Mostrando entradas con la etiqueta ontologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ontologia. Mostrar todas las entradas

21 mayo 2013

Desafío Integral al Cáncer de Mama. Ayuda en la toma de decisión clínica basada en Ontologias.


Continuamos avanzando en el proyecto Life "Desafío Integral al Cáncer de Mama", gracias al gran trabajo que están realizando los integrantes de la Unidad funcional de mama del Hospital General Universitario de Valencia. Desde aquí queremos agradecer tanto a la Dirección como a todos los Departamentos y Servicios participantes el apoyo y dedicación que nos están prestando.



Aprovechamos esta entrada para reflejar los conceptos que están implicados en el ámbito de la Ayuda en la toma de decisión clínica del presente proyecto, donde nuestro socio tecnológico Vicomtech-Ik4 aporta la experiencia en la  Ingeniería del conocimiento (1).

Tecnologías Semánticas:
Aquellas tecnologías que han sido desarrolladas para procesar información dotada de semántica (es decir con significado).

Ontología:
Modelo semántico de un fenómeno bajo estudio. Básicamente, es lo que se conoce de un fenómeno expresado con variables y relaciones de diferentes tipos. Tanto las variables como las relaciones son semánticas.

Razonamiento semántico:
Tecnologías que permiten razonar semánticamente dentro de un dominio y de una lógica concreta.

¿Qué es un sistema de ayuda a la toma de decisión en el diagnostico basada en conocimiento? Es un sistema informático que recoge de forma sistematizada el conocimiento clínico existente actual acerca una patología concreta y lo aplica sobre la historia clínica (o sobre un seguimiento) de un paciente de cara a proporcionar un diagnóstico preciso.


¿Qué significa que recoge conocimiento clínico?
Quiere decir que el sistema contiene conocimiento clínico acerca de una patología. Este conocimiento proviene de todas las fuentes que los clínicos consideran fiables y que  aplican en su día a día.  Este conocimiento proviene de guías clínicas, de publicaciones relevantes, de modelos ontológicos o incluso de experiencia directa de clínicos expertos en la materia

¿Qué diferencia a Life- mBizi (2) como sistema de ayuda a la toma de decisión de un desarrollo software especifico y tradicional no basado en ontologias ?
Life-mBizi modeliza el conocimiento clínico existente en base a ontologías. Esta modelización de alto nivel semántico, permite modelizar de forma precisa los procesos bajo estudio y permite el descubrimiento de nuevo conocimiento implícito a partir de conocimiento anterior.









(1) “Es una disciplina de ingeniería que implica la integración del conocimiento en sistemas informáticos con el fin de resolver problemas complejos que normalmente requieren un alto nivel de experiencia humana” (Feigenbaum, 1983). Sistemas Basados en el Conocimiento  

(2) Life-mBizi es el sistema informático que estamos desarrollando desde Bilbomática - Vicomtech-ik4 y  dota a la Unidad Funcional de Mama de una solución Software avanzada, orientada a la paciente y que implementa la Ayuda en la toma de decisión clínica.

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com  liderado por ERESA, gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"



09 enero 2013

Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto? *Actualizada *

Dentro de los Foros de ciencia y tecnología de Madri+d, Organizados por el Consorcio MAVIR:
CSIC, UAM, UC3M, UEM, UNED, UPM y URJC, hemos participado en las VII Jornadas MAVIR sobre los Avances en Tecnologías de la lengua y Acceso a la Información Multimedia.


Queremos agradecer a nuestros anfitriones, Juan Manuel Cigarrán y Ana García Serrano, por habernos invitado a participar en estas jornadas de difusión de la innovación. Así mismo a Antonio Albacete de ISID a Sergio Rodríguez de Tecnalia y  Antonio Matarranz de Daedalus con quien compartimos la Mesa Redonda  "Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?"





Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto? iframes

Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?


Vídeos de las Jornadas, en el portal de la Universidad Carlos III de Madrid.

