Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

17 octubre 2013

Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual. PROINSO

Bilbomatica junto con sus socios de Gaia , la Universidad de Deusto y apoyados por Gautena la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Entidad, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que supone el autismo y ofrecer los servicios adecuados a las personas que presentan este tipo de trastorno). Se encuentran trabajando en el final del proyecto Proinso Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para la toma de decisiones de la vida cotidiana y promoción de la integración social
El proyecto consiste en investigar, desarrollar e implantar un sistema basado en plataformas tecnológicas e interfaces amigables para colectivos de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la e-inclusión y la e-asistencia  a este colectivo mediante soluciones basadas en TICs que les permita desarrollar sus quehaceres diarios con cierta autonómica. Se pretende crear nuevos escenarios que les ayuden a las personas con discapacidad intelectual a realizar tareas de su vida diaria con facilidad y que estos les permitan tomar decisiones acertadas y correctas de cara por ejemplo a seleccionar que tipo de ropa escoger en función del clima, etc

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto GAITEK del Gobierno Vasco,   El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”


08 octubre 2013

EMOTEIC Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar

Bilbomatica, junto con sus socios de: GAIA , Fundacion nuevas claves educativas y con nuestro socio tecnológico de Tecnalia, nos encontramos trabajando en el proyecto EMOTEIC Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas. el objeto del proyecto es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para alumnos con problemas en el aprendizaje, lo cual se traduce en un bajo rendimiento escolar, que les impide contar con una autonomía y triunfo absoluto promoviendo la motivación en ellos, mediante soluciones basadas en TIC´s, y evitar las sensaciones fustradas y el fracaso escolar. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado, creando un nuevo segmento de negocio.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

03 marzo 2010

Nota de Prensa Proyecto Haur Zaintz@



Entidades vascas desarrollan una nueva tecnología para el diagnóstico y tratamiento de trastornos de neurodesarrollo infantil

El proyecto Haur Zaintz@, que comenzó en julio del pasado año y culminará a finales de 2011, se enmarca en el contexto del estudio y la atención de trastornos de neurodesarrollo infantil.
Su objetivo es aportar una solución tecnológica de ayuda a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento utilizando las últimas tecnologías.
Integran el consorcio que trabaja en el proyecto, financiado por el Departamento de industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco - SPRI, en la convocatoria del programa ETORGAI, las siguientes empresas y centros: Bilbomática (líder del proyecto), GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena, Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de neuropsicología DeustoSalud) y Osatek/Bioef. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico 2009-2012 de GAIA-Cluster TEIC, dentro de su segmento-mercado eSalud-eHogar.
Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, con una prevalencia de 48 de cada 10.000 personas; y el Síndrome por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, con una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes.
NOTA DE PRENSA: 1 de marzo de 2010. Un consorcio de empresas vascas trabaja en el desarrollo de una solución tecnológica para el diagnóstico, seguimiento y evolución de los trastornos de desarrollo neurológico en el colectivo infantil. Se trata del proyecto Haur Zaintz@ que, financiado por SPRI, dio comienzo en 2009 y su finalización está prevista en 2011.

El proyecto está liderado por Bilbomática y formado por GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena; Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de neuropsicología DeustoSalud) y Osatek/Bioef, y se enmarca dentro del Plan Estratégico 2009-2012 de GAIA Cluster TEIC, dentro de su segmento-mercado eSalud-eHogar.

En lo que respecta a la tecnología, el sistema estará basado en una serie de subsistemas con un gran componente de desarrollo e integración de software y hardware. Se utilizan técnicas de realidad virtual y 3D, capturas de señales del cerebro a través de resonancias magnéticas funcionales fMRI así como en aplicaciones –tanto embebidas como de software- para el procesamiento de la información obtenida y la toma de decisiones, ya sea de forma automática o asistida.

Desde el consorcio subrayan que se trata de una solución dirigida a su utilización por parte de facultativos y especialistas de hospitales, residencias, centros educativos, administración, etc. “teniendo siempre en cuenta que el usuario final serán los niños con problemas de desarrollo neurofuncional”.

En esta línea, añaden que el objeto del proyecto se ha centrado en el desarrollo e implantación de soluciones sociotecnológicas y terapéuticas, basadas en plataformas tecnológicas e interfaces amigables, “que supongan una mejora en los métodos de diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. Asimismo, se está desarrollando una herramienta web para el teletratamiento y teleseguimiento de las enfermedades descritas utilizando las últimas tecnologías”, anuncian.
ALGUNOS DATOS: Trastornos neurofuncionales

Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, que afecta a 48 de cada 10.000 personas con una tasa 5 veces mayor en hombres que en mujeres a partir de los 6-7 años. Si bien el cuadro clínico puede presentarse de forma variable en función de las edades, la discapacidad social se hace más evidente a medida que pasa el tiempo.

Un problema similar presenta el colectivo de niños con Síndrome por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que tiene una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes y afecta a un 3-5% de los niños (uno por cada aula escolar), siendo más frecuente en varones con una proporción de 4 niños frente a una niña.

Se trata de un trastorno de causa poco clara -en el que intervienen probablemente factores genéticos y ambientales-, en el que existe una alteración a nivel del sistema nervioso central que se manifiesta mediante un incremento de la actividad, impulsividad y falta de atención y asociándose con frecuencia a otras alteraciones.