Mostrando entradas con la etiqueta deusto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deusto. Mostrar todas las entradas

21 diciembre 2014

hSEAT. Healthy sleep and exercise analysis tool - Lead-era

Durante este año se han finalizado el proyecto h-seat "Healthy sleep and exercise analysis tool", liderado por DxD y con la participación de ZUENTZAT Servicios Psicogerontológicos, Bilbomática y la Universidad de Deusto como socio tecnológico.

Bilbomática, ha trabajado en el subsitema de h-SEAT consistente en una plataforma de re-educación del sueño,  compuesta en una primera iteración de recogida de información del paciente mediante formularios y pruebas con sensores médicos. Tras analizar el comportamiento del paciente, se ofrecen unas pautas a seguir, y mediante un sistema personal en un dispositivo móvil y página web, el paciente se convierte en el protagonista de su propio proceso de mejora, siguiendo los datos de manera online, gráficas de manera histórica, resultados positivos… Por el contrario, ante un mal hábito del sueño, el paciente recibe en su dispositivo alarmas o alertas indicando parámetros no adecuados.

El proyecto h-SEAT está dirigido a personas mayores o de mediana edad que presentan problemas de insomnio, y también está dirigido a personas que sufren de enfermedades crónicas, ya que pueden ser educados en rutinas saludables y ejercicios mientras aprenden acerca de sus condiciones, ajustando sus niveles de ejercicio físico.

El proyecto h-SEAT es un proyecto presentado y aprobado al programa Europeo LEAD ERA (Lead Markets European Research Area Network) concretamente al mercado e-Health. El proyecto LEADERA tiene como finalidad fomentar la coordinación de una serie de programas entre regiones dedicadas a la investigación y la innovación dentro de la iniciativa europea de mercados prioritarios haciendo uso de la alta innovación y de tecnología. A través de un proceso de intercambio de conocimiento intensivo de las competencias y programas regionales, los socios LEDAERA desarrollan una estrategia conjunta de Ciencia y Tecnológica y las herramientas comunes y los métodos necesarios para fomentar la cooperación científica y tecnológica entre las partes regionales interesadas. Los socios internacionales del proyecto a nivel europeo son por la región de Western Grecia: la empresa Frontida Zois y la Universidad de Patras. Y por la región de Turquía las empresas Solveka Yazilim Ltd y Teknik Grup.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

02 junio 2014

mCloud - Migración avanzada al cloud.

Durante esta semana pasada Bilbomática, ha tenido una reunión plenaria, en las instalaciones de nuestros socios CGI, junto con La Universidad de Deusto  y Tecnalia, dentro del marco del proyecto mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. Algunos de los aspectos técnicos tratados fueron:

- jClouds  
- CloudFoundry
- Heroku
- Metodología en el framework usando Cheat Sheets de Eclipse
- jBilling, 3Scale
- MoDisco
- Herramientas de soporte a la viabilidad técnica.(Tecnalia)
- Modelo de certificación, basada en estándares y modelos ya existentes. Su objetivo: generar confianza en los consumidores de las aplicaciones ofertadas como servicios (Tecnalia)
El objetivo de Bilbomática es la migración del producto Kometa "Gestión por procesos" al Cloud.









"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



04 abril 2014

NeuroPlaying mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

Bilbomática, pone en marcha una nueva iniciativa nacida desde el ámbito del I+D+i y alineada con los desarrollos especializados en TIC socio-sanitarios.
http://www.neuroplaying.com/

NeuroPlaying (etangram - Puzzle surge como idea para mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

El objetivo fundamental es mantener las habilidades intelectuales conservadas al máximo tiempo posible con la finalidad de preservar la autonomía de las personas mayores.

Para ello empleamos nuevas técnicas aplicando las nuevas tecnologías cada vez más habituales. Creamos juegos que ayudan en este cometido.

La idea de adaptar los juegos a este formato surge del intento en mejorar la calidad de vida a través de una herramienta de fácil uso, amena y divertida.

Estas herramientas en si mismas ya ayudan a mejorar ciertas capacidades. El juego diario puede incrementar notablemente la mejora y además hace que sea un proceso divertido.




Estas son algunas de las capacidades que estos juegos ayudan a desarrollar:
  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación vasomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
Aquí podéis descargaros las aplicaciones desarrolladas y en este enlace daros de alta como Familiar/Cuidador.

