Ministry of Health, Himss Euro

19 mayo 2015

FHIR - Fast Healthcare Interoperability Resources - Bilbomática




Bilbomática, ha asistido al seminario organizado por Fenin Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, sobre FHIR - FAST HEALTHCARE INTEROPERABILITY RESOURCES.


Queremos agradecer tanto a  Fenin, como a todos los participantes, la oportunidad de adquirir y compartir conocimientos en el ámbito de la interoperabilidad sanitaria HL7- FHIR. A  Francisco Perez Presidente de HL7 España. César Rubio, Coordinador sector eheatlh Fenin. Luis Javier de Orion health., Arturo Romero del Mº de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad (MSSSI) y a Diego Kaminker destacado participante en HL7, cumpliendo diversos roles en HL7 International: Co-Chair del comité de Educación, miembro del Consejo Directivo, y co-chair del Comité Internacional




Recogemos la entrevista con Diego Kaminker, que ha tenido la amabilidad de responder a nuestras inquietudes en el ámbito de FHIR:




¿ Como definirías Fast Healthcare Interoperability Resources FHIR, desde el punto de vista de la evolución que ha sufrido HL7 ?

Es producto de la adaptación a los tiempos, quizás un poco tardía, y del aprendizaje que resultó del poco impacto que ha tenido la versión 3 de mensajería y las dificultades para la implantación del estándar para documentación clínica CDA R2 (dificultades que han retrasado pero no impedido su éxito).

FHIR aprovecha los conceptos actuales en cuanto a generación de APIs, especialmente REST, y la noción de ‘recurso’ haciendo que la mayoría de los desarrolladores jóvenes lo entiendan sin mayor problema. Justo lo contrario acontecía con los estándares de HL7 posteriores a la familia V2.x: los entendía poca gente.

Junto con esto, se entiende el especial cuidado del FMG (FHIR Management Group) por adherir a unos principios estrictos: la especificación núcleo (lo que llamamos el core) tiene que ser de utilidad al 80% de las implementaciones, todo lo que hay que leer sobre cada recurso definido cabe en una sola página, y se proveen una buena cantidad de ejemplos de cada uno. Esto hace bajar definitivamente las barreras para la implementación, junto con la transparencia y la disponibilidad de la documentación, gratuita, y el uso de foros públicos como Stack Overflow y plataformas modernas como Skype para las discusiones (espíritu opuesto a las teleconferencias cerradas y a las reuniones cara a cara como única opción)

¿ Por que consideras, que es importante alinear los desarrollos en el ámbito sanitario con FHIR, cuando todavía no es un estándar ?

Porque 1) No creo que haya cambios tan sustanciales entre el DSTU 2 (lo que se está aprobando en los próximos 2 meses ) y el estándar definitivo y 2) Cuanto antes comencemos a desarrollar antes sabremos que es lo que necesitamos que modifiquen para que funcione. Si esperamos al estándar definitivo podemos descubrir que algo que nos era imprescindible...no está. Hay que participar para poder reclamar...

¿ Como aligera FHIR, la implementación de procesos de integración respecto a HL7 v2 , realmente es FAST?

Es una pregunta difícil de contestar puesto que las interfaces HL7 v2 tienen un grado de madurez luego de tantos años que hace que ‘bien tratadas’ y con la gente correcta una interfaz pueda estar funcionando en menos de una semana. También existe lo contrario, como dice el Coronel Kurtz en Apocalypse Now “He visto horrores…horrores que tu has visto”.

Lo que permite FHIR, y es algo que hemos aprendido en HL7 con los años, es hacer más explícitas y computables a través del recurso Conformance tanto las extensiones (que ahora están admitidas y no repudiadas) y las restricciones a los recursos existentes, por lo cual la compatibilidad puede ser ‘descubierta’ y verificada (como se decía de los servicios web a través de WSDL)

Por otra parte, las frecuentes ‘Connecthathon’ como medio de prueba tanto del estándar como de su implementación por los desarrolladores permite pensar que a la hora de la verdad…las cosas serán más fáciles. Espero comprobarlo en los próximos meses.

¿ Cual es la infraestructura mínima, para poder comenzar con implementación con FHIR? ¿ La especificación FHIR Es gratuita?

La infraestructura mínima es alguna base de datos (SQL o NOSQL) para extraer o almacenar los recursos, y algún lenguaje de programación moderno. Hay varias implementaciones de referencia y de código abierto en Java, C#, Pascal, iOS y Node.JS. He experimentado el uso tanto de los servidores como de los clientes y realmente sin programar demasiado pude implementar pilotos con bastante velocidad.

La especificación y las implementaciones de referencia son gratuitas.

¿ FHIR, da solución a los nuevos desarrollos de APP moviles y al consumo de servicios y datos de los HIS, existentes, pero FHIR, permite mucho mas en el ámbito de las integraciones sanitarias ?

Está especialmente pensada para mHealth, pero no excluye ninguno de los paradigmas preexistentes en cuanto a interoperabilidad con estándares HL7: mensajería, documentos, y servicios.