07 diciembre 2012

BUSCAMEDIA: Concepto, organización y experiencias de un gran proyecto de investigación CENIT. * Actualizado *


























Nuevas Tendencias en las tecnologías de la información. Se presenta el proyecto Buscamedia desde el punto de vista de la organización y se explica el interés de este proyecto para las empresas tecnológicas, escenarios de posibles aplicaciones y casos de uso así como posibilidades de transferencia de tecnología y futura explotación de los resultados.


Participantes:

Ana García Serrano, profesora NLP&IR-(UNED),
Paul Moore (ATOS Origin),
Javier Martínez Moya (INDRA Sistemas),
Sebastián Blanes (GFI),
Frank Guijarro (BILBOMATICA, Bilbao)
Federico Álvarez (GATV-UPM)

Intervención radiofónica:
















Rtve Televisión y Radio a a la Carta
Ivoox AudioKiosoko

04 octubre 2012

International Conference on Innovation in Medicine and Healthcare

InMed'13, is the KES International Conference on Innovation in Medicine and Healthcare (InMed'13) will gather a multi-disciplinary group consisting of researchers and engineers, managers, students and practitioners from the medical arena, to discuss the ways that innovation, knowledge exchange and enterprise can be applied to issues relating to medicine, surgery, healthcare and the issues of an ageing population.





International Conference on Innovation in Medicine and Healthcare ( Piraeus, Greece )

(KES-IMH-2013) 17-19 July 2013

http://inmed13.innovationkt.org/

29 agosto 2012

Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.

Retomamos la publicación de los artículos de Innovacion, recogiendo las referencias aparecidas sobre el proyecto “MIND: Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer”.




"Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer" El Mundo



"...Un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer, desarrollado por el centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica, ha sido validado tras obtener datos de un centenar de pacientes en 150 visitas.
La validación del sistema ha sido dirigida desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real, informan las entidades vascas en un comunicado.
Su objetivo consiste en que los médicos puedan confrontar sus juicios diagnósticos con los que propone de manera automática este sistema, denominado Onto-Odei, que permite también "guardar, compartir y examinar en detalle todo tipo de pruebas médicas", desde resonancias y TACs hasta exploraciones neurológicas o datos genéticos.
En el desarrollo de Onto-Odei, también han participado, como "prescriptores de las necesidades del sistema", los principales hospitales de Valencia..."

El Mundo



"Validan un sistema para diagnosticar de forma precoz el Alzheimer". ABC


"...El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4, las empresas Bilbomática y eMedica y la Universidad de Castilla La Mancha, han desarrollado un sistema informático que persigue el diagnóstico precoz del Alzheimer. A través del trabajo desarrollado en el proyecto MIND, se ha obtenido el producto comercial «Onto-ODEI» de soporte al diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Según informaron los participantes en el proyecto, la validación de «Onto-ODEI» ha sido dirigida principalmente desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real..."





ABC


"Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu da." EUROPA PRESS)

"...Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu dute. MIND proiektuan burututako lanaren ondorioz lortu da produktu informatikoa, Onto-Odei deiturikoa.

   Vicomtech-IK4k, Bilbomáticak, eMedicak, Gaztela-Mantxako Unibertsitateak eta Virgen del Rocío Unibertsitate-Ospitale Orokorrak garatu dute sistema informatikoa. Sistemaren baliozkotzea, berriz, Ciudad Realeako Unibertsitate-Ospitale Orokorrak burutu du.

   Alzheimerrari ekiteko terapien  bilaketa ikerkuntza erronka osasun arloarentzat "garrantzitsua" dela ziurtatu du Vicomtech eta eMedicak zabaldutako ohar batean. Azaldu dutenez, "egun ez dago tratamendu eraginkorrik"....


