Mostrando entradas con la etiqueta Breast cancer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Breast cancer. Mostrar todas las entradas

13 abril 2023

Un recorrido al cáncer de mama a través de la poesía - A ras de suelo - SESPM

Como dice la Dra. Laia Bernet "Lo importante de este libro, son los poetas que nos han donado su trabajo y sobre todo las pacientes, a quien con toda humildad y todo el amor dedicamos este trabajo"


Entre las referencias podemos señalar a los poetas Luis García Montero (Director del Instituto Cervantes) , y Joan Margarit , la ginecóloga rural Margarita García Carriazo , Los pintores Jesús Rodríguez de la Torre  y Javier Calatayud, El pianista John Salmon  , los escritores Maria-Mercè Marçal y Alberto Escabias Ampuero, así como la joven escritora Sara Torres.

Aquí os dejamos algunos trabajos de los participantes:




 















11 noviembre 2022

Que Senzill Seria ...



El libro 'A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por el cáncer de mama', un proyecto colaborativo y sin ánimo de lucro coordinado por la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué en el que se unen ciencia, poesía, imagen y música. Son dos los puntos de partida de esta idea que surgió hace justo un año en los cursos de la UNIA en Baeza dentro de la convocatoria de poesía. «Por un lado, darnos cuenta de que a pesar de todo el trabajo que hacemos en el hospital no siempre basta para acompañar a las pacientes y, por otro, del convencimiento de que el arte es sanador», explica Bernet Vegué. Así, partiendo del conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre el cáncer de mama, en esta obra se completa el «universo de esperanza» que se abre para esta enfermedad con «la gran capacidad que tiene el arte de sanar y de comprender más allá de lo que la ciencia nos marca»

Europa Press: "El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha adquirido un centenar de ejemplares del libro “A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por un cáncer de mama” para colaborar en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se ha celebrado esta misma semana. “Desde el IEG queremos aportar nuestro granito de arena en esta conmemoración”, explica la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable de este organismo autónomo, Francisca Medina, y para ello “hemos adquirido ejemplares de esta obra –cuyas editoras son la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué–, que pretendemos distribuir entre las bibliotecas públicas de nuestra provincia a fin de que cualquier persona, padezca o no cáncer de mama, pueda conocer de primera mano cuál es el proceso de esta enfermedad y sirva de apoyo en el día a día de estas pacientes”."

22 agosto 2022

Ciencia y arte se unen en un libro para acompañar a las mujeres que transitan por el cáncer de mama


Hoy recogemos la presentación del poemario 'A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por el cáncer de mama', de Margarita García Carriazo.

Un proyecto colaborativo y sin ánimo de lucro coordinado por la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué en el que se unen ciencia, poesía, imagen y música.

Os dejamos unos apuntes:

"«Por un lado, darnos cuenta de que a pesar de todo el trabajo que hacemos en el hospital no siempre basta para acompañar a las pacientes y, por otro, del convencimiento de que el arte es sanador», explica Bernet Vegué. Así, partiendo del conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre el cáncer de mama, en esta obra se completa el «universo de esperanza» que se abre para esta enfermedad con «la gran capacidad que tiene el arte de sanar y de comprender más allá de lo que la ciencia nos marca»."

"Laia Bernet, por su parte, hace hincapié en la necesidad de «desmitificar» la palabra cáncer. «Antes significaba enfermedad grave y te vas a morir, ahora no, mucho menos en el ámbito del cáncer de mama. Cáncer es un término que engloba un montón de enfermedades diferentes; de lo que se trata es que cada uno sea capaz de individualizar su enfermedad, que no va a ser igual ni parecida a la del vecino o amigo, pero que evidentemente como cualquier diagnóstico médico puede conllevar un sufrimiento», expone."


"Las peticiones y sugerencias se pueden realizar a través del correo electrónico contactarasdesuelo@gmail.com . Como editoras, califican la experiencia como «un reto a contracorriente» en un mundo «ajeno y desconocido» para ellas, pero en el que han encontrado «personas significativas en momentos de inflexión que nos han dado la varita mágica para solventar ese reto. Y estamos muy agradecidas a todas ellas», concluyen."












