Mostrando entradas con la etiqueta investigación sanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta investigación sanitaria. Mostrar todas las entradas

27 marzo 2020

Tecnologías del Lenguaje Natural, en el ámbito de la biomedicina más allá del inglés

"Estaba una señora sentada sola en la mesa de un restaurante, y tras leer la carta decidió pedir una apetitosa sopa en la que se había fijado.  

El camarero, muy amable le sirvió el plato a la mujer y siguió haciendo su trabajo. Cuando éste volvió a pasar cerca de la señora ésta le hizo un gesto y rápidamente el camarero fue hacia la mesa.

– ¿Qué desea, señora?
– Quiero que pruebe la sopa.

El camarero, sorprendido, reaccionó rápidamente con amabilidad, preguntando a la señora si la sopa no estaba rica o no le gustaba.

– No es eso, quiero que pruebe la sopa.

Tras pensarlo un poco más, en cuestión de segundos el camarero imaginó que posiblemente el problema era que la sopa estaría algo fría y no dudó en decirlo a la mujer, en parte disculpándose y en parte preguntando.

– Quizás es que esté fría señora. No se preocupe, que le cambio la sopa sin ningún problema…
– La sopa no está fría. ¿Podría probarla, por favor?

El camarero, desconcertado, dejó atrás la amabilidad y se concentró en resolver la situación. No era de recibo probar la comida de los clientes, pero la mujer insistía y a él ya no se le ocurrían más opciones. ¿Qué le pasaba a la sopa? Lanzó su último cartucho:

– Señora, dígame qué ocurre. Si la sopa no está mala y no está fría, dígame qué pasa y si es necesario, le cambio el plato.
– Por favor, discúlpeme pero he de insistir en que si quiere saber qué le pasa a la sopa, sólo tiene que probarla.

Finalmente, ante la petición tan rotunda de la señora, el camarero accedió a probar la sopa. Se sentó por un momento junto a ella en la mesa y alcanzó el plato el plato de sopa. Al ir a coger una cuchara, echó la vista a un lado y otro de la mesa, pero… no había cucharas. Antes de que pudiera reaccionar, la mujer sentenció:

– ¿Lo ve? Falta la cuchara. Eso es lo que le pasa a la sopa, que no me la puedo comer."

Este relato de Jorge Bucay, nos sirve como preámbulo para profundizar en la dificultad de la comunicación entre las personas y finaliza con la investigación en el ámbito del Codvid-19.

El lenguaje natural es “no controlado”  y por lo tanto supone un gran el reto de innovación llevar este conocimiento a los procesos de computación. El objetivo es encontrar mecanismos computacionales que permitan reconocer, comprender y generar el lenguaje natural, permitiendo tratarlo automáticamente para analizarlo, interpretarlo y generarlo.

Hoy os traemos una entrevista a la Dra. Arantza del Pozo Echezarreta, Directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural en el centro tecnológico Vicomtech.

Para ir aproximando los conceptos, ¿ Como se encuentra el estado del arte en el Procesamiento del Lenguaje Natural a nivel internacional respecto al nacional, hay mucha diferencia en las capacidades sobre el Inglés, respecto a Castellano ? 

 Podemos decir que es comparable. Debido a su naturaleza internacional, el inglés se emplea con mayor frecuencia en el ámbito de la investigación en Procesamiento del Lenguaje Natural, lo que hace que existan más recursos lingüísticos públicos disponibles para ese idioma. Pero el español es el segundo idioma en número de hablantes nativos, detrás del chino mandarín, lo que ha impulsado el desarrollo tanto de recursos como de herramientas de Procesamiento de Lenguaje Natural para español, debido a su mercado potencial.

Si nos adentramos en el ámbito de la Analítica de Textos Multilingües,  ¿ Como de maduras se encuentran las tecnologías del lenguaje (TL) en función de que hablemos de Inglés, Castellano o lenguas autonómicas como el Euskera ?

  Las técnicas que se emplean para analizar textos multilingües se basan hoy en día en el aprendizaje automático y, más recientemente, en el aprendizaje profundo o deep learning. En este contexto, las arquitecturas utilizadas son independientes del idioma, pero los datos con los que se entrenan sí que dependen del idioma que se quiera analizar. Por eso, los datos o recursos lingüísticos tienen un papel clave en el desarrollo de aplicaciones de Analítica de Textos Multilingües en la actualidad. Debido a su número de hablantes, la cantidad de recursos disponibles para inglés o español es más elevada que para el euskera, que es considerado idioma de pocos recursos. Aún así, la comunidad científica de Procesamiento de Lenguaje Natural vasca está realizando un esfuerzo importante para compilar los datos necesarios para que el euskera pueda estar al nivel de los otros idiomas. Y se están obteniendo muy buenos resultados en varios ámbitos de aplicación, como la traducción(1) o la transcripción(2) automáticas.