"...MIND PROIEKTUA

   MIND proiektua CENIT (Garapen Teknologiko-Industrialerako Zentroak) deialdiaren baitan dago eta 27 milioi eurotako aurrekontua izan du. Partzuergoa ERESA-Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. lidertzen du eta osasun arloko lehen mailako 12 enpresek osatzen du, horien artean Bilbomática eta eMedica daudelarik...."

www.europapress.es

Mas referencias:

Validan un sistema para el diagnóstico precoz del alzhéimer. Noticias de Gipuzkoa
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer. Sercuidador.org
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.  Deia




19 julio 2012

Desafío integral al cáncer de mama, apoyando a la Unidad Funcional de Mama con tecnologías de ayuda en la toma de decisión medica. *Actualizada*

Bilbomática, junto con sus colaboradores Vicomtech-IK4 (Centro de tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones) e I3M (Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular) perteneciente al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), participa en el proyecto de investigación biomédica “LIFE - Desafío integral al cáncer de mama” (www.proyectolife.es) liderado por la empresa valenciana ERESA. Seleccionado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), como único proyecto de investigación industrial del área de biomedicina en el programa de I+D+i innpronta.


Para abordar este proyecto, se cuenta con un gran equipo de investigadores de primer orden nacional e internacional, así como con un comité científico asesor consultivo, del cual podemos destacar la participación de los profesores Kurt Wüthrich, premio Nobel de Química, y Jerome Friedman, premio Nobel de Física.


Este sistema dotará al profesional de nuevas herramientas de apoyo a la hora de decidir, tanto las pruebas a realizar a las pacientes, como el tratamiento más idóneo, y siempre cubriendo las necesidades de la Unidad Funcional de Mama.


En este contexto, Bilbomática se encuentra desarrollando un sistema de información y explotación del conocimiento médico, con el objetivo de dar apoyo a las Unidades Funcionales de Mama (UFM)

La aportación de la experiencia de los profesionales médicos en la fase de modelización se hace imprescindible, para dotar al nuevo sistema de una mayor inteligencia, y por lo tanto fiabilidad. Se implementarán para ello tecnologías novedosas, como son el Set Of Experience Knowledge Structure (SOEKS) y Decisional DNA (DDNA).

Aquí os dejamos un vídeo de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General Universitario de Valencia, con quienes nos encontramos trabajando en la toma de requisitos y modelado de la solución técnica.

Desde aquí les dejamos a todos los profesionales de la UFM, un cordial saludo y agradecemos toda la colaboración y dedicación que al proyecto están prestando


De forma significativa dentro del ámbito de la innovación del proyecto, podemos destacar el objetivo de la incorporación de la información obtenida del  sistema “Mammi PET” en los Sistemas de Ayuda a la Toma de Decisión Médica, para disponer de un sistema innovador y pionero. 

El “Mammi PET" es todo un avance en el campo de la mamografías, ya que presenta una nueva técnica que acaba con el aplastamiento longitudinal y distal de las mamas que se produce cuando las dos planchas de los mamógrafos convencionales oprimen cada pecho para irradiarlos y "ver" si hay alguna alteración sospechosa en el interior.

A diferencia de la técnica convencional, el "Mammi PET" dispone de una camilla con dos orificios para que la mujer, una vez tumbada boca abajo, pueda introducir ambos pechos, que se quedan colgando. Una anilla del sistema PET se ajusta alrededor de cada mama y el lector refleja en una imagen tridimensional y en colores si hay, o no, actividad celular.

Referencias:

Eitb

Gaia
Finanzas
NoticiasdeGipuzkoa


Bilbomática


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

18 mayo 2012

16th International Conference on Knowledge-Based and Intelligent Information & Engineering Systems

10, 11 & 12 September 2012, San Sebastian, Spain

We are pleased to invite participation in KES2012 organised by the University of the Basque Country (UPV/EHU) and Vicomtech - IK4 in conjunction with KES International.

