Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados. Mostrar todas las entradas

18 abril 2016

e-COAGUTEK+: Novedoso sistema de control sanitario para personas anticoaguladas

La prevalencia de las enfermedades coronarias crece en nuestro entorno, como resultado de un estilo de vida no siempre saludable, que deriva en situaciones de hipertensión, obesidad, etc, consideradas como factores de riesgo para padecer enfermedades coronarias. En los casos de mayor gravedad se hace necesario un tratamiento anticoagulante, perfectamente eficaz bajo estrictas pautas de control, tanto de las y los profesionales sanitarios, como de las propias personas enfermas, sobre cuyos hábitos diarios de vida recae una gran parte de la eficacia del tratamiento.
Para contribuir en la correcta administración del tratamiento anti coagulante, Bilbomatica, la Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa y el Clúster GAIA, están colaborando en el lanzamiento de un sistema que va a permitir a los propios pacientes realizar el control diario de su nivel de coagulación en sangre que impactan en el óptimo resultado del tratamiento. e-COAGUTEK + es una solución tecnológica que ayuda a los pacientes anti coagulados en el cuidado diario de su salud, y les orienta y capacita para llevar su propio autocontrol de salud, en base a información en tiempo real y en un entorno de fácil manejo.

El sistema e-Coagutek+ integra programas y contenidos específicos sobre pautas diarias que permiten disponer de un control de calidad, supervisión en tiempo real, guía de evolución y retroalimentación para las y los profesionales que atienden a los pacientes, además de consejos sobre alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc. 

Aprovechamos esta entrada para agradecer la participación y trabajo realizado al Dr. Eduardo Tamayo y Manuel Marañon de AGIAC (Asociación de Personas AntiCoaguladas de Gipuzkoa ) 









"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

15 octubre 2015

e-COAGUTEK+: Monitorización y autocontrol del TAO - Autocontrol del Sintrom, con coagulómetro

Bilbomática, se encuentra trabajando con la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados y GAIA, en el ámbito del Plataforma Tecnológica para el Control, Seguimiento, Apoyo, Prevención, Investigación y Ayuda  en la Toma de Decisiones con Monitorización del Control y Autocontrol del TAO .


El objetivo es ofrecer un sistema que  favorezca  el trabajo de habilidades y actitudes como la responsabilidad de las personas con TAO , mediante programas y contenidos específicos que engloben pautas diarias dirigidas a la obtención de un control de calidad, supervisión (en tiempo real), guía y retroalimentación para apoyar una gestión óptima del control de la salud de las mismas en torno a su alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc.. Diseñando herramientas que posibiliten al cuidador, orientador, médico-enfermera, la adecuación y personalización de la obtención de datos, control de los mismos, explotación, etc

La anticoagualción oral TAO, es una medida terapéutica preventiva incluida en el tratamiento de patologías cardiovasculares, tales como la fibrilación auricular (fa), valvulopatías y alteraciones tromboembolias venosas cuyo uso se ha incrementado progresivamente.

El riesgo trombo embolico es alto y el TAO  ha demostrado ser un recurso eficaz en la prevención de sus complicaciones, aunque a costa de aumentar el riesgo de sangrado.

La eficacia del TAO  se relaciona con el mantenimiento del paciente, dentro de un rango de INR (International normalized ratio). Pero es habitual que los pacientes se desvíen de dichos limites (35-40%) lo que se relaciona con nuevos eventos cardiovasculares ya sean trombosis por INR bajo como hemorragias por INR elevado

El autocontrol del Sintrom, con coagulómetro que permiten análisis desde casa, permite al paciente tener mayor calidad de vida, evitando desplazamientos a su centro sanitario para hacerse el control mensual. También le permite autonomía y libertad para viajar. Y además, y lo más importante, según todos los estudios, es el método más seguro para detectar y corregir desviaciones de INR que pueden tener consecuencias graves, como un trombo o una hemorragia.

En síntesis, el autocontrol:
  • Permite mayor frecuencia de controles de INR.
  • Es mucho más cómodo para los pacientes y familiares.
  • Los pacientes están mejor informados e implicados en su tratamiento anticoagulante.
  • Se obtiene un control de INR mucho mejor. Los pacientes están más veces y más tiempo dentro de su intervalo terapéutico.
  • Los pacientes tienen menos complicaciones graves. Se calcula que sufren entre la mitad y la tercera parte de trombosis o hemorragias graves que los pacientes con anticoagulantes y control convencional.
El planteamiento de trabajo del presente proyecto se alinea con la evaluación de manera individualizada , con el diseño de programas personalizados “a la medida” de las personas con TAO,  abordando la alimentación, el ejercicio físico y la medicación adicional que este perfil de paciente está habituado a tomar.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"