Cuando nos adentramos en un ámbito de aplicación concreto como es el Biomédico, ¿ Que importancia tiene disponer de sistemas adaptados y especializados en el campo en el que nos encontremos? ¿ Es necesario disponer de un  sistema de terminología, en la especialidad médica de la que se trate, como puede ser los dominios de Oncología, Radioterapia, Infección Nosocomial, Alzheimer,etc...?

El concepto de “dominio” es muy importante en el ámbito del Procesamiento de Lenguaje Natural. Y es que la terminología y las estructuras lingüísticas empleadas dependen mucho del dominio de aplicación: artículos periodísticos, textos legales, notas clínicas, informes de mantenimiento, etc. contienen vocabularios y tipos de frases muy diferentes. En general, los humanos somos capaces de entender con facilidad textos de dominios más generalistas como las noticias, pero necesitamos conocimiento específico del dominio para entender textos legales o informes clínicos. Lo mismo les ocurre a las máquinas. Para poder procesar textos Biomédicos con precisión, es clave disponer de terminología y datos del dominio para poder adaptar la tecnología al ámbito de aplicación. El dominio Biomédico es además más complejo que otros dominios, ya que cada especialidad médica cuenta con su terminología y vocabulario particulares. Cuanto más se adapte la tecnología al dominio específico de aplicación, mejores resultados se obtendrán.
 
Dado el alcance que tiene el inglés en el campo Biomédico ¿ Hoy en día se pueden tratar textos médicos en castellano con una alto grado de fiabilidad ? 

  A diferencia del ámbito más generalista en el que la fiabilidad del procesamiento del inglés y el español puede considerarse comparable, en el campo Biomédico el inglés le lleva la delantera no sólo (3) o el CIE(4). El Metatesauro UMLS(5) (del inglés, Unified Medical Language System) aglutina las distintas terminologías médicas estándar disponibles y consta de 2.8 millones de términos en inglés pero solo el 12% se encuentran para español, que es el segundo idioma con mayor representación. El resto de idiomas cuenta sólo con hasta un 3% de representación, en el mejor de los casos. Por este motivo, hoy en día se requiere de un mayor esfuerzo de desarrollo y expansión terminológica a la hora de implementar tecnología de procesamiento de textos médicos en español. Sin embargo, cuando se llevan a cabo dichas tareas para los dominios de aplicación en cuestión, la fiabilidad del procesamiento de textos clínicos en español es elevada..
al español, sino al resto de idiomas en general. La comunidad médica internacional ha realizado un esfuerzo importante en la estandarización de la terminología médica, definiendo estándares que se pueden emplear para intercambiar datos clínicos con propósitos de investigación médica. Algunos de los estándares más conocidos son el SNOMED-CT

El lenguaje utilizado en la práctica clínica es complejo, en algunos casos ese un lenguaje  ambiguo,  muy dependiente del contexto,  expresivo, se usan abreviaturas sin su forma extendida, ¿ Se pueden aplicar la tecnologías del lenguaje natural (TL) a esta casuística concreta, con efectividad ?

  Las herramientas de procesamiento de textos clínicos han de tener en cuenta las características particulares del dominio: alto porcentaje de errores orto-tipográficos, número elevado de abreviaturas dependientes del contexto y especialidad de aplicación, presencia de atributos ligados a la negación o (6) o en la detección de negación en informes clínicos(7) a través de competiciones internacionales. Por lo tanto, podemos decir que se está trabajando en del desarrollo de tecnologías del lenguaje natural para procesar la complejidad de los textos clínicos con efectividad.
la especulación y, tal y como hemos mencionado antes, la terminología específica de cada especialidad clínica en cuestión. Para lidiar con estos retos, se han de implementar módulos tecnológicos capaces de gestionarlos. La comunidad científica está avanzando rápida y considerablemente en el desarrollo de técnicas de detección y desambiguación de abreviaturas

Si damos un paso más allá de los ensayos clínicos y alineamos los desarrollos tecnológicos, en el ámbito de la práctica clínica y con el Real World Data (RWD), ¿ Cómo nos ayudas la tecnologías del lenguaje? ¿ Que casos de uso son de aplicación en el contexto de RWD ?

  El Real World Data es información capturada como subproducto de la atención diaria al paciente, que complementa a los ensayos clínicos randomizados para el desarrollo de fármacos. Una fuente
importante de información RWD son los registros de salud electrónicos de los pacientes, los foros o las redes sociales, en los que el 80% de la información clínica se encuentra en forma de texto libre no estructurado y difícil de explotar electrónicamente. Las tecnologías del lenguaje nos permiten estructurar dicha información, p.ej. identificando automáticamente síntomas, patologías, fármacos y/o efectos adversos, convirtiendo los textos clínicos en inteligencia procesable para tomar decisiones. Algunos casos de uso de aplicación en el contexto de RWD son: la detección de desviaciones en protocolos de ensayos clínicos, el análisis de los sentimientos de los pacientes o la identificación de la satisfacción y resultados de los tratamientos, entre otros.

