Mostrando entradas con la etiqueta ETORGAI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETORGAI. Mostrar todas las entradas

14 julio 2015

JANTUR- Avances en la Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales

Hoy recogemos los avances realizados en el proyecto JANTUR- Plataforma tecnológica para redes
turísticas de productos locales.

Su objetivo es el desarrollo de una plataforma tecnológica que permita la gestión de un ecosistema integrado de productores de productos locales con los proveedores primarios de servicios turísticos (restaurantes, agroturismos) mediante la agregación, almacenamiento, procesado, distribución y marketing de los productos y experiencias turísticas locales.

Liderado por Merkatu junto a Bilbomatica,Alianzo, BaturaMobileElkarmedia, Gupost, Iraurgi BerritzenMaserThe Movie Virtual y Urkome- Asociación de desarrollo rural de Urola Costa., apoyados desde el ámbito de investigación por los centros Vicomtech-ik4 CEit-ik4.







Describimos algunos de los aspectos mas reseñables:



  • Publicación de los productos locales y las experiencias turísticas de los agricultores
  • Compra de dichos productos por parte de los proveedores primarios de servicios turísticos
  • Publicación de menús y experiencias gastronómicas por parte de los proveedores primarios de servicios turísticos
  • Compra de experiencias y productos por parte de los turistas

Cabe destacar las Analíticas visuales configurables para la interacción y análisis de los datos con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones, que se traduce en la monitorización del impacto real  del producto en su entorno natural.

Para llevar a cabo el pilotaje del proyecto se han definido tres escenarios diferentes para la validación de la plataforma.
  • Caserío con productos hortícolas ecológicos.
  • Productor de txakolí con experiencias turísticas.
  • Quesería local que promueve experiencias turísticas.

 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

20 enero 2015

JANTUR- Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales

Bilbomatica, participa en el proyecto JANTUR- Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales, liderado por Merkatu junto a Alianzo, Batura MobileElkarmedia, Gupost, Iraurgi BerritzenMaserThe Movie VirtualUrkome- Asociación de desarrollo rural de Urola Costa., apoyados desde el ambito de investigación por los centros Vicomtech-ik4 y CEit-ik4.
Este proyecto trabajará el concepto de red turística de productos locales como una cooperación entre los productores y los destinos turísticos.

Es necesario analizar las perspectivas y estrategias de los actores clave a medio y largo plazo en relación al turismo gastronómico y los problemas existentes para la utilización y promoción de los productos locales.
El objetivo de este proyecto es generar un ecosistema basado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones que refuerce las capacidades agrícolas, ganaderas y turísticas de un territorio con el objetivo de incrementar su competitividad así como asegurar su sostenibilidad económica y social. Para ello, se deberán generar redes de colaboración entre los productos, los restaurantes y los consumidores locales y visitantes para mejorar la industria turística.

En el caso de Urola Erdia, el ecosistema estará formado por los productores gestionados por Urkome (agricultores, ganaderos, elaboradores de productos), los proveedores de productos y servicios turísticos bajo la coordinación de Urola Turismo (restaurantes, bares que trabajen con productos locales), agentes sociales locales (instituciones, escuelas, residencias) y los consumidores (turistas y ciudadanos) que buscan comprar y disfrutar de los productos locales.




Las tecnologías que se implementarán en este proyecto permitirán conocer la forma de cultivo de los productores, así como todos los procesos agrícolas de la oferta enogastronómica de los proveedores turísticos. De esta forma, se dispondrá de información complementaria sobre la procedencia de los alimentos, su cultivo y la propia elaboración del plato, así como el acceso a la compra de dichos productos locales u otras experiencias turísticas relacionadas.
Otro de los objetivos es promover cambios en los hábitos alimentarios de modo que se incorporen productos de temporada a la dieta o a la oferta turística hostelera. Con este objetivo, se generarán calendarios y guías sobre los productos disponibles por temporadas, que se reforzarán con posibles recetas y formas de cocinarlos proporcionadas por la propia comunidad (ciudadanos, restauradores).

