Mostrando entradas con la etiqueta ontologias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ontologias. Mostrar todas las entradas

03 abril 2014

21 noviembre 2013

Jornada sobre conocimiento sanitario - Clinica de la Asunción

Recogemos la Jornada científica que la Clínica de la Asunción organiza este Viernes 22 de Noviembre. Totalmente alineada con los planteamientos que Bilbomática ha consolidado en diferente proyectos, donde se implementan modelos sobre el conocimiento sanitario, que apoyan la ayuda en la toma de decisión basada en Set Of Experience Knowledge Structure (SOEKS) y Decisional DNA (DDNA).  "LIFE: Desafío integral al cáncer de mama, apoyando a la Unidad Funcional de Mama con tecnologías de ayuda en la toma de decisión medica." y "MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer"

"Investigadores, médicos, personal sanitario y gestores socio-sanitarios de toda España se darán cita el próximo 22 de noviembre en el marco de la jornada científica “Generación del conocimiento sanitario: del papel a la nube”, que tendrá lugar en Tolosa, organizada por la Clínica de la Asunción.

Jon Darpon, consejero de Salud del Gobierno Vasco será el encargado de inaugurar la jornada en la que se analizará  el concepto ‘conocimiento’, desde el saber, contenido intelectual y experiencia como propiedad de la persona; hasta su traslado a las organizaciones y su depósito en lo que hoy conocemos como nubes. La segunda parte del encuentro se centrará en cómo se genera y se gestiona ese conocimiento en el ámbito de la sanidad. Se expondrán a lo largo de la jornada, ejemplos sobre cómo el conocimiento progresa en nuestro sistema de salud y en los medios de información asistencial.

Además del consejero de Salud, intervendrán en la jornada Jesús Gómez Montoya, Presidente ejecutivo de la Clínica de la Asunción; Joxé Arregi, Teólogo y profesor de la Universidad de Deusto; Alfonso Vázquez, Socio Director de Hobest; Ricardo Devis, Director del master en Redes Sociales de la Universidad de Deusto; Mª Emilia Gil, Adjunta a la Dirección General de Mutua Terrassa; Julio Arrizabalaga, Director de Biodonostia;  Marcos Sabourdin, Director de Cysnet; Eduardo Carrasco, responsable del Grupo de Autonomía Personal. Área de eSalud y Aplicaciones Biomédicas de Vicomtech-Iik4; y Agustin Agirre, Director médico de la Clínica de la Asunción y responsable del área de Innovación.

PROGRAMA
9.00-9.10h Presentación: Jesús Gómez Montoya, presidente ejecutivo de Clínica de la Asunción
9.10-9.20h Introducción: Jon Darpon, consejero de Salud del Gobierno Vasco
9.20-11.00h. EL CONOCIMIENTO GENERAL. DE LO PERSONAL A LO UNIVERSAL
11.00-11.30h Café
11.30-13.15h. EL CONOCIMIENTO SANITARIO:
El Conocimiento en el sistema sanitario:
El Conocimiento en el sistema de información asistencial
13.15-13.45h Debate de cierre

13.45h Fin de la Jornada

Para inscribirse pulsar aquí


 Aprovechamos para reflejar la aplicación móvil  Hygehos Home, desarrollada por la Clínica de la Asunción, el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y Bilbomática, que permite realizar una exhaustiva monitorización de los pacientes desde su domicilio, reduciendo los desplazamientos al mínimo y mejorando el seguimiento de su salud. Gracias a Hygehos Home se logra hacer realidad una de las grandes máximas de la M-Health: hacer uso de las nuevas tecnologías para lograr una relación médico-paciente más fluida y continua, optimizando los recursos tiempo-espacio y asegurando la sostenibilidad del sistema. HYGEHOS HOME supone una novedad clínica y tecnológica ya que actualmente no hay productos similares en el mercado que permitan llevar a cabo un cuidado asistencial ubicuo en el propio entorno de la historia clínica electrónica.