Papers are invited from a wide range of intelligent systems research topics. The conference proceedings will be published by Springer in the LNCS/AI series and indexed in a wide range of places e.g. EI, Springerlink, DBLP, ZBlMath/CompuServe, IO-Port, ACM Portal, Scopus, INSPEC.

The conference will take place in the city of San Sebastián or Donostia, a vibrant city presiding over the beautiful Bay of Biscay in the North of Spain, near the border with France. Donostia is an important city of commerce and tourism in the heartlands of the Basques and is proud of its Basque traditions and language. The city may be more familiar to the outside world through its Spanish name, San Sebastián, site of the famous annual San Sebastián International Film Festival. The agreeable climate and the scenic views have long proved a draw for many visitors, from ordinary families to international film stars. In recognition of this, the city has been selected as European Capital of Culture for 2016 (jointly with Wroclaw, Poland).

The conference will consist of keynote talks, oral and poster presentations, invited sessions and workshops, on the applications and theory of intelligent systems and related areas. It will provide excellent opportunities for the presentation of interesting new research results and discussion about them, leading to knowledge transfer and the generation of new ideas.


04 octubre 2011

Onto-ODEI. Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.



Hoy recogemos los trabajos realizados por Bilbomatica, en el ámbito del proyecto MIND y en concreto sobre Onto-ODEI, que es un desarrollo Software orientado al diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
Durante el mes de Septiembre hemos estado trabajando en el Servicio de Tecnologías de la Información del Hospital Universitario Virgen del Rocío del Servicio Andaluz de Salud (Consejería de Salud), junto con el resto del consorcio Ik4-Vicomtech y La Universidad de Castilla la Mancha,  con objeto de ver los últimos pasos y la situación del desarrollo de onto-Odei.
Actualmente nos encontramos en la fase de validación del sistema en el ámbito de la "Ayuda en la toma de decisión médica", confrontando de forma empírica los resultados de casos clínicos reales realizados por Profesionales Sanitarios y los resultados de la nueva herramienta.

Las principales características del sistema son:

- En base a los análisis realizados a los pacientes y al conocimiento experto proveniente de diferentes especialistas, guías clínicas y publicaciones, el sistema infiere un diagnóstico.

 - El sistema muestra tanto el diagnóstico como la bibliografía /experiencia en la que se apoya.

 - Permite que los profesionales contrasten sus juicios diagnósticos y los complementen con los que se realizan desde otras disciplinas médicas.


Dentro del Sistemas de Soporte a la Decisión  Juicio Diagnóstico podemos destacar:

  • La creación de reglas, sobre el conjunto de los test neuropsicológicos, para obtener el diagnóstico automático del paciente mediante un razonador, basado en datos de :
    • Anamnesis: Se recogen una serie de datos del paciente.
    • Exploración neurológica/neuropsicológica: Incluye un conjunto de test para determinar el diagnostico del paciente. 
Los set de reglas se alinea con dos ontologías:

SNOMED-CT: Base de datos de términos médicos. Relacionamos términos de nuestro sistema con términos estandarizados.
SWAN: Ontología sobre publicaciones científicas. Adjuntamos en cada regla el id de la publicación del cual se extrajo la información.

Aquí podéis ver el sistema onto-Odei, en funcionamiento:



y acontinuación ejecutandose sobre un IPAD:


Agredecemos la hospitalidad dispensada por Carlos Parra y Emilio Molina del Hospital Universitario Virgen del Rocío .



Aquí os dejamos las publicaciones científicas realizadas en el marco del presente proyecto:

Healthcom:
http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6026778

KES:
http://www.springerlink.com/content/h5367272252t6685/



“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

29 junio 2011

Ontologías aplicadas a los sistemas de soporte, a la toma de decisiones clínicas, en el Alzheimer.

