Mostrando entradas con la etiqueta gaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaia. Mostrar todas las entradas

24 junio 2019

Carestar - Herramienta para el apoyo a médicos y pacientes en el tratamiento del trastorno bipolar

Hoy recogemos la Jornada "Transformación Digital de la Red de Salud Mental de Bizkaia",  organizada por GAIA y la Red de Salud Mental de Bizkaia-Osakidetza (RSMB), realizada para impulsar la transformación digital de Osakidetza (Red de Salud Mental de Bizkaia), aportando soluciones tecnológicas al sector sanitario.

Las temáticas que se trabajaron fueron la salud mental, la cronicidad, el envejecimiento y la innovación en la gestión.  

El objetivo fue realizar una toma de contacto entre el sector empresarial tecnológico y el sanitario. Permitiendo conocer los desarrollos existentes en la actualidad e identificando oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos que se puedan aplicar para mejorar soluciones existentes e idear nuevas soluciones.

Bilbomatica participó en las mesas de trabajo de salud mental y en innovación en la gestión. presentando la solución Carestar "Herramienta para el apoyo a médicos y pacientes en el tratamiento del trastorno bipolar" 

La importancia de los trastornos mentales es evidente teniendo en cuenta la situación.

Afecta al 2-5% de la población, iniciándose entre los 20-30 años.

La morbilidad y mortalidad de los pacientes con enfermedades mentales es alta, con una esperanza de vida de casi 10 años inferior a la de la población general.

Carestar desarrolla un nuevo servicio basado en las TIC en salud mental. Utilizando de forma configurable datos subjetivos, módulos de aprendizajes, ejercicios y cuestionarios  y  datos objetivos, datos recogidos del móvil sobre la actividad y el uso, así como de movilidad (GPS).

 La herramienta se centra en el abordaje terapéutico a través de  programas de psicoestimulación y psicoterapia online, con objeto de aumentar la adherencia terapéutica de los pacientes con trastorno bipolar y monitorizar el estado de ánimo y la actividad de los mismos

El punto de partida fue el resultado de la aplicación, de un caso de uso dirigido a los trastornos bipolares desarrollada por IK4-TEKNIKER en el marco del proyecto FI-STAR en colaboración con Osakidetza. Posteriormente desarrollamos una solución de mayor alcance para el trastorno bipolar a través de un concurso Europeo de Compra Publica Pre-comercial (PCP), a través del proyecto NYMPHA-MD en Trento (Italia)

El uso Carestar es un útil complemento al tratamiento habitual, ayudando a los pacientes a controlar sus enfermedades y ayudando al proveedor de salud, especialmente a los profesionales de la salud, a través de la retroalimentación que reciben de los pacientes.

Aportando un mejorar de la calidad del servicio, la seguridad, la adherencia al tratamiento y la calidad de vida del paciente.

  • A los profesionales sanitarios, les dota de:

- Información en tiempo real
- Ayuda en la identificación temprana de las desviaciones en el estado de ánimo y las actitudes que sugieren el inicio de una crisis

  • A los pacientes, cuidadores informales y familia, les permite:

- Conocimiento sobre la enfermedad
- Poder gestionar la enfermedad

---------------------------------------
Agradecemos a Patricia Casla de IK4-TEKINER, promotora de la solución Carestar,  su colaboración en la preparación de esta jornada.

---------------------------------------

24 abril 2017

Las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial - Industria 4.0 -

Hoy recogemos la jornada del pasado 15 de Marzo para conocer las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial - Industria 4.0 -, organizadas por el Centro de Enseñanzas Profesionales Meatze ,  Bilbomatica participo en la Mesa redonda. Emprendizaje, formación y empleo en el sector TIC, con Agustin Teijido, gerente de Goyte Services, Leonardo Portal, responsable Agencia de Colocación y MTZ Developer de Meatze y Luis Alvarez, director de operaciones y responsable RRHH y Calidad de Bilbomática. Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación-Captación en GAIAOs dejamos las reseñas a las noticias del evento:

DEIA
"EL coqueto edificio Ilgner de BIC Bizkaia Ezkerraldea fue sede ayer de una Jornada sobre Industria 4.0 organizada por el Centro de de Enseñanzas Profesionales Meatze. Profundizar sobre robótica, desarrollo de videojuegos, la gestión de nuevas tecnologías, la seguridad informática y big data era el objetivo. Tras el agotamiento de las vetas de hierro y la transformación de los altos hornos, la riqueza reside en la minería de datos, la explotación de las galerías del ciberespacio y los pozos virtuales. ...."