Así que si estáis pensando en reemplazar algún esquema actual de flujo de trabajo con una interfaz moderna, o externalizar algo que ahora se resuelve en forma interna, FHIR es un candidato ideal.

Yo soy muy escéptico en general, y mi convicción es que como regla de oro, una interfaz que funciona no se reemplaza salvo por causa mayor (cambios en las aplicaciones que se integran, o cambios mayores en el workflow), pero en este caso creo que las cosas están dadas para que apenas entendamos que esto es mucho más fácil, lo adoptemos masivamente. Especialmente en el ámbito de la IoT (Internet de las cosas), en el mHealth y en el manejo de la salud poblacional, pero no como ‘cosa juzgada’ (conocer que pasa con la salud de la población después de un mes), sino ‘minuto a minuto’, enterarse de las cosas en el momento en que pasan, FHIR va a constituir una solución ideal.





19 noviembre 2014

Google Glass en la Asistencia Sanitaria * Actualizada *


Con la vista puesta en el final del 2014, hemos querido recoger las ultimas experiencias, sobre el uso de Google Glass en el ámbito de la Sanidad, que nos permitan conocer proyectos significativos y avanzados en el uso de las TIC's.



"Cardiólogos que utilizan Google Glass

Desde su lanzamiento en el marco del programa de Exploradores, hemos visto una serie de usos de Google Glass en la asistencia sanitaria. 
Un grupo de cardiólogos recientemente describió el uso de Google Glass durante un procedimiento para cerrar de forma percutánea un foramen oval permeable (FOP). 
El FOP  se encuentran hasta en el 25% de los adultos, aunque su significado clínico se debatió .En consecuencia, las indicaciones para el cierre del FOP son más bien limitadas.
A diferencia de la angiografía coronaria típica, el cierre del FOP es un procedimiento mucho menos común en general. Con esto en mente, el caso de uso potencial aquí para  Google Glass debería ser bastante evidente.
Otro punto a tener en cuenta es, que a pesar de los años y años de entrenamiento, los médicos recién independientes se encuentran a menudo con la necesidad de tutoría......"




"IMQ y apps4glass colaboran en el desarrollo de aplicaciones sanitarias para Google Glass"

Esta nueva revolución tecnológica obedece a que se trata de un dispositivo de realidad aumentada
El grupo de trabajo aúna la experiencia y profundo conocimiento del sector sanitario junto con el conocimiento tecnológico y la experiencia en el dispositivo
Entre algunas de las aplicaciones sanitarias desarrolladas por apps4glass para las Google Glass destaca la aplicación Nursery Care, diseñada para facilitar y agilizar el trabajo de médicos y enfermeros en un centro sanitario....."

Fuente: Grupo IMQ


"¿Qué nos pueden ofrecer en medicina las nuevas Google Glasses?

....En cirugía oftalmológica u otorrinolaringológica, con campos muy pequeños, podría llegar a ser una revolución para la docencia de residentes o la formación continuada de estos especialistas. De esta forma se han realizado ya algunas intervenciones con estas nuevas gafas (posiblemente más orientadas a la promoción de un nuevo producto que a un uso generalizado del mismo) siendo en España el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la clínica CEMTRO y decano de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, el primero en utilizarlas en un quirófano.


Pero además de todo ello, actualmente las gafas de Google pueden soportar más de 200 aplicaciones (no específicamente médicas) que pueden hacer de este periférico uno de los grandes complementos de este año. 
Existen múltiples argumentos en torno a estas gafas. Muchos de ellos a favor y algunos en contra referidos a su utilización. La empresa MHA Degree, un recurso web para administradores sanitarios, ha elaborado una infografía  donde nos muestra la estructura y los pros y contras de las gafas de Google en su aplicación sanitaria......"

Fuente: Dr. José Francisco Ávila de Tomás del Blog espididoctor.com



"La Clínica La Luz de Madrid emplea las Google Glass para operar un cáncer de páncreas

Los cirujanos de la Clínica La Luz de Madrid, Enrique Moreno y Adelardo Caballero han intervenido con éxito a una paciente con cáncer de páncreas con la asistencia de las Google Glass, constituyendo así la primera intervención de este tipo que se hace en España con este dispositivo interactivo y conectado a Internet.
La paciente, una mujer de 45 años, sufría un tumor de páncreas de tamaño considerable que le fue extirpado con éxito durante la intervención que tuvo lugar el pasado 7 de octubre. Actualmente está dada de alta y hace vida normal con los controles y revisiones pertinentes, dada su patología, informan desde la Clínica La Luz.
Las Google Glass permitieron a la pareja de cirujanos grabar la intervención y consultar ‘in situ’ a través del propio dispositivo las pruebas clínicas preoperatorias sin necesidad de otro tipo de sistemas o de soporte físico......"

