Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

14 febrero 2024

NAIA Healthcare innovación en los cuidados de Enfermería.

 

Hoy presentamos las ventajas que los profesionales médicos han destacado de la solución avanzada de Cuidados de Enfermería de Bilbomática "Naia Healthcare."


Mejora de la calidad de atención al paciente: El sistema Naia Health Care permite que los planes de cuidados sean estandarizados y personalizados, lo que se traduce en una atención de mayor calidad y eficiencia.




Reducción de errores: La solución permite una gestión más eficiente de la información clínica, lo que reduce la posibilidad de errores en la atención al paciente.

Ahorro de tiempo: Al contar con la información de enfermería en una sola plataforma, se reduce el tiempo empleado en la búsqueda de información y en la documentación de los cuidados.

Mejora de la comunicación entre el personal sanitario: Naia Health Care facilita la comunicación entre el personal sanitario, mejorando la coordinación y el trabajo en equipo.

Integración con otros sistemas sanitarios: La solución es integrable con otros sistemas sanitarios, lo que permite una gestión más eficiente y efectiva de la información clínica.

Optimización de recursos: La solución permite una gestión más eficiente de los recursos, lo que se traduce en una reducción de costos y una mejor utilización de los mismos.

Facilita la toma de decisiones: Al contar con información actualizada y detallada, los profesionales sanitarios pueden tomar decisiones más informadas y acertadas.

Reducción de la carga de trabajo: La solución reduce la carga de trabajo de los profesionales sanitarios, ya que les permite una gestión más eficiente de la información y de los cuidados.



Mejora de la seguridad del paciente: La solución reduce la posibilidad de errores y mejora la seguridad del paciente, lo que se traduce en una atención más efectiva y satisfactoria.

Mejora de la eficiencia en la gestión de los cuidados: Naia Health Care permite una gestión más eficiente y efectiva de los cuidados, lo que se traduce en una atención más eficiente y de mayor calidad.

Facilita la formación continua: La solución facilita la formación continua de los profesionales sanitarios, ya que les proporciona información actualizada y detallada sobre los cuidados y las intervenciones.

Permite la monitorización continua del paciente: La solución permite la monitorización continua del paciente, lo que facilita la detección temprana de problemas y la intervención oportuna.

Permite la gestión de pacientes crónicos: La solución es especialmente útil en el manejo de pacientes crónicos, ya que permite la gestión más efectiva y eficiente de los cuidados.

Facilita la investigación: La solución permite la recopilación y gestión de datos, lo que facilita la investigación y la evaluación de los resultados de los cuidados.

Permite la gestión de la información de enfermería de forma segura: La solución permite una gestión segura de la información de enfermería, lo que garantiza la privacidad y la confidencialidad de los datos del paciente.









Es una herramienta diseñada siguiendo las fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y que sirve de apoyo metodológico en la elaboración de los planes de cuidados, ya que está basada en la estructura de los lenguajes estándares NANDA, NOC y NIC La herramienta permite la elaboración de planes de cuidados desde Valoraciones creadas según una de las siguientes métodos: Dominios de los diagnósticos NANDA, Necesidades de Virginia HendersonPatrones de Gordon u otros. Además permite asociar planes de cuidados a complicaciones potenciales, las lesiones del paciente (úlceras, heridas, ostomías y quemaduras), los dispositivos y escalas de valoración





24 mayo 2018

La ingeniería del Software también es una "Ingeniería"

La informática como Ingeniería del Software siempre ha contado con poca valoración y reconocimiento, desde el famoso "Amigo informático", hasta el "este cambio que te pido, hazlo rapidito que es muy sencillo y no cuesta nada" y por ende, ni hay que analizarlo, desarrollarlo, probarlo, desplegarlo, ni  asegurar su correcto funcionamiento en todos los entornos. Y tampoco va a costar ni esfuerzo personal, ni dinero, ni tiempo......

La buenas prácticas y la constante evolución de la Ingeniería  del Software (uno de los campos que más rápido cambia con el paso del tiempo), hacen que esta ingeniería cuente con prácticas, procesos y certificaciones, que permiten gestionar correctamente los proyectos, igual que nadie duda que se hacen cuando se construye un "puente".