Fuente de la Noticia: Ideal.es  


Ayto. de Baeza

24 junio 2022

Las claves de las tecnologías de IA aplicadas a la Salud Digital y Medicina Personalizada

Hoy recogemos la jornada dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada a la Salud Digital y Medicina Personalizada, en la que se pudo mostrar las realidades y prospección para ayudar a identificar oportunidades de aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada tanto a las Empresas como a las Instituciones Sanitarias y Administraciones.


Jorge Posada, Director Adjunto del Centro, reafirmó no solo la apuesta tecnológica de Vicomtech y la capacidad de sus investigadores en este ámbito, sino que además destacó la tenencia de la Propiedad Intelectual tangible de Vicomtech en términos de activos tecnológicos, sobre los cuales se proyectan soluciones y aplicaciones dentro de la sociedad; en este caso, el de la Salud Digital.  Agustín Zubilaga, Director de la Sede de Bilbao, remarcó el compromiso que mantiene Vicomtech con Bilbao para contribuir al desarrollo económico y social de Bizkaia y el conjunto de Euskadi, con el objetivo de seguir creciendo en el ámbito tecnológico y de innovación ya existente en la región. 


 Oihana Eizmendi, Coordinadora de Sectores Estratégicas de Bilbao Ekintza, realizó la apertura institucional del evento, siguiéndole María Pascual de Zulueta, Directora del Basque Health Cluster, que basó su intervención el sector de las biociencias y la salud en Euskadi. 

Por otro lado, se contó con Ivan Macía, Director de Salud Digital y Tecnologías Biomédicas de Vicomtech, que expuso, entre otras cosas, las actividades llevadas a cabo en el Departamento y las claves para entender los tipos de IA aplicados en la Salud, tales como el Machine Learning y el Deep Learning. 


Además, durante el resto del evento se pudo contar con una amplia red de expertos en dicha área, que expusieron tanto en intervenciones individuales como en las mesas redondas sus experiencias dentro del campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada, creando un espacio de diálogo y reflexión que contribuyeron a una visión tanto global como específica de los diferentes puntos que conforman los temas tratados. 


Las mesas redondas las conformaron Nekane Larburu, Investigadora Senior en Salud Digital de Vicomtech; Naiara Muro, Project Manager en Healthcare Transformation Roche Diagnostics; Alberto Rezola, Socio y Director de estrategia de Datu(a); Jorge Burgos, Coordinador del Grupo de investigación en Medicina Materno-Fetal. IIS Biocruces Bizkaia;  Alba Garin-Muga, Investigadora Senior en Medicina Personalizada en Vicomtech; Juan Gumuzio, COO en Fastbase Solutions; Leire Mendizabal, Directora Técnica en Patia Europe, y María Vivanco, Directora de Investigación en Heterogeneidad del Cáncer en CIC Biogune.  

Desde aquí queremos agradecer a Nekane Larburu y a Naiara Muro, sus intervenciones.




01 junio 2022

DESIMS - Mission: Cancer

 Hoy recogemos las referencias que del proyecto Europeo DESIREE, han publicado en el marco "Mission: Cancer"

"En el contexto de Horizonte Europa está incluida la Misión Cáncer, que forma parte de un grupo de 5 misiones que fueron adoptadas el pasado 29 de septiembre por la Comisión Europea. Las misiones de la UE son una nueva forma de aportar soluciones concretas a algunos de nuestros mayores retos.

La Misión de Cáncer tiene como objetivo mejorar la vida de más de 3 millones de personas para 2030 mediante una mejor prevención, cura y calidad de vida. Se implementará tanto a través de un Programa de Trabajo específico para las Misiones, como a través del resto de convocatorias del Horizonte Europa, con especial énfasis en el Programa de Trabajo del Clúster de Salud, Infraestructuras, y las convocatorias del Consejo Europeo de Investigación (ERC), del Consejo Europeo de Innovación (EIC) y otros. Además, habrá sinergias claras con otros programas europeos como EU4Health y Digital Europe, entre otros y todo tipo de fondos nacionales y europeos.

