Mostrando entradas con la etiqueta cloud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cloud. Mostrar todas las entradas

22 julio 2015

IBM Watson™ Tone Analyzer service.

Hoy recogemos el nuevo servicio de IBM Watson ™ denominado Tone Analyzer, El servicio en Cloud utiliza el análisis lingüístico para detectar tonos emocionales, tendencias sociales y estilos de escritura en la comunicación escrita. Ofreciendo  sugerencias para ayudar a mejorar el tono lingüístico de los textos.

Os dejamos la pagina donde podéis comprobar exactamente que es lo que proporciona y como lo hace: Tone Analyzer



Algunas paginas para comprender el alcance del nuevo servicio son:

Api de Analyzer
Developing a Tone Analyzer application
Developing Watson applications with Bluemix






21 abril 2015

Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform: El diagnóstico genético

Bilbomática, continua trabajando en el proyecto IMAGINOMICS: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform. El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de paciente, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud.

En este proyecto destaca la participación de Sistemas Genómicos y su trabajo en el diagnóstico genético trabajando desde tecnologías citogenéticas convencionales hasta Ultrasecuenciación con tecnología de secuenciación masiva, incluyendo el diagnóstico molecular por Secuenciación Sanger, QPCR, Análisis de fragmentos, Hibridación in situ fluorescente automática y diagnóstico en célula única que conducen a una interpretación clínica y biológica de los resultados encontrados.

Aprovechamos para dejaros información de los últimos trabajos realizados por Sistemas GenomicosLos niños con discapacidad intelectual cuentan ya con un panel diagnóstico.

Sistemas Genómicos desarrolla el panel más completo para el diagnóstico genético de la discapacidad intelectual 

"... Gran avance Como explica la Dra. Pilar Codoñer, Jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Dr. Peset y Presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría «el desarrollo de un sistema de diagnóstico genético para los pacientes pediátricos afectos de discapacidad intelectual, presenta un gran avance en la clínica pediátrica, por cuanto permite el identificar la causa de estos procesos y poder ofrecer un pronóstico y un consejo genético adecuado a las familias. Hay que tener en cuenta, sobre todo, la gran angustia que significa para unos padres el que su hijo presente una discapacidad intelectual, sin saber a qué es debida, ni qué posibilidades hay de que este problema se presente en otros hijos. La aplicación de un panel con la posibilidad de identificar una alteración hasta en 500 genes, ofrece una amplia gama de posibilidades diagnósticas y por tanto, redunda en beneficio de los pacientes y de sus familias». En este sentido, Amparo Sanchis, Pediatra de dicho hospital, insiste en que la realización de esta investigación va a resultar de gran utilidad, ya que a los niños que han participado en ella, no solo se les va a poder realizar un diagnóstico y pronóstico de su enfermedad, sino que nos va a permitir ofrecer un consejo reproductivo a las familias. Desde el Servicio de Bioquímic..."
Fuente: La Razon

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

22 enero 2015

Imaginomics: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform

Hoy os dejamos la web del proyecto, donde Bilbomática se encuentra trabajando, Imaginomics: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform.  Liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales y con la participación de Sistemas Genómicos. El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de pacientes, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud. http://imaginomicsproject.com

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

02 junio 2014

mCloud - Migración avanzada al cloud.

Durante esta semana pasada Bilbomática, ha tenido una reunión plenaria, en las instalaciones de nuestros socios CGI, junto con La Universidad de Deusto  y Tecnalia, dentro del marco del proyecto mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. Algunos de los aspectos técnicos tratados fueron:

- jClouds  
- CloudFoundry
- Heroku
- Metodología en el framework usando Cheat Sheets de Eclipse
- jBilling, 3Scale
- MoDisco
- Herramientas de soporte a la viabilidad técnica.(Tecnalia)
- Modelo de certificación, basada en estándares y modelos ya existentes. Su objetivo: generar confianza en los consumidores de las aplicaciones ofertadas como servicios (Tecnalia)
El objetivo de Bilbomática es la migración del producto Kometa "Gestión por procesos" al Cloud.









"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



05 febrero 2013

Vídeo promocional de eVisitAR+ para FITUR

Bilbomatica  ha participado la semana pasada en FITUR presentando nuestra solución para destinos turísticos eVisitAR.

Agradecer a todos cuantos nos visitaron,  pasaron por nuestro stand y asistieron a las ponencias por el interés mostrado.

Para todos los que no pudisteis acercaros, os dejamos esta  infografía que resume en dos minutos cómo un destino puede beneficiarse de su promoción en los canales del eTurismo. Todo sin complicaciones, ni grandes inversiones, de una forma sencilla, rápida y económica. Así es eVisitAR+, el nuevo servicio en la nube para destinos turísticos que Bilbomática ha presentado en FITUR 2013.

Ver vídeo.

25 abril 2012

REDEIS CLOUD : Plataforma soporte de Ensayos Clinicos e Investigación.


Bilbomatica cuenta con nuevo producto Software denominado REDEIS CLOUD, que permite a las Empresas que realizan investigación sanitaria, biológica o ensayos clínicos , disponer de una gestión detallada con seguimiento de todos los aspectos involucrados en los procesos de investigación ( Recogida de información descentralizada en cualquier parte del mundo, alto Nivel de Seguridad, Anonimización de la información, Explotación selectiva de la información, Trabajo Colaborativo 2.0, Subsistema de Ayuda en la Toma de Decisión basado en Ontologias,etc..)

A continuación detallamos algunas aspectos reseñables:

- Orientado a los ensayos clínicos de pruebas de medicamentos o estudios generales sobre una enfermedad para revisar la estrategia.

- Ensayos clínicos de fase III, fase IV, que son los que involucran múltiples centros

- Dada la variedad en el enfoque de diseño experimental, las posibles enfermedades y las variables implicadas, nuestra plataforma se adapta a los requerimientos del cliente, para garantizar la correcta implementación técnica (Personalización de la herramienta)

- Da  soporte a las pruebas de imagen, histopatología (biopsias)  y permite asociarlas en una misma historia al resto de información del estudio.

- La plataforma ha dado buenos resultados en los ensayos controlados, prospectivos, naturalísticos en el que lo esencial es la recogida masiva de variables sobre una cohorte de pacientes con una misma enfermedad, con la participación de centenares de centros y por ende la  recogida masiva de datos de cientos de investigadores.

- En los ensayos clínicos estructurados,  a partir de fase II puede aprovechar la plataforma  REDEIS CLOUD, en la que registrar todas las variables de estudio, sea cual sea el diseño experimental del ensayo (aleatorizado, prospectivo,…), pero especialmente en la fase III y IV, que pueden contar con centenares de centros/investigadores, aportando media docena de sujetos cada uno y casi siempre internacionalizados.

Queremos agradecer a Blanca Piedrafita (Medical Writer y Traductora biomédica) todas las aportaciones que en esta línea de trabajo ha realizado.

  Para cualquier consulta sobre la plataforma REDEIS CLOUD, pueden ponerse en contacto con: Frank Guijarro Teléfono:  94 4 27 63 08 "PLATAFORMA SOPORTE DE ENSAYOS CLINICOS E INVESTIGACIÓN"

Autor de la primera Fotografía:  Gobierno de Aragón
Autor de la segunda Fotografía:  Sinestesiadg


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”