
- Necesitamos acceso a nuestra información de salud, de forma interoperable y desde cualquier lugar y dispositivo. Para alcanzar el conocimiento en este ámbito, Bilbomatica ha trabajado en proyectos destacados como Kronos "Sistema para la prevención y el cuidado activo de los pacientes crónicos o eTangram "Herramienta de estimulación cognitiva".


- Gestionar nuestra salud, monitorizando nuestra enfermedad crónica o seguir de cerca nuestra salud fomentando el diagnóstico precoz, la detección de crisis y por lo tanto la mejora de la calidad de vida.


- Asistencia integrada, la salud no es algo aislado, sino que existe en un contexto complejo e interrelacionado Cada vez se trabaja en mas ámbitos de Unidades Funcionales Hospitalarias, donde los profesionales de todas las especialidad involucradas de forma conjunta, tratan y dan respuesta a los casos de cada paciente individual. En este ámbito podemos destacar dos proyectos MIND "Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer" y LIFE: Desafío integral al cáncer de mama

- Personalización de las estrategias terapéuticas de prevención.
- Reducción en el tiempo y la tasa de fracaso de los ensayos clínicos.
- Minimizar las ineficiencias de ensayo y error.
- Pasar de la medicina reactiva a la preventiva.
- Tratar las estrategias de prevención de enfermedades de forma personalizada.
- Prescribir medicamentos y tratamientos más eficaces para el enfermo en concreto, frente a los tratamientos estándar.


En Bilbomatica, conscientes de la importancia de este ámbito, llevamos trabajando desde el 2008, en proyectos destacados como, el anteriormente referido MIND "Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer" , donde la empresa Sistemas Genómicos ha desarrollado técnicas de genómica, proteómica y metabolómica, con objetivo de identificar Biomarcadores transcriptómicos en la enfermedad de Alzheimer como factor diagnóstico y LIFE: Desafío integral al cáncer de mama, donde nos alineamos en la parte de los sistemas de información Sanitarios, con Sistemas Genomicos en la identificación de marcadores moleculares de diagnóstico precoz, respuesta a tratamiento o metástasis, que permiten el desarrollo de técnicas de diagnóstica no invasivas y trasladables al entorno sanitario. Y por ultimo el proyecto IMAGINOMICS "Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform" , consisteNTE en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de paciente, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud.
Continuara...