Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Deusto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Deusto. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2018

Jugar para mejorar las capacidades cognitivas. Serious Game

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras.

Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales.

Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos . "

Aquí podéis continuar leyendo el articulo publicado en “vivir hoy” en el Periódico especializado EM entremayores.es.

28 julio 2016

WeLive – Un nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles. Ayuntamiento de Bilbao

Hemos comenzado a participar en la difusión y pruebas de los desarrollos realizados en el ámbito del proyecto Europeo de la convocatoria H2020WeLiveUn nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles.

A continuación os dejamos la información del proyecto, los accesos a la Web y App's desarrolladas y os animamos a descargarlas y participar como ciudadanos de Bilbao.

Bilbon te permite conocer la ubicación de los diferentes servicios públicos que ofrece la ciudad de Bilbao, tales como puntos de información turística, restaurantes, hoteles… Bilbon te ofrece un amplio catálogo público de puntos de interés orientado tanto a turistas como a ciudadanos.
Además, Bilbon permite que te conviertas en creador de contenidos, pudiendo proponer nuevos puntos de interés y así colaborar en la creación de una información más completa. Google Play Descargar


Auzonet te pone en contacto con personas que buscan algún determinado objeto o con alguien que está dispuesto a ofrecerlo. Auzonet ayuda a “crear comunidad”, poniendo en contacto a los vecinos y contribuyendo a un ahorro global de recursos. Google Play Descargar







Bilbozkatu Como ciudadano de Bilbao a través de esta aplicación podrás crear propuestas para mejorar el barrio en el que vives. Estas propuestas serán valoradas y votadas por otros ciudadanos del mismo y otros de forma que el Ayuntamiento de Bilbao va a poder conocer qué es lo que realmente importa a sus ciudadanos y cuáles son las propuestas más respaldadas en cada barrio.Los ciudadanos pueden también comentar estas propuestas para dar su opinión sobre ellas. Google Play Descargar






Participantes en el consorcio del proyecto Welive,  destacando la participación de las empresas e instituciones del País Vasco: Tecnalia, Universidad de Deusto, Ayuntamiento de Bilbao, y EuroHelp.


Ciudades que participan en los pilotos de WeLive.


- Bienvenido a WeLive... Es tu turno. ¡Tú decides! ¿Te gustaría colaborar con otros ciudadanos de tu ciudad para construir una ciudad más participativa? Entonces, ¡únete a nosotros! Selecciona el nombre de tu ciudad o regístrate para tener acceso a todo un ecosistema de herramientas... http://welive.eu/


1. Propón una idea y vota
Open Innovation Area es un espacio abierto donde puedes expresar tus ideas y votar por ellas.


2. Ve tu idea realizada
El Visual Composer y el Open Data toolset te permiten co-crear nuevas aplicaciones mediante la combinación de building blocks construidos sobre el modelo Open Data de tu ciudad.


3. ¡Comparte tu app con otros!
¿Por qué no publicar tu app y permitir a otros que la usen? El Marketplace es el lugar donde todas las apps, building blocks y datasets pueden ser catalogados, seleccionados y adquiridos.


4. ¡Encuentra nuevas apps y disfruta tu ciudad!
La app móvil WeLive Player te permitirá acceder a las apps relacionadas con tu ciudad en cualquier lugar y en cualquier momento.


5. Monitoriza el desempeño de tu ciudad...
¿Te gustaría conocer algunas estadísticas sobre cómo los ciudadanos están colaborando mediante el uso de las herramientas WeLive? El Analytics Dashboard mostrará información que permitirá comparar tu ciudad con el resto de ciudades WeLive.






11 noviembre 2015

6º Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad. Centac. "Por favor, ayúdame, soy ciego"

Bilbomática, ha asistido al 6º Congreso Nacional CENTAC, que ha tenido lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2015, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.


