Mostrando entradas con la etiqueta Kinect. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kinect. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2018

Jugar para mejorar las capacidades cognitivas. Serious Game

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras.

Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales.

Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos . "

Aquí podéis continuar leyendo el articulo publicado en “vivir hoy” en el Periódico especializado EM entremayores.es.

14 abril 2011

INSPIRING DAY Oportunidades Retos y Tendencias.

Nuestros compañeros de Tecnalia, Marta Gonzalez y Sergio Rodriguez de la unidad ICT-European Software Institute, nos han presentado dos soluciones en las que compartimos interés.

Por una parte la plataforma ACK, que de forma innovadora podía consultarse, al estilo Minority Report, gracias a la integración via Microsoft Kinect.

¿Pero que es ACK ?

“Ya que no todas las organizaciones hacen uso del conocimiento de la misma forma, ACK está concebido en base a escenarios de aplicación, y, por ello, es muy flexible, adaptándose de forma rápida a las necesidades y características particulares de cada proceso de negocio (logística, fabricación, ingeniería, I+D, servicios postventa, etc).

ACK está basada en tecnologías de gestión inteligente de la información de última generación lo que supone un salto respecto a las clásicas herramientas existentes. Integra diferentes fuentes de información, tanto estructurada (ERP, CRM…) como no estructurada (documentos de texto, imágenes, web 2.0 –blogs o wikis-), obteniendo el conocimiento de la agregación de todas ellas.

ACK ofrece funcionalidades de búsqueda avanzada sobre múltiples fuentes de información como las anteriormente comentadas; búsquedas basadas en significado y no en coincidencia de palabra, lo que nos permiten conocer, de un vistazo, cuáles son los temas más candentes en una organización y responder a las preguntas que nos hacíamos de partida.

ACK también se integra con los sistemas de gestión empresarial y con aplicaciones de la Web 2.0. Por ejemplo, puede complementarse con una serie de wikis semánticos que permiten realizar la gestión de la innovación y de proyectos de forma colaborativa y que se integran con recursos de distintas procedencias: de servicios de vigilancia tecnológica, de ofertas, etc., así como con cualquier otra información preexistente en la organización, aunque ésta esté distribuida. ACK se adapta al negocio actual y a modificaciones futuras sin necesidad de desarrollo e implantación de nuevos módulos.” mas información.


y por otra parte disponen de un sistema de reconocimiento facial avanzado, aplicado a usos cotidianos "faceroute", donde tras la identificación de la persona usuaria del sistema. Le mostraba las cámaras de trafico, que se encuentran en la ruta que habitualmente utiliza y que previamente habíamos identificado.

Aquí os dejamos una imagen del sistema en funcionamiento.

12 enero 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores

Comenzamos el año, con la divulgación de los nuevos proyectos, en los que nos encontramos trabajando.

e-Tangram es un proyecto de colaboración con la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos.

El Tangram es un juego popular chino, muy antiguo, llamado hi hiao Pan, que significa “tabla de la sabiduría”. El juego consiste en 7 piezas (un cuadrado, 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños y 1 trapecio), a partir de las cuales se pueden realizar multitud de figuras de características diversas: animales, personas, barcos, figuras abstractas, etc.

Aparte de tratarse de un juego entretenido, emplearse en su práctica facilita la estimulación de diferentes habilidades de carácter clave para el aprendizaje y, por consiguiente, para un buen desempeño cognitivo.

Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrollar mediante este juego, están las siguientes:

− Orientación espacial
− Estructuración espacial
− Coordinación visomotora
− Atención
− Razonamiento lógico espacial
− Percepción visual
− Memoria visual
− Percepción de figura y fondo.

El proyecto desarrolla una herramienta de terapia, que será diseñada utilizando como referencia la metodología implementada por la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos para el desarrollo de terapias de Psicoestimulación utilizando el Tangram como herramienta.

En posteriores publicaciones iremos mostrando los avances, sobre el planteamiento inicial:

- Evolución Socio-Sanitaria con la incorporación de nuevas tecnologías.

- Desarrollos sobre mesas interactivas Microsoft Surface.

- Aplicativo sobre dispositivos móviles: Android , iOS, Windows Phone.

- Implementaciones sobre Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
En este campo Bilbomatica ha comenzado a trabajar en base a Microsoft kinect y en concreto con:
ACTUALIZACIÓN:

Podéis descargaros la primera versión para IPAD, que hemos desarrollado del etangram: