Mostrando entradas con la etiqueta Open Source. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Open Source. Mostrar todas las entradas

23 septiembre 2016

LibreCon 2016. Business and Open Technologies Conference #LibreCon #Bigdata #iot

Hoy recogemos el libreCon 2016, el mayor encuentro internacional promovido por el sector de las tecnologías libres, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 22 y 23 de noviembre. orientado a aportar soluciones TICs Open Source a los nuevos retos de la Industria 4.0 y el Sector Financiero, contando entre sus organizadores a Zylk.net.

El encuentro es organizado por la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF y la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi, ESLE, se pretende dar visibilidad a las nuevas oportunidades que ofrecen dichas tecnologías en campos como el cloud computing, el análisis del ‘Big Data’ e Internet de las Cosas (IoT), donde las soluciones Open Source suponen un valor diferencial. En total, está previsto que en los dos días del congreso se expongan hasta 120 ponencias y casos de éxito relacionadas con el software libre y el conocimiento abierto en estos campos.

Os dejamos el acceso al programa de las dos jornadas de conferencias, tecnologías abiertas y business case.

"LibreCon 2016 es el punto de encuentro para estar al día con las soluciones tecnológicas más actuales y los servicios más novedosos a través de los case studies de algunas de las empresas más innovadoras en ofrecer soluciones open source.

Una empresa de la talla de BMW apuesta por incorporar tecnología opensource a la inteligencia de sus vehículos. Su cultura empresarial empapa a un sector que mejora sus cifras año tras año

La asiática Samsung es el protagonista mundial del empuje tecnológico en el campo de las TV, smartphones y ecosistema IoT y pioneros en la liberación de open source.

Irizar quiere liderar el futuro del mundo de los autocares y ello pasa por la innovación tecnológica, la servitización y las soluciones integrales para la gestión del transporte. De la mano de Datik, nos presentan su software de seguimiento de flotas de transporte.

A la vanguardia de la transformación digital del sector financiero, el BBVA está apostando por el open banking como manera de innovar y de abrirse a terceros.

Fintonic: Nos acercamos a los nuevos modelos de negocio en el sector financiero a través de la aplicación de referencia en gestión de banca doméstica.

Paypal: La pasarela de pago líder mundial en transacciones es ejemplo de utilización de tecnologías opensource en el nuevo modelo de banca abierta

Ponentes:

Ex-Director General de Innovación de Banco Santander Jose María Fuster CEO de Ecosistemas de Innovación Digitales

CDO de Telefónica Chema Alonso (*) .

Content Project Manager de Samsung Miguel Ángel Peces

CTO de Nimble Payments de BBVA Carmen Cuesta

CEO & Founder de Cripto-Pay Víctor García

CEO de Erle Robotics Carlos Uraga

Co-Founder & CTO de Datik Iñigo Etxabe

CEO & Founder de Fintonic Sergio Chalbaud

--------------------------------------
(*) CDO (Chief Data Officer) In this role Chema Alonso is leading the Big Data, Advertising and Fourth Platform strategy in Telefonica. As part of the work in defining the fourth platform, is also leading the Personal Data Bank team and is the chief internal sponsor for the Data Transparency Lab effort. Also, is responsible for global cyber and data security, creating the new Global Security Unit with the Information Security Global Business in B2B & B2C and Eleven Paths.
--------------------------------------

La 4ª Plataforma:

Telefónica proyecta dar al usuario el control sobre sus datos personales

Unas palabras sobre la "4ª Plataforma" y el negocio de los datos #BigData #Privacidad #Telefonica



--------------------------------------

02 marzo 2016

Liferay 6.2 Certified Professional Developer - Open Source


Bilbomática, continua con su apuesta por la especialización en el ámbito del software Libre. Actualmente nos encontramos en proceso de certificación de nuestros profesionales en Liferay 6.2 Certified Professional Developer.

The Liferay Certification Program focuses on providing opportunities for members of the Liferay community to demonstrate their expertise and differentiate themselves as certified Liferay professionals. The Liferay Certification Program gives companies adopting Liferay another benchmark to use for assessing a candidate's Liferay knowledge and expertise.