17 octubre 2013

El proyecto LIFE "Desafío integral al cáncer de mama", liderado por ERESA, supera su ecuador.

El proyecto de investigación público-privada contra el cáncer de mama "LIFE", liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. (ERESA Grupo Médico), ha superado ya su ecuador. La iniciativa plantea importantes hitos tecnológicos en relación con dicha enfermedad, tanto en el área diagnóstica como de tratamiento, pero también en la gestión.

En esta iniciativa se ha configurado y propuesto un equipo colaborativo entre distintas organizaciones dedicadas a actividades diversas, que se complementan y relacionan, tanto con la investigación básica como con la generación de recursos o tecnologías, todo ello con el objetivo de abordar de forma integral un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, tratando de generar biomarcadores diagnósticos y predictivos procedentes de la Imagen Médica, las ciencias '-omicas' y la Biología Molecular.

En la reunión de coordinación que ha marcado el punto intermedio en el desarrollo de este proyecto, asistieron representantes de las siete empresas del consorcio -ERESA, Sistemas Genómicos, OncoVisión, Instituto Cartuja, Bilbomática, Proton Laser Applications e IUCT-, además de representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad que cofinancia el proyecto y que depende del Ministerio de Economía y Competitividad (la iniciativa también cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea).

En esta reunión se ha puesto de manifiesto la buena marcha del proyecto e importante grado de avance del mismo, superior a lo inicialmente esperado. En concreto, se han resaltado los avances registrados en el campo de la farmacogenómica, el diagnóstico genético, así como los progresos en el uso de equipamiento PET mamodedicado y la puesta en marcha de nuevas técnicas de monitorización y reducción de la toxicidad de los tratamientos por radioterapia.

Proyecto innovador

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidencia en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39,0% del total de tipos de cáncer en mujeres) y 458.503 muertes (12,5% en mujeres) según el informe de la OMS de ese año. En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de los siguientes puntos:
  • Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección temprana reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
  • La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
  • La predicción en el comportamiento del tumor.
  • La monitorización de la respuesta en el tratamiento.
El screening de mama anual con mamografía para todas las mujeres a partir de los 45 años es un recurso esencial en la detección precoz del cáncer de mama, pero presenta limitaciones: su sensibilidad se reduce en mujeres con mamas densas, con displasia fibroquística, con múltiples microcalcificaciones, con intervenciones tras un diagnóstico previo (ej, biopsias, mastectomía parcial o radioterapia) y con las portadoras de implantes.

Áreas de mejora

LIFE, que pretende optimizar el proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama, UFM, hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, expresa estos objetivos en los siguientes apartados:
  • Áreas de Diagnóstico: desarrollo de biomarcadores de detección precoz, diagnóstico de extensión y pronóstico. Análisis genómico, proteómico, transcriptómico y metabolómico, abordaje intervencionista y nuevo equipamiento de imagen Multimodal.
  • Áreas de Tratamiento: metodologías avanzadas para nuevas terapias, así como su planificación y evaluación de respuesta, en humanos y en modelos animales.
  • Área de Gestión de la Información: desarrollos y aplicaciones basadas en las TIC (Tecnologías de las Información y Comunicaciones) que faciliten la organización y gestión de toda la información multidisciplinar prevista en LIFE, destinado a ofrecer apoyo en la toma de decisiones y seguimiento de los profesionales sanitarios de las UFM.
Validar biomarcadores diagnósticos

Desde el punto de vista tecnológico, se espera que este proyecto permita generar y validar biomarcadores diagnósticos y predictivos procedentes de la Imagen Médica, Genómica y Biología Molecular, que vislumbren las particularidades del tumor de cada paciente. Asimismo, se desarrollarán equipos de imagen multimodal útiles para el diagnóstico, marcaje, guía, planificación quirúrgica y monitorización de respuesta a tratamiento.