Felicitamos a Eider Sanchez de Vicomtech-IK4, la presentación que ha realizado este mes de Junio, en la conferencias IEEE HEALTHCOM 2011 con la ponencia:

A Knowledge-based Clinical Decision Support System for the diagnosis of Alzheimer Disease.
Donde se recogen los trabajos realizados por los integrantes del consorcio: Eider Sanchez, Carlos Toro y Eduardo Carrasco de Vicomtech-IK4, Patricia Bonachela y Carlos Parra del Hospital universitario Virgen del Rocío , Gloria Bueno de la Universidad de Castilla-La Mancha y Frank Guijarro de Bilbomatica.
En breve se realizara, la publicación en el portal IEEE Xplore

14 abril 2011

INSPIRING DAY Oportunidades Retos y Tendencias.

Nuestros compañeros de Tecnalia, Marta Gonzalez y Sergio Rodriguez de la unidad ICT-European Software Institute, nos han presentado dos soluciones en las que compartimos interés.

Por una parte la plataforma ACK, que de forma innovadora podía consultarse, al estilo Minority Report, gracias a la integración via Microsoft Kinect.

¿Pero que es ACK ?

“Ya que no todas las organizaciones hacen uso del conocimiento de la misma forma, ACK está concebido en base a escenarios de aplicación, y, por ello, es muy flexible, adaptándose de forma rápida a las necesidades y características particulares de cada proceso de negocio (logística, fabricación, ingeniería, I+D, servicios postventa, etc).

ACK está basada en tecnologías de gestión inteligente de la información de última generación lo que supone un salto respecto a las clásicas herramientas existentes. Integra diferentes fuentes de información, tanto estructurada (ERP, CRM…) como no estructurada (documentos de texto, imágenes, web 2.0 –blogs o wikis-), obteniendo el conocimiento de la agregación de todas ellas.

ACK ofrece funcionalidades de búsqueda avanzada sobre múltiples fuentes de información como las anteriormente comentadas; búsquedas basadas en significado y no en coincidencia de palabra, lo que nos permiten conocer, de un vistazo, cuáles son los temas más candentes en una organización y responder a las preguntas que nos hacíamos de partida.

ACK también se integra con los sistemas de gestión empresarial y con aplicaciones de la Web 2.0. Por ejemplo, puede complementarse con una serie de wikis semánticos que permiten realizar la gestión de la innovación y de proyectos de forma colaborativa y que se integran con recursos de distintas procedencias: de servicios de vigilancia tecnológica, de ofertas, etc., así como con cualquier otra información preexistente en la organización, aunque ésta esté distribuida. ACK se adapta al negocio actual y a modificaciones futuras sin necesidad de desarrollo e implantación de nuevos módulos.” mas información.


y por otra parte disponen de un sistema de reconocimiento facial avanzado, aplicado a usos cotidianos "faceroute", donde tras la identificación de la persona usuaria del sistema. Le mostraba las cámaras de trafico, que se encuentran en la ruta que habitualmente utiliza y que previamente habíamos identificado.

Aquí os dejamos una imagen del sistema en funcionamiento.

01 abril 2011

Los retos de una arquitectura en un buscador multimedia.

En el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Los retos de una arquitectura en un buscador multimedia (1) por parte de: Carolina Cebrecos, Javier Martínez-Moya, Alexia Rodríguez de Indra Sistemas S.A.

"El desarrollo de tecnologías capaces de mejorar los procesos de gestión, producción, acceso, seguridad y almacenamiento de información es una prioridad para las empresas en la actualidad. El departamento de Medios de Comunicación de INDRA está trabajando en el desarrollo de un buscador semántico multimedia, multidominio y multilingüe, con capacidades avanzadas de anotación, que ofrezca contenidos personalizados y capaz de adaptar los resultados de las búsquedas independientemente del terminal y la red de acceso. Buscamedia pretende ser un salto cualitativo y cuantitativo entre los buscadores existentes en la actualidad y el nuevo concepto de búsqueda multimedia semántica, tratando de solventar el problema del gap semántico. INDRA lidera la investigación y desarrollo de un nuevo modelo de arquitectura de red basado en una nueva estructura, el componente multimedia, así como de un nuevo modelo de búsqueda que pueda manejar cantidades ingentes de material audiovisual. Así, INDRA busca la eficacia en las búsquedas de contenidos audiovisuales, mediante el desarrollo de un transcodificador y un recomendador que faciliten la obtención de resultados de búsqueda personalizados al usuario."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

11 febrero 2011

Hacia una adaptación Semántica de Medios Digitales Multired -Multiterminal.