Tras este preámbulo y dentro del ámbito de buenas prácticas profesionales de Project Management, hoy queríamos recoger una imagen simple, que ilustra el coste y esfuerzo que implican los cambios en fases finales de los proyectos:


"El coste de los cambios y de la corrección de errores generalmente aumenta a medida que avanza 
el proyecto"  

"Según cambiamos de fase en un proyecto, se elevan los costes de los posibles cambios y se reducen la posibilidad de reducir costes."

¿Ante un cambio quien no realiza estas actividades con mayor o menor detalle: Analiza, Diseña, Construye, Prueba, Despliega, Documenta y Gestiona ?

Reseñar por lo tanto la importancia de la realización del "Control Integrado de Cambios" dentro del área de la "Gestión de la integración del proyecto", así como el área de la "Gestión de los Riesgos de los Proyectos" tal  y como nos comentaba Carlos José Conejo ( Project Manager Professional PMP®), hace unos días durante las jornadas de formación de Project Management Professional (PMP). 

¿Cambios en un proyecto? Si, porque las cosas no siempre deben ser como se pensaron inicialmente. Pero siempre suponen un esfuerzo, un tiempo y por lo tanto un nuevo coste, para el proyecto, del que las partes interesadas "stakeholder" deben ser conscientes y valorar.





Fuentes: UPV/EHU Capitulo 2: (PMBOK® guide) Ciclo de Vida del Proyecto y Organización
Imagen:  WikiMedia 

12 junio 2017

British Airways y la catastrófica caída de sus sistemas informáticos. Deuda técnica

Gracias a Enrique Dans Professor at IE Business School y gran comunicador, conocí lo que había ocurrido en la compañía British Airways, después de oír, en el mes de Mayo, el titular "British Airways cancela sus vuelos".

"..El pasado 27 de mayo, British Airways experimentó una catastrófica caída de sus sistemas que produjo que aproximadamente 75,000 pasajeros en los dos aeropuertos más importantes de Londres viesen sus vuelos cancelados o retrasados durante horas, no pudiesen despegar ni recuperar su equipaje, y permaneciesen haciendo cola durante horas a la espera de algún tipo de explicación. El fallo tiene lugar en el contexto de una polémica gestión del español Alex Cruz como CEO de IAG, que engloba también a compañías como Iberia, Vueling o Air Lingus, caracterizada por agresivas reducciones de costes y por la subcontratación progresiva de los sistemas de la compañía, una política bastante común dentro de la industria del transporte aéreo. Las declaraciones de Cruz el día de la caída no fueron consideradas por la mayoría como una gestión de crisis satisfactoria, y los posteriores intentos de explicar los problemas, apuntando a “un empleado de una subcontrata que apagó el interruptor que no debía“, tampoco parecen inspirar demasiada confianza...."

En el citado articulo, nos detalla la información y el planteamiento de la deuda técnica de la compañía British Airways, y la importancia de la transformación digital como elemento critico, en la competitividad de las empresas.

Pero este caso no es el primero, Enrique Dans nos cuenta en el articulo Si quieres evaluar una compañía, mira sus pantallas  como  Delta, la segunda aerolínea más grande del mundo, se vio obligada a cancelar más de dos mil vuelos o Southwest Airlines también tuvo que cancelar en torno a dos mil vuelos 


Profundizando en el ámbito de la externalización de los Servicios TIC, Iker Martínez De Soria Sánchez recoge en el blog de Tecnalia:

"... Siendo honesto es aventurado establecer un juicio certero sin pertenecer a la compañía y seguramente la caída del sistema es el resultado de la combinación de varios factores. Sin embargo, la externalización de empleos informáticos es un hecho al igual que una táctica orientada a la reducción de costes..."

"La externalización es una resolución que tiene como principal objetivo la focalización en el core del negocio de la compañía así como una reducción de costes. British Airways no es una excepción y se suma a una larga lista de grandes organizaciones que ya tomaron este camino. En el País Vasco tenemos dos ejemplos: Euskaltel e Iberdrola. La compañía de telecomunicaciones externalizó su área de sistemas a Gfi Norte mientras que la empresa líder nacional energética cuenta desde hace muchos años con varias factorías software lideradas por Accenture y Viewnext, entre otros..."