Para finalizar, nos gustaría conocer ¿ Como nos encontramos respecto a la Medicina predictiva ? ¿Disponemos de la tecnología necesaria para su implementaciones basada en TL ? ¿ Cual es tu previsión de los campos Biomédicos que más van a evolucionar en el corto plazo ?

Se están dando pasos hacia la incorporación de las Tecnologías del Lenguaje en las aplicaciones de Medicina Predictiva. A pesar de que todavía estamos lejos de poder analizar cualquier tipo de texto clínico en español de forma precisa y fiable, el estado del arte permite obtener buenos resultados en nichos específicos de aplicación. Ya estamos desarrollando aplicaciones de Medicina Predictiva basadas en TL relacionadas con la investigación clínica en especialidades como la anatomía patológica o la salud mental y, en los próximos meses, esperamos poder avanzar significativamente también en la investigación y el análisis predictivo del Covid-19.

Agradecer a la Dra. Arantza del Pozo Echezarreta, Directora de Tecnologías del Habla y del Lenguaje Natural en el centro tecnológico Vicomtech. por compartir su experiencia.

Fuentes:






19 enero 2017

Healthinf 2017 : Sistema de ayuda a la toma de decisión en los Comités de Cáncer de Mama.

Hoy recogemos la jornada de trabajo en el ámbito del proyecto Europeo, H2020 DESIREE: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, junto al líder del proyecto Vicomtech-ik4.

Bilbomática, se encuentra preparando la participación en la conferencia internacional Healthinf 2017 que se celebra del 21 al 23 de Febrero en Oporto , donde se va a realizar una demostración de una de las lineas de trabajo del proyecto, que es el  nuevo sistema de información que nos encontramos desarrollando, que permite a las Unidades Funcionales de Cáncer de Mama, la gestión personalizada de las pacientes. 

El nuevo sistema denominado DESIMS, permite disponer y gestionar toda la información clínica que se genera en los servicios del hospital donde se trata a la paciente: Radiodiagnóstico,  Medicina Nuclear,  Cirugía General, Anatomía Patológica,  Radioterapia,  Oncología,  Rehabilitación,  Psicología,  Cirugía Plástica , etc se integra con los Sistemas de información genética ,  con los Sistemas de imagen medica avanzados y con la Plataforma de Ayuda a la Toma de Decisión.

Siendo un reto de primera magnitud a nivel mundial la construcción de esta plataforma orientada a la medicina personalizada basada en la paciente, donde se permite a los profesionales trabajar con información clínica, con información genética, con imagen medica avanzada y disponer de una plataforma de Ayuda a la Toma de Decisión (CDSS) basada en tres pilares: Guías clínicas , en la experiencia y en los casos similares.

Os dejamos la información de las conferencia Healthinf 2017:

The purpose of the International Conference on Health Informatics is to bring together researchers and practitioners interested in the application of information and communication technologies (ICT) to healthcare and medicine in general and to the support of persons with special needs in particular.
Databases, networking, graphical interfaces, data mining, machine learning, intelligent decision support systems and specialized programming languages are just a few of the technologies and research areas currently contributing to medical informatics. Mobility and ubiquity in healthcare systems, physiological and behavioral modeling, standardization of technologies and procedures, certification, privacy and security are some of the issues that medical informatics professionals and the ICT industry and research community in general are addressing in order to further promote ICT in healthcare. In the case of medical rehabilitation and assistive technology, research in and applications of ICT have contributed greatly to the enhancement of quality of life and full integration of all citizens into society.


" European Project Space
The European Project Space (EPS) provides an opportunity for researchers and practitioners involved in ongoing or past European research projects to present the objectives and outcomes of these projects as well as future plans regarding continuation opportunities. The presentation of demos, posters and panels at the same venue and simultaneously with several related conferences allow a large audience among conference participants to get a better insight into the research projects that participate in this initiative. Additionally, representatives of the European Commission will address the audience and present new research projects financing opportunities related to Horizon 2020.

The EPS that will be held in Porto is related to biomedical engineering systems and technologies, involving a related conference namely BIOSTEC, to provide insights into cutting edge research work and R&D projects, originating from Academia or Industry, either in Europe or elsewhere. This initiative intends to create opportunities for knowledge and technology sharing, and establish the basis for future collaboration networks involving current project partners and interested conference delegates."