Las Jornadas de accesibilidad, han destacado por la gran calidad de los ponentes, de forma significativa destacamos la presentación de Cristina Murillo de Gaia (Asociación Cluster de Telecomunicaciones. Agrupación vasca de las tecnologías electrónicas y de la información). Que partiendo de la iconografia de un ojo  con el simbolismo de la necesidad de Re-Evolución Digital de la Oportunidad  a  Nuestro futuro, nos narro la siguiente historia, que puede que conozcáis:

"Había un hombre sentado en la esquina de una calle, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:
“Por favor, ayúdame, soy ciego”.
Una bella mujer que iba de camino al trabajo se detuvo frente a él, leyó el letrero y se quedó pensativa. La bella mujer observó que sólo había unas cuantas monedas en la gorra.
Sin pedirle permiso, cogió el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otra frase en la parte de detrás. A continuación volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego, y se marchó sin decir una palabra.
Por la tarde, la bella mujer volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido ella quien había cogido su cartel y había garabateado en él. “¿Qué es lo que usted ha escrito o pintado en mi tabla?”, le preguntó con curiosidad el invidente.
La bella mujer le contestó:
“Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, aunque está expresado con otras palabras”, sonrió y continuó su camino.
El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel rezaba:
“Hoy es primavera, y no puedo verla”.

La moraleja de esta historia "hay que cambiar de estrategia cuando no nos sale algo bien. Da una vuelta a tu pensamiento y obtendrás un resultado mejor." y "La bella mujer" aparece en esta versión de la historia por un guiño a la igualdad de género, difundiendo la equidad entre los hombres y las mujeres, para poder mejorar la sociedad.


También destacamos la ponencia de Begoña Garcia Zapirain de la Universidad de Deusto, Deustotech LIFE (eVida) , en el ámbito de la accesibilidad y las tecnologías al servicio de la sociedad, con la exposición de casos de éxito, sobre rehabilitación y la estimulación cognitiva, en el proyecto Kineage  en colaboración con la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao,  que pretende fomentar los hábitos de vida saludables en las personas mayores a través de las nuevas tecnologías, para así prevenir la discapacidad y la dependencia, mejorando su calidad de vida.  En el Serious Game (juegos que tienen otros objetivos además del ocio) “Kineage” el usuario debe recoger varios objetos que aparecen en pantalla en diferentes cantidades, con velocidades variadas y apareciendo desde distintas direcciones dependiendo del nivel. Para ello, el usuario debe mover los brazos no dejando que ningún objeto caiga al suelo. De esta forma se promueve la movilidad de las extremidades superiores del usuario durante el entrenamiento. Cabe destacar que el proyecto fue finalista del premio Europeo Social Innovation in Ageing - The European Award

29 julio 2015

EVENTIC. Gestión de eventos sostenibles en el Red Bull Cliff Diving - Bilbao.

Hoy recogemos la jornada de trabajo en el ámbito del proyecto EVENTIC - Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de
eventos sostenibles. Proyecto liderado por FACTOR CO2 que es una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático,  el GRUPO INTERMEDIO  que desarrollan soluciones para ferias,  eventos, congresos y exposiciones, asesorando en  la parte de planificación, INNEVENTO - Comunicación en Vivo compañía dedicada a la organización integral de eventos siendo el organizador local del Bilbao Red Bull Cliff Diving, BILBOMÁTICA como empresa de soluciones TIC en el ámbito de Smart Cities y la sostenibilidad. Junto con nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto y de Gaiker-IK4 que complementan el consorcio de trabajo, desde el punto de vista de la sensorización y medición, así como en el desarrollo tecnológico sostenible, alineado con la innovación en Medio Ambiente.

El objetivo compartido por los participantes, es la orientación de nuestras compañías en el ámbito de los eventos sostenibles. El proyecto EVENTIC se basa en tres pilares fundamentales en sostenibilidad, la ambiental, la social y la económica que pasamos a describir brevemente:

- Impacto Ambiental:  Siendo las TICs un elemento clave para la medición de los parámetros del entorno y para procesar los datos más relevantes, evaluando áreas como Energía, parámetros estáticos y el impacto ambiental desde la perspectiva de ciclo de vida.

- Impacto Social, mejorando la experiencia del asistente, potenciar el comportamiento sostenible de los asistentes (reducir consumo, generar menos residuo) , generar un impacto social positivo a lo largo de toda la cadena de valor involucrada en la preparación y ejecución del evento, priorizando proveedores locales, fomentando la inclusión social y potenciando la equidad.

- Impacto económico, para cuantificar y maximizar el impacto económico, tanto en el organizador
de eventos como en la ciudad/región en el que se desarrolla. Calculando la repercusión económica y el retorno de la inversión (ROI), tanto en el área en el que se desarrolla como en la entidad que lo promueve.

Dentro del ámbito de EVENTIC, se han analizado los diferentes alternativas de pilotos demostradores, que se realizaran este año en el  Red Bull Cliff Diving, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre en Bilbao ,  aprovechamos para dejaros la información de la cita internacional, donde se clausurara el Red Bull Cliff Diving World Series 2015.







