Mostrando entradas con la etiqueta epilepsy. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta epilepsy. Mostrar todas las entradas

08 febrero 2016

e-Pilepsy: Plataforma neurológica para el seguimiento de las crisis de pacientes con epilepsia.


Hoy recogemos la finalización del proyecto e-Pilepsy Plataforma neurológica para pacientes con epilepsia, agradeciendo la inestimable ayuda del los profesionales del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, Dr. Vicente Villanueva, Dra. Mercedes Garcés y el Dr. Asier Gómez .

  Como recogía Consumer, en una entrevista realizada al Dr. Vicente Villanueva :

" El 30% de los pacientes epilépticos, aun bajo tratamiento, sufren crisis A pesar de tomar medicación, el 30% de los pacientes con epilepsia no la tienen bien controlada. Esto significa que sufren crisis mensuales, semanales y hasta de manera diaria, con importante impacto en su calidad de vida y que repercute de forma negativa en su salud. Controlar estas crisis es necesario, pero en la actualidad no siempre se consigue con el arsenal farmacológico disponible (hay unos 15 medicamentos antiepilépticos) ni con la cirugía de la epilepsia.......

¿Por qué es importante controlar las crisis de la epilepsia? ¿Qué consecuencias puede tener no hacerlo?

La epilepsia mal controlada puede asociarse a un aumento del riesgo de mortalidad: hay entre tres y cinco veces más posibilidades de morir por una crisis. Pero hay que decir que estas posibilidades son bajas, comparadas con la población sana. La segunda consecuencia es que estos pacientes tienen mayor riesgo de accidentes, como caídas u otros sucesos, derivadas de una crisis: si una persona está cocinando, se puede quemar o, si está subida a una escalera, se puede caer. Y la tercera, desde el punto de vista de la salud física y debido a crisis mal controladas durante años, pueden desarrollar alteraciones cerebrales, de deterioro de las funciones y capacidades cognitivas. Esto no sucede por una crisis aislada, pero si las sufre durante muchos años se puede asociar a una disminución de la capacidad cognitiva.
..."
Referencia a la noticia Consumer.es





Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

21 diciembre 2015

ePilepsy: Base de Datos de Neurología - Epilepsia * Actualizado*

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto " ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia" .
Hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy", donde podemos destacar en la parte técnica la utilización del framework de desarrollo Vaadin y la implementación Responsive Web Design





"Vaadin is an open source Web application framework for rich Internet applications. In contrast to JavaScript libraries and browser-plugin based solutions, it features a server-side architecture, which means that the majority of the logic runs on the servers. Ajax technology is used at the browser-side to ensure a rich and interactive user experience. On the client-side Vaadin is built on top of and can be extended with Google Web Toolkit..."




Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

05 octubre 2015

ePilepsy: Herramienta de training virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia.

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy" . Donde se contempla aspectos del ámbito de:

• Los antecedentes, tanto de índole personal, como psiquiátricos y familiares.
• Diagnóstico, desglosado en Tipo de crisis,Tipo de epilepsia, Síndrome, Status epiléptico,Frecuencia de crisis, etc.
• Pruebas complementarias EEG (vigilia, sueño, HPV, ELI), Monitorización Video-EEG, Estudio invasivo,RM,SPECT,PET
WADA, Neuropsicología,Valoración psiquiátrica, etc.
• El tratamiento y evolución del mismo en las diferentes visitas de los pacientes, siendo muy importante el conocimiento de todos los fármacos suministrados así como de la respuesta del paciente a cada uno de ellos.

Aprovechamos a agradecer la participación del Dr. Vicente Villanueva , el Dr.Asier Gómez y la Dra. Mercedes Garcé del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia

Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

16 junio 2014

ePilepsy: Planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia en el Hospital La Fe

En las ultimas reuniones de trabajo en el Hospital La Fe ( centro de referencia en neurocirugia pediatrica) hemos presentado al Dr. Antonio Gutiérrez Martín . La primeras iteraciones de la herramienta de planificación de las intervenciones de epilepsia (desarrollada con nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4) . y hemos comenzado con el análisis de las  necesidades de gestión clínica asociadas al proceso de planificación quirúrgica.

También hemos comenzado a tratar la alimentación del sistema de e-learnig y Realidad Aumentada que lidera ERESA, con las imágenes significativas de los estudios.

NOTICIA RELACIONADA europapress :

La Fe participa en el desarrollo un software de entrenamiento virtual para operar la epilepsia


"..El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia.
   El desarrollo de 'ePilepsy' se enmarca en la apuesta realizada en los últimos años por el IIS La Fe por la transferencia del conocimiento científico y las nuevas tecnologías al ámbito empresarial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
   El jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital la Fe, Carlos Botella, que colabora en este proyecto junto con el jefe de sección del centro sanitario valenciano, Antonio Gutiérrez, ha explicado que la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental...."