"Universities, R&D Groups and Academic Networks


BIOSTEC is a unique forum for universities, research groups and research projects to present their research and scientific results, be it by presenting a paper, hosting a tutorial or instructional course or demonstrating its research products in demo sessions, by contributing towards panels and discussions in the event's field of interest or by presenting their project, be it by setting up an exhibition booth, by being profiled in the event's web presence or printed materials or by suggesting keynote speakers or specific thematic sessions.

Special conditions are also available for Research Projects which wish to hold meetings at INSTICC events.


Current Academic Partners:

-----------------------------------------------------------------------------


ANDREA-Active Nanocoated DRy-electrode for Eeg Applications. ANDREA is an EU-funded FP7-PEOPLE Marie Curie Industry-Academia Partnership and Pathways (IAPP) project running from 1st January 2014 until 31st December 2017 (http://cordis.europa.eu/projects/rcn/109927_en.html). The aim of ANDREA is to develop an Active Nanocoated DRy-electrode for Eeg Applications.Multichannel electroencephalography (EEG) is a well-established method for investigating the function of the human brain. However, despite continuous advancements in signal amplification and data processing, difficult and error-prone signal acquisition on the head surface is still a major issue limiting its employment in basic and clinical research.

-----------------------------------------------------------------------------

NIW - Natural Interactive Walking. NIW will investigate possibilities for the integrated and interchangeable use of the haptic and auditory modality in floor interfaces, and for the synergy of perception and action in capturing and guiding human walking. Its objective is to provide closed-loop interaction paradigms, negotiated with users and validated through experiments, enabling the transfer of skills that have been previously learned in everyday tasks associated to walking, and where multisensory feedback and sensory substitution can be exploited to create unitary multimodal percepts.
NIW - Natural Interactive Walking


-----------------------------------------------------------------------------

DESIREE is a European Union’s Horizon 2020 project from the Research and Innovation Programme under grant agreement No 690238 running from 1st February 2016.
The DESIREE project aims to provide a web-based software ecosystem for the personalized, collaborative and multidisciplinary management of Primary Breast Cancer by specialized Breast Units (BU), from diagnosis to therapy and follow-up. For that DESIREE provides decision support on the available therapy options by incorporating experience from previous cases and outcomes, and thus, going beyond the limitations of existing guideline-based decision support systems (DSS).  
Specific interactive tools will be also developed for quantitatively analysing medical images and fusing (registering) different imaging modalities with complementary information for enhanced insight. The system will be also connected to a genomic and bioinformatics platform leveraging NGS data offered by Sistemas Genomicos (SIG) that will help personalized diagnostic and treatment and provide valuable information about predictive value in the outcomes of some treatments, based on the patient individual characteristics.
Another objective of DESIREE is to develop a virtual surgery tool that could be applied in clinical practice, based on a multi-scale physiological model that predicts the outcome of breast conservative therapy (BCT). The model will have important physical and psychological implications for the patient regarding the outcome of conservative surgery and will enhance the patient-physician interaction when choosing the treatment.
Finally, the heterogeneous data and knowledge bases, the DSS and the analysis and modelling tools will be integrated into a secure web-based software infrastructure. This web-based software will be provided with highly visual interfaces for exploring the patient case. It will bring the necessary features for enhancing the coordination and management of different patient cases in the BUs and for exploring all the accumulated heterogeneous multi-scale information from previous patient cases in an intuitive manner.

 -----------------------------------------------------------------------------
European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.
-----------------------------------------------------------------------------
Join the DESIREE community by signing up for our newsletter! 
-----------------------------------------------------------------------------

20 marzo 2015

Vicomtech-IK4 y Bilbomática desarrollan un sistema informático para ayudar a médicos contra el cáncer de mama


    Hoy recogemos la nota de prensa publicada, sobre el proyecto "LIFE: Desafió integral al cáncer de mama.:
"El diagnóstico precoz en el cáncer de mama y la mejora de tratamientos sigue siendo un reto de investigación de primera magnitud, ya que en España fallecen más de 5.700 mujeres al año a causa de esta enfermedad
  • Los Nóbel de Química y Física, Kurt Wüthrich y Jerome Friedman, forman parte del comité científico asesor consultivo del proyecto
  • Financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), es el único proyecto de investigación industrial del área de biomedicina del programa de I+D+i INNPRONTA
Más de 5.700 mujeres fallecen al año en España a causa del cáncer de mama. En esta enfermedad el diagnóstico precoz sigue siendo clave, por lo que la mejora de tratamientos y de métodos de diagnóstico es un reto de investigación de primera magnitud. El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 y la empresa vasca Bilbomática han desarrollado un sistema informático que proporciona recomendaciones a los médicos para ayudarles en la decisión clínica.