¡La parada número 50! Tras visitar 23 países en siete años, la 50ª competición de las Red Bull Cliff Diving World Series celebrará la gran final en Bilbao a finales de septiembre.

Ubicada en el extremo norte de la península ibérica, a menos de 20 km al sur del golfo de Vizcaya, la ciudad se encuentra en una de las zonas metropolitanas más ajetreadas del norte de España. Bilbao ha sido un núcleo comercial desde el siglo XIV, ha experimentado una industrialización intensa y ha comenzado un proceso de revitalización social, económica y estética con su icónico museo Guggenheim. El punto de salto, el puente de La Salve, corta uno de los vértices del emplazamiento triangular del museo y no solo da la bienvenida a los marineros que vuelven del mar, sino que también lo hará con la élite del cliff diving.

Tras el enorme éxito del año pasado, el puente de La Salve no solo será el punto de salto de los últimos clavados del año y el lugar en el que se entregará el trofeo de campeón de 2015, sino que también acogerá la 50ª competición de Red Bull Cliff Diving con el museo Guggenheim como impresionante telón de fondo para este hito histórico.

Lo mejor de la primera ronda 2015

#REDBULLCLIFFDIVING







"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




01 julio 2015

Salud y Bienestar: Prioridades de Financiación de la Comisión Europea en Horizon 2020

Hoy recogemos las jornadas celebradas en la Universidad de Deusto: "Salud y Bienestar: Prioridades de Financiación de la Comisión Europea en Horizon 2020" con el objetivo de analizar las oportunidades de financiación para proyectos de investigación ofrecidos por la Comisión Europea en los temas de Salud y Bienestar para los próximos años H2020. Con  la presencia como ponentes de:


Entre los temas tratados destacan:
  •     Envejecimiento Activo y Saludable.
  •     Medicina personalizada e intervenciones  centradas en el paciente.
  •     Tecnologías de la Información y la Comunicación y rol de otras tecnologías (ej. ingeniería).
  •     Promoción de la salud y prevención.
  •     Enfermedades crónicas.
Bilbomática, aprovecha para agradecer a la Universidad de Deusto, la oportunidad de mostrar nuestro conocimiento en el ámbito de proyectos de innovación, describiendo la experiencia en el proyecto Jokoglass "Herramienta tecnológica para fomentar la estimulación física y cognitiva mediante actividades y juegos con dispositivos adaptados", cuyos objetivos son:


Diseñar y desarrollar una solución tecnológica que integre actividades / juegos que incluirán dispositivos hardware adaptados  para la interacción óptima incluyendo biofeedback para cada uno de los colectivos

Diseñar y desarrollar un sistema web para realizar el seguimiento sociosanitario de los colectivos objeto del proyecto, registrando los datos generados por los usuarios en una base de datos

Implementar la metodología y el pilotaje de pruebas adecuada para cada uno de los colectivos participantes 







 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio."



También expuso el caso de éxito de Nire iHealthTxaber Gandiaga , que trabajan en un autogestor de salud. Que ayuda al usuario a mejorar su salud, promoviendo la prevención y la adquisición de estilos de vida saludables. Se vale para ello de tecnologías Smartphone, TIC y wearable.

Si deseáis probar la aplicación podéis hacerlo en el siguiente enlace:
Nire iHealth



02 febrero 2015

Extendiendo el centro de datos de Bilbomática al "Cloud" - OpenStack


Bilbomática, alineando las diferentes necesidades de mercado, de nuestros clientes y de proyectos de investigación, nos hemos dotado en  nuestro Centro de Proceso de datos, de la infraestructura cloud  (IaaS) con la solución Open Source de OpenStack.

Entre los proyectos que hemos desplegado en cloud, sobre OpenStack, se encuentra mCloud- Migración avanzada al cloud. en el que trabajamos con la empresa CGI y junto con los centros tecnológicos de La Universidad de Deusto  y Tecnalia

En este contexto, Bilbomática, se encuentra evaluando las capacidades del Cloud en sus variantes de Cloud-híbrida y Cloud Privada.  OpenStack se trata de un proyecto que se inició en el año 2010 por la empresa Rackspace Cloud y por la agencia espacial norteamericana, NASA. Actualmente, alrededor de 200 empresas se han unido al proyecto, entre las que se encuentran empresas tan importantes como AMD, Intel, Canonical, SUSE Linux, Red Hat, IBM, Dell, HP, Cisco, etc. OpenStack es software libre bajo los términos de la licencia Apache.