Fuente: iSanidad

"El Glassware de Glass también tiene sabor español

La tienda de aplicaciones para las gafas de Google a la que también es conocida como Glassware empieza a recibir las primeras aplicaciones desarrolladas por empresas españolas.

Aunque para un principio las gafas estaban pensadas principalmente para el mercado estadounidense poco a poco se ha ido expandiendo hasta llegar a Europa. Durante todo este proceso del llamado programa Explorers, son muchas empresas desarrolladoras o los propios desarrolladores por cuenta ajena que  han querido demostrar a Google que aunque no sean americanos también tienen ideas para el futuro gadget.

El Glassware empieza poco a poco a llenarse de aplicaciones y el market va cogiendo forma. En él podemos ver algunas de las aplicaciones que han desarrollado las grandes empresas, como es el caso de Facebook, FourSquare o app’s de Google. Pero sin embargo no todo son aplicaciones de grandes marcas conocidas, sino que también podemos ver y mucho, aplicaciones desarrolladas por empresas minoritarias que buscan hacerse un hueco en esta nueva tecnología. Es aquí en donde encontramos empresas españolas que han pasado todas las pautas y aceptaciones para que Google publique su app en su tienda oficial de aplicaciones para Glass......"

Fuente: gglassday.com

16 septiembre 2014

WatchKit - HealthKit nuevas posibilidades SocioSanitarias

En el ámbito de los sistemas avanzados de salud, nos encontramos con la irrupción de los nuevos dispositivos "Wareables" , que abren nuevas posibilidades y nuevos escenarios de usos. Bilbomática consciente de la importancia de los mismos, se encuentra analizando las posibilidades que brindan y su integración en desarrollos orientados hacia los profesionales Socio-sanitarios.

Las opciones que inicialmente estamos analizando son las soportadas por Apple, basadas en Apple Watch y apoyadas en HealthKit, "HealthKit is a brand new framework that centralizes the data storage of personal health information. Learn from the framework authors how to save, query, and interpret health data to make your apps more engaging and personal for your users."


Os dejamos algunas entradas sobre HealthKit:

Apple Partners With Epic, Mayo Clinic For HealthKit
"Apple made a long-awaited entry into mobile health technology this week, previewing an iOS 8 app called Health, along with a HealthKit cloud API for integrating data from multiple apps and monitoring devices. Both got an instant credibility boost from partnerships with market-leading hospital software company Epic Systems and the prestigious Mayo Clinic....."  by http://www.informationweek.com/


Two Apple medical trials shed light on how HealthKit will work
"Two prominent U.S. hospitals are preparing to launch trials with diabetics and chronic disease patients using Apple Inc's (AAPL.O) HealthKit, offering a glimpse of how the iPhone maker's ambitious take on healthcare will work in practice." by http://www.reuters.com


24 julio 2014

NAIA Healthcare herramienta para la innovación en los cuidados de Enfermería.

Hoy presentamos algunas de las características de la Solución avanzada de Cuidados de Enfermería de Bilbomática "Naia Healthcare."

Características Principales:

Es una herramienta diseñada siguiendo las fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y que sirve de apoyo metodológico en la elaboración de los planes de cuidados, ya que está basada en la estructura de los lenguajes estándares NANDA, NOC y NIC

La herramienta permite la elaboración de planes de cuidados desde Valoraciones creadas según una de las siguientes métodos: Dominios de los diagnósticos NANDA, Necesidades de Virginia Henderson, Patrones de Gordon u otros. Además permite asociar planes de cuidados a complicaciones potenciales, las lesiones del paciente (úlceras, heridas, ostomías y quemaduras), los dispositivos y escalas de valoración

Permite  configurar como se desea organizar la Valoración del paciente: Dominios de los diagnósticos NANDA, Necesidades de Virginia Henderson, Patrones de Gordon u otros, así como identificar las variables clínicos que se van a registrar como consecuencia de dicha valoración, junto al plan de cuidados pre-establecido para el paciente en función de la situación clínica registrada

El sistema permite configurar los planes de cuidados estándares que se pueden asignar al paciente en función de su patología; diagnóstico médico y/o procedimiento quirúrgico.

Naia HealthCare es un producto preparado para gestionar los cuidados de enfermería, técnicas y dispositivos en cualquier área asistencial: Hospitalización, Quirófanos, Urgencias, Consultas Externas, Atención Primaria, etc., gestionando los pacientes acorde a la forma de trabajo de cada área asistencial.

Permite ejecutar los planes de cuidados  desde una agenda organizada según el horario enfermero pero acorde a las  necesidades del paciente.  Las intervenciones están asociadas al paciente,  sus lesiones y dispositivos, permitiendo la ejecución de las actividades de forma independiente.

Permite gestionar las prótesis de los pacientes utilizando el inventario de prótesis identificado en el módulo Configuración. Además actualiza la historia clínica enfermera y el evolutivo.

Permite registrar y controlar las caídas de los pacientes mientras están en una unidad de enfermería., actualizando su historia clínica enfermera y el evolutivo.