El 15 de diciembre se adoptó la actualización 2021 del Programa de Trabajo 2021-2022, que incluye 3 nuevos topics para la Misión Cáncer, y que están directamente relacionadas el Plan de Implementación de la Misión. Es importante conocer este Plan de Implementación, ya que se detallan las acciones previstas a futuro, con detalle en cuanto a los actores que las deberían implementar y las fuentes de financiación previstas."

DESIMS DESIREE Information Management System

"DESIMS is the platform for managing the clinical information of patients with breast cancer and generates treatment recommendations for the patient based on clinical guidelines. 

It allows the visualization of the complete information of the breast cancer process and at a glance, quickly, intuitively and efficiently. Instead of browsing the patient's entire medical history, locating the information corresponding to breast cancer. Presenting the sufficient and necessary information to carry out the decision-making process on the most appropriate treatment for each patient. Against access through structured information...."

"...Unique Value Proposition

Platform for the management of clinical information of the Breast Cancer process, with support in treatment decision making, based on the recommendations based on Clinical Guidelines (NCCN).

Significant items:

-Data quality

-Patient and process centered

-Visualization of process information

-Collaborative and proactive work

-Recommendations based on Clinical Guidelines

-International standards

-Quality and costs

-Tumor Maps

-Standardized information improves quality of patient care and reduces costs"


Os dejamos el link del producto DESIMS


Gestión de comités multidisciplinares, con apoyo en la toma de decisiones clínicas

DESIMS es la plataforma para la gestión de la información clínica de las pacientes con cáncer de mama y genera recomendaciones de tratamiento para la paciente basadas en guías clínicas.

Permite la Visualización de la información completa del proceso de cáncer de mama y de un sólo vistazo, de forma rápida, intuitiva y eficaz. En vez de navegar por toda la historia clínica de la paciente, localizando la información correspondiente al cáncer de mama. Presentando la información suficiente y necesaria para realizar el proceso de toma de decisión sobre el tratamiento más adecuado a cada paciente. Frente al acceso a través de información estructurada.


27 mayo 2019

DESIREE 360 - Breast Cancer Workshop - Jornadas Clínicas sobre el cáncer de mama - PARÍS


La comisión Europea se ha hecho eco del Workshop “DESIREE 360º - Breast Cancer” , Jornadas Clínicas sobre el cáncer de mama, organizado por el equipo francés del consorcio del Proyecto DESIREE, en representación de Assistance Publique - Hôpitaux de Paris(AP-HP) y del Instituto INSERM, a los que agradecemos cordialmente su acogida.

A lo largo de todo el evento, hubo un intensa interacción con los representantes de la industria farmacéutica de Roche, Novartis, MSD, Astrazeneca y Lilly Laboratory.

Se debatieron aspectos del sistema, como la incorporación de las guías clínicas, el manejo de los datos de los pacientes, la interoperabilidad y universalidad de la plataforma.
Asi mismo proporcionaron información valiosa sobre la plataforma y las oportunidades de explotación, destacando los puntos fuertes (p. ej., facilidad de uso, coherencia, datos del mundo real para el análisis) y los retos (p. ej., complejidad de la implementación práctica, aceptación y compromiso del médico).

Dr. IvanMacia (Vicomtech), Coordinador del Proyecto DESIREE, realizo una presentación del Proyecto.

Dr. Luis Teixeira, M.D,Ph.D.  (Saint Louis Hospital) ,  Amaia Ugarriza Pinedo  (Bilbomática S.A.),  Jon Belloso Linacisoro (Oncologikoa) presentaron DESIMS “Plataforma software de gestión de comités multifuncionales con ayuda a la toma de decisión” y Stefan Audersch (Arivis AG) mostró las capacidades en el ámbito de imagen avanzada.



European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

11 marzo 2019

Jornadas Clínicas sobre el cáncer de mama en el proyecto DESIREE "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer"


Hoy recogemos las Jornadas que se van a realizar en marzo en el marco del proyecto DESIREE "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer" en la reunión plenaria organizada por Assistance Publique - Hôpitaux de Paris. En el Hôpital Saint-Louis.