Se aplicará en Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia los avances obtenidos en diagnóstico: a nivel quirúrgico una mayor precisión y certeza evitarán las reintervenciones y secuelas; en radioterapia se implantarán técnicas que permitan reducciones del volumen a irradiar, y disminuyan los efectos secundarios y los análisis pronósticos permitirán definir de forma eficiente el tipo de tratamiento personalizado. Además, se realizará un gran esfuerzo en la investigación preclínica de cara al desarrollo de nuevos fármacos y biomarcadores y métodos de fabricación de radiofármacos.


También se están creando recursos para mejorar la gestión de la información generada en los centros de screening y su integración en las unidades hospitalarias funcionales de mama, así como aunar toda la información de las pruebas diagnósticas al servicio de los facultativos médicos.

26 septiembre 2013

Desafió integral al cáncer de mama

Hoy recogemos los ámbitos de investigación, que nos encontramos liderando las diferentes empresas del consorcio del proyecto de investigación  Life: Desafió integral al cáncer de mama:   que aborda la problemática del Cáncer de Mama, un reto tecnológico, sanitario y social de 1ª magnitud.

El cáncer de mama es el tipo más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidenca en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39.0% del total de tipos de cáncer en mujeres), y 458.503 muertes (12.5% en mujeres) según informe de la OMS de ese año.

En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de:

    - Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección precoz reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
    - La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
    - La predicción en el comportamiento del tumor.
    - La monitorización de la respuesta en el tratamiento.



Biomarcadores de imagen para el diagnóstico y seguimiento en tratamiento del cáncer de mama (ERESA)

Intervencionismo, biopsia guiada por imagen. (ERESA)

 Avances en las técnicas de tratamiento del cáncer de mama con radioterapia.(ERESA)




Nuevos métodos de producción de isótopos para radiotrazadores (Proton Laser)







Cirugía guiada por imagen molecular en tiempo real (GEM. Imaging)

Integración del tratamiento del cáncer de mama mediante ultrasonidos  guiado por RM (MRgFUS) y monitorización  mediante Tomografía PET específica.(GEM. Imaging)

Desarrollo de nuevos fármacos específicos para el tratamiento del cáncer de mama.(IUCT)



Gestión de la información diagnóstica y de seguimiento en el ámbito multidisciplinar de las Unidades Funcionales de Mama, basado en:  Decisional DNA (DDNA) y Set of Experience Knowledge Structure(SOEKS). (Bilbomática)









"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

17 junio 2013

Buscamedia - Semántica, producción audiovisual y distribución. Fin del Proyecto


Recogemos el final del Proyecto CENIT Buscamedia en el que ha participado Bilbomatica durante los últimos 4 años junto con nuestro socio tecnológico Tecnalia, y que ha logrado un significativo avance en las áreas de semántica, producción audiovisual y distribución de media enriquecida con independencia de redes y terminales de consumo.
Hoy os dejamos con algunas imágenes de estos años de trabajo, agradeciendo a todos los participantes el buen trabajo realizado. 




 “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E liderado por ATOS con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA(http://www.cenitbuscamedia.es)”

17 mayo 2013

Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer

Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer .
The integration of Clinical Decision Support Systems (CDSS) in nowadays clinical environments has not been fully achieved yet. Although numerous approaches and technologies have been proposed since 1960, there are still open gaps that need to be bridged. In this work we present advances from the established state of the art, overcoming some of the
most notorious reported difficulties in:  automating CDSS,  clinical workflow integration, maintainability and extensibility of the system, timely advice, evaluation of the costs and effects of clinical decision support, and  the need of architectures that allow the sharing and reusing of CDSS modules and services. In order to do so, we introduce a new clinical task model oriented to clinical workflow integration, which follows a federated approach. Our work makes use of the reported benefits of semantics in order to fully take advantage of the knowledge present in every stage of clinical tasks and the experience acquired by physicians. In order to introduce a feasible extension of classical CDSS, we present a generic architecture that permits a semantic enhancement, namely Semantic CDSS (S-CDSS). A case study of the proposed architecture in the domain of breast cancer is also presented, pointing some highlights of our methodology.


