Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

11 febrero 2020

Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia

En Bilbomática estamos trabajando para romper con los prejuicios de género vinculados a la tecnología, por eso desde hace un año colaboramos con el proyecto #INSPIRA STEAM:

Inspira STEAM es un proyecto pionero para el fomento de la vocación científico-tecnológica entre las niñas, basado en acciones de sensibilización y orientación, que imparten mujeres profesionales del mundo de la investigación, la ciencia y la tecnología. Se trata de la primera vez que se utiliza la técnica del mentoring grupal en un proyecto de fomento de las STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Maths) entre estudiantes de primaria.
El corazón de nuestro proyecto son las mentoras, que de manera voluntaria, acercan su día a día a niñas y niños a través de 6 sesiones de trabajo en horario lectivo. Todas ellas son científicas y tecnólogas que desarrollan su actividad profesional en diferentes ámbitos: académico, empresarial, investigación, gestión, etc.
Durante las sesiones de trabajo se abordan temas como los estereotipos que nos rodean, el trabajo o mujeres y ciencia a lo largo de la Historia. Con estos encuentros entre mentora y niñas se quiere ayudar a disipar dudas y objeciones sobre las profesiones en ciencia y tecnología, a clarificar sus motivaciones y a afianzar su autoestima para iniciar dicho camino profesional, si así lo desean.
Inspira STEAM nace de la necesidad de promocionar vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado y de la urgencia de hacerlo entre las niñas. El número de estudiantes que optan por una formación en tecnología decrece cada año. Y si nos referimos al colectivo femenino, los datos se agudizan aún más. A pesar de que el 54,3% del total de estudiantes del sistema universitario español son mujeres, su presencia en las titulaciones técnicas como Ingeniería y Arquitectura decae al 26,4%.
Inspira STEAM es un proyecto promovido por la Universidad de Deusto, que cuenta con la colaboración de Innobasque en Euskadi, Edenway y la Universitat Rovira i Virgili en Cataluña, CIONET en Madrid, la UCA y Universidad de Jaén en Andalucía, la Universidad de Vigo y la Universidade da Coruña en Galicia, la Universidad de Oviedo en Asturias y la financiación de las tres diputaciones forales: BizkaiaGipuzkoa y Álava además de BBKRocheBarcelona ActivaSilkHP Foundation y Ayuntamiento de San Sebastián.
 "Comprometámonos a acabar con el desequilibrio de género en la ciencia , y a promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la formación y el empleo en el ámbito de la ciencia."

18 marzo 2013

Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

Hoy publicamos la entrevista, que nos han realizado sobre las nuevas tendencias en las tecnologías de la información en el ámbito de la Investigación y la salud.


 ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

La sociedad tiene de frente un gran desafío en la implementación práctica de una medicina cada vez más cercana a la comunidad, y de mayor participación comunitaria, y la implementación al mismo tiempo de una medicina que maneja tecnologías cada vez más complejas. Nos cuestionamos en este programa si la investigación y la salud coinciden en sus objetivos si persiguen los mismos objetivos la ciencia y la empresa.






PARTICIPANTES: Ana Mª García Serrano, profesora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (UNED); Frank Guijarro Masero, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática; Amaia Ugarriza Pinedo, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i Bilbomática.

Otras referencias:

rTVE.es a la carta UNED - Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa? - 27/02/13