Barakaldo Digital
"JORNADA SOBRE LA INDUSTRIA 4.0
Además del congreso Aero Innovation Event 2017, Barakaldo acogió ayer día 15 una jornada titulada ‘Industria 4.0, innovación y empleabilidad’ organizada por el Centro de Enseñanzas profesionales Meatze, con la colaboración de la agencia de desarrollo del Ayuntamiento de Barakaldo, Inguralde, entre otras instituciones.

La jornada mostró, de la mano de expertas y expertos, los retos de la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria, así como las necesidades de mano de obra que ya están demandando las empresas para cubrir una nueva tipología de puestos de trabajo ligados a la robótica, la ciberseguridad informática, el desarrollo de videojuegos y la gestión de nuevas tecnologías...."




15 marzo 2017

Jornada Industria 4.0 Innovación y Empleabilidad 2017

Bilbomática ha participado en la Jornada Industria 4.0 Innovación y Empleabilidad 2017, organizado por el Centro de Enseñanzas Profesionales Meatze de Barakaldo, en calidad de Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación-Captación en GAIA. Os dejamos el vídeo de presentación:


18 abril 2016

e-COAGUTEK+: Novedoso sistema de control sanitario para personas anticoaguladas

La prevalencia de las enfermedades coronarias crece en nuestro entorno, como resultado de un estilo de vida no siempre saludable, que deriva en situaciones de hipertensión, obesidad, etc, consideradas como factores de riesgo para padecer enfermedades coronarias. En los casos de mayor gravedad se hace necesario un tratamiento anticoagulante, perfectamente eficaz bajo estrictas pautas de control, tanto de las y los profesionales sanitarios, como de las propias personas enfermas, sobre cuyos hábitos diarios de vida recae una gran parte de la eficacia del tratamiento.
Para contribuir en la correcta administración del tratamiento anti coagulante, Bilbomatica, la Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa y el Clúster GAIA, están colaborando en el lanzamiento de un sistema que va a permitir a los propios pacientes realizar el control diario de su nivel de coagulación en sangre que impactan en el óptimo resultado del tratamiento. e-COAGUTEK + es una solución tecnológica que ayuda a los pacientes anti coagulados en el cuidado diario de su salud, y les orienta y capacita para llevar su propio autocontrol de salud, en base a información en tiempo real y en un entorno de fácil manejo.

El sistema e-Coagutek+ integra programas y contenidos específicos sobre pautas diarias que permiten disponer de un control de calidad, supervisión en tiempo real, guía de evolución y retroalimentación para las y los profesionales que atienden a los pacientes, además de consejos sobre alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc. 

Aprovechamos esta entrada para agradecer la participación y trabajo realizado al Dr. Eduardo Tamayo y Manuel Marañon de AGIAC (Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa ) 









"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

17 diciembre 2015

LagunGiza. Plataforma que facilita a las PDID la enseñanza de las competencias de su vida.


Hoy recogemos las jornadas de formación impartidas por Gaia y Bilbomática de la nueva plataforma , realizadas a los profesionales de Gautena, en el ámbito del proyecto "Lagungiza - Diseño y desarrollo de una plataforma que facilite a las PDID la enseñanza de las competencias de su vida bajo un marco de relaciones respetuoso".
Que permite y facilita compartir la experiencia y trabajo, que desde Gautena llevan a cabo, mediante procedimientos, con el objetivo de dotarles, salvaguardar y ejercitar los derechos humanos de las personas con TEA y DI.

El desarrollo de la plataforma asume como valor esencial la consideración de la PERSONA como ser humano completo basado en tres valores fundamentales: la Dignidad, la Igualdad y la Personalización.
El proyecto “LagunGiza” se enmarca en el esfuerzo por innovar en nuevas formas de atención socio-sanitaria no sólo a las propias Personas con Discapacidad Intelectual o  Desarrollo sino también al conjunto de los profesionales que trabajan con este colectivo e igualmente al entorno de dichas personas, tales como familiares, amigos, etc. La calidad asistencial, hoy más que ayer, pero menos que en el futuro, se medirá por la eficiencia, la mejora de la calidad de vida de las PDID y en la gestión excelente de los recursos públicos destinados a tal fin.

La generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desarrollo tecnológico y científico y la globalización de la información, han facilitado mecanismos de comunicación inmediata y de acceso a todo tipo de información, pero también han propiciado una brecha digital que afecta a numerosos colectivos de personas para quienes la tecnología no se ha convertido en un resorte o un canal eficaz de comunicación e información.