Permite gestionar las lesiones de los pacientes: úlceras, heridas, ostomías y quemaduras, así como asociarles un plan de cuidados pre-establecido, que puede ser adaptado a las necesidades del paciente. Actualiza la historia clínica enfermera con sus datos y el evolutivo.

Permite gestionar los dispositivos colocados a los pacientes, registrando su inserción y retirada, así como otras actividades así como asociarles un plan de cuidados pre-establecido, que puede ser adaptado a las necesidades del paciente. Actualiza la historia clínica enfermera con sus datos y el evolutivo.

El producto gestiona los ingresos de los pacientes  en las unidades de enfermería, permitiendo que sean las enfermeras quienes tengan el control sobre la presencia física del paciente en su unidad. Los ingresos son gestionados conjuntamente junto con el servicio de Admisión a través de la integración entre ambos sistemas. 


31 marzo 2014

Design and Development of a Mobile Cardiac Rehabilitation System

Hoy os dejamos el resumen de  la publicación científica, realizada por Bilbomatica, junto con nuestros socios tecnológicos de  Ceit-IK4 Research Centre, Vicomtech-IK4, Biodonostia Health Research InstituteUniversity of The Basque Country UPV/EHU, INCIDE STTDonostia University Hospital.


Design and Development of a Mobile Cardiac Rehabilitation System

Abstract:

In this article we present the design and implementation of a mobile cardiac monitoring system oriented to patients in Phase II and III of cardiac rehabilitation. The complete monitoring system involves both hardware and software design perspectives. At the hardware level, we present a T-shirt with a 12-lead ECG system and an embedded inertial sensor for the monitoring of activity and energy expenditure. At the software level, a modular cloud platform performs data processing to detect relevant cardiac events and to provide advanced visualization capabilities. As a case study, we have implemented our system at the Cardiac Rehabilitation program at Donostia University Hospital (Spain). Finally, the validation of the 12-lead ECG recording system is also presented and discussed.


http://www.tandfonline.com


Iker Mesa, Eider Sanchez, Carlos Toro, Javier Diaz, Arkaitz Artetxe, Manuel Graña, Frank Guijarro, Cesar Martinez, Jose Manuel Jimenez, Shabs Rajasekharan, Jose Antonio Alarcon & Alessandro De Mauro

26 diciembre 2013

Training virtual para la cirugía de la epilepsia - Investigación médica


































Bilbomatica, junto con su socio ERESA y apoyado por los Centros tecnológicos de Vicomtech-ik4  y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe, han obtenido  la concesión del proyecto E-pilepsy - Herramienta de trainning virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia. En la convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de 
la Información 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo)

En este contexto, nos encontramos trabajando en el desarrollo de un sistema avanzado de navegación con el objetivo de ofrecer herramientas de ayuda a la intervención a los neurocirujanos. En concreto, en ePilepsy nos encontramos trabajando con Fundación para la Investigación del Hospital la Fe, con el Dr. Carlos Botella Asunción, Jefe del Servicio de Neurocirugía y Dr. Antonio Gutiérrez Martín, Jefe de Sección.


Entre los avances tecnológicos propuestos, cabe destacar la representación virtual de la cirugía de la epilepsia a realizar, permitiendo el entrenamiento del neurocirujano. Esto permitirá que en la intervención real se tenga un conocimiento detallado de la anatomía morfológica y funcional del campo quirúrgico. Mediante esta plataforma, el neurocirujano podrá predeterminar el foco a través de la visualización de la imagen funcional del paciente a operar, posibilitando la verificación de diferentes estrategias de cirugía sobre el terreno virtual.

14 octubre 2013

h-SEAT Healthy Sleep and Exercise Analysis Tool - Lead Era

Bilbomática continues its commitment to innovation in participating in the project h -SEAT .
The h-SEAT project is designed to propose a unique and evolving solution, encompassing a full set of medical devices, which are either fixed or mobile, along with the analysis and interpretation of integrated medical data which will help the elderly’s sleep re-education.

The project proposes a technological solution allowing for the processing and integration of data obtained from various medical sensors, in order to offer appropriate services within a comprehensive integrated system. All of these services together should allow the patients to be educated in healthy routines and exercises. Consequently, it should allow the patient to re-educate his mind in order to achieve good sleeping habits using the new technologies. This system will provide them with information such advices and tips on a web page and on their own mobile phone. HealthCare professionals will have access to all the needed patients’ data: health status – sensor’s information – training programs (running and available).

This project´s target people are the elderly and/or middle aged that present sleeping problems specially; but also can be aimed at people who suffer from chronic diseases, to be educated in healthy routines and exercises while they learn about their conditions, adjusting their exercise levels. Through this system these people know what is sleeping, the proper changes of the age, its disorders, the different treatments, etc. and they also learn and change life habits such as the physical activity to contribute to a major quality of sleeping and, as a result, a better quality of life.

------------------------------------------------------------------------------------


Bilbomática continúa con su apuesta en la innovación participando, junto con su socio tecnologico de la Universidad de Deusto en el proyecto h-SEAT. Healthy Sleep and Exercise Analysis Tool

h-SEAT consiste en una plataforma de re-educación del sueño y análisis de la actividad física, compuesta en una primera iteración de recogida de información del paciente mediante formularios y pruebas con sensores médicos. Tras analizar el comportamiento del paciente, se ofrecen unas pautas a seguir, y mediante un sistema personal en un dispositivo móvil y página web, el paciente se convierte en el protagonista de su propio proceso de mejora, siguiendo los datos de manera online, gráficas de manera histórica, resultados positivos… Por el contrario, ante un mal hábito del sueño, el paciente recibe en su dispositivo alarmas o alertas indicando parámetros no adecuados. Así mismo y para conseguir buenos hábitos se indicará al paciente el ejercicio físico que debería seguir,  justando éstos niveles a su condición, enviando datos de su actividad al móvil en tiempo real.

Este proyecto está dividido en dos partes diferenciadas que generarán sendos productos: re-educación del sueño y análisis de la actividad física para personas mayores y crónicos.

Los trastornos del sueño en las personas mayores son uno de los grandes síndromes geriátricos más frecuentes y variLas terapias cognitivas y de reeducación del sueño pueden ser accesibles y fácilmente asimiladas por la población. Para mejorar la higiene del sueño (hábitos de sueño) se  propone, entre otros, realizar ejercicio físico ajustando éstos niveles a la actividad de cada paciente. Una sobreactividad puede causar un efecto negativo, por lo que se pretende establecer una serie de niveles de actividad física para evitar esta situación, recogiendo datos de los sensores que el usuario deberá llevar durante sus ejercicios.
ados en sus manifestaciones.

Asimismo, se pretende ajustar los niveles de actividad física a poblaciones con enfermedades crónicas. Los profesionales de la sanidad, no prescriben una pauta de entrenamientos a estos pacientes, ya que no están formados en dicho campo. Esta situación acarrea graves consecuencias para ellos, ya que empiezan a realizar actividad física sin nadie que les marque unas pautas específicas de intensidad, frecuencia,  duración… acorde a su dolencia, evitando con esto, mejorar o mantener una mejor calidad de vida.

El proyecto h-SEAT es un proyecto presentado y aprobado al programa Europeo LEAD ERA (Lead Markets European Research Area Network) concretamente al mercado e-Health. El proyecto LEADERA tiene como finalidad fomentar la coordinación de una serie de programas entre regiones dedicadas a la investigación y la innovación dentro de la iniciativa europea de mercados prioritarios haciendo uso de la alta innovación y de tecnología. A través de un proceso de intercambio de conocimiento intensivo de las competencias y programas regionales, los socios LEDAERA desarrollan una estrategia conjunta de Ciencia y Tecnológica y las herramientas comunes y los métodos necesarios para fomentar la cooperación científica y tecnológica entre las partes regionales interesadas. Los socios internacionales del proyecto a nivel europeo son por la región de Western Grecia: la empresa Frontida Zois y la Universidad de Patras. Y por la región de Turquía las empresas Solveka Yazilim Ltd y Teknik Grup.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


23 septiembre 2013

AAL Forum 2013

Hoy os dejamos la información de la edición 2013 del "ALL Forum" donde nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4 presentaran el trabajo realizado en el proyecto KRONOS en el que trabajamos juntos con la Clínica de La Asunción.

"The forum will take place 24th -26th September 2013, in the Louis De Geer Consert & Congress, Norrköping, Sweden. The AAL Forum is the annual platform for the increasing European AAL community to meet and discuss several topics, relevant for improving the AAL JP as well as the adoption of AAL solutions in the market. The 4 main themes for this year’s forum will be:

A – Autonomy, choice and control – AAL solutions impact on individuals – autonomy and ability to choose how to spend their days and live their lives.
B – The ageing society – end-user studies and inclusion – Older adults as a collective and integrated part of the society.
C – AAL and the economy – Economic aspects of AAL solutions – economic growth through new ideas, a new branch and new solutions
D – Programmes and policies in Europe – AAL on the European level – implementation and policy strategies."

 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto KRONOS , cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio" 

18 septiembre 2013

Impresoras 3D la «nueva revolución industrial»

Aprovechando nuestra visita a nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4, hemos tenido la oportunidad de ver diferentes usos de la impresoras 3D, en aplicaciones practicas de Investigación.

Aprovechamos este espacio para reflejar diferentes aspectos positivos de esta nueva y prometedora tecnología, que afecta a aspectos tan humanos como el de Kaiba Gionfriddo (Niño que nació con una extraña enfermedad denominada traqueobroncomalacia) , que le provoca que no pueda respirar bien, con tan solo pocos meses de vida, tenia un diagnóstico nada optimista.

El pediatra Gleen Green y del ingeniero biomédico Scott Hollister, tras realizar diversos análisis al niño, diseñaron una férula para ayudarlo a respirar mejor. 
La novedad fue que el objeto se realizo gracias a una impresora 3D utilizando policaprolactona  que es bioabsorbible y degradable.


