Mostrando entradas con la etiqueta gaitek. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gaitek. Mostrar todas las entradas

11 octubre 2016

RADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” 2016

Dentro del ámbito del Proyecto liderado por BilbomáticaRADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” , donde participan Derten Sistemas  y el Centro Medico Udalatiz  y nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4.

Nos entronamos finalizando los trabajos en el ambito  de la imagen médica profesional y en la capacidad de herramientas de compartición modernas, con el objetivo de agilizar la práctica radiológica actual.  el proyecto aporta una solución que complementa la infraestructura TIC de los centros que prescriben o realizan radiología médica. Uno de los objetivos del proyecto es la práctica más eficiente de esta radiología usando tecnologías modernas, distribuidas y accesibles, integrando con las infraestructuras existentes.

Os dejamos un vídeo demostrador de los trabajos realizados:


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


16 diciembre 2015

RADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move”

Hoy recogemos avances en el proyecto liderado por BilbomáticaRADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” , donde participan Derten Sistemas  como empresa especialista en soluciones cloud, orientadas al aumento de la productividad, facilitar la deslocalización, mejorar la comunicación y favorecer el trabajo colaborativo y el Centro Medico Udalaitz que lleva prestando servicios sanitarios en la comarca del Alto deba desde el año 1994. Su actividad principal es el diagnóstico y prevención de las enfermedades y nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4.



En el ámbito de la cuantificación del volumen de información de imagen clínica, que se genera a nivel Hospitalario Nacional. Hemos consultado el Sistema Nacional de Salud  para realizar una aproximación al escenario de aplicación de proyecto RADMOVE :


Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado.

Datos de los años 1997 al 2009
Actividad Diagnóstica
Medidas: [Gammagrafía], [Mamografía], [PET], [Resonancia Magnética], [TAC]


Datos de los años 2010 al 2013
Actividad Diagnóstica
Medidas: [Gammagrafía], [Mamografía], [PET], [Resonancia Magnética], [TAC]


El proyecto RADMOVE, aporta una solución para pequeñas y medianas organizaciones médicas que trabajen con imagen Dicom. Evita la creación y gestión de CD's de imagen clínica en el ámbito tanto del Paciente ( ya que podrá acceder a un portal para ver/descargar las pruebas realizadas ) como a nivel de organizaciones clínicas o profesionales ( en el envió e informado de la pruebas realizadas de forma electrónica).  Aportando: Seguridad, ahorro de costes, eficiencia del Servicio, trazabilidad de la información y disponibilidad de la información.


  • Contactos Comerciales:

DERTEN: 

Teléfono:945 15 53 80

Dirección: Parque empresarial Inbisa, Avda. de los Olmos, 1, Oficina 014,
01013 Vitoria-Gasteiz, Araba

BILBOMÁTICA:

Teléfono:944 27 63 08

Dirección: Santiago de Compostela Kalea, 12,
48003 Bilbao, Bizkaia


  • Contacto Técnico:
VICOMTECH-IK4:

Teléfono:943 30 92 30

Dirección: Mikeletegi Pasealekua, 57, Parque Tecnológico de San Sebastián,
20009 Donostia, Gipuzkoa

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


15 octubre 2015

e-COAGUTEK+: Monitorización y autocontrol del TAO - Autocontrol del Sintrom, con coagulómetro

Bilbomática, se encuentra trabajando con la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados y GAIA, en el ámbito del Plataforma Tecnológica para el Control, Seguimiento, Apoyo, Prevención, Investigación y Ayuda  en la Toma de Decisiones con Monitorización del Control y Autocontrol del TAO .