Aprovechamos esta entrada para dejaros un interesante articulo publicado en el Blog de Zylkpartner especialistas en productos Open Source, sobre Migración, diseño responsive y tunning SEO en Liferay 6.2 EE para el portal de Visure Solutions 

 "...desde Zylk.net, hemos estado trabajando en la migración del portal de Visure Solutions (www.visuresolutions.com), desde una versión 5.2.3 CE de Liferay a una versión 6.2 EE. De esta migración, se desprenden varias mejoras respecto al anterior portal:

    - Aplicación de las recomendaciones SEO
    - Diseño responsive para la correcta visualización de los contenidos del portal en dispositivos móviles

    - Organización de los contenidos por países..."


19 noviembre 2015

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? . Open development method

En 1897 el pintor Frances Paul Gauguin en su segunda estancia en en Haití, pinto esta obra titulada "D'où venons nous? Que sommes nous? Où allons nous?" que tenia que ser la culminación de su vida artística y su legado. En esos momentos se encontraba inmerso en un estado de depresión tal,  que se subió a una montaña y se tomó una sobredosis de arsénico. Pero la suerte le sonrió, la dosis era tan grande que la vomitó y se salvo. La curiosidad por ver las reacciones de su cuadro recién pintando le ayudó a recuperarse.

Este preámbulo asociado al cuadro que representa un escenario de la vida y la actividad de las personas, desde que nacemos hasta que fallecemos, nos da pie para hablar de la evolución, en esta ocasión de las Metodologías de desarrollo software, donde hemos ido viendo como eran utilizadas durante esta ultima década el Extreme programming, la clásica Secuencial o en Cascada y las metodologías ágiles centradas en la eficiencia, donde Scrum brilla de forma destacada.


Pero los negocios cambian, las tecnologías cambian, la globalización y deslocalización de los trabajadores muestran nuevos escenarios y el mundo sigue evolucionando. En este contexto nuestras metodologías de trabajo tienen que evolucionar y aquí es donde surge Open development method como conjunto de lecciones aprendidas en grandes equipos de desarrollo que han seguido las diferentes metodologías anteriormente detalladas. Pero estas no dan solución en el escenario de economía global,  cuando los equipos de desarrollo se conforman de forma deslocalizada en todo el mundo, con diferentes horarios de trabajo, con diferentes idiomas o con diferente perfiles funcionales y personales. Este escenario desde luego que recuerda al desarrollo tan exitoso, que se ha venido realizando en el mundo Open Source y es de este, de donde se nutre esta metodología.

En el planteamiento metodológico de Open development method, la calidad del código fuente es la estrella, y todo comienza con las siguientes preguntas:

¿ Es el código fuente legible, ordenado y documentado ?
¿ Es posible realizar pruebas del código fuente ?
¿ El código fuente  ha implementado buenas practicas para modularizar el desarrollo ?
¿ Es el código fuente rentable económicamente ?

Si tan buenos resultados ha cosechado el mundo Open Source, aportando valor y generando nuevas posibilidades, en ámbitos y nichos que antes ni siquiera existían, puede que veamos como en el futuro cercano, las empresas de Servicios TIC, nos encontramos trabajando en esta orientación metodológica.

Agradecer de forma destacada a Enrique Dans por su articulo ¿Adiós, Scrum?, que ha servido para la realización de la presente entrada.



Os dejamos algunos enlaces sobre Open development method.

https://opendevelopmentmethod.org/

http://opensource.com/business/15/11/open-development-method

---------------------------------

(*) Image: «Woher kommen wir Wer sind wir Wohin gehen wir» de Paul Gauguin - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - 

10 noviembre 2015

Innovar a través del talento. Software Libre de Euskadi ESLE.

Hoy recogemos el articulo del Mundo "La ventana de ESLE" donde Eneko Astigarraga como presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi ESLE. Habla de la importancia de la innovación en las empresas tecnológicas:

  •  "...La capacidad de una empresa para innovar no depende sólo del presupuesto, sino que también tiene mucho que ver con la gestión del talento de los empleados..."

  • "... la relevancia de la gestión del talento de los empleados de la compañía, como instrumento para el crecimiento y la creación de empleo a largo plazo...."

  • "...  Club del Talento Bilbao, que tratan de paliar este problema mediante la colaboración entre instituciones y agentes privados..."