Algunas de las ideas que se están manejando, pasan por ámbitos muy diferentes:


Extremidades artificiales, con el objetivo de producir prótesis a un coste mucho menor de lo que cuesta con métodos tradicionales, se han creado empresas como Bespoke Innovations

Creación de Órganos, se encuentra en fase de ensayo pero ya existen empresas, como Organovo 

y otros usos tan dispares como Piezas de recambio para misiones espaciales, Repuestos para vehículos de época, Prótesis de mandíbula , Moda,  Cirugía facial reconstructiva,etc....

El nuevo paradigma se alinea con el cambio de las reglas en la producción y fabricación, como ya recogían en el The Economist.

Para mostrar el estado del arte en esta tecnología os dejamos una entrada sobre "Impresora 3D: mentiras y verdades" y las posibilidades que brinda utilizar diferentes materiales tales como cerámica, madera, Nylon, silicona, hormigón, goma , metales y  plásticos incluso biocompatibles,









15 julio 2013

Bilbomatica, Vicomtech y la Clínica de la Asunción han elaborado un sistema de monitorización de pacientes a domicilio.

Hoy recogemos la noticia aparecida en varios medios de comunicación, sobre el desarrollo en el ámbito de la teleasistencia liderado por Bilbomatica en el proyecto KRONOS.

Fuente ABC:

"Desarrollan un sistema para monitorizar pacientes desde casa . Se vale de dispositivos móviles para ofrecer un conjunto de servicios y enviar información online del enfermo 

La Clínica de la Asunción y la empresa Bilbomática han elaborado el sistema de monitorización de pacientes a domicilio «Hygehos Home» que permite, gracias a las nuevas tecnologías, que el médico se ponga en contacto con el paciente y vigilar las constantes vitales o si toma la medicación.

El sistema se vale de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) para ofrecer un conjunto de servicios adaptados a las características concretas de cada paciente. De este modo, el médico puede hacer el seguimiento online de la patología, tomar las constantes vitales del paciente (peso, tensión, glucosa en sangre,...), saber si toma la medicación y tener contacto directo con el personal sanitario cuando lo necesite.

La Clínica de la Asunción está realizando una prueba piloto con 12 personas con diferentes patologías crónicas. En este sentido, los sanitarios reciben todas las notificaciones de los pacientes y pueden actuar en consecuencia, sin abandonar el entorno de la historia clínica. Este sistema está actualmente en fase de validación sanitaria. De este estudio se extraerá información valiosa que contribuirá a la mejora del sistema, que se implantará en todas las especialidades de la clínica a finales de año
..............

Este sistema de monitorización se encuentra enmarcado dentro del proyecto Kronos y está financiado parcialmente por el Gobierno Vasco a través de la convocatoria Etorgai 2011. Cuanta con un presupuesto aproximado de un millón de euros durante su primer año. La empresa Bilbomática lidera el consorcio de este proyecto en el que participan ocho empresas del ámbito de la salud del País Vasco."







Fuente Diario Vasco:

Agustín Aguirre, Director Médico de la Clínica de la Asunción

 «Buscamos una relación entre médico y paciente más fluida y continua»
Doce pacientes de Tolosaldea participan en un proyecto piloto que busca agilizar la información médica por medio de las nuevas tecnologías

Viene para quedarse y promete ser la nueva revolución en la atención sanitaria. La nueva aplicación que la Clínica de la Asunción acaba de desarrollar junto con Bilbomática y el centro tecnológico Vicomtech-IK4 ya tiene nombre propio, Hygehos Home, y se encuentra en periodo de prueba. Actualmente, se está realizando un proyecto piloto con doce personas de diferentes zonas de la comarca con patologías crónicas, y a finales de año se implantará en todas las especialidades médicas que ofrece la clínica.

..........

–También están trabajando en aplicaciones que llevan la medicina al entorno más cercano del paciente, como la línea de productos Hygehos Home...
–Así es. En su día, fuimos el primer hospital en nuestro entorno en dar acceso a los pacientes a su historia clínico a través de una aplicación a la que pueden acceder en nuestra web. Ahora, convertimos en realidad una de las grandes máximas de la M-Health: hacer uso de las nuevas tecnologías para lograr una relación médico-paciente más fluida y continua, optimizando los recursos tiempo-espacio. Mediante ordenador y/o dispositivos móviles, el enfermo puede enviar a su médico información de forma que éste siempre está al tanto de su evolución. Así, el paciente está mejor monitorizado y disminuyen las descompensaciones de las patologías. Para sacarlo adelante también hemos contado con empresas de gran prestigio como Vicomtech y Bilbomática así como con ayudas del Gobierno Vasco para desarrollos de I+D+i
–¿La crisis económica ha afectado a su apuesta por la innovación o al contrario sirve como acicate para seguir invirtiendo?
A día de hoy en Euskadi nos estamos encontrando con apoyos importantes en materia de innovación. No sé si estos apoyos se van a restringir en un futuro, pero mi opinión es que no sería acertado que fuera así, ya que las ayudas son clave para seguir avanzando. De otra forma, para las empresas es muy difícil sacar recursos. Además, me atrevería a decir que la crisis es un acicate para productos como los nuestros, ya que con ellos estamos convencidos que conseguiremos avanzar en la línea de mejorar el cuidado del paciente, optimizando la utilización de los recursos para ello y manteniendo el acceso a la sanidad tal y como lo conocemos."