OpenStack se caracteriza por el ahorro de costes, la mayor independencia frente a soluciones propietarias, una mayor modularidad y mayores opciones de personalización.




"el proyecto mcloud se ha cofinanciado en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "


19 diciembre 2014

EVENTIC Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de eventos sostenibles

Bilbomática se encuentra trabajando en el nueva herramienta, basada en las tecnologías
de la información y la comunicación (TICs), enfocada a la planificación y gestión de
eventos de manera sostenible. junto con Factor Co2 (líder del proyecto) ,  Innevento  y INTERMEDIO apoyados por nuestros socios tecnológicos de GAIKER-IK4 y la Fundacion Deusto.

El desarrollo de herramientas para la gestión y planificación de eventos sostenibles que se plantea en el proyecto EVENTIC permitirá la gestión optimizada de los eventos dando respuesta a las crecientes demandas de promotores y administraciones públicas: reducción del impacto ambiental y social que pueda ser transmitida mediante indicadores fiables y contrastados, y optimización del gasto, asociada a la cuantificación del retorno de la inversión, que apoye la realización de nuevos eventos y permita comunicar a la sociedad el impacto económico generado en la zona. De este modo, la implantación de las herramientas desarrolladas en el proyecto permitirá i r más allá de los requisitos de las normas actuales, simplificando y mejorando las operaciones de gestión (al automatizarse la recogida y tratamiento de datos reales) y facilitando la certificación de los eventos sostenibles de acuerdo a lo estándares existentes y en desarrollo. Todo ello hará posible mejorar el posicionamiento de los eventos celebrados en las ciudades (y las instalaciones que los alojan) frente a otros destinos, convirtiéndose así en un elemento diferenciador.

La aproximación al concepto de evento sostenible que propone el proyecto EVENTIC se basa en los 3 pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

20 noviembre 2013

ADIZAIN: Monitor Inteligente de superficies comerciales

Bilbomatica , junto con SENSORNOR y con nuestros socios tecnológicos   Fundación Deusto - Deustu Fundazioa, nos encontramos trabajando en el proyecto ADIZAIN: Monitor Inteligente de superficies comerciales.La principal finalidad de la gestión de los sistemas electrónicos de seguridad es la protección de los bienes y de las personas. Para satisfacer las necesidades de los clientes los proveedores de productos y soluciones han creado a lo largo de las dos últimas décadas un gran número de dispositivos tecnológicos que cumplen las diferentes necesidades propias del sector de la seguridad.

Con el paso del tiempo los clientes van incorporando dispositivos de diferentes tecnologías, líneas de productos, marcas y modelos. Podríamos clasificarlas para su entendimiento en familias: Intrusión, Circuito Cerrado de Televisión, Incendios, Interfonía, Control de Accesos, Interactividad, Sistemas Antihurto, Cuenta personas, Dispositivos de funcionamiento crítico (máquinas frigoríficas).

Aunque estamos hablando de dispositivos tecnológicamente avanzados, la realidad del mercado refleja una completa falta de integración entre sí, actuando en su mayoría como islas individuales, bien sea por marca comercial, familia de dispositivos, etc. Todos estos dispositivos deben ser controlados y sus señales adecuadamente gestionadas, hablamos de seguridad, y además debe hacerse on-line. Si además le introducimos factores como la dispersión geográfica de los establecimientos (comerciales, industriales, administrativos, etc.) podemos considerar que existe una complejidad elevada en su gestión. El mercado está demandando soluciones, tal como sucedía en la década de los 90 con los Sistemas de Información, de manera que se pueda realizar una gestión integrada y ordenada de los mismos, desde plataformas remotas y seguras.