  • "... Compañías como Bilbomática o Entelgy Ibai han sabido orientar su política de contrataciones y de recursos humanos de acuerdo al panorama reinante en el sector, lo que les ha generado importantes rendimientos gracias a su capacidad para ofrecer valor añadido al cliente.."

26 octubre 2015

Bilbomática en la Drupalcon 2015 - Open Source CMS Drupal


Del 21 al 25 de Septiembre, Bilbomática a asistido a la Drupalcon 2015 en Barcelona, donde se ha producido una asistencia notable, de forma destacada por participantes de Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica y Alemania.

Este año la principal novedad ha sido comprobar que diferentes empresas ya han empezado a crear portales con Drupal 8. A pesar de que todavía le faltan muchos módulos contribuidos que si están disponibles en Drupal 7, el nuevo enfoque de Drupal 8 basado en Simphony 2 parece estar ayudando a su rápido desarrollo y a crear una base mas estable.

Por otro lado, la otra gran estrella del Drupalcon fue como siempre la propia comunidad de Drupal, presentando varios enfoques de porqué está funcionando bien actualmente, y como se puede mejorar. En este sentido, y como siempre se hace en las Drupalcon, el último día del evento se dedicó a contribuir en el desarrollo de Drupal 8, y cientos de programadores trabajaron en los sprints que la organización había preparado.

Si estas interesado en buscar información sobre alguna de las charlas, tienes disponibles los vídeos de la mayor parte de ellas en este link de Youtube: 

12 enero 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores

Comenzamos el año, con la divulgación de los nuevos proyectos, en los que nos encontramos trabajando.

e-Tangram es un proyecto de colaboración con la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos.

El Tangram es un juego popular chino, muy antiguo, llamado hi hiao Pan, que significa “tabla de la sabiduría”. El juego consiste en 7 piezas (un cuadrado, 2 triángulos grandes, 1 triángulo mediano, 2 triángulos pequeños y 1 trapecio), a partir de las cuales se pueden realizar multitud de figuras de características diversas: animales, personas, barcos, figuras abstractas, etc.

Aparte de tratarse de un juego entretenido, emplearse en su práctica facilita la estimulación de diferentes habilidades de carácter clave para el aprendizaje y, por consiguiente, para un buen desempeño cognitivo.

Entre las habilidades cognitivas que podemos desarrollar mediante este juego, están las siguientes:

− Orientación espacial
− Estructuración espacial
− Coordinación visomotora
− Atención
− Razonamiento lógico espacial
− Percepción visual
− Memoria visual
− Percepción de figura y fondo.

El proyecto desarrolla una herramienta de terapia, que será diseñada utilizando como referencia la metodología implementada por la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos para el desarrollo de terapias de Psicoestimulación utilizando el Tangram como herramienta.

En posteriores publicaciones iremos mostrando los avances, sobre el planteamiento inicial:

- Evolución Socio-Sanitaria con la incorporación de nuevas tecnologías.

- Desarrollos sobre mesas interactivas Microsoft Surface.

- Aplicativo sobre dispositivos móviles: Android , iOS, Windows Phone.

- Implementaciones sobre Realidad Aumentada y Realidad Mixta.
En este campo Bilbomatica ha comenzado a trabajar en base a Microsoft kinect y en concreto con:
ACTUALIZACIÓN:

Podéis descargaros la primera versión para IPAD, que hemos desarrollado del etangram:






07 mayo 2010

Espacios colaborativos y Cloud computing

Dentro del constante proceso evolutivo y tecnológico, en los ámbitos colaborativos profesionales, donde nos encontramos, con productos como Liferay, Drupal, etc. nos hemos interesado por la plataforma eyeOs que a principios de año fue presentada su versión 2.0. y que actualmente esta disponible en fase Beta .

Las principales características, que nos hicieron interesarnos por eyeos son:

- Es un escritorio web de código abierto que sigue el concepto de "cloud computing"
- Se encuentra bajo la licencia Affero GNU Public License version 3 (AGPL3)

Brevemente la evolución de versiones de EyeOS:

eyeOS 1.x 1.9.0.1 : Versión estable.
eyeOS 2.0 Beta...: Incluye además del escritorio y el sistema de archivos, cinco aplicaciones de base.
eyeOS 2.1...........: Se centrará en las herramientas de administración y la suite de ofimática.