Fuente 28 Kanala:

Asunción Klinikan monitorizazio sistema berritzaile bat garatu dute






Fuente basqueresearch:

The Clínica de la Asunción, VICOMTECH-IK4 and Bilbomática develop novel system for monitoring patients at home

The Clínica la Asunción de Tolosa, the Bilbomática company and the VICOMTECH-IK4 technological centre have developed Hygehos Home, an application enabling, by means of mobile devices, undertaking the thoroughgoing monitoring of patients from their homes, thus cutting down displacements to the minimum and enhancing health care monitoring.

Thanks to Hygehos Home, it has been possible to achieve one of the great maxims of M-Health: to make use of new technologies in order to achieve a more fluid and continuous doctor-patient relationship, optimising time-space resources and ensuring the sustainability of the system. HYGEHOS HOME is a clinical and technological novelty; currently there are no similar products on the market that enable undertaking ubiquitous medical care within the electronic clinical history environment itself.

Concretely, the system avails of mobile devices (smartphones or tablets) where a series of services adapted to the concrete needs of each patient is provided. These services, which are updated in an ongoing manner by the doctor using the clinical history, are as follows:

    Monitoring of the illness.
    Measuring vital signs.
    Taking medication
    Information about the illness.
    Direct contact with health care personnel.
.........

HYGEHOS HOME is currently at the health validation stage. To this end, the Clinic is carrying out a primary pilot project with 12 persons suffering from various chronic pathologies in the Tolosa district (Basque province of Gipuzkoa). Valuable information will be extracted from this research and which will contribute to enhancing the system, to be implemented in all specialisms at the Clinic before the end of the year.

Finally, numerous advantages of this system are anticipated, both for patients and for healthcare professionals. HYGEHOS HOME will contribute to enhance the quality of life of and health care for the patients at the Clinic, given that unnecessary displacements will be reduced and relapses and discompensations of patients avoided. Moreover, it will contribute to the better management of resources. 

17 mayo 2013

Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer

Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer .
The integration of Clinical Decision Support Systems (CDSS) in nowadays clinical environments has not been fully achieved yet. Although numerous approaches and technologies have been proposed since 1960, there are still open gaps that need to be bridged. In this work we present advances from the established state of the art, overcoming some of the
most notorious reported difficulties in:  automating CDSS,  clinical workflow integration, maintainability and extensibility of the system, timely advice, evaluation of the costs and effects of clinical decision support, and  the need of architectures that allow the sharing and reusing of CDSS modules and services. In order to do so, we introduce a new clinical task model oriented to clinical workflow integration, which follows a federated approach. Our work makes use of the reported benefits of semantics in order to fully take advantage of the knowledge present in every stage of clinical tasks and the experience acquired by physicians. In order to introduce a feasible extension of classical CDSS, we present a generic architecture that permits a semantic enhancement, namely Semantic CDSS (S-CDSS). A case study of the proposed architecture in the domain of breast cancer is also presented, pointing some highlights of our methodology.


  • a Vicomtech-IK4 Research Centre, Mikeletegi Pasealekua 57, 20009 San Sebastian, Spain
  • b Biodonostia Health Research Institute, eHealth Group, Bioengineering Area, P. Doctor Begiristain s/n, 20014 San Sebastian, Spain
  • c University of the Basque Country UPV/EHU, Computational Intelligence Group, Computer Science Faculty, P. Manuel Lardizabal 1, 20018 San Sebastian, Spain
  • d School of Engineering, Faculty of Engineering and Built Environment, The University of Newcastle, University Drive, Callaghan, NSW 2308, Australia
  • e Gdansk University of Technology, Narutowicza 11/12, 80-952 Gdansk, Poland
  • f Bilbomatica, C/Santiago de Compostela 12 4° A, 48003 Bilbao, Spain

18 marzo 2013

Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

Hoy publicamos la entrevista, que nos han realizado sobre las nuevas tendencias en las tecnologías de la información en el ámbito de la Investigación y la salud.


 ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

La sociedad tiene de frente un gran desafío en la implementación práctica de una medicina cada vez más cercana a la comunidad, y de mayor participación comunitaria, y la implementación al mismo tiempo de una medicina que maneja tecnologías cada vez más complejas. Nos cuestionamos en este programa si la investigación y la salud coinciden en sus objetivos si persiguen los mismos objetivos la ciencia y la empresa.