El sistema informático denominado MBizi sirve de apoyo a toda la Unidad Funcional de Mama, formada por el equipo multidisciplinar de médicos encargados del proceso completo de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las pacientes con cáncer de mama.
Cabe destacar que en el proyecto interviene un gran equipo de investigadores de primer orden nacional e internacional, así como un comité científico asesor consultivo, en el que destacan la participación de los profesores Kurt Wüthrich, premio Nobel de Química, y Jerome Friedman, Premio Nobel de Física.

Cómo funciona

El sistema MBizi almacena toda la información de las pacientes de los diferentes servicios del hospital involucrados: radiodiagnóstico, cirugía general, anatomía patológica, oncología médica, oncología radioterápica, medicina nuclear, psicología y rehabilitación.
La información está unificada y todos los profesionales tienen acceso a ella, tanto en consulta como en las reuniones semanales de Comité de Mama que tienen lugar para consensuar las decisiones relevantes para cada paciente. Se ha realizado un desarrollo cuidado de la interfaz web del sistema, proporcionando una interacción agradable, sencilla y clara para navegar por los diferentes datos de las pacientes a lo largo de su diagnóstico, tratamiento y evolución. El sistema garantiza a su vez la seguridad y confidencialidad de los datos.
Asimismo, MBizi ayuda en la decisión clínica para saber cuál es el diagnóstico correcto, así como qué tratamiento es el idóneo para cada paciente en base
a su diagnóstico.
El objetivo es garantizar que en cada momento el médico correspondiente cuente con toda la información y el conocimiento relevante para tomar de forma correcta cada decisión, de modo que se mejore la asistencia sanitaria proporcionada a las pacientes de cáncer de mama.

El proyecto está liderado por la empresa valenciana ERESA, y cuenta con la destacada participación de los profesionales del Hospital General Universitario de Valencia."

Fuentes:

EuropaPress
Abc
Deia

Artículos científicos:

Revista Pattern Recognition Letters
Revista Cybernetics and Systems
Revista Neurocomputing


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

19 noviembre 2014

Google Glass en la Asistencia Sanitaria * Actualizada *


Con la vista puesta en el final del 2014, hemos querido recoger las ultimas experiencias, sobre el uso de Google Glass en el ámbito de la Sanidad, que nos permitan conocer proyectos significativos y avanzados en el uso de las TIC's.



"Cardiólogos que utilizan Google Glass

Desde su lanzamiento en el marco del programa de Exploradores, hemos visto una serie de usos de Google Glass en la asistencia sanitaria. 
Un grupo de cardiólogos recientemente describió el uso de Google Glass durante un procedimiento para cerrar de forma percutánea un foramen oval permeable (FOP). 
El FOP  se encuentran hasta en el 25% de los adultos, aunque su significado clínico se debatió .En consecuencia, las indicaciones para el cierre del FOP son más bien limitadas.
A diferencia de la angiografía coronaria típica, el cierre del FOP es un procedimiento mucho menos común en general. Con esto en mente, el caso de uso potencial aquí para  Google Glass debería ser bastante evidente.
Otro punto a tener en cuenta es, que a pesar de los años y años de entrenamiento, los médicos recién independientes se encuentran a menudo con la necesidad de tutoría......"




"IMQ y apps4glass colaboran en el desarrollo de aplicaciones sanitarias para Google Glass"

Esta nueva revolución tecnológica obedece a que se trata de un dispositivo de realidad aumentada
El grupo de trabajo aúna la experiencia y profundo conocimiento del sector sanitario junto con el conocimiento tecnológico y la experiencia en el dispositivo
Entre algunas de las aplicaciones sanitarias desarrolladas por apps4glass para las Google Glass destaca la aplicación Nursery Care, diseñada para facilitar y agilizar el trabajo de médicos y enfermeros en un centro sanitario....."

Fuente: Grupo IMQ


"¿Qué nos pueden ofrecer en medicina las nuevas Google Glasses?

....En cirugía oftalmológica u otorrinolaringológica, con campos muy pequeños, podría llegar a ser una revolución para la docencia de residentes o la formación continuada de estos especialistas. De esta forma se han realizado ya algunas intervenciones con estas nuevas gafas (posiblemente más orientadas a la promoción de un nuevo producto que a un uso generalizado del mismo) siendo en España el doctor Pedro Guillén, jefe del Servicio de Traumatología de la clínica CEMTRO y decano de la Universidad Católica de San Antonio de Murcia, el primero en utilizarlas en un quirófano.


Pero además de todo ello, actualmente las gafas de Google pueden soportar más de 200 aplicaciones (no específicamente médicas) que pueden hacer de este periférico uno de los grandes complementos de este año. 
Existen múltiples argumentos en torno a estas gafas. Muchos de ellos a favor y algunos en contra referidos a su utilización. La empresa MHA Degree, un recurso web para administradores sanitarios, ha elaborado una infografía  donde nos muestra la estructura y los pros y contras de las gafas de Google en su aplicación sanitaria......"