Algunos aspectos significativos en diferentes ámbitos:

Ámbitos colaborativos 2.0 en Educación

"Eyeos puede proporcionar a escuelas y universidades una completa plataforma web donde estudiantes, profesores y padres tendrán un escritorio personal y colaborativo para trabajar, comunicarse entre ellos y estar organizados dentro y fuera de la escuela. Los estudiantes y profesores tendrán un intuitivo sistema de escritorio para trabajar con los recursos de la escuela y comunicarse con otros estudiantes y profesores."

Ambitos de la Administración local.

"Muchas organizaciones, como ayuntamientos y hospitales, destinan muchos recursos - tiempo y dinero-para planificar aquellas demandas de reuniones o citas de los ciudadanos. Además, los clientes necesitan tener la oportunidad de pedir cita en cualquier momento, no sólo durante el horario de oficina.

Con los planificadores de reuniones o citas que operan sobre eyeos, el usuario puede pedir una cita en línea en cualquier momento. Ya no es necesario conocer a la persona exacta que buscamos: sólo el departamento que nos gustaría visitar y el sistema nos redirige automáticamente a la persona correcta. Vemos un calendario con la fecha propuesta y nos pide aceptarla o cambiarla de acuerdo a nuestra disponibilidad. El Ayuntamiento de Manresa ha implementado nuestra solución, y ahora los ciudadanos pueden pedir citas con los concejales y técnicos de una manera más sencilla y confortable que antes. "

09 marzo 2010

Organismo de Investigación: VICOMTECH

Hoy comenzamos en este Blog de Innovación tecnológica de Bilbomatica, una serie de artículos y entrevistas a nuestros colaboradores de Centros tecnológicos, Fundaciones y Universidades, que permitan la divulgación de la actividad que venimos realizando en el ámbito de la I+D+i.

Centro Tecnológico: VICOMTECH

La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros.


Uno de los aspectos que se encuentra trabajando Bilbomatica, en el marco de los proyectos de investigación, es el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos 2.0 y redes sociales, en el ámbito profesional y de investigación.


Pasamos a realizar una entrevista a Eduardo Carrasco responsable del Grupo de Autonomía Personal en Vicomtech, que se encuentra liderando el uso y la dinamización del portal colaborativo 2.0 dentro del ámbito del proyecto MIND . Este portal está desarrollado sobre la tecnología Open Source del gestor de contenidos (CMS) y suite colaborativa Liferay.





¿Qué aspectos de la investigación, se ven favorecidos por la utilización del portal Liferay MIND?


Gracias al portal Liferay MIND los investigadores médicos pueden realizar investigación transversal, es decir investigación que abarca diferentes ámbitos médicos al mismo tiempo como por ejemplo, la genética, la metabolómica y la neuroimagen. Este tipo de investigación es muy novedosa y se perfila como una de las vías más prometedoras para la búsqueda de tratamientos para patologías clave como el Alzheimer, donde hasta ahora los mecanismos tradicionales de investigación no han dado fruto


¿Cómo describiría las necesidades de trabajo colaborativo en el ámbito de los proyectos de investigación?

La colaboración permite que la eficacia del trabajo de investigación crezca de manera exponencial. En este sentido, las nuevas tecnologías están aportando una nueva generación de herramientas con las que se está consiguiendo reducir tiempos, costos y desplazamientos y aumentar la productividad de una manera muy importante. De forma resumida, los investigadores necesitan que las herramientas de trabajo colaborativo sean intuitivas, ubicuas, permitan la compartición de todo tipo de contenidos e información, automaticen la gestión de la documentación (p.e. control de versiones y backups), y permitan la realización de reuniones remotas mediante sistemas de teleconferencia web y compartición remota de escritorio.


¿Cómo valora la usabilidad del portal Liferay MIND?

El portal Liferay MIND destaca por su usabilidad y por su potencia a la hora de integrar diferentes herramientas bajo un mismo marco de trabajo. En general, su uso es intuitivo y permite su utilización sin entrenamiento previo.

