Mostrando entradas con la etiqueta factor co2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta factor co2. Mostrar todas las entradas

12 abril 2016

Evaluación de la huella ambiental de organización. Bilbomatica y el RIS3: Fabricación avanzada.

El proyecto EVHAO, Permite a Bilbomática, el posicionamiento como empresa TIC, en el ámbito prioritario RIS3 de Fabricación avanzada y más concretamente en lo que tiene que ver con el desarrollo y producción de nuevos productos más eficientes y sostenibles, al mismo tiempo que promueve la adopción y desarrollo de nuevos procesos industriales más eficientes y sostenibles ya que el fin último para cualquier organización interesada en conocer su Huella Ambiental de Organización es la de mejorar sus impactos ambientales a través de la mejora de sus procesos y productos. En el presente proyecto participan:

CIMAS: "Es una empresa de servicios avanzados en los campos del medio ambiente y la sostenibilidad.
Nuestra visión de los servicios avanzados trata de integrar los conceptos de la innovación y de las
soluciones aplicadas. Para ello, además de nuestra actividad de consultoría medioambiental, con una
larga trayectoria profesional tanto en el ámbito de la empresa como de la administración pública, hemos
incorporado dentro de nuestro plan estratégico la diversificación de productos / servicios complementarios."

Factor co2: "Es una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático, desde muy distintas perspectivas, a través de su red internacional de oficinas. Ha desarrollado más de 1.000 proyectos, con más de 400 clientes, en 35 países ".  Cabe destacar entre las ultimas actuaciones el análisis las emisiones verificadas de 2015 en España

y el consorcio se ve complementado en la parte tecnológica, por GAIKER. "Desarrollamos tecnologías medioambientales para la evaluación de la salud del medio ambiente (suelos, aguas superficiales y subterráneas) y de los tratamientos asociados a su depuración y remediación. En materia de gestión ambiental, analizamos la sostenibilidad de procesos, productos (ecodiseño) y servicios en todo su ciclo de vida, aplicando metodologías y desarrollando herramientas de análisis de ciclo de vida medioambiental (LCA), económico (LCC) y social (SLCA). En el ámbito del reciclado mecánico, trabajamos en el tratamiento de corrientes de materiales procedentes de residuos post-consumo de todos los orígenes y de rechazos industriales. Y en materia de valorización energética desarrollamos procesos ad hoc para obtener combustibles derivados de residuos y procesos para el reciclado químico de plásticos o la obtención de biocombustibles procedentes de fuentes renovables."


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




29 julio 2015

EVENTIC. Gestión de eventos sostenibles en el Red Bull Cliff Diving - Bilbao.

Hoy recogemos la jornada de trabajo en el ámbito del proyecto EVENTIC - Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de
eventos sostenibles. Proyecto liderado por FACTOR CO2 que es una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático,  el GRUPO INTERMEDIO  que desarrollan soluciones para ferias,  eventos, congresos y exposiciones, asesorando en  la parte de planificación, INNEVENTO - Comunicación en Vivo compañía dedicada a la organización integral de eventos siendo el organizador local del Bilbao Red Bull Cliff Diving, BILBOMÁTICA como empresa de soluciones TIC en el ámbito de Smart Cities y la sostenibilidad. Junto con nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto y de Gaiker-IK4 que complementan el consorcio de trabajo, desde el punto de vista de la sensorización y medición, así como en el desarrollo tecnológico sostenible, alineado con la innovación en Medio Ambiente.

El objetivo compartido por los participantes, es la orientación de nuestras compañías en el ámbito de los eventos sostenibles. El proyecto EVENTIC se basa en tres pilares fundamentales en sostenibilidad, la ambiental, la social y la económica que pasamos a describir brevemente:

- Impacto Ambiental:  Siendo las TICs un elemento clave para la medición de los parámetros del entorno y para procesar los datos más relevantes, evaluando áreas como Energía, parámetros estáticos y el impacto ambiental desde la perspectiva de ciclo de vida.

- Impacto Social, mejorando la experiencia del asistente, potenciar el comportamiento sostenible de los asistentes (reducir consumo, generar menos residuo) , generar un impacto social positivo a lo largo de toda la cadena de valor involucrada en la preparación y ejecución del evento, priorizando proveedores locales, fomentando la inclusión social y potenciando la equidad.

- Impacto económico, para cuantificar y maximizar el impacto económico, tanto en el organizador
de eventos como en la ciudad/región en el que se desarrolla. Calculando la repercusión económica y el retorno de la inversión (ROI), tanto en el área en el que se desarrolla como en la entidad que lo promueve.

Dentro del ámbito de EVENTIC, se han analizado los diferentes alternativas de pilotos demostradores, que se realizaran este año en el  Red Bull Cliff Diving, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre en Bilbao ,  aprovechamos para dejaros la información de la cita internacional, donde se clausurara el Red Bull Cliff Diving World Series 2015.







¡La parada número 50! Tras visitar 23 países en siete años, la 50ª competición de las Red Bull Cliff Diving World Series celebrará la gran final en Bilbao a finales de septiembre.