Entre dichos colectivos aparece de forma significativa el sector de la discapacidad intelectual. Para estas personas, los avances tecnológicos implican una base sólida sobre la cual pueden desarrollarse y fomentar su autonomía. Existen, a pesar de ello, numerosas barreras que dificultan el que estas personas puedan beneficiarse de lo que se conoce como Sociedad de la Información. Conscientes de esta carencia, este proyecto pretende acercar las tecnologías de la información al colectivo de las Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo con el fin de propiciar así la existencia de nuevas vías para su plena integración social, educativa y laboral.



---------------------------------------------------------------------------
"Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad .  Artículo  4  Obligaciones generales "

Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible

---------------------------------------------------------------------------
"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

11 noviembre 2015

6º Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad. Centac. "Por favor, ayúdame, soy ciego"

Bilbomática, ha asistido al 6º Congreso Nacional CENTAC, que ha tenido lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2015, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.


Las Jornadas de accesibilidad, han destacado por la gran calidad de los ponentes, de forma significativa destacamos la presentación de Cristina Murillo de Gaia (Asociación Cluster de Telecomunicaciones. Agrupación vasca de las tecnologías electrónicas y de la información). Que partiendo de la iconografia de un ojo  con el simbolismo de la necesidad de Re-Evolución Digital de la Oportunidad  a  Nuestro futuro, nos narro la siguiente historia, que puede que conozcáis:

"Había un hombre sentado en la esquina de una calle, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:
“Por favor, ayúdame, soy ciego”.
Una bella mujer que iba de camino al trabajo se detuvo frente a él, leyó el letrero y se quedó pensativa. La bella mujer observó que sólo había unas cuantas monedas en la gorra.
Sin pedirle permiso, cogió el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otra frase en la parte de detrás. A continuación volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego, y se marchó sin decir una palabra.
Por la tarde, la bella mujer volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido ella quien había cogido su cartel y había garabateado en él. “¿Qué es lo que usted ha escrito o pintado en mi tabla?”, le preguntó con curiosidad el invidente.
La bella mujer le contestó:
“Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, aunque está expresado con otras palabras”, sonrió y continuó su camino.
El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel rezaba:
“Hoy es primavera, y no puedo verla”.

La moraleja de esta historia "hay que cambiar de estrategia cuando no nos sale algo bien. Da una vuelta a tu pensamiento y obtendrás un resultado mejor." y "La bella mujer" aparece en esta versión de la historia por un guiño a la igualdad de género, difundiendo la equidad entre los hombres y las mujeres, para poder mejorar la sociedad.


También destacamos la ponencia de Begoña Garcia Zapirain de la Universidad de Deusto, Deustotech LIFE (eVida) , en el ámbito de la accesibilidad y las tecnologías al servicio de la sociedad, con la exposición de casos de éxito, sobre rehabilitación y la estimulación cognitiva, en el proyecto Kineage  en colaboración con la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao,  que pretende fomentar los hábitos de vida saludables en las personas mayores a través de las nuevas tecnologías, para así prevenir la discapacidad y la dependencia, mejorando su calidad de vida.  En el Serious Game (juegos que tienen otros objetivos además del ocio) “Kineage” el usuario debe recoger varios objetos que aparecen en pantalla en diferentes cantidades, con velocidades variadas y apareciendo desde distintas direcciones dependiendo del nivel. Para ello, el usuario debe mover los brazos no dejando que ningún objeto caiga al suelo. De esta forma se promueve la movilidad de las extremidades superiores del usuario durante el entrenamiento. Cabe destacar que el proyecto fue finalista del premio Europeo Social Innovation in Ageing - The European Award

15 octubre 2015

e-COAGUTEK+: Monitorización y autocontrol del TAO - Autocontrol del Sintrom, con coagulómetro

Bilbomática, se encuentra trabajando con la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados y GAIA, en el ámbito del Plataforma Tecnológica para el Control, Seguimiento, Apoyo, Prevención, Investigación y Ayuda  en la Toma de Decisiones con Monitorización del Control y Autocontrol del TAO .