Durante estas jornadas se continuará con la fase de validación de la plataforma y con el objeto de dar a conocer los resultados del proyecto y compartir las experiencias en el ámbito del cáncer de mama, participaran:

Nora Benhabiles PhD,  EMBA,  Director of the Industrial Partnerships and External Collaborations of the Fundamental Research Division in CEA (French Atomic Energy Agency), Member of the supervisory board of EIT Health representing the French EIT Health academics and member of the board of CEA Investment funds). 


Presentará el proyecto ITFoC "will establish a standardised and well-validated approach for virtual patient modelling in oncology, through comparative analysis of computational model approaches for predicting patient response to treatment based on molecular data (e.g. exome/transcriptome/metabolome) from individual patients and tumours. Existing and newly generated large scale molecular and clinical datasets on (triple negative) breast cancer patients from across Europe, as well as ongoing data standard initiatives, will be leveraged to provide standardised and validated datasets, accessible via a common database."
Julien Guérin  Institut Curie, Paris with expertise in Information Science, Information Systems (Business Informatics)

Dr Alain Livartowski Doctor in the Department of Oncology - Institut Curie and a member of the Thorax Institute.

Desde el Instituto Marie Curie de París Julien Guérin y Dr. Alain Livartowski presentaran la experiencia en Inteligencia artificial (AI) , Big Data y Apoyo en la toma de decisiones (CDS).

"Big data et intelligence artificielle : une révolution annoncée" Dans le domaine de l’aide au diagnostic et de la prédiction de la réponse au traitement, ou afin de mieux déterminer le risque de récidive, il s’agit d’utiliser les technologies de machine learning*, et du deep learning* pour l’analyse automatique des dossiers médicaux, des images et des données génomiques notamment.

Ces nouvelles approches soulèvent d’emblée des questions : sommes-nous capables d’extraire des données exploitables pour faire progresser nos connaissances ? Préalablement à cette exploitation, de nombreux problèmes doivent être résolus : d’ordre juridique comme l’accès aux données, les problèmes de confidentialité et de consentement du patient ; d’ordre technique comme la qualité des données sources, leur interopérabilité et leur intégration. Se poseront ensuite les questions de l’évaluation de ces aides à la décision et de leur appropriation par le monde médical.

Les grands centres hospitaliers à travers le monde ont un rôle majeur à jouer dans cette transformation car ils concentrent les bases de données les plus riches et les plus proches de la réalité clinique. C’est le cas à l’Institut Curie, riche de 500 000 dossiers patients et pionnier dans l’informatisation des données cliniques. Pour faire face aux besoins de nouvelles compétences et technologies de pointe, une direction des data a été créée en 2017 avec une mission claire: la gestion de notre transformation numérique."...

Dr Serge Uzan Directeur de l’Institut Universitaire de Cancérologie, Conseiller du Président de Sorbonne Université

Expondrá los trabajos realizados en el ámbito "Risk management platform in oncology"

Professor Serge Uzan, director of the University Institute of Oncology, talks about the successes of this multidisciplinary structure that brings together the research, care and training in the fight against cancer. The University Institute of Oncology (IUC) was created in 2012 to bring together the care, research and teaching forces dedicated to oncology at Sorbonne University. We have several hospital care sites, including La Pitié-Salpêtrière, Charles Foix, Saint-Antoine, Tenon, Rothschild, and Trousseau, as well as many research units devoted to work related to cancer
Suzette DELALOGE, MD MSc, is Associate Professor of Medical Oncology and Head of Breast Cancer Department at Gustave Roussy Institute, Paris, France.

Presentara el proyecto "Personalising Breast cancer Screening, MyPeBS project

MyPeBS (My Personal Breast Screening) is a unique international project, funded by the European Union. It investigates whether a personalised breast cancer screening could be a better screening option for women aged 40 to 70.