¿Cree que el camino, para la optimización, seguimiento, difusión de los proyectos de I+D+i, pasa por la utilización de Portales colaborativos?¿Cómo percibe el panorama internacional de los proyectos?

Definitivamente sí. A día de hoy todo proyecto de investigación que no utilice un portal colaborativo va a ser un proyecto pobre, menos competitivo, y con resultados inferiores a los que aquellos que sí que lo hacen. Los Portales colaborativos suponen un salto cualitativo y en los próximos años se convertirán en el modus operandi generalizado en el ámbito de la investigación.

¿Algún aspecto, que considere significativo dentro de este ámbito?

Personalmente he participado en un proyecto europeo muy exitoso de 3 años de duración que ha terminado recientemente y en el que se han contabilizado un total de 170 reuniones de las cuales el 95% han sido remotas. Este grado de colaboración tan estrecho no habría sido posible sin el uso cotidiano de las herramientas contenidas en el Portal colaborativo que da soporte al proyecto.

Queremos aprovechar este espacio, para agradecer la colaboración de Eduardo Carrasco.

01 marzo 2010

Conclusiones a la DrupalCamp Barcelona 2010


Después de acudir a la DrupalCamp 2010, las conclusiones que Bilbomática saca del evento son muy positivas. La experiencia ha sido inmejorable, desde el contenido de las conferencias, hasta el lugar que las albergaba (Citilab de Cornellá), pasando por una organización que ha sido impecable (nuestras felicitaciones a todos los voluntarios que han hecho posible el evento).

En cuanto a los contenidos de las charlas han estado a muy buen nivel, destacando las conferencias referentes a temas de integración con redes sociales, Web 2.0 y productos de terceros, comercio electrónico, así como otras de índole más técnico (manejo de drush, API de views, migración de contenidos, integración con Alfresco a través de CMIS, etc...)

También cabe destacar la buena participación del evento (375 personas inscritas) y, sobre todo, el buen clima que se respiraba, reuniendo a gente de distintas procedencias que compartían libremente información y conocimientos.

Bilbomática ha colaborado en la grabación de los vídeos de las conferencias que podéis ver en esta dirección (gracias Rubén). Podéis ver también fotos del evento en la página de Flickr de Joseba Martos (desarrollador de Zylk, empresa colaboradora de Bilbomática) y los tweets que se generaron.

25 enero 2010

Bilbomática participará en la DrupalCamp 2010




Drupal Camp 2010 es una conferencia para los usuarios y desarrolladores de Drupal en español. Se desarrollará en Barcelona durante los días 26, 27 y 28 de Febrero de 2010, en la que Bilbomática participara a través de 2 de sus desarrolladores.

DrupalCamp.es es el mayor evento anual organizado por y para los desarrolladores y usuarios de Drupal en España.

Este evento reunirá durante tres días a más de 250 personas de distintos ámbitos: desarrolladores, diseñadores, clientes y empresas, nacionales e internacionales, interesadas en Drupal.

Bilbomática quiere aprovechar la oportunidad de estar presente en un evento que le permita compartir conocimiento con los principales referentes de la Comunidad de Drupal en España. Además de las charlas en español, DrupalCamp Spain 2010 contará con la colaboración de diversos desarrolladores internacionales que impartirán charlas sobre las últimas tendencias del mercado de los CMS, donde Drupal es un producto líder.

DrupalCamp Spain 2010: http://drupalcamp.es/

12 enero 2010

Bilbomática libera el manual del curso "Introducción a Drupal"


Bilbomática ha decidido liberar el manual de la formación interna "Introducción a Drupal" que se impartirá próximamente en sus oficinas de Bilbao. Aunque el curso está orientado a los empleados de la empresa (tanto para los que trabajan en Bilbao, como los del resto de delegeciones, a través de videoconferencia), Bilbomática no quiere perder la oportunidad de contribuir al conocimiento libre y pone a disposición del público en general el manual del curso bajo una licencia Creative Commons (NC-BY-SA).

Los contenidos del curso son los siguientes:
- Introducción a Drupal.
- Herramientas de administración.
- Instalación de Drupal.
- Configuración básica del CMS.
- Módulos más comunes.
- Diseño de un tema.
- Creación un modulo ejemplo.

Podéis descargar el documento completo aquí.