"La externalización de algunos servicios TI es totalmente conveniente sin embargo no comparto una idea preconcebida y general aplicable a todo el negocio TI. Aunque cada sector tiene sus propias características y condicionantes, me atrevería a decir que la dirección general debería reflexionar si verdaderamente su core de negocio no adquiere una ventaja competitiva en el mercado gracias a la incorporación de profesionales TI alineados e integrados en su empresa dependiendo, por ejemplo, del CIO. En este sentido, el BBVA ya afronta la transformación digital y tecnológica como un elemento esencial de su estrategia que ha producido cambios incluso en su directiva.
British Airways, Iberdrola, Euskaltel y BBVA son organizaciones importantes en sus respectivos sectores aunque la cuestión de fondo radica en si serán líderes internacionales o seguidores.
¿Puede una estrategia, donde las TIC juegue un papel importante, marcar la diferencia? El mercado y sus accionistas dictarán sentencia. Como siempre."


A continuación, he buscando en que se traduce la deuda técnica, cuando hablamos de Desarrollo Software y buenas practicas. Creo que este articulo de  Eduardo Riol Automatizando el ciclo de control de la deuda técnica, lo recoge muy bien :

"A ese proyecto no hay quien le meta mano"
"Ha pasado tanta gente por ese código que no se entiende nada"
"Tiemblo al pensar en lo que me va a costar hacer cambios en ese software"....

En este Articulo se identifican las siguientes herramientas que permiten una implementación automatizada del ciclo de vida del Software y su despliegue:


Finaliza con:

"...Conclusiones

La deuda técnica es un aspecto del desarrollo de software al que debemos otorgar la máxima importancia. No se tratará tanto de eliminarla por completo como de mantenerla bajo control y asegurar que todo el equipo conoce el riesgo en el que estamos incurriendo cada vez que añadimos nuevas modificaciones a nuestro código.

En un equipo Agile de desarrollo de software prima la transparencia y la visualización temprana del trabajo y el conocimiento de los problemas, de cara a afrontarlos lo antes posible. Este Ciclo Automatizado de Control de la Deuda Técnica busca precisamente favorecer esa colaboración, de cara a tener siempre bajo control nuestros desarrollos..."





Agradecer a Enrique Dams,Iker Martínez De Soria Sánchez  y a Eduardo Riol, por compartir su conocimiento.

19 enero 2017

Healthinf 2017 : Sistema de ayuda a la toma de decisión en los Comités de Cáncer de Mama.

Hoy recogemos la jornada de trabajo en el ámbito del proyecto Europeo, H2020 DESIREE: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, junto al líder del proyecto Vicomtech-ik4.

Bilbomática, se encuentra preparando la participación en la conferencia internacional Healthinf 2017 que se celebra del 21 al 23 de Febrero en Oporto , donde se va a realizar una demostración de una de las lineas de trabajo del proyecto, que es el  nuevo sistema de información que nos encontramos desarrollando, que permite a las Unidades Funcionales de Cáncer de Mama, la gestión personalizada de las pacientes. 

El nuevo sistema denominado DESIMS, permite disponer y gestionar toda la información clínica que se genera en los servicios del hospital donde se trata a la paciente: Radiodiagnóstico,  Medicina Nuclear,  Cirugía General, Anatomía Patológica,  Radioterapia,  Oncología,  Rehabilitación,  Psicología,  Cirugía Plástica , etc se integra con los Sistemas de información genética ,  con los Sistemas de imagen medica avanzados y con la Plataforma de Ayuda a la Toma de Decisión.

Siendo un reto de primera magnitud a nivel mundial la construcción de esta plataforma orientada a la medicina personalizada basada en la paciente, donde se permite a los profesionales trabajar con información clínica, con información genética, con imagen medica avanzada y disponer de una plataforma de Ayuda a la Toma de Decisión (CDSS) basada en tres pilares: Guías clínicas , en la experiencia y en los casos similares.

Os dejamos la información de las conferencia Healthinf 2017:

The purpose of the International Conference on Health Informatics is to bring together researchers and practitioners interested in the application of information and communication technologies (ICT) to healthcare and medicine in general and to the support of persons with special needs in particular.
Databases, networking, graphical interfaces, data mining, machine learning, intelligent decision support systems and specialized programming languages are just a few of the technologies and research areas currently contributing to medical informatics. Mobility and ubiquity in healthcare systems, physiological and behavioral modeling, standardization of technologies and procedures, certification, privacy and security are some of the issues that medical informatics professionals and the ICT industry and research community in general are addressing in order to further promote ICT in healthcare. In the case of medical rehabilitation and assistive technology, research in and applications of ICT have contributed greatly to the enhancement of quality of life and full integration of all citizens into society.