El objetivo es ofrecer un sistema que  favorezca  el trabajo de habilidades y actitudes como la responsabilidad de las personas con TAO , mediante programas y contenidos específicos que engloben pautas diarias dirigidas a la obtención de un control de calidad, supervisión (en tiempo real), guía y retroalimentación para apoyar una gestión óptima del control de la salud de las mismas en torno a su alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc.. Diseñando herramientas que posibiliten al cuidador, orientador, médico-enfermera, la adecuación y personalización de la obtención de datos, control de los mismos, explotación, etc

La anticoagualción oral TAO, es una medida terapéutica preventiva incluida en el tratamiento de patologías cardiovasculares, tales como la fibrilación auricular (fa), valvulopatías y alteraciones tromboembolias venosas cuyo uso se ha incrementado progresivamente.

El riesgo trombo embolico es alto y el TAO  ha demostrado ser un recurso eficaz en la prevención de sus complicaciones, aunque a costa de aumentar el riesgo de sangrado.

La eficacia del TAO  se relaciona con el mantenimiento del paciente, dentro de un rango de INR (International normalized ratio). Pero es habitual que los pacientes se desvíen de dichos limites (35-40%) lo que se relaciona con nuevos eventos cardiovasculares ya sean trombosis por INR bajo como hemorragias por INR elevado

El autocontrol del Sintrom, con coagulómetro que permiten análisis desde casa, permite al paciente tener mayor calidad de vida, evitando desplazamientos a su centro sanitario para hacerse el control mensual. También le permite autonomía y libertad para viajar. Y además, y lo más importante, según todos los estudios, es el método más seguro para detectar y corregir desviaciones de INR que pueden tener consecuencias graves, como un trombo o una hemorragia.

En síntesis, el autocontrol:
  • Permite mayor frecuencia de controles de INR.
  • Es mucho más cómodo para los pacientes y familiares.
  • Los pacientes están mejor informados e implicados en su tratamiento anticoagulante.
  • Se obtiene un control de INR mucho mejor. Los pacientes están más veces y más tiempo dentro de su intervalo terapéutico.
  • Los pacientes tienen menos complicaciones graves. Se calcula que sufren entre la mitad y la tercera parte de trombosis o hemorragias graves que los pacientes con anticoagulantes y control convencional.
El planteamiento de trabajo del presente proyecto se alinea con la evaluación de manera individualizada , con el diseño de programas personalizados “a la medida” de las personas con TAO,  abordando la alimentación, el ejercicio físico y la medicación adicional que este perfil de paciente está habituado a tomar.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




01 septiembre 2015

NClic desarrolla una aplicación para detectar la inteligencia en la que destaca cada alumno.

Hoy recogemos la información aparecido en diferente medios, sobre el proyecto Sistema de gestión de alumnos e inteligencias múltiples - EMOTEIC:



"NClic desarrolla una aplicación para detectar la inteligencia en la que destaca cada alumno.

Tecnalia, Bilbomática y Gaia participan junto a NClic en el proyecto La detección precoz del talento innato permite establecer retos personalizados, fomentando la motivación del alumno y reduciendo el fracaso escolar
La aplicación, compatible con todos los sistemas operativos, permite conocer el nivel de los alumnos en cada una de las 9 inteligencias que establece la teoría del profesor americano Howard Gardner (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinética, naturalista, interpresonal, intrapersonal y trascendental), una de las innovadoras metodologías que se aplica en el centro educativo de Vitoria-Gasteiz, y que permite a los niños aprender los contenidos desde diferentes enfoques.
Identificando sus intereses y capacidades, el profesor puede saber cómo aprende el alumno, potenciando el área en la que destaca, así como reforzando sus puntos débiles.
La aplicación está prevista inicialmente para el trabajo en el aula, pero el proyecto prevé ampliar su uso también al ámbito familiar.

Partners Tecnológicos

NClic ha desarrollado la metodología y la validación del proyecto a través de su experiencia educativa, pero el proyecto hubiera sido inviable sin la colaboración de sus socios tecnológicos. El centro de investigación, Tecnalia, se ha encargado de la realización del análisis y visualización gráfica de la información recogida en la app.
Por su parte,  la empresa de software Bilbomática, ha sido la responsable del desarrollo tecnológico de la aplicación, mientras que GAIA, la Asociación de Industrias Tecnológicas del País Vasco, ha asumido la coordinación del proyecto.

Financiada por el Gobierno Vasco

Esta herramienta tecnológica ha sido co-financiada por Spri en el marco de la convocatoria Gaitek, un programa de ayudas del Gobierno Vasco centradas en apoyar el desarrollo de nuevos productos y empresas de base tecnológica y científica.