"...  "La cirugía cerebral se planifica días antes de la intervención, cada paso que se da en el quirófano está ya establecido de antemano gracias a un trabajo previo de colaboración de los especialistas que participan", ha argumentado el doctor Botella.."


El presente proyecto es cofinanciado por el VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


06 junio 2014

ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. Hemos estado con nuestros socios de Vicomtech-Ik4, estableciendo la evolución de la herramienta de tratamiento de imagen 3D que estamos desarrollando, en los ámbitos de:
- Visualización
- Segmentación cerebro
- Herramienta de Corres.
- Visualización herramientas
- Segmentación Vascular
- Visualización de estructuras de interés.
- Definición de trayectorias.
- Mediciones.
- Generación de Informes Pre-Quirúrgicos.


El objetivo es representar de manera virtual la cirugía de la epilepsia a realizar, permitiendo un entrenamiento del neurocirujano que le proporcione un conocimiento minucioso de la anatomía morfológica y funcional del campo quirúrgico.









Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

05 mayo 2014

La Fe participa en el desarrollo un software de entrenamiento virtual para operar la epilepsia junto con Bilbomática, Eresa y Vicomtech-ik4

Recogemos la información aparecida en la INFORMACION.COM 

"El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia."

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia.


El desarrollo de 'ePilepsy' se enmarca en la apuesta realizada en los últimos años por el IIS La Fe por la transferencia del conocimiento científico y las nuevas tecnologías al ámbito empresarial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, según ha informado la Generalitat en un comunicado.



El jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital la Fe, Carlos Botella, que colabora en este proyecto junto con el jefe de sección del centro sanitario valenciano, Antonio Gutiérrez, ha explicado que la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental.

El software permitirá a los profesionales, principalmente a los residentes, realizar tareas de entrenamiento en un entorno virtual, aprovechando las últimas tecnologías como la Realidad Aumentada y sistemas hápticos que permiten al usuario tocar, sentir y manipular los objetos simulados en entornos virtuales.

Los especialistas utilizarán en su "entrenamiento" las mismas imágenes de Resonancia Magnética y Tac de casos reales. "Una vez se tiene el modelo de un caso concreto, se puede segmentar la piel o separar el hueso como se haría en la cirugía real, pero sin el estrés ni la presión de un quirófano, lo que le permite después al especialista afrontar una intervención con pacientes con una gran cantidad de horas de práctica a sus espaldas", ha explicado el doctor Botella.

Se trata de una iniciativa de gran utilidad en el campo de la epilepsia, en
 

el que colaborarán ingenieros, informáticos y neurólogos, lo que le ha valido al proyecto el reconocimiento por parte del Ministerio dentro de la convocatoria de Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
.........

"La cirugía cerebral se planifica días antes de la intervención, cada paso que se da en el quirófano está ya establecido de antemano gracias a un trabajo previo de colaboración de los especialistas que participan", ha argumentado el doctor Botella.

(EuropaPress)

16 abril 2014

ePilepsy prototipo demostrador de la Plataforma de cirugía virtual.

Hoy os dejamos los avances realizados en el ámbito del proyecto E-pilepsy Herramienta de trainning virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia. liderado por Bilbomatica, junto con su socio ERESA y apoyado por los Centros tecnológicos de Vicomtech-ik4 y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe. En la convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo).


El vídeo corresponde al prototipo demostrador en una primera iteración del mismo. Aprovechamos para agradecer a Ivan Macia y a Luis Kabongo de Vicomtech-Ik4, el esfuerzo y dedicación empleada en el mismo.



El presente proyecto es cofinanciado por el VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


26 diciembre 2013

Training virtual para la cirugía de la epilepsia - Investigación médica


































Bilbomatica, junto con su socio ERESA y apoyado por los Centros tecnológicos de Vicomtech-ik4  y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe, han obtenido  la concesión del proyecto E-pilepsy - Herramienta de trainning virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia. En la convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de 
la Información 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo)

En este contexto, nos encontramos trabajando en el desarrollo de un sistema avanzado de navegación con el objetivo de ofrecer herramientas de ayuda a la intervención a los neurocirujanos. En concreto, en ePilepsy nos encontramos trabajando con Fundación para la Investigación del Hospital la Fe, con el Dr. Carlos Botella Asunción, Jefe del Servicio de Neurocirugía y Dr. Antonio Gutiérrez Martín, Jefe de Sección.


Entre los avances tecnológicos propuestos, cabe destacar la representación virtual de la cirugía de la epilepsia a realizar, permitiendo el entrenamiento del neurocirujano. Esto permitirá que en la intervención real se tenga un conocimiento detallado de la anatomía morfológica y funcional del campo quirúrgico. Mediante esta plataforma, el neurocirujano podrá predeterminar el foco a través de la visualización de la imagen funcional del paciente a operar, posibilitando la verificación de diferentes estrategias de cirugía sobre el terreno virtual.