El objetivo es ofrecer un sistema que  favorezca  el trabajo de habilidades y actitudes como la responsabilidad de las personas con TAO , mediante programas y contenidos específicos que engloben pautas diarias dirigidas a la obtención de un control de calidad, supervisión (en tiempo real), guía y retroalimentación para apoyar una gestión óptima del control de la salud de las mismas en torno a su alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc.. Diseñando herramientas que posibiliten al cuidador, orientador, médico-enfermera, la adecuación y personalización de la obtención de datos, control de los mismos, explotación, etc

La anticoagualción oral TAO, es una medida terapéutica preventiva incluida en el tratamiento de patologías cardiovasculares, tales como la fibrilación auricular (fa), valvulopatías y alteraciones tromboembolias venosas cuyo uso se ha incrementado progresivamente.

El riesgo trombo embolico es alto y el TAO  ha demostrado ser un recurso eficaz en la prevención de sus complicaciones, aunque a costa de aumentar el riesgo de sangrado.

La eficacia del TAO  se relaciona con el mantenimiento del paciente, dentro de un rango de INR (International normalized ratio). Pero es habitual que los pacientes se desvíen de dichos limites (35-40%) lo que se relaciona con nuevos eventos cardiovasculares ya sean trombosis por INR bajo como hemorragias por INR elevado

El autocontrol del Sintrom, con coagulómetro que permiten análisis desde casa, permite al paciente tener mayor calidad de vida, evitando desplazamientos a su centro sanitario para hacerse el control mensual. También le permite autonomía y libertad para viajar. Y además, y lo más importante, según todos los estudios, es el método más seguro para detectar y corregir desviaciones de INR que pueden tener consecuencias graves, como un trombo o una hemorragia.

En síntesis, el autocontrol:
  • Permite mayor frecuencia de controles de INR.
  • Es mucho más cómodo para los pacientes y familiares.
  • Los pacientes están mejor informados e implicados en su tratamiento anticoagulante.
  • Se obtiene un control de INR mucho mejor. Los pacientes están más veces y más tiempo dentro de su intervalo terapéutico.
  • Los pacientes tienen menos complicaciones graves. Se calcula que sufren entre la mitad y la tercera parte de trombosis o hemorragias graves que los pacientes con anticoagulantes y control convencional.
El planteamiento de trabajo del presente proyecto se alinea con la evaluación de manera individualizada , con el diseño de programas personalizados “a la medida” de las personas con TAO,  abordando la alimentación, el ejercicio físico y la medicación adicional que este perfil de paciente está habituado a tomar.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




09 octubre 2015

SmartGarbage - Sistema inteligente para la recogida optimizada de residuos urbanos.

Hoy recogemos elementos significativos de los trabajo que nos encontramos realizando en el marco del proyecto SmartGarbage - Sistema inteligente para la recogida optimizada de residuos urbanos

El estudio de las soluciones e iniciativas similares existentes a nivel nacional, si bien se han limitado en la última década a algunas experiencias piloto a nivel autonómico y local, y en el extranjero (las experiencias son bastante más numerosas) nos lleva a identificar una de las tendencias principales en relación a la utilización de las T.I. en el tratamiento de residuos.
El uso de medios telemáticos y sistemas electrónicos para la identificación y pesaje de residuos urbanos e industriales para la aplicación de pagos por generación (o sistemas PAYT – Pay As You Throw) y/o sistemas de recogida puerta a puerta (PaP). El ejemplo más representativo en esta línea es el de la empresa MOBA-ISE Mobile Automation . A nivel internacional artRFID dispone de una solución para residuos industriales que etiqueta los contenedores mediante tecnología RFID.
Este ámbito esta contemplado en el proyecto SmartGarbage, via la monitorización del estado en tiempo real de los contenedores de residuos para evitar cargas innecesarias en los vehículos de recogida. La integración de un dispositivo empotrado capaz de evaluar la carga del contenedor en términos volumétricos y de degradación de los residuos contenidos permite evitar paradas innecesarias limitando los problemas asociados a la recogida de residuos a los estrictamente necesarios.