Puedes ver la noticia en los siguientes medios de comunicación:

El Correo
El Mundo
La Vanguardia
EiTB
El Día
La Región
Norte Expres..."

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




03 julio 2015

Sistema de gestión de alumnos e inteligencias múltiples - EMOTEIC

Hoy recogemos los desarrollos que Bilbomática ha estado realizando en el ámbito del proyecto EMOTEIC: Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas. Liderado por GAIA y con la participación de TECNALIA NClic. Un centro sobre la educación y la investigación en el pensamiento y dificultades del aprendizaje.  NClic es aliado del NCTT (National Center of Teaching Thinking) de Boston para aplicar en el Estado la metodología del pensamiento crítico y creativo. Y es el primer Living Lab del Estado en temas educativos. Los Living Labs son centros de I+D+i sobre casos reales a través de los que la Comisión Europea fija las líneas prioritarias de investigación.




Noticia SPRI : El proyecto Emoteic promueve la educación en inteligencias múltiples a través de una aplicación tecnológica


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"



22 diciembre 2014

EMOTEIC: Detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s

Bilbomática junto con Gaia, nClick y el centro tecnológico de Tecnalia, se encuentran desarrollando EMOTEIC:  "Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas", Por tanto, el objeto del proyecto es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para alumnos con problemas en el aprendizaje, lo cual se traduce en un bajo rendimiento escolar, que les impide contar con una autonomía y triunfo absoluto promoviendo la motivación en ellos, mediante soluciones basadas en TIC´s, y evitar las sensaciones frustradas y el fracaso escolar. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado.

Como describen desde nclic, "Emoteic es un sistema para complementar los modelos de enseñanza tradicionales (basados en libros de texto) con la tecnología de fácil uso tanto para el profesorado como para los alumnos y familiares de éstos. Una plataforma que trabaja con las Inteligencias Múltiples, donde se encamina el talento innato en cada uno, fortalece la motivación y pretende evitar frustraciones futuras.

- Mejorarlos procesos y hábitos de rendimiento escolar del alumnado: “saber estar – saber pensar – saber actuar”.
- Mejoras de las habilidades de aprendizaje, a través de aspectos como: “aprender a sentir”.
- Estimular la sensación de sentir, de aprender y de actuar mediante las emociones.
- Una mayor y más significativa asimilación de conceptos.
- Transformación del conocimiento y sentimientos en competencia"


 Cabe destacar La Comisión Europea avala el nacimiento del centro NClic y lo reconoce como el primer “Living Lab” sobre educación en España.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

27 noviembre 2014

Entrevista en Onda Vasca a Walter Mattheus


Entrevista en Onda Vasca a Walter Mattheus, Director General de Bilbomática, para hablar de la constitución de Gaia TF. El director general de Bilbomática, S.A., ha explicado en Onda Vasca el proceso de constitución de Gaia Trade Factory.



Gaia TF es una iniciativa pionera en Euskadi, de seis empresas vascas TIC, con vocación de desembarco en Europa para acceder a grandes licitaciones internacionales.

Se trata de la primera vez que empresas vascas podrán optar a estas adjudicaciones que contemplan, durante los próximos cuatro años, contratos valorados en 97 millones de euros que requerirán del trabajo de 500 profesionales del sector cada año. Tan solo otros cuatro consorcios de la Unión Europea podrán optar a estos contratos de la DIGIT.

Este hecho ha sido posible gracias a la unión y el trabajo conjunto de las cuatro compañías vascas, auspiciado por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones de Euskadi (GAIA-Cluster TEIC).

Haz Click para escuchar la entrevista completa


20 octubre 2014

Aplicaciones soporte para el Proyecto Vital en Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo)

Hoy os dejamos un fragmento en vídeo de las aplicaciones que nos encontramos desarrollando para dar soporte al Proyecto Vital en Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo), junto con nuestros socios de Gaia. (Asociación de Industrias de las Tecnologías Electrónicas y de la Información del País Vasco).



"¿Que es el Proyecto Vital?

Es nuestro compromiso como profesionales orientado a prestar apoyos a las personas con Autismo y a sus Familias en su proceso de inclusión social, a través de proporcionar Calidad de Vida teniendo como referencia los intereses de las personas con TEA y sus familias orientando la acción hacia el futuro y teniendo como referencia su entorno vital.