Nuestros compañeros de Bmat, han actualizado el White Paper sobre Soluciones tecnológicas para las nuevas necesidades de la industria musical dentro del Proyecto BUSCAMEDIA.

Aprovechamos para dejaros un pequeño vídeo de las Jornadas de Trabajo realizadas en la UNED sobre la interrelación entre diferentes ámbitos involucrados en el proyecto.



(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

02 noviembre 2010

Búsqueda semántica a través del Procesamiento de Lenguaje Natural

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Búsqueda semántica a través del Procesamiento de Lenguaje Natural (1)
por parte de: José L. Martínez-Fernández, José C. González, Pablo Suárez y Paloma Martínez DAEDALUS S.A., Grupo LABDA - Universidad Carlos III de Madrid.

"En los últimos años la tecnología de búsqueda semántica está en boca de todos como solución a los problemas de los sistemas de recuperación de información actuales. El objetivo es ir más allá de una simple búsqueda por palabras, teniendo en cuenta algo más que la aparición o no de unas cuantas palabras en un texto. La búsqueda semántica pretende comprender las expresiones proporcionadas por el usuario en su consulta, desambiguando su significado si es el caso.
Entre los motivos para ir más allá se encuentra tanto el deseo de aumentar la precisión de los resultados de la búsqueda, como la necesidad de facilitar al usuario la especificación de sus consultas. Así, el Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) es imprescindible, no sólo a
la hora de simplificar la interacción del usuario con el buscador sino también como herramienta para interpretar el significado de búsquedas y contenidos web. Por otra parte, el PLN permite trabajar con metadatos asociados a contenidos multimedia (video, audio, imágenes),
cada vez más presentes en la web."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

18 junio 2010

Ontologias y Web Semantica



Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos. Hoy pasamos a mostrar algunos aspectos en los que Bilbomatica se encuentra trabajando junto con nuestro socio Robotiker-Tecnalia.

¿Cómo y quién tratará las imágenes de vídeo y fotografías? Jon Ander Ormaza explica su experiencia.




¿Cómo se mejorará la anotación de contenidos en el proyecto Buscamedia? Marta González te lo explica.




Aquí podéis visitar el Video Blog de BUSCAMEDIA.

10 mayo 2010

Tecnologías para la Generación Automática de Contenidos Audiovisuales.


Dentro del marco del Proyecto CENIT-Buscamedia en el que participamos, se ha realizado la primera publicación del White Paper: Tecnologías para la Generación Automática de Contenidos Audiovisuales (1) , por parte de Eusebio Carasusán, Eduard Cucurella y Maite Melero de Activa Multimèdia Digital S.L., Barcelona Media – Centre d’Innovació (BMCI).

"La industria audiovisual se encuentra inmersa en una constante renovación. La multiplicación exponencial de estándares y formatos se enfrenta, de manera directa, a la elaboración en muchos casos sofisticada pero altamente artesanal, del nutriente más importante de esta industria que son los contenidos. La digitalización de éstos abre numerosas puertas a su acceso desde múltiples plataformas. Ante este escenario, la automatización de muchos procesos, frente a las numerosas tareas reiterativas, se hace imprescindible, pues el archivo y consulta del material (contenido) que es generado constantemente requiere la aplicación, casi cartesiana, de unos flujos de trabajo que permitan gestionar toda esa ingente cantidad de información de una manera cada vez más sofisticada y eficaz. "

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”