Este proyecto esta liderado por Bilbomática , cuenta con la empresa i-ingenia Ingeniería y Arquitectura S.L  y nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto - Deustotech Mobility

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




21 diciembre 2014

hSEAT. Healthy sleep and exercise analysis tool - Lead-era

Durante este año se han finalizado el proyecto h-seat "Healthy sleep and exercise analysis tool", liderado por DxD y con la participación de ZUENTZAT Servicios Psicogerontológicos, Bilbomática y la Universidad de Deusto como socio tecnológico.

Bilbomática, ha trabajado en el subsitema de h-SEAT consistente en una plataforma de re-educación del sueño,  compuesta en una primera iteración de recogida de información del paciente mediante formularios y pruebas con sensores médicos. Tras analizar el comportamiento del paciente, se ofrecen unas pautas a seguir, y mediante un sistema personal en un dispositivo móvil y página web, el paciente se convierte en el protagonista de su propio proceso de mejora, siguiendo los datos de manera online, gráficas de manera histórica, resultados positivos… Por el contrario, ante un mal hábito del sueño, el paciente recibe en su dispositivo alarmas o alertas indicando parámetros no adecuados.

El proyecto h-SEAT está dirigido a personas mayores o de mediana edad que presentan problemas de insomnio, y también está dirigido a personas que sufren de enfermedades crónicas, ya que pueden ser educados en rutinas saludables y ejercicios mientras aprenden acerca de sus condiciones, ajustando sus niveles de ejercicio físico.

El proyecto h-SEAT es un proyecto presentado y aprobado al programa Europeo LEAD ERA (Lead Markets European Research Area Network) concretamente al mercado e-Health. El proyecto LEADERA tiene como finalidad fomentar la coordinación de una serie de programas entre regiones dedicadas a la investigación y la innovación dentro de la iniciativa europea de mercados prioritarios haciendo uso de la alta innovación y de tecnología. A través de un proceso de intercambio de conocimiento intensivo de las competencias y programas regionales, los socios LEDAERA desarrollan una estrategia conjunta de Ciencia y Tecnológica y las herramientas comunes y los métodos necesarios para fomentar la cooperación científica y tecnológica entre las partes regionales interesadas. Los socios internacionales del proyecto a nivel europeo son por la región de Western Grecia: la empresa Frontida Zois y la Universidad de Patras. Y por la región de Turquía las empresas Solveka Yazilim Ltd y Teknik Grup.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

19 diciembre 2014

EVENTIC Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de eventos sostenibles

Bilbomática se encuentra trabajando en el nueva herramienta, basada en las tecnologías
de la información y la comunicación (TICs), enfocada a la planificación y gestión de
eventos de manera sostenible. junto con Factor Co2 (líder del proyecto) ,  Innevento  y INTERMEDIO apoyados por nuestros socios tecnológicos de GAIKER-IK4 y la Fundacion Deusto.

El desarrollo de herramientas para la gestión y planificación de eventos sostenibles que se plantea en el proyecto EVENTIC permitirá la gestión optimizada de los eventos dando respuesta a las crecientes demandas de promotores y administraciones públicas: reducción del impacto ambiental y social que pueda ser transmitida mediante indicadores fiables y contrastados, y optimización del gasto, asociada a la cuantificación del retorno de la inversión, que apoye la realización de nuevos eventos y permita comunicar a la sociedad el impacto económico generado en la zona. De este modo, la implantación de las herramientas desarrolladas en el proyecto permitirá i r más allá de los requisitos de las normas actuales, simplificando y mejorando las operaciones de gestión (al automatizarse la recogida y tratamiento de datos reales) y facilitando la certificación de los eventos sostenibles de acuerdo a lo estándares existentes y en desarrollo. Todo ello hará posible mejorar el posicionamiento de los eventos celebrados en las ciudades (y las instalaciones que los alojan) frente a otros destinos, convirtiéndose así en un elemento diferenciador.

La aproximación al concepto de evento sostenible que propone el proyecto EVENTIC se basa en los 3 pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

24 junio 2014

Aplicaciones soporte para el Proyecto Vital - Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo)

Bilbomática, junto con el Cluster Gaia, nos encontramos trabajando en el desarrollo de Herramientas TIC junto con Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo) para ayuda en la prestación de apoyos a las personas con Autismo y a sus Familias en su proceso de inclusión social.

