Mostrando entradas con la etiqueta Psicoestimulación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Psicoestimulación. Mostrar todas las entradas

24 junio 2019

Carestar - Herramienta para el apoyo a médicos y pacientes en el tratamiento del trastorno bipolar

Hoy recogemos la Jornada "Transformación Digital de la Red de Salud Mental de Bizkaia",  organizada por GAIA y la Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza (RSMB), realizada para impulsar la transformación digital de Osakidetza (Red de Salud Mental de Bizkaia), aportando soluciones tecnológicas al sector sanitario.

Las temáticas que se trabajaron fueron la salud mental, la cronicidad, el envejecimiento y la innovación en la gestión.  

El objetivo fue realizar una toma de contacto entre el sector empresarial tecnológico y el sanitario. Permitiendo conocer los desarrollos existentes en la actualidad e identificando oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos que se puedan aplicar para mejorar soluciones existentes e idear nuevas soluciones.

Bilbomatica participó en las mesas de trabajo de salud mental y en innovación en la gestión. presentando la solución Carestar "Herramienta para el apoyo a médicos y pacientes en el tratamiento del trastorno bipolar" 

La importancia de los trastornos mentales es evidente teniendo en cuenta la situación.

Afecta al 2-5% de la población, iniciándose entre los 20-30 años.

La morbilidad y mortalidad de los pacientes con enfermedades mentales es alta, con una esperanza de vida de casi 10 años inferior a la de la población general.

Carestar desarrolla un nuevo servicio basado en las TIC en salud mental. Utilizando de forma configurable datos subjetivos, módulos de aprendizajes, ejercicios y cuestionarios  y  datos objetivos, datos recogidos del móvil sobre la actividad y el uso, así como de movilidad (GPS).

 La herramienta se centra en el abordaje terapéutico a través de  programas de psicoestimulación y psicoterapia online, con objeto de aumentar la adherencia terapéutica de los pacientes con trastorno bipolar y monitorizar el estado de ánimo y la actividad de los mismos

El punto de partida fue el resultado de la aplicación, de un caso de uso dirigido a los trastornos bipolares desarrollada por IK4-TEKNIKER en el marco del proyecto FI-STAR en colaboración con Osakidetza. Posteriormente desarrollamos una solución de mayor alcance para el trastorno bipolar a través de un concurso Europeo de Compra Publica Pre-comercial (PCP), a través del proyecto NYMPHA-MD en Trento (Italia)

El uso Carestar es un útil complemento al tratamiento habitual, ayudando a los pacientes a controlar sus enfermedades y ayudando al proveedor de salud, especialmente a los profesionales de la salud, a través de la retroalimentación que reciben de los pacientes.

Aportando un mejorar de la calidad del servicio, la seguridad, la adherencia al tratamiento y la calidad de vida del paciente.

  • A los profesionales sanitarios, les dota de:

- Información en tiempo real
- Ayuda en la identificación temprana de las desviaciones en el estado de ánimo y las actitudes que sugieren el inicio de una crisis

  • A los pacientes, cuidadores informales y familia, les permite:

- Conocimiento sobre la enfermedad
- Poder gestionar la enfermedad

---------------------------------------
Agradecemos a Patricia Casla de IK4-TEKINER, promotora de la solución Carestar,  su colaboración en la preparación de esta jornada.

---------------------------------------

04 abril 2014

NeuroPlaying mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

Bilbomática, pone en marcha una nueva iniciativa nacida desde el ámbito del I+D+i y alineada con los desarrollos especializados en TIC socio-sanitarios.
http://www.neuroplaying.com/

NeuroPlaying (etangram - Puzzle surge como idea para mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

El objetivo fundamental es mantener las habilidades intelectuales conservadas al máximo tiempo posible con la finalidad de preservar la autonomía de las personas mayores.

Para ello empleamos nuevas técnicas aplicando las nuevas tecnologías cada vez más habituales. Creamos juegos que ayudan en este cometido.

La idea de adaptar los juegos a este formato surge del intento en mejorar la calidad de vida a través de una herramienta de fácil uso, amena y divertida.

Estas herramientas en si mismas ya ayudan a mejorar ciertas capacidades. El juego diario puede incrementar notablemente la mejora y además hace que sea un proceso divertido.




Estas son algunas de las capacidades que estos juegos ayudan a desarrollar:
  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación vasomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
Aquí podéis descargaros las aplicaciones desarrolladas y en este enlace daros de alta como Familiar/Cuidador.

Dese aquí queremos agradecer la participación de la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos., en proyecto Piscoestimula "Gamificación y Psicoestimulacion en las personas que envejecen. "


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"

Referencias en medios:

14 octubre 2013

Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen. Framework PhoneGap.

En el ámbito del proyecto Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Subprograma COMPETITIVIDAD  I+D  2012, donde estamos realizando los procesos de evaluación, y realimentado el desarrollo de una manera transversal, a lo largo de todo el proceso, con el objetivo de realizar una reingenieria y por lo tanto una nueva implementación tecnológica sobre dispositivo móviles basada en el Framework OpenSource PhoneGap, obteniendo una nueva versión de la herramienta para iOS ( IPAD) y para Android (Tablet).  Así como un nuevo portal donde recoger todos los desarrollos del presente proyecto y dotándole de un Backend de servicios.

Estos trabajos con PhoneGap, vienen a complementar el "expertise" de Bilbomática, en desarrollos para dispositivos móviles, tanto nativos, como multiplataforma iOS, Android, WindowsPhone....

Os dejamos la principales características del Framework PhoneGap:

"PhoneGap is an open source framework for quickly building cross-platform mobile apps using HTML5, Javascript and CSS.

Building applications for each device–iPhone, Android, Windows Mobile and more–requires different frameworks and languages. PhoneGap solves this by using standards-based web technologies to bridge web applications and mobile devices. Since PhoneGap apps are standards compliant, they’re future-proofed to work with browsers as they evolve. Read an in-depth post explaining PhoneGap visually.

PhoneGap has been downloaded over 1 million times and is being used by over 400,000 developers. Thousands of apps built using PhoneGap are available in mobile app stores and directories. Check out some of them here.

The PhoneGap code was contributed to the Apache Software Foundation (ASF) under the name Apache Cordova and graduated to top-level project status in October 2012. Through the ASF, future PhoneGap development will ensure open stewardship of the project. It will always remain free and open source under the Apache License, Version 2.0.

Nitobi was the original creator and is one of the primary contributors to the PhoneGap framework. In October 2011, Adobe acquired Nitobi enabling the team to focus solely on the PhoneGap project and continue its work on efficient development across mobile platforms.

There is also vast global community that contributes to the project, including many from IBM, RIM, Microsoft and more. We have an active community that is open and collaborative. Check out a list of commiters to the project and learn more about contributing to PhoneGap. We want your help!

PhoneGap Build is our cloud service that allows you to quickly build mobile applications and easily compile them without SDKs, compilers and hardware."


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"