Fuente: Dr. José Francisco Ávila de Tomás del Blog espididoctor.com



"La Clínica La Luz de Madrid emplea las Google Glass para operar un cáncer de páncreas

Los cirujanos de la Clínica La Luz de Madrid, Enrique Moreno y Adelardo Caballero han intervenido con éxito a una paciente con cáncer de páncreas con la asistencia de las Google Glass, constituyendo así la primera intervención de este tipo que se hace en España con este dispositivo interactivo y conectado a Internet.
La paciente, una mujer de 45 años, sufría un tumor de páncreas de tamaño considerable que le fue extirpado con éxito durante la intervención que tuvo lugar el pasado 7 de octubre. Actualmente está dada de alta y hace vida normal con los controles y revisiones pertinentes, dada su patología, informan desde la Clínica La Luz.
Las Google Glass permitieron a la pareja de cirujanos grabar la intervención y consultar ‘in situ’ a través del propio dispositivo las pruebas clínicas preoperatorias sin necesidad de otro tipo de sistemas o de soporte físico......"

Fuente: iSanidad

"El Glassware de Glass también tiene sabor español

La tienda de aplicaciones para las gafas de Google a la que también es conocida como Glassware empieza a recibir las primeras aplicaciones desarrolladas por empresas españolas.

Aunque para un principio las gafas estaban pensadas principalmente para el mercado estadounidense poco a poco se ha ido expandiendo hasta llegar a Europa. Durante todo este proceso del llamado programa Explorers, son muchas empresas desarrolladoras o los propios desarrolladores por cuenta ajena que  han querido demostrar a Google que aunque no sean americanos también tienen ideas para el futuro gadget.

El Glassware empieza poco a poco a llenarse de aplicaciones y el market va cogiendo forma. En él podemos ver algunas de las aplicaciones que han desarrollado las grandes empresas, como es el caso de Facebook, FourSquare o app’s de Google. Pero sin embargo no todo son aplicaciones de grandes marcas conocidas, sino que también podemos ver y mucho, aplicaciones desarrolladas por empresas minoritarias que buscan hacerse un hueco en esta nueva tecnología. Es aquí en donde encontramos empresas españolas que han pasado todas las pautas y aceptaciones para que Google publique su app en su tienda oficial de aplicaciones para Glass......"

Fuente: gglassday.com

18 septiembre 2013

Impresoras 3D la «nueva revolución industrial»

Aprovechando nuestra visita a nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4, hemos tenido la oportunidad de ver diferentes usos de la impresoras 3D, en aplicaciones practicas de Investigación.

Aprovechamos este espacio para reflejar diferentes aspectos positivos de esta nueva y prometedora tecnología, que afecta a aspectos tan humanos como el de Kaiba Gionfriddo (Niño que nació con una extraña enfermedad denominada traqueobroncomalacia) , que le provoca que no pueda respirar bien, con tan solo pocos meses de vida, tenia un diagnóstico nada optimista.

El pediatra Gleen Green y del ingeniero biomédico Scott Hollister, tras realizar diversos análisis al niño, diseñaron una férula para ayudarlo a respirar mejor. 
La novedad fue que el objeto se realizo gracias a una impresora 3D utilizando policaprolactona  que es bioabsorbible y degradable.


Algunas de las ideas que se están manejando, pasan por ámbitos muy diferentes:


Extremidades artificiales, con el objetivo de producir prótesis a un coste mucho menor de lo que cuesta con métodos tradicionales, se han creado empresas como Bespoke Innovations

Creación de Órganos, se encuentra en fase de ensayo pero ya existen empresas, como Organovo 

y otros usos tan dispares como Piezas de recambio para misiones espaciales, Repuestos para vehículos de época, Prótesis de mandíbula , Moda,  Cirugía facial reconstructiva,etc....

El nuevo paradigma se alinea con el cambio de las reglas en la producción y fabricación, como ya recogían en el The Economist.