Pretendemos, por tanto, construir un producto diferente en el sector de las aplicaciones electrónicas de seguridad, trasladando  el conocimiento y experiencia acumulados en el sector de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones con la puesta en valor de conceptos como “Internet de las Cosas” (IoT), Sistemas de razonamiento y plataformas de integración local y remotas a un sector en el que a pesar de la enorme calidad de sus dispositivos, los elementos de integración y conectividad son precarios, constituyéndose los pocos que hay en elementos de poder comercial en manos de las multinacionales del sector, en su afán de crear un “clientelismo” de marca. La mayor evidencia es la inexistencia de estándares de  comunicación en este sector.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"








17 octubre 2013

Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual. PROINSO

Bilbomatica junto con sus socios de Gaia , la Universidad de Deusto y apoyados por Gautena la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Entidad, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que supone el autismo y ofrecer los servicios adecuados a las personas que presentan este tipo de trastorno). Se encuentran trabajando en el final del proyecto Proinso Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para la toma de decisiones de la vida cotidiana y promoción de la integración social
El proyecto consiste en investigar, desarrollar e implantar un sistema basado en plataformas tecnológicas e interfaces amigables para colectivos de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la e-inclusión y la e-asistencia  a este colectivo mediante soluciones basadas en TICs que les permita desarrollar sus quehaceres diarios con cierta autonómica. Se pretende crear nuevos escenarios que les ayuden a las personas con discapacidad intelectual a realizar tareas de su vida diaria con facilidad y que estos les permitan tomar decisiones acertadas y correctas de cara por ejemplo a seleccionar que tipo de ropa escoger en función del clima, etc

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto GAITEK del Gobierno Vasco,   El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”


16 octubre 2013

Towards a Traceability System Based on RFID Technology to Check the Content of Pallets within Electronic Devices Supply Chain . DeustoTech

Hoy recogemos la publicación científica realizada en el ámbito de la trazabilidad basada en RFID por la Universidad de Deusto, Tras la finalización del proyecto TRAZAMEDPlataforma integral basada en tecnologías de identificación RFID y DATAMATRIX para la trazabilidad de medicamentos.

"Towards a Traceability System Based on RFID Technology to Check the Content of Pallets within Electronic Devices Supply Chain

Abstract

In the last few years there has been a growing interest in smart solutions capable of dealing with the traceability of products and materials to improve logistical processes. Most of the existing solutions have been designed without considering the difficulties of deploying traceability systems in the storehouses currently working, not dealing with specific needs, such as environment characteristics or time required to be handled by workers. In this paper, in order to test the viability of its application, a first prototype of a traceability system capable of checking the content of pallets loaded with electronic devices is presented. It is based on ultra-high frequency (UHF) radio frequency identification (RFID) technology using passive tags. A holistic approach has been adopted to design the system: it begins with a radioelectrical characterization of the environment where the check points will be implemented, continues with the integration of a set of data acquisition and wireless communication devices, and ends with a logistics information system able to provide final user services. The combination of physical layer analysis with a top layer system view can aid the planning as well as operational phase of this type of RFID system within a logistic chain.
........"
Full text PDF
Full Text ePUB

Ignacio Angulo, Asier Perallos, Leire Azpilicueta, et al., “Towards a Traceability System Based on RFID Technology to Check the Content of Pallets within Electronic Devices Supply Chain,” International Journal of Antennas and Propagation, vol. 2013, Article ID 263218, 9 pages, 2013. 
doi:10.1155/2013/263218 



"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto INNPACTO, con número de referencia IPT-090000-2010-007,  El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”

14 octubre 2013

Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen. Framework PhoneGap.

En el ámbito del proyecto Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen cofinanciado por el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica Subprograma COMPETITIVIDAD  I+D  2012, donde estamos realizando los procesos de evaluación, y realimentado el desarrollo de una manera transversal, a lo largo de todo el proceso, con el objetivo de realizar una reingenieria y por lo tanto una nueva implementación tecnológica sobre dispositivo móviles basada en el Framework OpenSource PhoneGap, obteniendo una nueva versión de la herramienta para iOS ( IPAD) y para Android (Tablet).  Así como un nuevo portal donde recoger todos los desarrollos del presente proyecto y dotándole de un Backend de servicios.

Estos trabajos con PhoneGap, vienen a complementar el "expertise" de Bilbomática, en desarrollos para dispositivos móviles, tanto nativos, como multiplataforma iOS, Android, WindowsPhone....

Os dejamos la principales características del Framework PhoneGap:

"PhoneGap is an open source framework for quickly building cross-platform mobile apps using HTML5, Javascript and CSS.

Building applications for each device–iPhone, Android, Windows Mobile and more–requires different frameworks and languages. PhoneGap solves this by using standards-based web technologies to bridge web applications and mobile devices. Since PhoneGap apps are standards compliant, they’re future-proofed to work with browsers as they evolve. Read an in-depth post explaining PhoneGap visually.

PhoneGap has been downloaded over 1 million times and is being used by over 400,000 developers. Thousands of apps built using PhoneGap are available in mobile app stores and directories. Check out some of them here.