Bilbomática aporta a este proyecto su experiencia en el ámbito GIS y su conocimiento adquirido e implementado en los productos: ComerciAR+, eVisitAR+ y ePromocionAR+

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




15 julio 2013

Bilbomatica, Vicomtech y la Clínica de la Asunción han elaborado un sistema de monitorización de pacientes a domicilio.

Hoy recogemos la noticia aparecida en varios medios de comunicación, sobre el desarrollo en el ámbito de la teleasistencia liderado por Bilbomatica en el proyecto KRONOS.

Fuente ABC:

"Desarrollan un sistema para monitorizar pacientes desde casa . Se vale de dispositivos móviles para ofrecer un conjunto de servicios y enviar información online del enfermo 

La Clínica de la Asunción y la empresa Bilbomática han elaborado el sistema de monitorización de pacientes a domicilio «Hygehos Home» que permite, gracias a las nuevas tecnologías, que el médico se ponga en contacto con el paciente y vigilar las constantes vitales o si toma la medicación.

El sistema se vale de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) para ofrecer un conjunto de servicios adaptados a las características concretas de cada paciente. De este modo, el médico puede hacer el seguimiento online de la patología, tomar las constantes vitales del paciente (peso, tensión, glucosa en sangre,...), saber si toma la medicación y tener contacto directo con el personal sanitario cuando lo necesite.

La Clínica de la Asunción está realizando una prueba piloto con 12 personas con diferentes patologías crónicas. En este sentido, los sanitarios reciben todas las notificaciones de los pacientes y pueden actuar en consecuencia, sin abandonar el entorno de la historia clínica. Este sistema está actualmente en fase de validación sanitaria. De este estudio se extraerá información valiosa que contribuirá a la mejora del sistema, que se implantará en todas las especialidades de la clínica a finales de año
..............

Este sistema de monitorización se encuentra enmarcado dentro del proyecto Kronos y está financiado parcialmente por el Gobierno Vasco a través de la convocatoria Etorgai 2011. Cuanta con un presupuesto aproximado de un millón de euros durante su primer año. La empresa Bilbomática lidera el consorcio de este proyecto en el que participan ocho empresas del ámbito de la salud del País Vasco."







Fuente Diario Vasco:

Agustín Aguirre, Director Médico de la Clínica de la Asunción

 «Buscamos una relación entre médico y paciente más fluida y continua»
Doce pacientes de Tolosaldea participan en un proyecto piloto que busca agilizar la información médica por medio de las nuevas tecnologías

Viene para quedarse y promete ser la nueva revolución en la atención sanitaria. La nueva aplicación que la Clínica de la Asunción acaba de desarrollar junto con Bilbomática y el centro tecnológico Vicomtech-IK4 ya tiene nombre propio, Hygehos Home, y se encuentra en periodo de prueba. Actualmente, se está realizando un proyecto piloto con doce personas de diferentes zonas de la comarca con patologías crónicas, y a finales de año se implantará en todas las especialidades médicas que ofrece la clínica.

..........

–También están trabajando en aplicaciones que llevan la medicina al entorno más cercano del paciente, como la línea de productos Hygehos Home...
–Así es. En su día, fuimos el primer hospital en nuestro entorno en dar acceso a los pacientes a su historia clínico a través de una aplicación a la que pueden acceder en nuestra web. Ahora, convertimos en realidad una de las grandes máximas de la M-Health: hacer uso de las nuevas tecnologías para lograr una relación médico-paciente más fluida y continua, optimizando los recursos tiempo-espacio. Mediante ordenador y/o dispositivos móviles, el enfermo puede enviar a su médico información de forma que éste siempre está al tanto de su evolución. Así, el paciente está mejor monitorizado y disminuyen las descompensaciones de las patologías. Para sacarlo adelante también hemos contado con empresas de gran prestigio como Vicomtech y Bilbomática así como con ayudas del Gobierno Vasco para desarrollos de I+D+i
–¿La crisis económica ha afectado a su apuesta por la innovación o al contrario sirve como acicate para seguir invirtiendo?
A día de hoy en Euskadi nos estamos encontrando con apoyos importantes en materia de innovación. No sé si estos apoyos se van a restringir en un futuro, pero mi opinión es que no sería acertado que fuera así, ya que las ayudas son clave para seguir avanzando. De otra forma, para las empresas es muy difícil sacar recursos. Además, me atrevería a decir que la crisis es un acicate para productos como los nuestros, ya que con ellos estamos convencidos que conseguiremos avanzar en la línea de mejorar el cuidado del paciente, optimizando la utilización de los recursos para ello y manteniendo el acceso a la sanidad tal y como lo conocemos."


Fuente 28 Kanala:

Asunción Klinikan monitorizazio sistema berritzaile bat garatu dute






Fuente basqueresearch:

The Clínica de la Asunción, VICOMTECH-IK4 and Bilbomática develop novel system for monitoring patients at home

The Clínica la Asunción de Tolosa, the Bilbomática company and the VICOMTECH-IK4 technological centre have developed Hygehos Home, an application enabling, by means of mobile devices, undertaking the thoroughgoing monitoring of patients from their homes, thus cutting down displacements to the minimum and enhancing health care monitoring.

Thanks to Hygehos Home, it has been possible to achieve one of the great maxims of M-Health: to make use of new technologies in order to achieve a more fluid and continuous doctor-patient relationship, optimising time-space resources and ensuring the sustainability of the system. HYGEHOS HOME is a clinical and technological novelty; currently there are no similar products on the market that enable undertaking ubiquitous medical care within the electronic clinical history environment itself.

Concretely, the system avails of mobile devices (smartphones or tablets) where a series of services adapted to the concrete needs of each patient is provided. These services, which are updated in an ongoing manner by the doctor using the clinical history, are as follows:

    Monitoring of the illness.
    Measuring vital signs.
    Taking medication
    Information about the illness.
    Direct contact with health care personnel.
.........

HYGEHOS HOME is currently at the health validation stage. To this end, the Clinic is carrying out a primary pilot project with 12 persons suffering from various chronic pathologies in the Tolosa district (Basque province of Gipuzkoa). Valuable information will be extracted from this research and which will contribute to enhancing the system, to be implemented in all specialisms at the Clinic before the end of the year.

Finally, numerous advantages of this system are anticipated, both for patients and for healthcare professionals. HYGEHOS HOME will contribute to enhance the quality of life of and health care for the patients at the Clinic, given that unnecessary displacements will be reduced and relapses and discompensations of patients avoided. Moreover, it will contribute to the better management of resources. 

22 noviembre 2012

Bilbomatica Lidera el proyecto Kronos para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos.


Bilbomatica lidera el Proyecto KRONOS, con el que se pretende  aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para extender la prevención y el cuidado activo de los pacientes crónicos a todas las fases del ciclo del cuidado, mejorando así la calidad de vida de estas personas. Entre los principales objetivos del proyecto –que aplicará innovación tecnológica y proceso-, se sitúa el poder trasladar al entorno habitual del paciente los servicios de cuidado (ubicuidad de la prestación).


Para ello, el proyecto KRONOS contempla la necesidad de aprovechar los sistemas de información de pacientes y ofrecer a los profesionales las herramientas que brindan las nuevas tecnologías de cara a la prevención, cuidado activo (auto-cuidado) y el tratamiento personalizado de pacientes crónicos.
La Clínica La Asunción de Tolosa (Gipuzkoa) es el socio sanitario del proyecto que, en primer término, implementará una plataforma integrada de servicios inteligentes que dé soporte a la prevención y cuidado activo y ubicuo de pacientes que padecen Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), Diabetes Mellitus y Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC). Esta plataforma dará respuesta a las necesidades reales que planteen tanto los pacientes crónicos como el personal sanitario.