Para mostrar el estado del arte en esta tecnología os dejamos una entrada sobre "Impresora 3D: mentiras y verdades" y las posibilidades que brinda utilizar diferentes materiales tales como cerámica, madera, Nylon, silicona, hormigón, goma , metales y  plásticos incluso biocompatibles,









11 enero 2013

Resultados del ensayo clínico Tauros, sobre la enfermedad de Alzheimer. ( NOSCIRA ZELTIA )

BILBOMÁTICA ha dado  soporte, con un Sistema de Información a el Estudio TAUROS (TAU Restoration On PSP) (1), diseñado para NOSCIRA   Consolidando su conocimiento en desarrollos Software orientados a los ensayos clínicos, donde las normas de calidad y seguridad son muy elevadas.
 El desarrollo se ha orientado, para permitir a los investigadores / usuarios del sistema contar con una herramienta  para realizar los ensayos clínicos, desde un navegador web (con conexión segura y desde cualquier país participante en el estudio), pero con las características de las aplicaciones de escritorio tradicionales. RIA.
A continuación os dejamos los resultados publicados del estudio de NOSCIRA (2).:

"ZELTIA INFORMA: Se presentan en el Congreso Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC Vancouver 2012) resultados de un subestudio de imagen por resonancia magnética (MRI) del ensayo clínico TAUROS llevado a cabo por Noscira con su compuesto tideglusib."
....
"- Según el investigador principal del subestudio MRI realizado, el tratamiento con tideglusib durante 52 semanas redujo de forma significativa frente a placebo la progresión de la atrofia cerebral global en los 41 pacientes con PSP participantes en dicho subestudio.

- Los resultados podrían indicar un posible efecto neuroprotector del compuesto sobre el cerebro que ha de ser evaluado en estudios posteriores."


.......
"A pesar de que el estudio TAUROS no cumplió el objetivo principal de demostrar una mejora en el estado clínico general mediante la escala Golbe, los resultados de este subestudio sugieren ampliar las investigaciones en estadios más tempranos de la enfermedad o durante un período de tratamiento mayor."
........


(1) "TAUROS (TAU Restoration On PSP), es un estudio aleatorizado, doble-ciego, controlado por placebo, de grupos paralelos con el objetivo primario de evaluar los cambios en el estado clínico general mediante la escala Golbe tras 52 semanas de tratamiento con dos dosis diferentes (600 mg. y 800 mg., una vez al día, vía oral) de tideglusib frente a placebo en 146 pacientes con posible o probable PSP en estadio leve a moderado. El principal objetivo secundario era evaluar la seguridad y tolerabilidad de tideglusib. Otros objetivos secundarios a evaluar eran los cambios clínicos en la función motora, cognición, comportamiento, actividades cotidianas y calidad de vida. Este estudio se llevó a cabo en 24 centros en Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos."

(2).-  La información pública de Noscira se encuentra en el site y  " Al acceder a este sitio acepta los términos y condiciones. Cumpliendo con la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos de uso humano en España, le informamos de que este área está dirigida a profesionales de la salud con formación especializada y/o profesionales de la información y periodistas de formación.

04 octubre 2012

Conferencia KES 2012 . Semantic Clinical Decision Support System


Hoy os dejamos la información que han presentado nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4  en las conferencias  KES2012.

"A Semantic Clinical Decision Support System: conceptual architecture and implementation guidelines"

Clinical Decision Support Systems (CDSS) are computer applications that focus on assisting medical decisions required during clinical tasks. Although CDSS  have been extensively studied for more than 30 years, their use is not broadly extended yet in daily clinical practice. Identified challenges of CDSS include (i) automating decision support, (ii) clinical workflow integration, (iii) ability of the system to be maintained and extended, (iv) timely advice and (v) evaluation of decisions effects and costs. In this paper, we hypothesize that Knowledge Engineering techniques and semantic technologies could be applied to CDSS in order to overcome the current identified challenges. We present a generic architecture for a Semantic CDSS, which we call SCDSS, and implementation guidelines for the breast cancer domain. Our approach follows a cyclic-federated paradigm allowing the reutilization of knowledge gathered at every stage of the clinical cycle

Acceso a la publicación


A Semantic Clinical Decision Support System: conceptual architecture and implementation guidelines Eider Sanchez, Carlos Toro, Arkaitz Artetxe, Manuel Graña, Eduardo Carrasco, Frank Guijarro)

29 agosto 2012

Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.

Retomamos la publicación de los artículos de Innovacion, recogiendo las referencias aparecidas sobre el proyecto “MIND: Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer”.




"Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer" El Mundo



"...Un sistema informático para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer, desarrollado por el centro tecnológico donostiarra Vicomtech-IK4 y las empresas vascas Bilbomática y eMedica, ha sido validado tras obtener datos de un centenar de pacientes en 150 visitas.
La validación del sistema ha sido dirigida desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real, informan las entidades vascas en un comunicado.
Su objetivo consiste en que los médicos puedan confrontar sus juicios diagnósticos con los que propone de manera automática este sistema, denominado Onto-Odei, que permite también "guardar, compartir y examinar en detalle todo tipo de pruebas médicas", desde resonancias y TACs hasta exploraciones neurológicas o datos genéticos.
En el desarrollo de Onto-Odei, también han participado, como "prescriptores de las necesidades del sistema", los principales hospitales de Valencia..."