PARTICIPANTES: Ana Mª García Serrano, profesora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (UNED); Frank Guijarro Masero, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática; Amaia Ugarriza Pinedo, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i Bilbomática.

Otras referencias:

rTVE.es a la carta UNED - Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa? - 27/02/13



13 noviembre 2012

Will the iPad Mini catch on in healthcare? by Enric Wicklund

Hoy os dejamos una entrada del Blog de Enric Wicklund, Editor,de mHIMSS, que recoge nuestra percepción sobre el impacto de los Tablet de menos de 10 pulgadas.

"....It's been about a week now since the iPad Mini was made available to the public, and while the early reviews have been mixed, the healthcare industry is reacting favorably to the new tablet.
"The key is the size," says Marianne Braunstein, vice president of product management for Epocrates, who notes that one-third of physicians who responded to a survey prior to the iPad Mini's release indicated they were going to purchase one. "This is really something that physicians can carry around. You're going to see favoritism based on size.".......

"...Shehata says the future lies in creating a network of cloud-based services that gives clinicians access to all the data they need while ensuring security. This would address "application convergence" by giving users a platform on which to pick and choose what they need to access. And it would compel developers and IT departments to create simpler apps.
"They need to be designed (to be) more efficient," he says. "As the cloud begins to emerge as a delivery vehicle, it's going to be easier for the user to create unique workflows."
Not everyone is sold on the Mini. In an interview with eWeek, Gregg Malkary, Spyglass Consulting's founder and managing director, said the Mini's smaller screen size could have a negative effect on accessing applications or entering data.
"If all you're going to be doing is accessing reference tools through the drug database, it could be an excellent tool," Malkary told eWeek. "For those that require data entry, there has to be a better way...."

Autor de la noticia: https://twitter.com/eriwick

24 octubre 2012

Estimulu kognitiboarentzako erreminta bezala jaio da eTangram jolasa.


Bere ezaugarri partikularrak direla medio, estimulu kognitiboarentzako erreminta bezala jaio da eTangram jolasa, Serious Game filosofiari jarraituz garatu delarik. Ariketa honek, ondorengo funtzioen lana inplikatzen du: arreta, memoria, orientazio-espaziala, pertzepzioa, praxiak eta funtzio ejekutiboak.

Erreminta, tangram delako txinatar jolasean oinarrituta dago eta emandako zazpi piezarekin irudi bat burutzean datza. Zazpi piezak, “Tans” deiturikoak, ondorengoak dira: tamaina ezberdinetako bost triangelu, lauki bat eta paralelogramo bat.

Erabiltzaileengan pentsatutako diseinuarekin, pertsona helduen bizimodua hobetzen lagundu dezakeen erreminta imajinatzen dugu, inplikatzen duen lanagatik.

Aplikazioaren lehenengo bertsio hau, gaztelania, euskera zein ingeles hizkuntzetan erabilgarri dago. Jolasa euskeraz jartzeko zure iPADean:


Ideia, Bilbomatica www.bilbomatica.es, Zuentzat www.zuentzat.net eta Deustuko unibertsitatearen Deusto Tech-Life http://www.deustotech.deusto.es unitateaz osaturiko partzuergoaren partaideetatik atera zen, SPRI eta Eusko jaurlaritzaren Industri, Berrikuntza, Komerzio eta Turismo sailak emandako diru-laguntzaren I+D+i proiektu baten barruan. “PERTSONA HELDUAK PSIKOESTIMULATZEKO TANGRAM-EAN 
OINARRITUTAKO ERREMINTA TEKNOLOGIKOA”




-----------------------------------------------------------------------

IPADerako eTangram: joko bat adineko pertsonak psikoestimulatzeko 


"Bilbomática enpresak adineko pertsonen psikoestimulazioa lantzeko joko bat diseinatu du: eTangram. basqueresearch

Tangram izeneko joko txinatar batean oinarritzen da, eta zazpi piezarekin irudi bat osatzean datza. Piezei Tans deritze, eta hauek dira: tamaina desberdinetako bost triangelu, lauki bat eta paralelogramo bat.

Jokoa baliagarria da ikaskuntzarako, burmuina estimulatzeko eta ikusmenaren eta mugimenduaren arteko koordinaziorako funtsezko trebetasunak lantzeko, besteak beste. Horregatik, egileek diote erreminta honek adineko pertsonen bizimodua hobetzen lagundu dezakeela.

Aplikazioa euskaraz, gaztelaniaz zein ingelesez dago erabilgarri."


------------------------------------------------------------------------

Terapia con I+D vasca y juegos chinos

Empresas vizcainas desarrollan una tecnología para la psicoestimulación de mayores basada en el Tangram . Bilbomática crea una versión para iPad  L. gondra (DEIA)

"...Al eTangram se le ha incorporado el inglés, para ampliar el alcance de sus potenciales usuarios, y el euskera, algo que desde Bilbomática consideraban muy importante para que se sintieran cómodas las personas euskaldunes que lo utilicen......"
------------------------------------------------------------------------