Se trata de un modelo que asume como valor esencial la consideración de la PERSONA como ser humano completo, colocándola en el centro y por encima de su posible patología. Nuestra idea de PERSONA se apoya en tres valores fundamentales: la Dignidad, la Igualdad y la Personalización. "


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

15 octubre 2014

Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros

Recogemos la noticia de Estrategia Empresarial:

" El trabajo ha sido adjudicado a un consorcio liderado por la firma que dirige Walter Mattheus.
Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros con adjudicaciones por valor de 6,5 millones de euros, tan sólo de mayo a agosto del presente año, Bilbomática afianza su posición en la Comisión Europea jugando en la ‘primera liga’ de agentes IT. Estima un crecimiento global del 50% en esta unidad en 2014, y de un 16% para el total de la compañía.


La estrategia de apertura de mercados emprendida está dando sus frutos. Y si bien es cierto que Bilbomática contaba con una buena posición en la Unión Europea, y ya el pasado año se adjudicó un contrato marco con Eurojust para la provisión de servicios de desarrollo, mantenimiento y asistencia técnica por importe de 12 millones de euros en cuatro años, convirtiéndose en el contrato más importante por volumen en los 25 años de trayectoria de la compañía, sin embargo, tal y como explica su director general, Walter Mattheus, “la industria TIC vasca tiene un grave problema, y es el de la atomización”. 

Así, con el fin de superarlo y alineándose con la estrategia del Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) a comienzos de 2014 se puso en marcha el proyecto Factory Trade, para formar un consorcio estable de empresas en Euskadi, integrado por ocho compañías vascas, que tienen por objetivo crecer en el ámbito de las licitaciones para la UE y proyectos multilaterales.

- Tan sólo en desarrollo de sistemas,el volumen de contratación medio es de 950 millones anuales -


Adjudicación DESIS III En este contexto, y con la concienciación de que es necesario ganar tamaño para mejorar la capacidad técnica y poder acceder a determinados proyectos de un volumen superior, Bilbomática lideró un primer consorcio en el que participaron Entelgy, Ibermática y Near Technologies, para licitar a la adjudicación DESIS III de la Comisión Europea. Recientemente, el 31 de julio, recibieron la comunicación de que son uno de los cinco adjudicatarios del contrato marco para el desarrollo de sistemas extramuros, a cuatro años, y con un volumen de contratación de 97 millones de euros. 

“Supone jugar en primera división, con las principales multinacionales del sector y dar servicio informático a todas las direcciones de la UE”, apunta.
Y el objetivo es seguir creciendo en esta línea. Como recuerda el director de Bilbomática, el volumen de contratación medio de la Unión Europea, sólo en desarrollo informático, ha sido de 950 millones de euros anuales durante los últimos cuatro años. “Teniendo en cuenta que la cuota de mercado de las empresas vascas es de un 0,25%, el objetivo que nos marcamos desde Factory Trade es llegar al 2,5%-3% en un horizonte de cuatro años. Esto significaría facturar en torno a 30 millones de euros anuales y la creación de 500 empleos”, señala Mattheus.

El consorcio también contempla la apertura de una oficina en Bruselas con el fin de seguir compitiendo en Europa, y acceder a otro tipo de licitaciones como pueden ser los proyectos de organismos multilaterales (Banco Mundial, Banco Iberoamericano...). Por otra parte Bilbomática mantiene su interés por Latinoamérica, donde cuenta con oficina propia en Chile, y confía también en el ‘despunte’ de este mercado.

Cuatro productos propios
La compañía cuenta con cuatro productos propios en el mercado:

eVisitAR+, una plataforma para la promoción de destinos turísticos; 
 ePromocionAR, en la misma línea pero dirigido a la promoción de zonas comerciales; 
Naia, de desarrollo de puesto de enfermería y completamente desplegado ya en Osakidetza; 

y Gespol BPM de sanciones, enmarcado en la unidad de seguridad y emergencias, que es el que ha superado las previsiones de crecimiento. 


De hecho, los incrementos en contratación, para este último, en 2014, han ascendido a 2,2 millones de euros. El director general de Bilbomática, Walter Mattheus, sí percibe una reactivación del mercado, aunque no tanto interno todavía. Sin embargo, tras dos años de descensos en la facturación, la compañía cerrará el presente año con una facturación de 20 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 16% y la vuelta a niveles de 2012. No cabe duda de que los contratos de la Comisión Europea y la buena marcha del BPM de sanciones están impulsando el negocio."

Bilbomática se encuentra actualmente inmersa en nuevos sistemas de mejora dentro de un plan innovador en esta línea de la compañía, fruto de ello es la obtención de la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI), en su Nivel 3, para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.