Dese aquí queremos agradecer la participación de la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos., en proyecto Piscoestimula "Gamificación y Psicoestimulacion en las personas que envejecen. "


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"

Referencias en medios:

14 octubre 2013

h-SEAT Healthy Sleep and Exercise Analysis Tool - Lead Era

Bilbomática continues its commitment to innovation in participating in the project h -SEAT .
The h-SEAT project is designed to propose a unique and evolving solution, encompassing a full set of medical devices, which are either fixed or mobile, along with the analysis and interpretation of integrated medical data which will help the elderly’s sleep re-education.

The project proposes a technological solution allowing for the processing and integration of data obtained from various medical sensors, in order to offer appropriate services within a comprehensive integrated system. All of these services together should allow the patients to be educated in healthy routines and exercises. Consequently, it should allow the patient to re-educate his mind in order to achieve good sleeping habits using the new technologies. This system will provide them with information such advices and tips on a web page and on their own mobile phone. HealthCare professionals will have access to all the needed patients’ data: health status – sensor’s information – training programs (running and available).

This project´s target people are the elderly and/or middle aged that present sleeping problems specially; but also can be aimed at people who suffer from chronic diseases, to be educated in healthy routines and exercises while they learn about their conditions, adjusting their exercise levels. Through this system these people know what is sleeping, the proper changes of the age, its disorders, the different treatments, etc. and they also learn and change life habits such as the physical activity to contribute to a major quality of sleeping and, as a result, a better quality of life.

------------------------------------------------------------------------------------


Bilbomática continúa con su apuesta en la innovación participando, junto con su socio tecnologico de la Universidad de Deusto en el proyecto h-SEAT. Healthy Sleep and Exercise Analysis Tool

h-SEAT consiste en una plataforma de re-educación del sueño y análisis de la actividad física, compuesta en una primera iteración de recogida de información del paciente mediante formularios y pruebas con sensores médicos. Tras analizar el comportamiento del paciente, se ofrecen unas pautas a seguir, y mediante un sistema personal en un dispositivo móvil y página web, el paciente se convierte en el protagonista de su propio proceso de mejora, siguiendo los datos de manera online, gráficas de manera histórica, resultados positivos… Por el contrario, ante un mal hábito del sueño, el paciente recibe en su dispositivo alarmas o alertas indicando parámetros no adecuados. Así mismo y para conseguir buenos hábitos se indicará al paciente el ejercicio físico que debería seguir,  justando éstos niveles a su condición, enviando datos de su actividad al móvil en tiempo real.

Este proyecto está dividido en dos partes diferenciadas que generarán sendos productos: re-educación del sueño y análisis de la actividad física para personas mayores y crónicos.

Los trastornos del sueño en las personas mayores son uno de los grandes síndromes geriátricos más frecuentes y variLas terapias cognitivas y de reeducación del sueño pueden ser accesibles y fácilmente asimiladas por la población. Para mejorar la higiene del sueño (hábitos de sueño) se  propone, entre otros, realizar ejercicio físico ajustando éstos niveles a la actividad de cada paciente. Una sobreactividad puede causar un efecto negativo, por lo que se pretende establecer una serie de niveles de actividad física para evitar esta situación, recogiendo datos de los sensores que el usuario deberá llevar durante sus ejercicios.
ados en sus manifestaciones.

Asimismo, se pretende ajustar los niveles de actividad física a poblaciones con enfermedades crónicas. Los profesionales de la sanidad, no prescriben una pauta de entrenamientos a estos pacientes, ya que no están formados en dicho campo. Esta situación acarrea graves consecuencias para ellos, ya que empiezan a realizar actividad física sin nadie que les marque unas pautas específicas de intensidad, frecuencia,  duración… acorde a su dolencia, evitando con esto, mejorar o mantener una mejor calidad de vida.

El proyecto h-SEAT es un proyecto presentado y aprobado al programa Europeo LEAD ERA (Lead Markets European Research Area Network) concretamente al mercado e-Health. El proyecto LEADERA tiene como finalidad fomentar la coordinación de una serie de programas entre regiones dedicadas a la investigación y la innovación dentro de la iniciativa europea de mercados prioritarios haciendo uso de la alta innovación y de tecnología. A través de un proceso de intercambio de conocimiento intensivo de las competencias y programas regionales, los socios LEDAERA desarrollan una estrategia conjunta de Ciencia y Tecnológica y las herramientas comunes y los métodos necesarios para fomentar la cooperación científica y tecnológica entre las partes regionales interesadas. Los socios internacionales del proyecto a nivel europeo son por la región de Western Grecia: la empresa Frontida Zois y la Universidad de Patras. Y por la región de Turquía las empresas Solveka Yazilim Ltd y Teknik Grup.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"