Ubicada en el extremo norte de la península ibérica, a menos de 20 km al sur del golfo de Vizcaya, la ciudad se encuentra en una de las zonas metropolitanas más ajetreadas del norte de España. Bilbao ha sido un núcleo comercial desde el siglo XIV, ha experimentado una industrialización intensa y ha comenzado un proceso de revitalización social, económica y estética con su icónico museo Guggenheim. El punto de salto, el puente de La Salve, corta uno de los vértices del emplazamiento triangular del museo y no solo da la bienvenida a los marineros que vuelven del mar, sino que también lo hará con la élite del cliff diving.

Tras el enorme éxito del año pasado, el puente de La Salve no solo será el punto de salto de los últimos clavados del año y el lugar en el que se entregará el trofeo de campeón de 2015, sino que también acogerá la 50ª competición de Red Bull Cliff Diving con el museo Guggenheim como impresionante telón de fondo para este hito histórico.

Lo mejor de la primera ronda 2015

#REDBULLCLIFFDIVING







"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




19 diciembre 2014

EVENTIC Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de eventos sostenibles

Bilbomática se encuentra trabajando en el nueva herramienta, basada en las tecnologías
de la información y la comunicación (TICs), enfocada a la planificación y gestión de
eventos de manera sostenible. junto con Factor Co2 (líder del proyecto) ,  Innevento  y INTERMEDIO apoyados por nuestros socios tecnológicos de GAIKER-IK4 y la Fundacion Deusto.

El desarrollo de herramientas para la gestión y planificación de eventos sostenibles que se plantea en el proyecto EVENTIC permitirá la gestión optimizada de los eventos dando respuesta a las crecientes demandas de promotores y administraciones públicas: reducción del impacto ambiental y social que pueda ser transmitida mediante indicadores fiables y contrastados, y optimización del gasto, asociada a la cuantificación del retorno de la inversión, que apoye la realización de nuevos eventos y permita comunicar a la sociedad el impacto económico generado en la zona. De este modo, la implantación de las herramientas desarrolladas en el proyecto permitirá i r más allá de los requisitos de las normas actuales, simplificando y mejorando las operaciones de gestión (al automatizarse la recogida y tratamiento de datos reales) y facilitando la certificación de los eventos sostenibles de acuerdo a lo estándares existentes y en desarrollo. Todo ello hará posible mejorar el posicionamiento de los eventos celebrados en las ciudades (y las instalaciones que los alojan) frente a otros destinos, convirtiéndose así en un elemento diferenciador.

La aproximación al concepto de evento sostenible que propone el proyecto EVENTIC se basa en los 3 pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

17 diciembre 2014

EVHAO: Desarrollo de una herramienta para la declaración de la huella ambiental de organizaciones

Bilbomática se encuentra trabajando en el desarrollo de una herramienta para la declaración de la huella ambiental de las organizaciones. junto con Factor Co2 (líder del proyecto) y CIMAS, apoyados por nuestros socios tecnológicos de GAIKER-IK4 . Este trabajo se produce cuando durante los últimos años, la Comisión Europea, principalmente, a través de su dirección general de medioambiente está fomentando el desarrollo e implantación en las empresas y, en general, en toda la sociedad, del concepto “life cycle thinking” con el fin de conseguir un consumo y un sistema productivo sostenibles.

En esta línea, en mayo de 2013 la Comisión publicó la recomendación “Recomendación de la Comisión, de 9 de abril de 2013, sobre el uso de métodos comunes para medir y comunicar el comportamiento ambiental de los productos y las organizaciones a lo largo de su ciclo de vida”. En dicho documento, se detalla el procedimiento que se recomienda seguir a todas aquellas organizaciones interesadas en determinar y publicar su huella ambiental, de tal manera que se garantice que la información aportada por cualquier organización en este sentido podrá ser comparada con la de cualquier otra, sin que influya en los resultados publicados el procedimiento seguido para la obtención de los resultados.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

14 octubre 2013

Factor CO2 y Bilbomática colaboran en proyectos TIC en el ámbito del cambio climático.

Hoy recogemos una descripción de la empresa FactorCo2, con la que Bilbomática viene colaborando en proyectos TIC de desarrollo de Software Avanzado en el ámbito del cambio climático.

Factor COes una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático, desde muy distintas perspectivas, a través de su red internacional de oficinas. Ha desarrollado más de 600 proyectos, con más de 350 clientes, en 15 países.

A nivel institucional, Factor CO2 ha trabajado para organizaciones internacionales de carácter multilateral (Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Banco Mundial o Banco Asiático de Desarrollo), especializado (Agencia Internacional de la Energía o IRENA) o del entorno de Naciones Unidas (PNUD, PNUMA).

Asimismo, ha trabajado con numerosos gobiernos nacionales, regionales y locales en aspectos relacionados con cambio climático o energía.

A nivel privado ha trabajado con algunas de las principales empresas europeas en sectores clave como la energía, las infraestructuras, el transporte o la alimentación. Ha calculado más de de 200 huellas de carbono. 

Ha prestado servicios para más de 300 instalaciones industriales afectadas por el comercio europeo de derechos de emisión, realizando operaciones en los mercados de carbono por un volumen anual cercano a los 230 millones de €. 


Para conocer mas, podéis visitar el Blog de Factor CO2