MyPeBS is a European research project that aims to assess the effectiveness and feasibility of personalised breast cancer screening, one that is based on the personal risk of developing breast cancer for each individual woman.
To meet such a goal, at MyPeBS’s core is a multi-centre, international, randomised clinical study that will recruit 85,000 women from Belgium, France, Israel, Italy and the United Kingdom.
This study will compare the current standard breast screening with a personalised strategy, which screens women at higher risk of breast cancer more often, and women at a lower risk of breast cancer less often.
The goal of this study is to answer a simple, yet fundamental, question: is it better to personalise the method and frequency of breast screening based on a woman’s individual risk?

MyPeBS is coordinated by Unicancer, a large non-for profit French national federation of hospitals dedicated to oncology and a major European academic sponsor in oncology. The project overall is supervised and controlled by an Executive Committee comprised of key actors of the project, and any decision affecting the governance, composition or financing of the Consortium is taken by a General assembly where each partner is represented.
Nicole Zernikprésidente d'Europa Donna France.  Coalition européenne contre le cancer du sein

Poniendo la voz a las pacientes de cáncer de mama, compartirá la experiencia "Breast Cancer Management from the eyes of patients" 




European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

-----------------------------------------------------------------------------

17 octubre 2017

Cáncer de mama en Euskadi, a la vanguardia de la investigación


Tras haber alcanzado el ecuador del proyecto de investigación Desiree (Decision Support and Information ManagementSystem for Breast Cancer) y coincidiendo con la revisión del mismo por la Comisión Europea.


Disponemos de las primeras versiones, del sistema de información mas avanzado, a nivel internacional. Posicionando a Euskadi a la vanguardia de la investigación, en el cáncer de mama en el ámbito de las tecnologías de la información.

Centrados en los desarrollos de Bilbomática (Bizkaia), para el manejo de la información heterogénea de las unidades funcionales de mama y donde Fundación Onkologikoa (Gipuzkoa) cuenta con un papel destacado en el ámbito clínico. Se complementa con el líder del proyecto Vicomtech-IK4 (Gipuzkoa), con los Sistemas Avanzados de Soporte a la Decisión.

Para alcanzar el presente grado de avances a nivel internacional, el consorcio se complementa con las aportaciones de nuestros socios:


- Desde la Comunidad Valencia con Eresa y Sistemas Genómicos.

- A nivel Europeo, desde Francia con los hospitales de Saint-Louis y George Pompidou pertenecientes a  al Assistance Publique-Hôpitaux de Paris (AP-HP) y también el centro de investigación INSERM-LIMICS.

- Las empresas Medical Innovation and Technology de Grecia, Arivis AG de Alemania y la Universidad del Ulster de Reino Unido.

Ademas de forma significativa la cooperación internacional se ve reforzada, por la participación de Houston Methodist Research Institute de Estados Unidos, centro de referencia en el cáncer.


A provechando el próximo Día Internacional del Cáncer de Mama (Jueves 19 Octubre), recogemos la rueda de prensa, donde la doctora de Onkologikoa, María Jesús Michelena compareció junto a ella, el consejero de Salud, Jon Darpón, la diputada de Políticas Sociales de Gipuzkoa, Maite Peña, y Txaro Beobide, presidenta de la asociación Katxalin:

"En Euskadi se detectan cada año 1.450 nuevos casos de esta enfermedad. Esta patología se ha incremento en el periodo 2000-2015 a razón de un 1,5% anual."

"Sobre las causas de esta tendencia ascendente ha apuntado al envejecimiento de la población, el estilo de vida, la obesidad, la ausencia de ejercicio físico o factores hereditarios así como al uso de la mamografía que ha permitido diagnosticar más casos cuando son asintomáticos, ha explicado."

"Los datos del Registro de Cáncer sobre la evolución de la supervivencia reflejan que se ha pasado del 83,4% (periodo 2000-2004) al 86% en 2010-2012. Los últimos estudios la sitúan incluso por encima del 90% cuando la enfermedad es detectada en su fase inicial. "



A continuación os dejamos algunas referencias a la noticia:

El Mundo - Pais Vasco 
Deia
eitb.eus

------------------------------------------------------------------------------
European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.
-----------------------------------------------------------------------------
Join the DESIREE community by signing up for our newsletter! 


-----------------------------------------------------------------------------