El Mundo



"Validan un sistema para diagnosticar de forma precoz el Alzheimer". ABC


"...El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4, las empresas Bilbomática y eMedica y la Universidad de Castilla La Mancha, han desarrollado un sistema informático que persigue el diagnóstico precoz del Alzheimer. A través del trabajo desarrollado en el proyecto MIND, se ha obtenido el producto comercial «Onto-ODEI» de soporte al diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Según informaron los participantes en el proyecto, la validación de «Onto-ODEI» ha sido dirigida principalmente desde la Universidad de Castilla-La Mancha y ha contado con la colaboración del Hospital General Universitario de Ciudad Real..."





ABC


"Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu da." EUROPA PRESS)

"...Alzheimerraren diagnostiko goiztiarra egiteko sistema informatikoa garatu dute. MIND proiektuan burututako lanaren ondorioz lortu da produktu informatikoa, Onto-Odei deiturikoa.

   Vicomtech-IK4k, Bilbomáticak, eMedicak, Gaztela-Mantxako Unibertsitateak eta Virgen del Rocío Unibertsitate-Ospitale Orokorrak garatu dute sistema informatikoa. Sistemaren baliozkotzea, berriz, Ciudad Realeako Unibertsitate-Ospitale Orokorrak burutu du.

   Alzheimerrari ekiteko terapien  bilaketa ikerkuntza erronka osasun arloarentzat "garrantzitsua" dela ziurtatu du Vicomtech eta eMedicak zabaldutako ohar batean. Azaldu dutenez, "egun ez dago tratamendu eraginkorrik"....


"...MIND PROIEKTUA

   MIND proiektua CENIT (Garapen Teknologiko-Industrialerako Zentroak) deialdiaren baitan dago eta 27 milioi eurotako aurrekontua izan du. Partzuergoa ERESA-Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. lidertzen du eta osasun arloko lehen mailako 12 enpresek osatzen du, horien artean Bilbomática eta eMedica daudelarik...."

www.europapress.es

Mas referencias:

Validan un sistema para el diagnóstico precoz del alzhéimer. Noticias de Gipuzkoa
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer. Sercuidador.org
Validan un sistema para facilitar el diagnóstico precoz del Alzheimer.  Deia




25 abril 2012

REDEIS CLOUD : Plataforma soporte de Ensayos Clinicos e Investigación.


Bilbomatica cuenta con nuevo producto Software denominado REDEIS CLOUD, que permite a las Empresas que realizan investigación sanitaria, biológica o ensayos clínicos , disponer de una gestión detallada con seguimiento de todos los aspectos involucrados en los procesos de investigación ( Recogida de información descentralizada en cualquier parte del mundo, alto Nivel de Seguridad, Anonimización de la información, Explotación selectiva de la información, Trabajo Colaborativo 2.0, Subsistema de Ayuda en la Toma de Decisión basado en Ontologias,etc..)

A continuación detallamos algunas aspectos reseñables:

- Orientado a los ensayos clínicos de pruebas de medicamentos o estudios generales sobre una enfermedad para revisar la estrategia.

- Ensayos clínicos de fase III, fase IV, que son los que involucran múltiples centros

- Dada la variedad en el enfoque de diseño experimental, las posibles enfermedades y las variables implicadas, nuestra plataforma se adapta a los requerimientos del cliente, para garantizar la correcta implementación técnica (Personalización de la herramienta)

- Da  soporte a las pruebas de imagen, histopatología (biopsias)  y permite asociarlas en una misma historia al resto de información del estudio.

- La plataforma ha dado buenos resultados en los ensayos controlados, prospectivos, naturalísticos en el que lo esencial es la recogida masiva de variables sobre una cohorte de pacientes con una misma enfermedad, con la participación de centenares de centros y por ende la  recogida masiva de datos de cientos de investigadores.

- En los ensayos clínicos estructurados,  a partir de fase II puede aprovechar la plataforma  REDEIS CLOUD, en la que registrar todas las variables de estudio, sea cual sea el diseño experimental del ensayo (aleatorizado, prospectivo,…), pero especialmente en la fase III y IV, que pueden contar con centenares de centros/investigadores, aportando media docena de sujetos cada uno y casi siempre internacionalizados.

Queremos agradecer a Blanca Piedrafita (Medical Writer y Traductora biomédica) todas las aportaciones que en esta línea de trabajo ha realizado.

  Para cualquier consulta sobre la plataforma REDEIS CLOUD, pueden ponerse en contacto con: Frank Guijarro Teléfono:  94 4 27 63 08 "PLATAFORMA SOPORTE DE ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACIÓN"

Autor de la primera Fotografía:  Gobierno de Aragón
Autor de la segunda Fotografía:  Sinestesiadg


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”