" European Project Space
The European Project Space (EPS) provides an opportunity for researchers and practitioners involved in ongoing or past European research projects to present the objectives and outcomes of these projects as well as future plans regarding continuation opportunities. The presentation of demos, posters and panels at the same venue and simultaneously with several related conferences allow a large audience among conference participants to get a better insight into the research projects that participate in this initiative. Additionally, representatives of the European Commission will address the audience and present new research projects financing opportunities related to Horizon 2020.

The EPS that will be held in Porto is related to biomedical engineering systems and technologies, involving a related conference namely BIOSTEC, to provide insights into cutting edge research work and R&D projects, originating from Academia or Industry, either in Europe or elsewhere. This initiative intends to create opportunities for knowledge and technology sharing, and establish the basis for future collaboration networks involving current project partners and interested conference delegates."


"Universities, R&D Groups and Academic Networks


BIOSTEC is a unique forum for universities, research groups and research projects to present their research and scientific results, be it by presenting a paper, hosting a tutorial or instructional course or demonstrating its research products in demo sessions, by contributing towards panels and discussions in the event's field of interest or by presenting their project, be it by setting up an exhibition booth, by being profiled in the event's web presence or printed materials or by suggesting keynote speakers or specific thematic sessions.

Special conditions are also available for Research Projects which wish to hold meetings at INSTICC events.


Current Academic Partners:

-----------------------------------------------------------------------------


ANDREA-Active Nanocoated DRy-electrode for Eeg Applications. ANDREA is an EU-funded FP7-PEOPLE Marie Curie Industry-Academia Partnership and Pathways (IAPP) project running from 1st January 2014 until 31st December 2017 (http://cordis.europa.eu/projects/rcn/109927_en.html). The aim of ANDREA is to develop an Active Nanocoated DRy-electrode for Eeg Applications.Multichannel electroencephalography (EEG) is a well-established method for investigating the function of the human brain. However, despite continuous advancements in signal amplification and data processing, difficult and error-prone signal acquisition on the head surface is still a major issue limiting its employment in basic and clinical research.

-----------------------------------------------------------------------------

NIW - Natural Interactive Walking. NIW will investigate possibilities for the integrated and interchangeable use of the haptic and auditory modality in floor interfaces, and for the synergy of perception and action in capturing and guiding human walking. Its objective is to provide closed-loop interaction paradigms, negotiated with users and validated through experiments, enabling the transfer of skills that have been previously learned in everyday tasks associated to walking, and where multisensory feedback and sensory substitution can be exploited to create unitary multimodal percepts.
NIW - Natural Interactive Walking


-----------------------------------------------------------------------------

DESIREE is a European Union’s Horizon 2020 project from the Research and Innovation Programme under grant agreement No 690238 running from 1st February 2016.
The DESIREE project aims to provide a web-based software ecosystem for the personalized, collaborative and multidisciplinary management of Primary Breast Cancer by specialized Breast Units (BU), from diagnosis to therapy and follow-up. For that DESIREE provides decision support on the available therapy options by incorporating experience from previous cases and outcomes, and thus, going beyond the limitations of existing guideline-based decision support systems (DSS).  
Specific interactive tools will be also developed for quantitatively analysing medical images and fusing (registering) different imaging modalities with complementary information for enhanced insight. The system will be also connected to a genomic and bioinformatics platform leveraging NGS data offered by Sistemas Genomicos (SIG) that will help personalized diagnostic and treatment and provide valuable information about predictive value in the outcomes of some treatments, based on the patient individual characteristics.
Another objective of DESIREE is to develop a virtual surgery tool that could be applied in clinical practice, based on a multi-scale physiological model that predicts the outcome of breast conservative therapy (BCT). The model will have important physical and psychological implications for the patient regarding the outcome of conservative surgery and will enhance the patient-physician interaction when choosing the treatment.
Finally, the heterogeneous data and knowledge bases, the DSS and the analysis and modelling tools will be integrated into a secure web-based software infrastructure. This web-based software will be provided with highly visual interfaces for exploring the patient case. It will bring the necessary features for enhancing the coordination and management of different patient cases in the BUs and for exploring all the accumulated heterogeneous multi-scale information from previous patient cases in an intuitive manner.

 -----------------------------------------------------------------------------
European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.
-----------------------------------------------------------------------------
Join the DESIREE community by signing up for our newsletter! 
-----------------------------------------------------------------------------