  • a Vicomtech-IK4 Research Centre, Mikeletegi Pasealekua 57, 20009 San Sebastian, Spain
  • b Biodonostia Health Research Institute, eHealth Group, Bioengineering Area, P. Doctor Begiristain s/n, 20014 San Sebastian, Spain
  • c University of the Basque Country UPV/EHU, Computational Intelligence Group, Computer Science Faculty, P. Manuel Lardizabal 1, 20018 San Sebastian, Spain
  • d School of Engineering, Faculty of Engineering and Built Environment, The University of Newcastle, University Drive, Callaghan, NSW 2308, Australia
  • e Gdansk University of Technology, Narutowicza 11/12, 80-952 Gdansk, Poland
  • f Bilbomatica, C/Santiago de Compostela 12 4° A, 48003 Bilbao, Spain

04 febrero 2013

Personalidad Digital en Entornos Inteligentes

Hoy os presentamos el proyecto PEDI-Personalidad digital en entornos inteligentes. Este proyecto esta siendo desarrollado por Bilbomatica junto con nuestros socios Tecnalia y SYSTEMS (Sistemas y tratamientos Automaticos, S.L. )



El concepto de Personalidad Digital, como se propone en este proyecto, se refiere a la capacidad de capturar en forma digital características de personalidad de la gente. Por características de personalidad nos referimos tanto a las relacionadas con la condición física como la condición psicológica de las personas. El objetivo es parametrizar las preferencias de los usuarios con respecto a una categorización jerárquica de su personalidad digital, que se definirá en el proyecto y los servicios a ofrecer, así como los sistemas sobre los que actuar. La información de usuario recibida por los sensores se enviará a la personalidad digital almacenada de cara a ser procesada teniendo en cuenta esas preferencias, con el objetivo de generar la información adecuada así como permitir a los sistemas ofrecer servicios adaptados al usuario. La personalidad digital será el identificador único para cada persona, que contendrá información sobre sus preferencias, gustos, los sensores a los que el usuario permite que obtenga información sobre él y donde esas preferencias se pueden aplicar.


Entendemos por entorno inteligente, un lugar físico que puede adaptarse a las preferencias de una o varias personas cuando se detecta su presencia. Este proyecto se va a centrar en dos ámbitos, el de Oficinas por Systems y en el Turístico por parte de Bilbomática.


Con este sistema se consigue cambiar el paradigma actual de los entornos inteligentes, donde la adaptabilidad a sus habitantes es nula o muy restringida, y las preferencias individuales no se tienen en cuenta, hacia uno nuevo centrado en la persona.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


Imagen: prodiedato1



29 octubre 2012

VII Jornadas MAVIR: "Avances en Tecnologías de la Lengua y Acceso a la Información Multimedia"

Hoy os dejamos las VII Jornadas MAVIR: "Avances en Tecnologías de la Lengua y Acceso a la Información Multimedia" , que se celebran en la Escuela Politécnica Superior,
Universidad Carlos III de Madrid.

El Consorcio MAVIR es una red de investigación co-financiada por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo bajo los programas de I+D en TIC MA2VICMR (2010-2013) y MAVIR (2006-2009) formada por un equipo multidisciplinar de científicos, técnicos, lingüistas y documentalistas para desarrollar un esfuerzo integrador en las áreas de investigación, formación y transferencia de tecnología.