En el proyecto participan, en el marco de GAIA Cluster-TEIC:  Bilbomatica, ANDAGO Ingeniería, DATINET Soluciones Informáticas, DINITEL 2000, ILINE Microsystems, INVIZA, STT Ingeniería y Sistemas, Virtualware 2007; así como las entidades integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación Fundación TEKNIKER; Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaira (BIOEF), Fundación Virtualware Labs, Vicomtech Ik4; e IKOR Technology Centre. El Proyecto está cofinanciado por la SPRI a través de su programa ETORGAI.

La presencia de Bilbomática en el sector sanitario ha sido una constante a lo largo de los años, logrando un importante posicionamiento en la sanidad pública y trasladando experiencias de éxito a la sanidad privada, y al ámbito sociosanitario, con soluciones ágiles que combinan gestión clínica y administrativa.

Dentro del porfolio de soluciones de la compañía, cabe destacar NAIA Healcarecare, es una Solución innovadora que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.  Está basada en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), las necesidades de  Virginia Henderson y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

Referencias a la noticia en los medios:

Expansión: Empresas y centros tecnológicos se unen para mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos
- Noticias de Guipuzkoa: Un nuevo proyecto tecnológico busca mejorar la calidad de vida de enfermos crónicos
- Gaia: Empresas Asociadas a GAIA y Centros Tecnológicos se unen en un proyecto para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos
- Publicación medica: Nace en el País Vasco un proyecto para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos





08 junio 2012

INTERPELA Experiencia Hotelera Cliente SINGULAR, CONECTADO E INFORMADO

Dentro del  alcance de proyecto ETORGAI  INTERPELA Experiencia Hotelera Cliente SINGULAR, CONECTADO E INFORMADO” Nos encontramos en una era de cambios impredecibles. Las marcas que no se reconozcan o sean incapaces de responder ante estas transformaciones se enfrentan al gran riesgo de perder su competitividad de manera permanente.
El cambio requiere de soluciones atrevidas e iniciativas innovadoras. Se hace necesario para los hoteleros pensar de manera diferente. No es suficiente con pensar cómo mejorar un servicio o cómo operar de manera más eficiente. Se requiere una reflexión fundamental para entender cómo los servicios se corresponden con el huésped del presente y del futuro, sus expectativas, motivaciones y claves como cliente y parte fundamental del ecosistema hotelero.

INTERPELA tiene la determinación de ponerse por delante del citado cambio para poder tomar la delantera y facilitar a nuestros clientes y huéspedes una mejor adecuación a las nuevas realidades que redunde en un mejor posicionamiento competitivo para las empresas vascas de este sector económico.

Desde una perspectiva de negocio, este nuevo planteamiento exige pensar en la transformación no sólo desde la perspectiva profesional hotelera, sino como si fuéramos auténticos huéspedes. Por ello, debemos empezar a salir de las formas de hacer tradicionales, cambiar la aproximación de ventas, organización, gestión, marketing, y sobre todo de cómo nos comunicamos con los huéspedes.

A través de INTERPELA queremos entender el futuro para poder darle un sentido. Un futuro que no estará determinado ni definido por las conductas del pasado, ni los hábitos preferentes del pasado, sino un futuro que se definirá por qué y cómo quieren los huéspedes del mañana y qué somos capaces de ofrecerles.

El proyecto INTERPELA esta liderado por:Enkoa System y participamos Microelectronica MaserAtos OriginHoteles SilkenOnity y Bilbomática, los centros tecnológicos CICtourGUNE y Tecnalia.




Aqui os dejamos la web del Proyecto INTERPELA  Y la cuenta de Twitter  


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto INTEPELA, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio liderados por Enkoa System" 

03 marzo 2010

Nota de Prensa Proyecto Haur Zaintz@



Entidades vascas desarrollan una nueva tecnología para el diagnóstico y tratamiento de trastornos de neurodesarrollo infantil