En este ámbito Bilbomática se encuentra desarrollando las aplicaciones soporte para el "
Proyecto Vital -Gizabidea-".  Donde se conjugan y miden aspectos objetivos y subjetivos para permitir los apoyos que permitan una mejora en la vida y dignidad de las personas.

Ikusgiza: Aplicación para la gestión de apoyos a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en base a derechos.A partir de principios generales que fundamentan el apoyo a las personas en base a sus derechos como ciudadanos, en Gautena se ha hecho un esfuerzo de concreción de esos principios, estableciendo doce derechos cuya aplicación en la vida cotidiana adquiere especial relevancia. Esos doce derechos, recogen aspectos relativos a la comunicación, al establecimiento de un plan de actividades, a la privacidad, al ocio, a las relaciones sociales, etc

Lagungiza: Pretende crear nuevos escenarios que les ayuden a las Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo a realizar tareas de su vida diaria con facilidad y que estos les permitan tomar decisiones acertadas y correctas de cara por ejemplo a seleccionar que tipo de ropa escoger en función del clima, etc.

Por tanto, el objeto de esta colaboración con Gautena es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo  (DI) que les impide contar con una autonomía absoluta promoviendo la e-inclusión mediante soluciones basadas en TIC´s. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado.
---------------------------------------------------------------------------
"Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad .  Artículo  4  Obligaciones generales "

Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible

---------------------------------------------------------------------------


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

19 noviembre 2013

"GoCardio" monitorización portatil del corazón.

Bilbomática se encuentra trabajando en el ámbito del proyecto "GoCardio" , subvencionado por la Spri/ Gobierno Vasco en su convocatoria GAITEK,  colaborando con  STT e Incide, además de los centros de investigación Vicomtech, Biodonostia y Ceit.

Los trabajos se encuentran alineados con la realización del seguimiento portátil de los parámetros cardiológicos clave.


En el proyecto GoCardio se proponen innovaciones tecnológicas tanto a nivel de Hardware como a nivel de Software. El objetivo es  monitorizar parámetros electrofisiológicos y de actividad cardiológica de manera portátil.

En el área de la electrofisiología, comparándolo con otros sistemas portátiles, GoCardio aporta sustanciales mejoras. Por un lado, optimiza el posicionamiento de los electrodos y la electrónica, perfeccionando así la relación señal ruido. Por otro, se implementan los algoritmos de procesamiento para obtener parámetros de interés más concretos.

Respecto del área de la actividad física, GoCardio permitirá avanzar en la precisión con la que se detecta el tipo de actividad y su correspondiente gasto energético, ajustando el dispositivo a las restricciones funcionales impuestas:

    Portátil
    De bajo consumo
    Integrado con el resto del sistema

Las imágenes que aquí aparecen son propiedad de nuestros colaboradores tecnológicos del proyecto  CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas) 

Noticias relacionadas: Diario Vasco 
Abstract
Remote cardiac monitoring of patients helps to improve their quality of life, as it avoids frequent commuting to the health center. Patients are thus able to continue with their everyday life while at the same time they remain non-intrusively monitored. However, current solutions in remote cardiac monitoring are not massively
f
ound, due in part to their high price, as well as the difficulties encountered when deploying them in real world clinical environments. In this paper we present the general overview of a novel telemonitoring system for cardiologic patients, covering both the hardware and software perspectives. Our main objective is to provide an economically feasible solution that preserves quality and efficacy. At the sensor level, we propose an innovative easy-to-wear hardware system that measures the complete 12 ECG leads and the activity patterns of patients. We also propose the architecture of a modular software solution for supporting patient monitoring. Our system offers advanced visualization capabilities mainly based on Visual Analytics techniques and also mining of the collected cardiac data. Our approach is still in its development phase and hence in this article we introduce the basic concepts that have been taken into account for the implementation of the first prototypes.