The PhoneGap code was contributed to the Apache Software Foundation (ASF) under the name Apache Cordova and graduated to top-level project status in October 2012. Through the ASF, future PhoneGap development will ensure open stewardship of the project. It will always remain free and open source under the Apache License, Version 2.0.

Nitobi was the original creator and is one of the primary contributors to the PhoneGap framework. In October 2011, Adobe acquired Nitobi enabling the team to focus solely on the PhoneGap project and continue its work on efficient development across mobile platforms.

There is also vast global community that contributes to the project, including many from IBM, RIM, Microsoft and more. We have an active community that is open and collaborative. Check out a list of commiters to the project and learn more about contributing to PhoneGap. We want your help!

PhoneGap Build is our cloud service that allows you to quickly build mobile applications and easily compile them without SDKs, compilers and hardware."


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"


11 octubre 2013

Plataforma integral basada en tecnologías de identificación RFID para la trazabilidad de medicamentos . RFID-MED

Tras la finalización del proyecto Plataforma integral basada en tecnologías de identificación RFID para la trazabilidad de medicamentos y gracias a la colaboración con sus socios de la Universidad de DeustoWellness Telecom , Creativ Bilbomática dispone de una nueva solución software de Trazabilidad de Medicamentos RFID. Pasamos a identificar algunas de las principales características del nuevo sistema, desarrollado sobre tecnología .Net:


- Adecuación de sus procesos de negocio a los nuevos requerimientos recogidos en el borrador del  Real Decreto de Trazabilidad de Medicamentos Real Decreto 725/2003,  y recomendada por la Unión Europea mediante la directiva 2003/94/CE.

Trazabilidad Medicamentos : el sistema tiene una sólida base de datos donde se almacena toda la información de entrega , es decir , la oficina de farmacia en la que cada unidad de medicina se ha distribuido ( Permite localizar los contenedores tanto en las oficinas de farmacia como en el medio de transporte)
 - Gestión de la flota : el sistema puede los vehículos de distribución en el mapa , puede almacenar rutas completas y el tiempo empleado en cada parada. Contribuye a la empresa distribuidora optimizar el reparto

-Planificación de Flota optimizada: teniendo en cuenta la base de datos de la información almacenada , utilizando técnicas de inteligencia artificial y los datos proporcionados por el ERP , la aplicación genera rutas para cada vehículo optimizando el tiempo de entrega.
- Calculos avanzados:  Cálculo de tiempo de descarga mediante Dynamic Asymmetric Capacitated Vehicle Routing Problem with Variable Service and Travel Times (DAC-VRP-VSTT). Gestión dinámica de rutas mediante Adaptive Multi-Crossover Population Algorithm (AMCPA).

Plataforma móvil - Android: Solución de asistencia a transportista. Aplicación residente que no exige interacción alguna. Proporciona información añadida ante errores detectados en la distribución. Aplicación para telefonos Android, con la
provisión de nuevos servicios ITS en tiempo real al transportista

El sistema desarrollado permite mejorar el transporte de medicamentos entre el almacén distribuidor y las oficinas de farmacias con las siguientes características:

- Sistema no intrusivo en el modelo operativo actual. (RFID)
- Sistema integrable con el robot de dispensación del almacén.
- Incidencias en la distribución reportadas inmediatamente al responsable de almacén.
- Monitorización pormenorizada de las rutas ejecutadas.
- Registro histórico de todas las cubetas servidas y recogidas.

A modo de resumen, hemos desarrollado un sistema basado en una furgoneta inteligente (RFID) para mejorar la distribución de productos farmacéuticos . El sistema es capaz de rastrear los medicamentos de las rutas de suministro desde los almacenes a las farmacias, reportando incidencias a los transportistas en caso de anomalías en el plan de distribución. Esto contribuye, en primer lugar a la reducción de la ocurrencia de errores durante la distribución y el tiempo requerido para su recuperación y segundo para localizar un conjunto de medicamentos en caso de una inducir a error .

La validación del sistema se ha llevado a cabo en un escenario real, gracias a la colaboración de Cenfarte.

Para cualquier consulta sobre la plataforma, pueden ponerse en contacto con: Frank Guijarro Teléfono:  94 4 27 63 08 "Plataforma integral basada en tecnologías de identificación RFID para la trazabilidad de medicamentos "

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto INNPACTO, con número de referencia IPT-090000-2010-007,  El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”