El proyecto Haur Zaintz@, que comenzó en julio del pasado año y culminará a finales de 2011, se enmarca en el contexto del estudio y la atención de trastornos de neurodesarrollo infantil.
Su objetivo es aportar una solución tecnológica de ayuda a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento utilizando las últimas tecnologías.
Integran el consorcio que trabaja en el proyecto, financiado por el Departamento de industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco - SPRI, en la convocatoria del programa ETORGAI, las siguientes empresas y centros: Bilbomática (líder del proyecto), GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena, Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de neuropsicología DeustoSalud) y Osatek/Bioef. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico 2009-2012 de GAIA-Cluster TEIC, dentro de su segmento-mercado eSalud-eHogar.
Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, con una prevalencia de 48 de cada 10.000 personas; y el Síndrome por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, con una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes.
NOTA DE PRENSA: 1 de marzo de 2010. Un consorcio de empresas vascas trabaja en el desarrollo de una solución tecnológica para el diagnóstico, seguimiento y evolución de los trastornos de desarrollo neurológico en el colectivo infantil. Se trata del proyecto Haur Zaintz@ que, financiado por SPRI, dio comienzo en 2009 y su finalización está prevista en 2011.

El proyecto está liderado por Bilbomática y formado por GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena; Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de neuropsicología DeustoSalud) y Osatek/Bioef, y se enmarca dentro del Plan Estratégico 2009-2012 de GAIA Cluster TEIC, dentro de su segmento-mercado eSalud-eHogar.

En lo que respecta a la tecnología, el sistema estará basado en una serie de subsistemas con un gran componente de desarrollo e integración de software y hardware. Se utilizan técnicas de realidad virtual y 3D, capturas de señales del cerebro a través de resonancias magnéticas funcionales fMRI así como en aplicaciones –tanto embebidas como de software- para el procesamiento de la información obtenida y la toma de decisiones, ya sea de forma automática o asistida.

Desde el consorcio subrayan que se trata de una solución dirigida a su utilización por parte de facultativos y especialistas de hospitales, residencias, centros educativos, administración, etc. “teniendo siempre en cuenta que el usuario final serán los niños con problemas de desarrollo neurofuncional”.

En esta línea, añaden que el objeto del proyecto se ha centrado en el desarrollo e implantación de soluciones sociotecnológicas y terapéuticas, basadas en plataformas tecnológicas e interfaces amigables, “que supongan una mejora en los métodos de diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. Asimismo, se está desarrollando una herramienta web para el teletratamiento y teleseguimiento de las enfermedades descritas utilizando las últimas tecnologías”, anuncian.
ALGUNOS DATOS: Trastornos neurofuncionales

Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, que afecta a 48 de cada 10.000 personas con una tasa 5 veces mayor en hombres que en mujeres a partir de los 6-7 años. Si bien el cuadro clínico puede presentarse de forma variable en función de las edades, la discapacidad social se hace más evidente a medida que pasa el tiempo.

Un problema similar presenta el colectivo de niños con Síndrome por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que tiene una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes y afecta a un 3-5% de los niños (uno por cada aula escolar), siendo más frecuente en varones con una proporción de 4 niños frente a una niña.

Se trata de un trastorno de causa poco clara -en el que intervienen probablemente factores genéticos y ambientales-, en el que existe una alteración a nivel del sistema nervioso central que se manifiesta mediante un incremento de la actividad, impulsividad y falta de atención y asociándose con frecuencia a otras alteraciones.

28 diciembre 2009

Proyecto Haur-Zaintz@ “Desarrollo de una solución tecnológica de ayuda al diagnóstico y seguimiento de trastornos del neuro-desarrollo infantil"

Dentro de la convocatoria ETORGAI 2009, que tiene como fin apoyar la realización de proyectos integrados de investigación industrial en sectores estratégicos y fomentar una colaboración público-privada en Investigación y Desarrollo Tecnológico e Innovación, se ha producido la resolución positiva para el proyecto: Haur-Zaintz@ Desarrollo de una solución tecnológica de ayuda al diagnóstico, seguimiento y evolución de trastornos del neuro-desarrollo infantil.. en el que participan: IMQ, VIRTUALWARE, GTS THAUMAT, BIZGORRE, PROGENIKA y FUNDACIÓN ITXAROPENA, apoyados por los centros de investigación de la Universidad de Deusto, Bioef y Osatek