El núcleo del consorcio está formado por siete grupos de investigación de universidades y centros de la Comunidad de Madrid que, desde un perspectiva pluridisciplinar, se complementan en varias dimensiones: mundo académico vs. mundo profesional, investigación vs. oferta de servicios, generación de recursos vs. aplicaciones:




PROGRAMA

Lunes 26/11/2012. Jornada Científica

9h00: Recepción y entrega de documentación

9h30: Index Expansion for Machine Reading and Question Answering.
Giuseppe Attardi (Università di Pisa)

11h00: Ceremonia de Apertura de las Jornadas y Entrega del Premio MAVIR

José Manuel Blecua, Director de la Real Academia Española
Carlos Balaguer, Vicerrector de Investigación, UC3M
M. Felisa Verdejo, Coordinadora del Consorcio MAVIR
Paloma Martínez, Investigadora Principal del grupo LABDA-UC3M

11h30: pausa café

12h30: Exposición del Premio MAVIR 2012

13h00: pausa almuerzo

15h00: Mining your Life: Clicks, Mortgages and Music.
Maarten de Rijke (Universiteit van Amsterdam)

16h30: Mesa Redonda: "Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?"

Modera: Juan M. Cigarrán (NLP&IR-UNED)
Participan: Antonio Albacete (ISID), Marta Gonzalez (Tecnalia), Antonio Matarranz (Daedalus), Frank Guijarro (Bilbomática)

17h30: fin del primer día


Para  registrarse y reservar plaza

18 octubre 2012

El Día Internacional del Cáncer de Mama. 19 Octubre.

Hoy recogemos, el Día Internacional del Cáncer de Mama que se celebra el 19 de octubre.  Y la campaña que la Asociación española contra el Cáncer está realizando:

"Porque Unidos Somos Más Fuertes, ahora en tiempo de recortes es necesario aunar esfuerzos, juntos podemos hacer mucho.

Cada año, solo en España 22.000 personas reciben un diagnóstico de cáncer de mama y esta cifra sigue aumentando, afortunadamente la supervivencia mejora cada año, gracias a la investigación, conocemos mejor la enfermedad, lo que permite diagnosticarla antes y seleccionar el tratamiento más adecuado para el tipo de cáncer.

Necesitamos tu colaboración para seguir fomentando la investigación y atender de forma integral  a las personas diagnosticadas de cáncer de mama.

… cuando el médico te dice: Es cáncer, tu mundo se tambalea, te bloqueas y no sabes cómo afrontar la situación. Es importante tener en esos momentos alguien que te guíe y que  te ayude.

Muchas gracias por estar ahí cuando os necesité.

Carmen"


Estos son los principales proyectos en los que Bilbomática, se encuentra trabajando, en el contexto del Cáncer de Mama:


Life: Desafío integral al cáncer de mama, apoyando a la Unidad Funcional de Mama con tecnologías de ayuda en la toma de decisión médica. (Proyecto de Investigación de la convocatoria Innpronta )

DPCM: Nueva versión del sistema de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DPCM) de Osakidetza.

04 octubre 2012

Conferencia KES 2012 . Semantic Clinical Decision Support System


Hoy os dejamos la información que han presentado nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4  en las conferencias  KES2012.

"A Semantic Clinical Decision Support System: conceptual architecture and implementation guidelines"

Clinical Decision Support Systems (CDSS) are computer applications that focus on assisting medical decisions required during clinical tasks. Although CDSS  have been extensively studied for more than 30 years, their use is not broadly extended yet in daily clinical practice. Identified challenges of CDSS include (i) automating decision support, (ii) clinical workflow integration, (iii) ability of the system to be maintained and extended, (iv) timely advice and (v) evaluation of decisions effects and costs. In this paper, we hypothesize that Knowledge Engineering techniques and semantic technologies could be applied to CDSS in order to overcome the current identified challenges. We present a generic architecture for a Semantic CDSS, which we call SCDSS, and implementation guidelines for the breast cancer domain. Our approach follows a cyclic-federated paradigm allowing the reutilization of knowledge gathered at every stage of the clinical cycle

Acceso a la publicación


A Semantic Clinical Decision Support System: conceptual architecture and implementation guidelines Eider Sanchez, Carlos Toro, Arkaitz Artetxe, Manuel Graña, Eduardo Carrasco, Frank Guijarro)